
Georgia. Esquí de montaña en Svaneti

-
Lugar
Cáucaso, Georgia
-
Duración
9 días
-
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 20/02/2026 - 28/02/2026 | 1.395 €
- 27/02/2026 - 07/03/2026 | 1.395 €
- 27/03/2026 - 04/04/2026 | 1.395 €
- Más información
EL VIAJE
Georgia es un país que deslumbra por sus contrastes: paisajes salvajes, cultura ancestral y una autenticidad difícil de encontrar.
Te proponemos una experiencia única para los amantes del esquí de montaña: descubrir la remota región de Svaneti, uno de los territorios más espectaculares del Cáucaso y aún inexplorado por la mayoría de los esquiadores de montaña.
Este viaje está diseñado para vivir la esencia del esquí de montaña en su forma más pura: ascensiones con pieles por bosques y laderas solitarias, alcanzar algunas cimas de gran belleza y descensos en nieve polvo, todo ello rodeados de un entorno alpino de una belleza sobrecogedora. Cimas de más de 4.000 metros, valles aislados y panorámicas infinitas serán el escenario diario de nuestras rutas.
Nos alojaremos en Mestia que es un pueblo tradicional enclavado en el valle de Svaneti, desde donde saldremos cada día en busca de nuevas líneas, nuevos horizontes y nuevas emociones. Aquí, cada jornada es diferente, y cada itinerario deja una huella.
Svaneti es esquí de montaña en estado puro: aventura, exploración y disfrute. Añádele el calor de la hospitalidad georgiana, su gastronomía casera y la magia de sus torres medievales… y el resultado es una experiencia inolvidable.
Prepárate para trazar tu huella en una de las cordilleras más imponentes del planeta.
¡El Gran Cáucaso te espera!
EL DESTINO
Georgia es un país ubicado en el Cáucaso, tierra de paso entre el Mar Negro y el Mar Caspio y entre Europa y Asia. Hace frontera con Rusia, Turquía, Azerbaiyán, Armenia y el Mar Negro. Su enclave estratégico, en plena ruta de la seda, ha sido codiciado desde tiempos muy remotos y por eso ha sufrido innumerables invasiones. Esto hace que sea un lugar influenciado de distintas civilizaciones que han aportado diversidad y riqueza cultural y que es palpable por todo el territorio.
Se independizó de la URSS en 1991. A pesar de ser un país relativamente reciente y de sus visibles rasgos soviéticos, Georgia ha conseguido mantener su propia identidad y sus arraigadas tradiciones culturales y gastronómicas.
En Georgia reina la religión cristiana ortodoxa, en una zona predominantemente musulmana. Hoy en día el país tiene una clara tendencia pro-europea y es un destino muy seguro para los visitantes, que se sentirán bien acogidos por los hospitalarios georgianos, ya que además de comenzar a fomentar y valorar el turismo, según sus creencias el visitante es considerado “un regalo del cielo”
Georgia es además un territorio de una diversidad y riqueza natural incalculable, con auténticos parajes de gran belleza que aún permanecen intactos, llamados a ser descubiertos. Posee siete parques nacionales, sin contar las reservas naturales y los espacios protegidos de frondosos y extensos bosques que albergan colonias de osos y lobos, cascadas naturales, ríos, un sinfín de cadenas montañosas, algunas de ellas de origen volcánico, con multitud de cimas importantes como el Kazbek (5.047 m) o el Monte Ushba (4.710 m), considerado uno de los más bellos y difíciles de la cordillera caucásica.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 20/02/2026
- Llegada: 28/02/2026
- Duración: 9
- Destino: Cáucaso, Georgia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Traslado desde el hotel en Kutaisi hasta el valle de Mestia ida y vuelta.
- Traslados diarios en el valle de Mestia, algunos se harán en 4x4.
- 2 noches de hotel en habitación doble con desayuno en Kutaisi. 6 noches en guesthouse/hotel en habitación doble en régimen de media pensión (cena y desayuno) en el valle de Mestia.
- Gestión de la infraestructura de la actividad.
*Según la estabilidad del manto nivoso y la meteorología, una o dos noches de Mestia pueden ser sustituidas por alojamiento en Ushguli en habitación doble/triple en régimen de media pensión.
No incluye:
- Billete de avión a Tsibili. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (30 € por gastos de gestión).
- Traslado aeropuerto/hotel ida y vuelta 30 € por coche aproximadamente. Si se coincide en horarios este gasto se reparte entre los participantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los alojamientos,
- Cena primera y última noche en Kutaisi.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 27/02/2026
- Llegada: 07/03/2026
- Duración: 9
- Destino: Cáucaso, Georgia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Traslado desde el hotel en Kutaisi hasta el valle de Mestia ida y vuelta.
- Traslados diarios en el valle de Mestia, algunos se harán en 4x4.
- 2 noches de hotel en habitación doble con desayuno en Kutaisi. 6 noches en guesthouse/hotel en habitación doble en régimen de media pensión (cena y desayuno) en el valle de Mestia.
- Gestión de la infraestructura de la actividad.
*Según la estabilidad del manto nivoso y la meteorología, una o dos noches de Mestia pueden ser sustituidas por alojamiento en Ushguli en habitación doble/triple en régimen de media pensión.
No incluye:
- Billete de avión a Tsibili. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (30 € por gastos de gestión).
- Traslado aeropuerto/hotel ida y vuelta 30 € por coche aproximadamente. Si se coincide en horarios este gasto se reparte entre los participantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los alojamientos,
- Cena primera y última noche en Kutaisi.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 27/03/2026
- Llegada: 04/04/2026
- Duración: 9
- Destino: Cáucaso, Georgia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Traslado desde el hotel en Kutaisi hasta el valle de Mestia ida y vuelta.
- Traslados diarios en el valle de Mestia, algunos se harán en 4x4.
- 2 noches de hotel en habitación doble con desayuno en Kutaisi. 6 noches en guesthouse/hotel en habitación doble en régimen de media pensión (cena y desayuno) en el valle de Mestia.
- Gestión de la infraestructura de la actividad.
*Según la estabilidad del manto nivoso y la meteorología, una o dos noches de Mestia pueden ser sustituidas por alojamiento en Ushguli en habitación doble/triple en régimen de media pensión.
No incluye:
- Billete de avión a Tsibili. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (30 € por gastos de gestión).
- Traslado aeropuerto/hotel ida y vuelta 30 € por coche aproximadamente. Si se coincide en horarios este gasto se reparte entre los participantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los alojamientos,
- Cena primera y última noche en Kutaisi.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi (KUT). Por horarios de vuelos y cambio horario se suele llegar en la madrugada del día 1 de viaje al día 2.
Día 2. Aterrizaje en Kutaisi. Descanso unas horas en el hotel y traslado a Mestia (220 km, 5 horas).
Aterrizaje en Kutaisi de madrugada. Alojamiento en la zona.
Tras descansar unas horas en el hotel, realizaremos el traslado a Svaneti, recóndita región montañosa del Cáucaso, haciendo una parada en el dique Enguri.
Disfrutaremos de los paisajes montañosos del Gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti. Esta región del país fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque presenta un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. Estaremos rodeados de montaña de entre 3000-5000 m de altitud con el monte Shjara (5068 m) que es el más alto de Georgia.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 3. Itinerario por los alrededores de la estación de esquí alpino de Tetnuldi. Lujira (3.469 m).
La jornada de hoy nos servirá para familiarizarnos con las montañas que nos acompañarán en las próximas jornadas realizando un recorrido por la zona. Partiendo de la estación de esquí de Tetnuldi ascenderemos por la misma dejando atrás los remontes camino del monte Lujira llegando a un collado en la cadena principal que alberga esta cima.
Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 800 m. Desnivel - 800 m.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 4. Ascenso en el valle de Chéliri.
En esta jornada, retrocederemos por el valle de Mestia unos kilómetros. Desde la misma carretera, pegaremos las pieles de foca y ascenderemos por un valle noreste-sureste hasta un punto donde nos desviaremos a la derecha para alcanzar una cima de 2.564 m de altitud.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1200 m. Distancia 12 km.
Día 5. Cara norte del Naila.
Muy cerca de Mestia se encuentra la pequeña aldea de Lezgara y Tviberi que serán nuestro punto de partida. En clara dirección sur trazaremos nuestras huellas buena parte del recorrido en terreno boscoso e iremos ganando altura hacia la cadena montañosa del Naila.
En terreno abierto ya sin la presencia del bosque seguiremos ganando metros hasta donde la pendiente y las condiciones del manto nivoso nos lo permita.
Al sur, la vistas sobre el glaciar Lailchala son magníficas.
Lo normal en pleno invierno es no alcanzar el cordal y realizar este itinerario siempre protegido en el bosque.
Desnivel + 1.192 m. Desnivel - 1.192 m. Distancia 12 km.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 6. Montañas de Ushguli. Cima del Ch´azhashi (3.040 m) y regreso a Ushguli.
Ascenderemos a una montaña muy cerca de Ushguli salvando 1.000 metros de desnivel. El recorrido nos llevará por un valle de orientación norte y una vez superado el bosque progresaremos por un cordal en dirección sur hasta alcanzar una cresta que nos conducirá a la cima.
Desde la cumbre, bajaremos directos desde la cumbre por un valle de orientación norte hasta encontrar parte del recorrido que hicimos en el ascenso.
Desnivel + 1.020 m. Desnivel - 1020 m. Distancia 8 km
Día 7. Montañas de Ushguli. Cima del Karta (2.805 m) y regreso a Ushguli.
Partiremos de la propia aldea de Ushguli por un valle en dirección noreste hasta cruzar un valle colgado en la vertiente norte del valle principal. Desde aquí nos desviaremos al norte para ir ganando metros por un cordal hasta alcanzar esta cumbre secundaria respecto a grandes cimas que nos rodea.
En esta ocasión, a diferencia de la jornada previa, el descenso tendrá una clara orientación sur.
Desnivel + 850 m. Desnivel - 850 m. Distancia 13 km
Día 8. Ascenso al T´vebishi (2.557 m) y traslado de Mestia a Kutaisi.
Madrugaremos en esta última jornada para hacer un itinerario de esquí de montaña matutino. Posteriormente haremos el viaje de regreso a Kutaisi. Alojamiento en Kutaisi.
El objetivo será ascender hasta la cota 2395 m desde las cercanías de Mestia, en una montaña que se encuentra en la parte norte del valle de Svaneti sobre la propia población de Mestia. La orientación de este último descenso será este, noreste.
Desnivel + 1.081 m. Desnivel – 1.081 m. Distancia 12 km
Traslado a Kutaisi y noche en la ciudad/hotel junto al aeropuerto.
Día 9. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi (KUT). Por horarios de vuelos y cambio horario se suele llegar en la madrugada del día 1 de viaje al día 2.
Día 2. Aterrizaje en Kutaisi. Descanso unas horas en el hotel y traslado a Mestia (220 km, 5 horas).
Aterrizaje en Kutaisi de madrugada. Alojamiento en la zona.
Tras descansar unas horas en el hotel, realizaremos el traslado a Svaneti, recóndita región montañosa del Cáucaso, haciendo una parada en el dique Enguri.
Disfrutaremos de los paisajes montañosos del Gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti. Esta región del país fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque presenta un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. Estaremos rodeados de montaña de entre 3000-5000 m de altitud con el monte Shjara (5068 m) que es el más alto de Georgia.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 3. Itinerario por los alrededores de la estación de esquí alpino de Tetnuldi. Lujira (3.469 m).
La jornada de hoy nos servirá para familiarizarnos con las montañas que nos acompañarán en las próximas jornadas realizando un recorrido por la zona. Partiendo de la estación de esquí de Tetnuldi ascenderemos por la misma dejando atrás los remontes camino del monte Lujira llegando a un collado en la cadena principal que alberga esta cima.
Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 800 m. Desnivel - 800 m.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 4. Ascenso en el valle de Chéliri.
En esta jornada, retrocederemos por el valle de Mestia unos kilómetros. Desde la misma carretera, pegaremos las pieles de foca y ascenderemos por un valle noreste-sureste hasta un punto donde nos desviaremos a la derecha para alcanzar una cima de 2.564 m de altitud.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1200 m. Distancia 12 km.
Día 5. Cara norte del Naila.
Muy cerca de Mestia se encuentra la pequeña aldea de Lezgara y Tviberi que serán nuestro punto de partida. En clara dirección sur trazaremos nuestras huellas buena parte del recorrido en terreno boscoso e iremos ganando altura hacia la cadena montañosa del Naila.
En terreno abierto ya sin la presencia del bosque seguiremos ganando metros hasta donde la pendiente y las condiciones del manto nivoso nos lo permita.
Al sur, la vistas sobre el glaciar Lailchala son magníficas.
Lo normal en pleno invierno es no alcanzar el cordal y realizar este itinerario siempre protegido en el bosque.
Desnivel + 1.192 m. Desnivel - 1.192 m. Distancia 12 km.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 6. Montañas de Ushguli. Cima del Ch´azhashi (3.040 m) y regreso a Ushguli.
Ascenderemos a una montaña muy cerca de Ushguli salvando 1.000 metros de desnivel. El recorrido nos llevará por un valle de orientación norte y una vez superado el bosque progresaremos por un cordal en dirección sur hasta alcanzar una cresta que nos conducirá a la cima.
Desde la cumbre, bajaremos directos desde la cumbre por un valle de orientación norte hasta encontrar parte del recorrido que hicimos en el ascenso.
Desnivel + 1.020 m. Desnivel - 1020 m. Distancia 8 km
Día 7. Montañas de Ushguli. Cima del Karta (2.805 m) y regreso a Ushguli.
Partiremos de la propia aldea de Ushguli por un valle en dirección noreste hasta cruzar un valle colgado en la vertiente norte del valle principal. Desde aquí nos desviaremos al norte para ir ganando metros por un cordal hasta alcanzar esta cumbre secundaria respecto a grandes cimas que nos rodea.
En esta ocasión, a diferencia de la jornada previa, el descenso tendrá una clara orientación sur.
Desnivel + 850 m. Desnivel - 850 m. Distancia 13 km
Día 8. Ascenso al T´vebishi (2.557 m) y traslado de Mestia a Kutaisi.
Madrugaremos en esta última jornada para hacer un itinerario de esquí de montaña matutino. Posteriormente haremos el viaje de regreso a Kutaisi. Alojamiento en Kutaisi.
El objetivo será ascender hasta la cota 2395 m desde las cercanías de Mestia, en una montaña que se encuentra en la parte norte del valle de Svaneti sobre la propia población de Mestia. La orientación de este último descenso será este, noreste.
Desnivel + 1.081 m. Desnivel – 1.081 m. Distancia 12 km
Traslado a Kutaisi y noche en la ciudad/hotel junto al aeropuerto.
Día 9. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi (KUT). Por horarios de vuelos y cambio horario se suele llegar en la madrugada del día 1 de viaje al día 2.
Día 2. Aterrizaje en Kutaisi. Descanso unas horas en el hotel y traslado a Mestia (220 km, 5 horas).
Aterrizaje en Kutaisi de madrugada. Alojamiento en la zona.
Tras descansar unas horas en el hotel, realizaremos el traslado a Svaneti, recóndita región montañosa del Cáucaso, haciendo una parada en el dique Enguri.
Disfrutaremos de los paisajes montañosos del Gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti. Esta región del país fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque presenta un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. Estaremos rodeados de montaña de entre 3000-5000 m de altitud con el monte Shjara (5068 m) que es el más alto de Georgia.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 3. Itinerario por los alrededores de la estación de esquí alpino de Tetnuldi. Lujira (3.469 m).
La jornada de hoy nos servirá para familiarizarnos con las montañas que nos acompañarán en las próximas jornadas realizando un recorrido por la zona. Partiendo de la estación de esquí de Tetnuldi ascenderemos por la misma dejando atrás los remontes camino del monte Lujira llegando a un collado en la cadena principal que alberga esta cima.
Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 800 m. Desnivel - 800 m.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 4. Ascenso en el valle de Chéliri.
En esta jornada, retrocederemos por el valle de Mestia unos kilómetros. Desde la misma carretera, pegaremos las pieles de foca y ascenderemos por un valle noreste-sureste hasta un punto donde nos desviaremos a la derecha para alcanzar una cima de 2.564 m de altitud.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1200 m. Distancia 12 km.
Día 5. Cara norte del Naila.
Muy cerca de Mestia se encuentra la pequeña aldea de Lezgara y Tviberi que serán nuestro punto de partida. En clara dirección sur trazaremos nuestras huellas buena parte del recorrido en terreno boscoso e iremos ganando altura hacia la cadena montañosa del Naila.
En terreno abierto ya sin la presencia del bosque seguiremos ganando metros hasta donde la pendiente y las condiciones del manto nivoso nos lo permita.
Al sur, la vistas sobre el glaciar Lailchala son magníficas.
Lo normal en pleno invierno es no alcanzar el cordal y realizar este itinerario siempre protegido en el bosque.
Desnivel + 1.192 m. Desnivel - 1.192 m. Distancia 12 km.
Alojamiento en el valle de Mestia.
Día 6. Montañas de Ushguli. Cima del Ch´azhashi (3.040 m) y regreso a Ushguli.
Ascenderemos a una montaña muy cerca de Ushguli salvando 1.000 metros de desnivel. El recorrido nos llevará por un valle de orientación norte y una vez superado el bosque progresaremos por un cordal en dirección sur hasta alcanzar una cresta que nos conducirá a la cima.
Desde la cumbre, bajaremos directos desde la cumbre por un valle de orientación norte hasta encontrar parte del recorrido que hicimos en el ascenso.
Desnivel + 1.020 m. Desnivel - 1020 m. Distancia 8 km
Día 7. Montañas de Ushguli. Cima del Karta (2.805 m) y regreso a Ushguli.
Partiremos de la propia aldea de Ushguli por un valle en dirección noreste hasta cruzar un valle colgado en la vertiente norte del valle principal. Desde aquí nos desviaremos al norte para ir ganando metros por un cordal hasta alcanzar esta cumbre secundaria respecto a grandes cimas que nos rodea.
En esta ocasión, a diferencia de la jornada previa, el descenso tendrá una clara orientación sur.
Desnivel + 850 m. Desnivel - 850 m. Distancia 13 km
Día 8. Ascenso al T´vebishi (2.557 m) y traslado de Mestia a Kutaisi.
Madrugaremos en esta última jornada para hacer un itinerario de esquí de montaña matutino. Posteriormente haremos el viaje de regreso a Kutaisi. Alojamiento en Kutaisi.
El objetivo será ascender hasta la cota 2395 m desde las cercanías de Mestia, en una montaña que se encuentra en la parte norte del valle de Svaneti sobre la propia población de Mestia. La orientación de este último descenso será este, noreste.
Desnivel + 1.081 m. Desnivel – 1.081 m. Distancia 12 km
Traslado a Kutaisi y noche en la ciudad/hotel junto al aeropuerto.
Día 9. Vuelo de regreso.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Kutaisi. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Kutaisi. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Kutaisi. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Alojamiento en Ushguli
Según la estabilidad del manto nivoso y la meteorología, una o dos noches de Mestia pueden ser sustituidas por alojamiento en Ushguli en habitación doble/triple en régimen de media pensión.
Material y ropa necesaria para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-40 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Saco para la noche del refugio.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25/30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optas por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Equipaje y material
Rogamos seáis comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitaréis pocos cambios de prendas (ver material recomendado en este mismo documento).
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 GEL (lari georgiano) =0,31 €, 1 euro = 3,12 GEL (lari georgiano). Se puede cambiar en el aeropuerto, pero se recomienda cambiar en Tbilisi, que es más económico. Las tarjetas de crédito suelen aceptarse en las poblaciones más grandes y gasolineras, pero se recomienda cambiar algo para las compras en pequeñas poblaciones y tiendas de alimentación para almuerzos y gastos personales.
Religión y tradiciones
Las mujeres deberán llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza en las iglesias ortodoxas. En general son muy religiosos y conservadores, por lo que el visitante debe ser respetuoso con sus costumbres y tradiciones.
Los georgianos mantienen sus arraigadas tradiciones, como los bailes y los cantos. Es curioso y habitual ver a grupos de amigos que se juntan a cenar y entonan preciosas canciones de forma improvisada y con gran respeto por parte del resto de presentes.
Gastronomía
Georgia tiene mucha tradición vinícola, dicen que fueron los primeros en elaborar vino, junto con los griegos, y utilizan la piel de la uva en la fermentación con la que destilan su famoso chacha (vodka de alta graduación). El método con el que elaboran el vino, utilizando vasijas de barro subterráneas (denominadas Krevi), es patrimonio de la UNESCO desde el 2013.
La gastronomía tiene alguna similitud a la cocina indú o a la turca en cuanto al uso de especias y ingredientes como la carne de oveja, los lácteos, vegetales o la forma de hacer el pan. Algunos de los platos más típicos son: Churchkhela (nueces hiladas recubiertas de una masa de harina y zumo de uva), Khinkali (empanadillas al vapor rellenas de carne que se comen con la mano), Khachapuri (pan u hojaldre relleno de queso fresco, huevo u otros ingredientes) Fjali (pastelitos de nueces con diferentes verduras como espárragos o remolacha), guiso de ternera, higaditos de pollo, cerdo a la brasa, y patatas encebolladas, y los siempre presentes quesos artesanales de cabra u oveja.
Transporte
Los desplazamientos por Georgia se realizan por carretera, y la conducción en este país deja mucho que desear. Sólo hay una carretera similar a una autovía, en la que es frecuente ver peatones que cruzan por los carriles, adelantamientos temerarios a gran velocidad o frenazos inesperados, por lo que se recomienda, si se da el caso, conducir con mucha atención.
Alojamiento
Los hoteles en las ciudades son buenos y con las mismas prestaciones que hay en nuestro país. En las zonas rurales el alojamiento típico es en guest house, casas rurales con una calidad correcta. Algunas disponen de un baño por habitación y otras el baño es compartido. Hay que destacar la calidad en la manutención y la amabilidad de sus dueños.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Para los que le guste explorar lugares remotos y menos conocidos.
- Paisajes de alta montaña, marcado carácter alpino.
- Naturaleza pero también tradición y cultura.
- Magnífica gastronomía local.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo