Ötztal. Alta Ruta de Esquí de montaña en Tirol, Austria.

-
Lugar
Ötztal (Austria)., Austria
-
Duración
8 días
-
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 28/03/2026 - 04/04/2026 | 1.595 €
- 04/04/2026 - 11/04/2026 | 1.595 €
- Más información
EL VIAJE
Nos vamos al corazón del Tirol austriaco para hacer una travesía de 6 días de esquí de montaña, pernoctando cada noche en refugios y ascendiendo a varias cimas en un magnífico itinerario alpino rodeado de grandes montañas y hermosos glaciares.
Volaremos a Múnich y desde ahí viajaremos en furgoneta al valle de Sölden donde iniciaremos y finalizaremos nuestro itinerario tras 6 días de actividad.
El Ötztal está situado en el sur del Tirol austríaco, hace frontera con Italia y está muy cerca de Suiza. Se encuentra rodeado de macizos de renombre como Silvretta (al oeste) , Stubai (al este) y el Ortler-Cevedale (al sur)
EL DESTINO
Para el esquiador de montaña, el macizo del Ötztal es un auténtico paraíso. Situado en el sur del Tirol austríaco, en la frontera con Italia y muy cerca de Suiza, ofrece una travesía en terreno glaciar que conserva la esencia más pura del alpinismo invernal. Rodeado por macizos míticos como Silvretta, Stubai y Ortler-Cevedale, este rincón de los Alpes combina accesibilidad con carácter salvaje.
Aquí no se trata solo de altura —aunque su cumbre más alta, el Wildspitze (3.770 m), impone respeto—, sino de la densidad de cimas por encima de los 3.300 metros, la calidad de la nieve y el terreno técnico pero fluido, ideal para enlazar etapas de esquí de travesía clásicas.
El Ötztal destaca por sus glaciares: lenguas de hielo milenarias como el Hintereisferner, de 10 km de longitud, modelan un paisaje alpino amplio, limpio y poderoso, que invita a trazar rutas con pieles y crampones, a subir con esfuerzo y a descender con placer.
Su morfología, moldeada por siglos de hielo y nieve, lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia completa de esquí de montaña: grandes ascensiones, refugios con historia, glaciares activos, y el silencio de un entorno que aún conserva su alma alpina intacta.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/03/2026
- Llegada: 04/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Ötztal (Austria)., Austria
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad en terreno glaciar.
- 5 noches en refugios en régimen de media pensión durante la travesía.
- 1 noches de alojamiento con desayuno cerca del punto de partida de la ruta en habitaciones doble/triple y 1 noche de alojamiento con desayuno en habitación doble muy cerca del aeropuerto en Múnich.
- Transporte aeropuerto de Múnich - Ötztal – aeropuerto de Múnich.
- Gestión del viaje.
*50 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver más información).
**Descuento de 200 € si alguien se ofrece como conductor de un segundo vehículo (ver más información).
No incluye:
- Vuelos (alrededor de 200-250 €). Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 € por gastos de gestión).
- Cena de la primera y última noche.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Almuerzos. Posibilidad de comprar en cada refugio picnic o bocadillo.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 04/04/2026
- Llegada: 11/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Ötztal (Austria)., Austria
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad en terreno glaciar.
- 5 noches en refugios en régimen de media pensión durante la travesía.
- 1 noches de alojamiento con desayuno cerca del punto de partida de la ruta en habitaciones doble/triple y 1 noche de alojamiento con desayuno en habitación doble muy cerca del aeropuerto en Múnich.
- Transporte aeropuerto de Múnich - Ötztal – aeropuerto de Múnich.
- Gestión del viaje.
*50 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver más información).
**Descuento de 200 € si alguien se ofrece como conductor de un segundo vehículo (ver más información).
No incluye:
- Vuelos (alrededor de 200-250 €). Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 € por gastos de gestión).
- Cena de la primera y última noche.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Almuerzos. Posibilidad de comprar en cada refugio picnic o bocadillo.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo España - Munich. Traslado al macizo de Ötztal.
Vuelo de España a Munich. Desde Munich nos trasladaremos en transporte privado al valle de Sölden donde pasaremos la primera noche en hotel.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Día 2. Acceso al Langtalerech Hütte (2.438 m).
Esta jornada es cómoda, ideal para tomar contacto con el entorno donde nos vamos a mover durante los días venideros. Partiremos de la estación de esquí alpino de Obergurgl. Recorreremos el valle hasta el refugio Schönwieshütte y continuaremos hasta un collado que nos da entrada al valle de Gurglertal para alcanzar el Langtalerech Hütte donde pasaremos la primera noche.
Desnivel + 300 m. Desnivel – 150 Tiempo 3 h.
Opción de una vez llegados al refugio hacer alguna actividad por la zona. Recomendamos subir al Eiskögele (3.228 m)
Desnivel +800. Desnivel – 800 m. Tiempo 3-4 h.
Día 3. Langtalerech Hütte (2.438 m)- Martin BuschHüte (2.501 m).
Tendremos por delante la jornada más larga en cuanto a distancia y duración de esta. Inicio con un descenso hasta el fondo del valle para alcanzar un espectacular cañón por donde tendremos que progresar. Nos prepararemos para esta sección que en función del estado del manto nivoso tendremos que superarlo bien con esquís o con crampones hasta alcanzar un terreno más abierto dominado por el gran glaciar Gurgler Ferner. Seguiremos por terreno más cómodo por fondo de valle hasta que abandonaremos el mismo remontando una ladera más pronunciada que nos situará en un valle colgado con un bonito glaciar que recorreremos hasta alcanzar el collado Schalfkogel de 3.375 m.
Desde aquí, sin esquís, podremos hacer una bonita y corta cima cercana.
El descenso desde el collado a la otra vertiente obligará al uso de crampones y piolet en un terreno alpino que en su parte más pronunciada está protegido con un cable.
Una vez superado esta sección nos espera un largo descenso, primero por un glaciar que abandonaremos por una morrena lateral y luego por un largo valle.
Últimos metros de acceso al refugio son de ascenso.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.300 m. Tiempo 7 h.
Día 4. Martin BuschHüte (2.501 m)- Hint-Sehwarze (3.628 m) - Martin BuschHüte (2.501 m).
Escogemos este refugio para pasar dos noches ya que presenta varias opciones de itinerarios muy interesantes.
También iniciaremos como en la jornada anterior la actividad con un descenso hasta el lugar donde en la jornada anterior acometimos el último ascenso al refugio. Pondremos pieles y remontaremos un espectacular valle por un glaciar de enormes dimensiones. Tendremos varias opciones, pero quizá la más significativa sea el ascenso a Hint-Sehwarze o alcanzar el collado Hint-Schwärzen J. (3.393 m).
El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.350 m. Tiempo 7 h.
Día 5. Martin BuschHüte (2.501 m)- Ascenso al Similaun (3.606 m)-Similaun Hütte (3.019 m).
El Similaun es un pico con unas líneas ideales para ser ascendido con esquís de montaña, aunque el último tramo se supere con crampones y piolet por una fácil arista. Será el objetivo del día una vez alcanzando el siguiente refugio, pudiendo dejar en el mismo esas pocas cosas que no necesitamos más que cuando descansamos en el refugio.
Para el descenso, sin duda recomendamos, aunque algo más largo que el regreso por donde hemos ascendido, bajar por un palón de orientación norte que es espectacular, siguiendo el glaciar Niederjochferner.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel - 700 m. Tiempo 5 h.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 850 m. Tiempo 6 h. Por el glaciar Niederjochferner.
Día 6. Similaun Hütte (3.019 m)-Fineil-Spitze (3.516 m) y/o Saykogel (3.360)- Refugio Hochjoch Hospiz (2.412 m).
Otra jornada entre refugios con varias opciones que en función de las condiciones se optará por una u otra como por ejemplo la ascensión al Fineil-Spitze. La bajada por el glaciar Hochjochferne será de las más recordadas por la longitud y carácter alpino de la misma.
Cruzaremos el valle de Rofental y tras poner de nuevo las pieles de foca, alcanzaremos el refugio.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Hochjoch Hospiz (2.412 m)-Vent (1.896 m).
Después de cinco días de esquí de montaña, acometeremos la última jornada. Iniciaremos la misma ascendiendo al Hintere-Guslarspitze (3.147 m), última cima de la semana. Buen descenso al refugio Vernagthütte (2.755 m) para continuar la bajada hasta Rofen (2014 m) y Vent (1895 m).
¡Perfecto final para una completa semana de aventuras!
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Regreso a Múnich donde pasaremos la última noche.
Día 8. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo España - Munich. Traslado al macizo de Ötztal.
Vuelo de España a Munich. Desde Munich nos trasladaremos en transporte privado al valle de Sölden donde pasaremos la primera noche en hotel.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Día 2. Acceso al Langtalerech Hütte (2.438 m).
Esta jornada es cómoda, ideal para tomar contacto con el entorno donde nos vamos a mover durante los días venideros. Partiremos de la estación de esquí alpino de Obergurgl. Recorreremos el valle hasta el refugio Schönwieshütte y continuaremos hasta un collado que nos da entrada al valle de Gurglertal para alcanzar el Langtalerech Hütte donde pasaremos la primera noche.
Desnivel + 300 m. Desnivel – 150 Tiempo 3 h.
Opción de una vez llegados al refugio hacer alguna actividad por la zona. Recomendamos subir al Eiskögele (3.228 m)
Desnivel +800. Desnivel – 800 m. Tiempo 3-4 h.
Día 3. Langtalerech Hütte (2.438 m)- Martin BuschHüte (2.501 m).
Tendremos por delante la jornada más larga en cuanto a distancia y duración de esta. Inicio con un descenso hasta el fondo del valle para alcanzar un espectacular cañón por donde tendremos que progresar. Nos prepararemos para esta sección que en función del estado del manto nivoso tendremos que superarlo bien con esquís o con crampones hasta alcanzar un terreno más abierto dominado por el gran glaciar Gurgler Ferner. Seguiremos por terreno más cómodo por fondo de valle hasta que abandonaremos el mismo remontando una ladera más pronunciada que nos situará en un valle colgado con un bonito glaciar que recorreremos hasta alcanzar el collado Schalfkogel de 3.375 m.
Desde aquí, sin esquís, podremos hacer una bonita y corta cima cercana.
El descenso desde el collado a la otra vertiente obligará al uso de crampones y piolet en un terreno alpino que en su parte más pronunciada está protegido con un cable.
Una vez superado esta sección nos espera un largo descenso, primero por un glaciar que abandonaremos por una morrena lateral y luego por un largo valle.
Últimos metros de acceso al refugio son de ascenso.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.300 m. Tiempo 7 h.
Día 4. Martin BuschHüte (2.501 m)- Hint-Sehwarze (3.628 m) - Martin BuschHüte (2.501 m).
Escogemos este refugio para pasar dos noches ya que presenta varias opciones de itinerarios muy interesantes.
También iniciaremos como en la jornada anterior la actividad con un descenso hasta el lugar donde en la jornada anterior acometimos el último ascenso al refugio. Pondremos pieles y remontaremos un espectacular valle por un glaciar de enormes dimensiones. Tendremos varias opciones, pero quizá la más significativa sea el ascenso a Hint-Sehwarze o alcanzar el collado Hint-Schwärzen J. (3.393 m).
El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.350 m. Tiempo 7 h.
Día 5. Martin BuschHüte (2.501 m)- Ascenso al Similaun (3.606 m)-Similaun Hütte (3.019 m).
El Similaun es un pico con unas líneas ideales para ser ascendido con esquís de montaña, aunque el último tramo se supere con crampones y piolet por una fácil arista. Será el objetivo del día una vez alcanzando el siguiente refugio, pudiendo dejar en el mismo esas pocas cosas que no necesitamos más que cuando descansamos en el refugio.
Para el descenso, sin duda recomendamos, aunque algo más largo que el regreso por donde hemos ascendido, bajar por un palón de orientación norte que es espectacular, siguiendo el glaciar Niederjochferner.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel - 700 m. Tiempo 5 h.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 850 m. Tiempo 6 h. Por el glaciar Niederjochferner.
Día 6. Similaun Hütte (3.019 m)-Fineil-Spitze (3.516 m) y/o Saykogel (3.360)- Refugio Hochjoch Hospiz (2.412 m).
Otra jornada entre refugios con varias opciones que en función de las condiciones se optará por una u otra como por ejemplo la ascensión al Fineil-Spitze. La bajada por el glaciar Hochjochferne será de las más recordadas por la longitud y carácter alpino de la misma.
Cruzaremos el valle de Rofental y tras poner de nuevo las pieles de foca, alcanzaremos el refugio.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Hochjoch Hospiz (2.412 m)-Vent (1.896 m).
Después de cinco días de esquí de montaña, acometeremos la última jornada. Iniciaremos la misma ascendiendo al Hintere-Guslarspitze (3.147 m), última cima de la semana. Buen descenso al refugio Vernagthütte (2.755 m) para continuar la bajada hasta Rofen (2014 m) y Vent (1895 m).
¡Perfecto final para una completa semana de aventuras!
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Regreso a Múnich donde pasaremos la última noche.
Día 8. Vuelo de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Descuento para federados en montaña
Cuando hagas la inscripción o antes de la salida del viaje nos tienes que comunicar que está federado con el sello de reciprocidad. Te tendrás que llevar la tarjeta federativa y ser presentada en los refugios.
Una vez finalizado el viaje y una vez que tengamos registradas todas las facturas de los alojamientos te haremos la devolución de la cantidad que te mostramos en la información del viaje. Te rogamos que nos des tiempo para que te hagamos la devolución ya que los refugios en ocasiones tardan en mandarnos las facturas y el gestor de su viaje tiene que hacer el cierre contable del mismo.
Descuento de 200 € conductor adicional
Según la fecha de confirmación en la que se produzca este viaje quizá no haya la opción de disponer de una furgoneta para todo el grupo. En ese caso se necesitarán dos vehículos y necesitaremos un voluntario para conducir el día de ida, el segundo día del programa para llegar donde se inicia la ruta, último día de la travesía para regresar a la ciudad y el último día del viaje desde el hotel al aeropuerto. Ofrecemos un descuento de 200 € en el precio del viaje para la persona voluntaria.
Ropa y material requerido para esta actividad
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad. 1 tornillo de hielo (recomendable).
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana.
- Toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optsa por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Refugios
Recomendamos que no cargues toda la comida de ataque (almuerzos) para toda la travesía ya que tu mochila pesará más de lo deseado. Podrás comprar los almuerzos de cada jornada en los refugios.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Regreso al aeropuerto la última jornada
Para el regreso al aeropuerto la última jornada, la hora de partida lo condiciona el que despega más pronto incluido el guía del viaje.
Si tu vuelo de regreso es mas tarde, podrás dejar tu equipaje en consigna del aeropuerto o en el alojamiento. Si te sobra tiempo podrás quedarte en el alojamiento hasta la hora máxima permitida por el establecimiento o darte un paseo por Múnich. En este caso, el traslado a la ciudad y aeropuerto corre por tu cuenta.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Travesía entre refugios.
- Se come de maravilla en los refugios.
- Preciosas montañas.
- Una de las zonas más queridas por los esquiadores austriacos y alemanes.
- No está masificado como otras zonas de los Alpes.
- Transporte incluido.
- Alta frecuencia y económicos de vuelos a Múnich.
GALERÍA

VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Chamonix-Zermatt: la alta ruta por excelencia
Una de las grandes clásicas de los Alpes
- 14/03/2026
- 21/03/2026
- 28/03/2026
- 04/04/2026
- 11/04/2026
Ortles-Cevedale: esquí de montaña en el Tirol del Sur
- 14/03/2026
- 28/03/2026
Silvretta, cuna del esquí de montaña austriaco
- 21/03/2026
- 28/03/2026
- 04/04/2026