
Esquí de montaña en Turquía. Lago de Van. Anatolia oriental

-
Lugar
Turquía, Turquía
-
Duración
8 días
-
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
C
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 21/02/2026 - 28/02/2026 | 1.595 €
- 21/03/2026 - 28/03/2026 | 1.595 €
- Más información
EL VIAJE
¿Buscas nuevas montañas y una experiencia única lejos de las rutas masificadas?
La región del Lago Van, en el este de Turquía, ofrece un terreno excepcional para el esquí de montaña: cumbres volcánicas, paisajes remotos, pueblos tradicionales kurdos y una hospitalidad única en el corazón de Anatolia oriental.
¿Dónde está el Lago Van? Ubicado en el extremo oriental de Turquía, cerca de las fronteras con Irán y Armenia, el Lago Van es el mayor lago salado del país. A más de 1.600 metros de altitud, rodeado de montañas de más de 4.000 metros, esta región es aún desconocida para muchos esquiadores de montaña y es un verdadero diamante en bruto para el que le gusta viajar y explorar. Aquí encontrarás montañas solitarias con descensos amplios y estéticos, volcanes extintos ideales para el esquí, cultura kurda auténtica, paisajes surrealistas y una sensación de estar en un lugar remoto del mundo.
Cada día, dirigiremos nuestros esfuerzos a alcanzar la cumbre de una gran montaña y tras la actividad, volveremos a la civilización y disfrutaremos de otra parte bien importante del viaje que es comer y descansar bien y conocer la cultura y tradiciones del lugar donde pasaremos la semana.
¿Qué hace especial este viaje? Nieve polvo en los meses más fríos y buena nieve primavera cuando el sol ya está más alto. Montañas vírgenes, sin estaciones ni remontes. Cultura local auténtica, gastronomía local y contacto con comunidades rurales.
¿Para quién es este viaje? Este viaje está pensado para esquiadores de montaña con experiencia, con buena forma física y capacidad para ascensos de entre 1.000 y 1.400 metros diarios. No es necesario ser experto en esquí extremo, pero sí tener autonomía en terreno de mediana dificultad.
EL DESTINO
Turquía, conocida por su riqueza histórica y cultural, es también un destino sorprendente para el esquí de montaña. Más allá de sus conocidas estaciones de esquí alpino, el país ofrece un sinfín de cordilleras y volcanes que recorren su geografía de este a oeste, ideales para los amantes del esquí de travesía. Desde los Montes Tauro hasta el majestuoso Ararat, Turquía alberga una gran variedad de terrenos de montaña, con nieve de calidad durante buena parte del invierno y la primavera, y un clima que permite disfrutar de largas jornadas en plena naturaleza, lejos de las multitudes.
Una de las regiones más singulares para la práctica del esquí de montaña es la zona del Lago Van, en el extremo oriental del país. Rodeado de volcanes y montañas que superan los 3.000 y 4.000 metros, como el Süphan, el Artos o el Baset, el Lago Van ofrece un terreno virgen, remoto y lleno de posibilidades. Las cumbres aquí son accesibles, estéticas y con desniveles ideales para el esquí, combinando la aventura en alta montaña con vistas panorámicas sobre uno de los lagos más grandes de Eurasia. Es una región donde el turismo de masas aún no ha llegado, lo que convierte cada ascenso en una experiencia auténtica y salvaje.
Además del atractivo deportivo, esta zona tiene una profundidad cultural única. El este de Turquía es el corazón del pueblo kurdo, con tradiciones milenarias, una identidad propia y una hospitalidad legendaria. Aquí conviven vestigios de antiguas civilizaciones armenias, persas, otomanas y urartianas, cuyas huellas se pueden ver en iglesias medievales, fortalezas y pueblos de piedra que salpican el paisaje. Esquiar en Van no solo es una aventura alpina, sino también un viaje a través de una historia compleja y fascinante, en contacto directo con una cultura viva y profundamente ligada a la montaña.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 21/02/2026
- Llegada: 28/02/2026
- Duración: 8
- Destino: Turquía, Turquía
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: C
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 1.595 €. Suplemento de 100 € para 7 noches en habitación individual.
Suplemento de 50 € si el grupo no supera los 4 participantes.
- Guía de montaña de Muntania.
- Traslados en transporte privado durante todo el viaje. El día de llegada y el día de partida se hace un traslado para todo el grupo. Si los vuelos de los participantes no coinciden se tendrá que esperar en el aeropuerto o bien se proporcionará un traslado extra a quien lo solicite.
- 7 noches de alojamiento en hotel en habitación doble en régimen de media pensión (cena y desayuno).
- Picnic en las jornadas que se hace montaña.
- Gestión del viaje.
Alojamientos:
- Bianca Hotel Van en Van. Hotel principal del viaje
- Según viajemos al norte u oeste del Lago Van podremos alojarnos en otro hotel para hacer los desplazamientos más cortos.
No incluye:
- Vuelo internacional y nacional. Posibilidad de gestión por parte de Muntania (coste 30 €).
- Bebidas no incluidas en el menú de los alojamientos.
- Propinas.
- Entrada a monumentos, museos etc.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
- Seguro de accidentes y rescate (consultar opción de gestión por parte de Muntania).
Datos básicos de la salida:
- Salida: 21/03/2026
- Llegada: 28/03/2026
- Duración: 8
- Destino: Turquía, Turquía
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: C
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 1.595 €. Suplemento de 100 € para 7 noches en habitación individual.
Suplemento de 50 € si el grupo no supera los 4 participantes.
- Guía de montaña de Muntania.
- Traslados en transporte privado durante todo el viaje. El día de llegada y el día de partida se hace un traslado para todo el grupo. Si los vuelos de los participantes no coinciden se tendrá que esperar en el aeropuerto o bien se proporcionará un traslado extra a quien lo solicite.
- 7 noches de alojamiento en hotel en habitación doble en régimen de media pensión (cena y desayuno).
- Picnic en las jornadas que se hace montaña.
- Gestión del viaje.
Alojamientos:
- Bianca Hotel Van en Van. Hotel principal del viaje
- Según viajemos al norte u oeste del Lago Van podremos alojarnos en otro hotel para hacer los desplazamientos más cortos.
No incluye:
- Vuelo internacional y nacional. Posibilidad de gestión por parte de Muntania (coste 30 €).
- Bebidas no incluidas en el menú de los alojamientos.
- Propinas.
- Entrada a monumentos, museos etc.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
- Seguro de accidentes y rescate (consultar opción de gestión por parte de Muntania).
Día 1. Vuelo internacional a Estambul, Turquía. Vuelo interno a Van.
Encuentro en el aeropuerto de Van. Traslado a la ciudad.
Día 2. Ascenso al Mount Artos (3.420 m).
El Monte Artos, con 3.420 metros de altitud, es una de las cumbres más emblemáticas de la región del Lago Van. Su silueta piramidal domina el paisaje al sur del lago y ofrece un ascenso ideal para la primera jornada de esquí de montaña del programa. Su acceso es relativamente cómodo y permite una excelente aclimatación sin renunciar a un entorno espectacular.
Haremos el traslado a Gevas y desde ahí iniciaremos el ascenso. Toda la actividad se desarrollará en la cara norte de esta montaña. Según las condiciones, el descenso lo podremos hacer por un valle en dirección noreste que prácticamente parte desde la cumbre.
Distancia 13 km Desnivel + 1.600 m Desnivel – 1.600 m
Día 3. Ascenso al Mount Baset (3.650 m).
El Monte Baset, con 3.650 metros, se alza al sur del Lago Van. El itinerario combina tramos suaves con pendientes más marcadas a medida que se gana altura, hasta alcanzar una arista final panorámica y sin dificultad técnica. La actividad discurre en laderas orientadas al norte y oeste, con buena calidad de nieve incluso en primavera.
Además del valor de la actividad en sí, este ascenso permite adentrarse en la cultura del pueblo kurdo, que habita esta región desde hace siglos, y cuya hospitalidad, tradiciones rurales y forma de vida sencilla enriquecen profundamente la experiencia del viajero.
Una montaña poco frecuentada, con ambiente auténtico y terreno perfecto para el esquí de montaña.
Distancia 15 km Desnivel + 1.200 m Desnivel – 1.200 m
Día 4. Ascenso al Mount Cat´s peak (3.050 m).
Cat’s Peak, con sus 3.050 metros de altitud, es una montaña más accesible pero no menos impresionante dentro de nuestro programa en la región del Lago Van.
Su ascenso comienza en las cercanías de Çatak, un pequeño pueblo enclavado en un profundo valle rodeado de crestas nevadas, donde se respira la autenticidad del este de Turquía.
El itinerario es muy estético y variado: se inicia entre bosques dispersos y terrenos ondulados, ganando altura progresivamente por laderas amplias y abiertas. La orientación noreste favorece una buena calidad de nieve y ofrece condiciones ideales para el esquí incluso en primavera. A medida que se asciende, se abre un paisaje espectacular de montañas solitarias y valles profundos, con vistas hacia los macizos más altos de la región.
Día 5. Ascenso al Mount Suphan (4.058 m).
¡El plato fuerte de la semana! El segundo volcán más alto de Turquía, con un descenso largo e inolvidable.
El Mount Süphan, con sus imponentes 4.058 metros de altitud, es la segunda cumbre más alta de Turquía después del mítico Ararat. Se trata de un volcán extinto que se eleva de forma aislada al norte del Lago Van, dominando el paisaje con una silueta majestuosa.
La ruta habitual de esquí comienza cerca de la localidad de Erciş, a unos 1.800 metros de altitud. Desde allí, se inicia el ascenso por laderas amplias y constantes, sin pasos técnicos. La orientación predominante del ascenso es sur o suroeste, lo que exige madrugar para aprovechar la calidad de la nieve durante el descenso.
La parte final del recorrido atraviesa campos de nieve más expuestos al viento y pendientes más abiertas, que desembocan en una gran pala final que lleva directamente a la cima.
Desde lo alto, el panorama es espectacular: hacia el sur, el Lago Van se extiende como un mar helado; hacia el norte, se abre la vasta meseta anatolia. En días claros, incluso puede divisarse el Monte Ararat en el horizonte.
Distancia 18 km Desnivel + 1.700 m Desnivel – 1.700 m
A esta cumbre solo acometeremos su ascenso si las condiciones meteorológicas y el estado de la nieve lo permite.
Día 6. Ascenso al Mount Nemrut (2.948 m).
El Mount Nemrut (Nemrut Dağı), con 2.948 metros de altitud, es uno de los volcanes más espectaculares de Turquía. Se eleva en la orilla occidental del Lago Van, formando una gran caldera volcánica de más de 8 kilómetros de diámetro. Su forma única y su origen geológico lo convierten en una montaña fascinante para el esquí de travesía: se asciende por las laderas exteriores del volcán y se puede incluso esquiar dentro del cráter, donde hay pequeños lagos helados y formaciones volcánicas.
El ascenso suele comenzar cerca del pueblo de Ahlat o Tatvan, según las condiciones de nieve y el acceso por carretera. Desde una altitud inicial de aproximadamente 1.800–2.000 m, se gana progresivamente altura por amplias laderas abiertas, con un desnivel de entre 1.000 y 1.200 metros positivos.
La ruta no presenta dificultad técnica, pero ofrece un terreno cambiante: desde suaves lomos hasta zonas más empinadas cerca del borde del cráter.
Una vez en la parte alta, se puede bordear el cráter o incluso descender a su interior para explorar su paisaje lunar, si las condiciones lo permiten.
Desde la cima, las vistas son espectaculares: el Lago Van se extiende a los pies del volcán y, en días despejados, se divisa incluso el Monte Süphan al norte.
Es una montaña diferente, donde se combinan la emoción del esquí con el impacto visual de estar sobre un antiguo volcán dormido.
Distancia 11 km Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.000 m
Día 7. Ascenso al Mount Vivara (3.380 m).
Último día de esquí con una cumbre ideal para cerrar el viaje.
El Mount Vivara, con 3.380 metros de altitud, es una cumbre poco conocida pero muy estética situada al sureste del Lago Van. Es una montaña ideal para cerrar el programa de esquí de montaña: ofrece un terreno abierto, accesible y con magníficas vistas panorámicas, sin la exigencia extrema de los días anteriores, pero con toda la belleza de la región.
El itinerario habitual parte de una zona rural elevada, en las cercanías de un pequeño valle de la región de Van. El ascenso, de unos 1.100 a 1.200 metros de desnivel positivo, se realiza por laderas orientadas al norte y noreste, lo que favorece buena calidad de nieve. Se avanza por pendientes suaves y progresivas, sin pasos técnicos, con una travesía final que lleva directamente a la cima.
Desde la cumbre, el paisaje se abre en todas direcciones: al norte, se distingue el gran Lago Van; al oeste, las siluetas del Süphan y el Artos dominan el horizonte.
El Mount Vivara es una despedida perfecta: una montaña solitaria, esquiable de principio a fin, que permite cerrar la experiencia con una jornada más relajada pero no menos espectacular.
Día 8. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo internacional a Estambul, Turquía. Vuelo interno a Van.
Encuentro en el aeropuerto de Van. Traslado a la ciudad.
Día 2. Ascenso al Mount Artos (3.420 m).
El Monte Artos, con 3.420 metros de altitud, es una de las cumbres más emblemáticas de la región del Lago Van. Su silueta piramidal domina el paisaje al sur del lago y ofrece un ascenso ideal para la primera jornada de esquí de montaña del programa. Su acceso es relativamente cómodo y permite una excelente aclimatación sin renunciar a un entorno espectacular.
Haremos el traslado a Gevas y desde ahí iniciaremos el ascenso. Toda la actividad se desarrollará en la cara norte de esta montaña. Según las condiciones, el descenso lo podremos hacer por un valle en dirección noreste que prácticamente parte desde la cumbre.
Distancia 13 km Desnivel + 1.600 m Desnivel – 1.600 m
Día 3. Ascenso al Mount Baset (3.650 m).
El Monte Baset, con 3.650 metros, se alza al sur del Lago Van. El itinerario combina tramos suaves con pendientes más marcadas a medida que se gana altura, hasta alcanzar una arista final panorámica y sin dificultad técnica. La actividad discurre en laderas orientadas al norte y oeste, con buena calidad de nieve incluso en primavera.
Además del valor de la actividad en sí, este ascenso permite adentrarse en la cultura del pueblo kurdo, que habita esta región desde hace siglos, y cuya hospitalidad, tradiciones rurales y forma de vida sencilla enriquecen profundamente la experiencia del viajero.
Una montaña poco frecuentada, con ambiente auténtico y terreno perfecto para el esquí de montaña.
Distancia 15 km Desnivel + 1.200 m Desnivel – 1.200 m
Día 4. Ascenso al Mount Cat´s peak (3.050 m).
Cat’s Peak, con sus 3.050 metros de altitud, es una montaña más accesible pero no menos impresionante dentro de nuestro programa en la región del Lago Van.
Su ascenso comienza en las cercanías de Çatak, un pequeño pueblo enclavado en un profundo valle rodeado de crestas nevadas, donde se respira la autenticidad del este de Turquía.
El itinerario es muy estético y variado: se inicia entre bosques dispersos y terrenos ondulados, ganando altura progresivamente por laderas amplias y abiertas. La orientación noreste favorece una buena calidad de nieve y ofrece condiciones ideales para el esquí incluso en primavera. A medida que se asciende, se abre un paisaje espectacular de montañas solitarias y valles profundos, con vistas hacia los macizos más altos de la región.
Día 5. Ascenso al Mount Suphan (4.058 m).
¡El plato fuerte de la semana! El segundo volcán más alto de Turquía, con un descenso largo e inolvidable.
El Mount Süphan, con sus imponentes 4.058 metros de altitud, es la segunda cumbre más alta de Turquía después del mítico Ararat. Se trata de un volcán extinto que se eleva de forma aislada al norte del Lago Van, dominando el paisaje con una silueta majestuosa.
La ruta habitual de esquí comienza cerca de la localidad de Erciş, a unos 1.800 metros de altitud. Desde allí, se inicia el ascenso por laderas amplias y constantes, sin pasos técnicos. La orientación predominante del ascenso es sur o suroeste, lo que exige madrugar para aprovechar la calidad de la nieve durante el descenso.
La parte final del recorrido atraviesa campos de nieve más expuestos al viento y pendientes más abiertas, que desembocan en una gran pala final que lleva directamente a la cima.
Desde lo alto, el panorama es espectacular: hacia el sur, el Lago Van se extiende como un mar helado; hacia el norte, se abre la vasta meseta anatolia. En días claros, incluso puede divisarse el Monte Ararat en el horizonte.
Distancia 18 km Desnivel + 1.700 m Desnivel – 1.700 m
A esta cumbre solo acometeremos su ascenso si las condiciones meteorológicas y el estado de la nieve lo permite.
Día 6. Ascenso al Mount Nemrut (2.948 m).
El Mount Nemrut (Nemrut Dağı), con 2.948 metros de altitud, es uno de los volcanes más espectaculares de Turquía. Se eleva en la orilla occidental del Lago Van, formando una gran caldera volcánica de más de 8 kilómetros de diámetro. Su forma única y su origen geológico lo convierten en una montaña fascinante para el esquí de travesía: se asciende por las laderas exteriores del volcán y se puede incluso esquiar dentro del cráter, donde hay pequeños lagos helados y formaciones volcánicas.
El ascenso suele comenzar cerca del pueblo de Ahlat o Tatvan, según las condiciones de nieve y el acceso por carretera. Desde una altitud inicial de aproximadamente 1.800–2.000 m, se gana progresivamente altura por amplias laderas abiertas, con un desnivel de entre 1.000 y 1.200 metros positivos.
La ruta no presenta dificultad técnica, pero ofrece un terreno cambiante: desde suaves lomos hasta zonas más empinadas cerca del borde del cráter.
Una vez en la parte alta, se puede bordear el cráter o incluso descender a su interior para explorar su paisaje lunar, si las condiciones lo permiten.
Desde la cima, las vistas son espectaculares: el Lago Van se extiende a los pies del volcán y, en días despejados, se divisa incluso el Monte Süphan al norte.
Es una montaña diferente, donde se combinan la emoción del esquí con el impacto visual de estar sobre un antiguo volcán dormido.
Distancia 11 km Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.000 m
Día 7. Ascenso al Mount Vivara (3.380 m).
Último día de esquí con una cumbre ideal para cerrar el viaje.
El Mount Vivara, con 3.380 metros de altitud, es una cumbre poco conocida pero muy estética situada al sureste del Lago Van. Es una montaña ideal para cerrar el programa de esquí de montaña: ofrece un terreno abierto, accesible y con magníficas vistas panorámicas, sin la exigencia extrema de los días anteriores, pero con toda la belleza de la región.
El itinerario habitual parte de una zona rural elevada, en las cercanías de un pequeño valle de la región de Van. El ascenso, de unos 1.100 a 1.200 metros de desnivel positivo, se realiza por laderas orientadas al norte y noreste, lo que favorece buena calidad de nieve. Se avanza por pendientes suaves y progresivas, sin pasos técnicos, con una travesía final que lleva directamente a la cima.
Desde la cumbre, el paisaje se abre en todas direcciones: al norte, se distingue el gran Lago Van; al oeste, las siluetas del Süphan y el Artos dominan el horizonte.
El Mount Vivara es una despedida perfecta: una montaña solitaria, esquiable de principio a fin, que permite cerrar la experiencia con una jornada más relajada pero no menos espectacular.
Día 8. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
MÁS INFORMACIÓN
Nivel técnico y físico requerido
Se requiere experiencia previa en esquí de montaña, saber esquiar en todo tipo de nieves y pendientes moderadas. No se requiere experiencia en esquí extremo, ya que las pendientes de los itinerarios que vamos a seguir no lo son. Los desniveles son importantes por lo que hay que tener una buena forma física.
Las ascensiones no son muy técnicas, pero si requiere tener soltura en giros en vuelta maría.
Las ascensiones a estas montañas están muy condicionadas por el estado del manto nivoso. Si los días previos han sido ventosos es normal encontrar nieves muy endurecidas que pondrán una dificultad añadida a la ascensión y pude que lo haga desaconsejable. Hay que ir abiertos de mente a tener que darse la vuelta sin hacer cumbre.
Material y ropa necesaria para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 25-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Una piel de foca de repuesto.
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Crampones y piolet.
- Casco.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Botas, calzado caliente para las tardes de campamento.
- Toalla.
- Zapatillas de estar por casa.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optsa por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Requisitos de entrada
Para ciudadanos españoles no es necesario visado. Se necesita DNI o pasaporte con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía. Si la estancia en Turquía fuera mayor de 3 meses es necesario el pasaporte.
Diferencia horaria
Dos horas más en Turquía respecto la península
Moneda
La moneda nacional es la lira turca (TRY O TL). 1 euro = 30,53 liras turcas
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Destino aún muy poco conocido.
- Territorio salvaje con mucho potencial para la práctica del esquí de montaña.
- Contraste cultura.
- Manutención incluida.
GALERÍA



VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Esquí de montaña en Turquía. Montes Taurus y Anatolia Central
- 14/02/2026
- 07/03/2026