
Trekking de los Ecrins-GR 54. Alpes franceses

-
Lugar
Parque Nacional de Ecrins, Francia
-
Duración
11 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
Nivel: NF***/NT**.
⤤Ver tabla
EL VIAJE
Proponemos un viaje de trekking a un rincón de los Alpes que para la gran mayoría no es conocido y que quizá sea una de las zonas mejor conservadas de los Alpes franceses, nos referimos al Parque Nacional de los Ecrins.
Ecrins significa retroceder unos años en la historia , volver a saborear la montaña sin aglomeraciones, en un marco incomparable de bellas cimas y profundos valles.
Durante 9 jornadas, realizaremos un itinerario circular zona de Brinçon para al día siguiente iniciar camino. Durante 8 jornadas, realizaremos un itinerario circular
Pernoctaremos en refugios y alojamientos rurales donde podremos descansar y reponer energía para la siguiente jornada.
El Parque nacional de los Ecrins se encuentra situado entre las ciudades francesas de Grenoble, Briançon y Gap. Destaca su relieve abrupto con largos valles y largas crestas.
A destacar cimas míticas como la Barre des Ecrins (4.008 m), La Meije (3983 m), Mont Pelvoux (3.943 m) y vías clásicas de escalada en roca en la Aiguille Dibona, La Bérarde y Ailefroide.
EL DESTINO
El Parque Nacional de Ecrins está situado entre las ciudades Grenoble, Briançon y Gap, al sur este de Francia. Destaca por su riqueza biológica y cultural y por su paisaje, marcado por un relieve abrupto con largos valles y crestas. Es reseñable la no presencia de teleféricos, a diferencia de otras zonas alpinas, síntoma del alto nivel de protección y conservación de este territorio.
El punto culminante del parque es la mítica Barre des Ecrins (4.102 m). Le siguen La Meije (3.984 m), Ailefroide (3.954 m), Mont Pelvoux (3.946 m) y un sinfín de cumbres, muchas de las cuales atesoran escaladas clásicas en roca.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 02/08/2025
- Llegada: 12/08/2025
- Duración: 11
- Destino: Parque Nacional de Ecrins, Francia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel: Nivel: NF***/NT**.
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 12 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante la travesía.
- Transportes internos para los enlaces necesarios.
- 2 noche de hotel en habitación doble con desayuno en el valle de Briançon. Consultar individual.
- 8 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios y hoteles durante el trekking.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
- Camiseta técnica de manga corta ideal para el trekking.
No incluye:
- Billete de avión a Turín (aprox. 150-200 euros depende del aeropuerto de partida). 25 euros por gestión en el caso de que la compra la realice Muntania Outdoors
- Transporte Turín-Valle de Briançón y regreso.
- Pase teleférico una subida a Les Deux-Alpes.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Cualquier cambio que se pueda dar en la travesía por cualquier incidencia (meteorología etc.) y que supongan un gasto mayor al presupuestado del cliente y del guía.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje España - Turín. Traslado al valle de Briançon. Alojamiento en el valle (2h).
Día 2. Entre-les-Aigües (1604 m) - Col de l´Aup-Martin (2.761 m) - Refugio du Pré-de-la-Chaumette (1.790 m).
Traslado a Entre-les-Aigües, donde iniciaremos el trekking. Ascenso continuo por el valle de Selle, primero angosto y aguas arriba más abierto. Dos collados muy próximos rebasaremos para luego descender hasta el primer refugio en montaña.
Distancia: 18 km Desnivel: + 1.200 m Desnivel: – 1.000 m Tiempo:6-7 horas
Día 3. Refugio du Pré-de-la-Chaumette (1.790 m) – Coll de la Vallete (2.688 m) -Refugio de Vallonpierre (2.280 m).
De nuevo, empezaremos subiendo, pero en esta ocasión tendremos tres collados por delante concentrándose la mayor parte del ascenso en el primer collado Col de la Vallette. Le Sirac será la montaña que conoceremos por varias de sus vertientes pudiendo observar en sus laderas glaciares de tipo Alpino (de valle).
Distancia: 16 km Desnivel: + 1.300 m Desnivel: – 700 m Tiempo: 6 horas
Día 4. Refuge de Vallonpierre (2.280 m) - La Chapelle/Villar-Loubiere (1.100 m)
Situados ya en la vertiente sur de los Ecrins, estaremos de suerte porque empezaremos por primera vez bajando en dirección norte primero y luego en dirección oeste para alcanzar un valle con pinterescos pueblos de montaña. Alojamiento en el valle.
Distancia: 12 km Desnivel: + 100 m Desnivel: – 1.200 m Tiempo: 4 horas
Día 5. La Chapelle/Villar-Loubiere (1.100 m) – Col de la Vaurze (2.500 m) - Le Desert-en-Valjouffrey (1.255 m).
Sobre el mapa el punto de inicio y final parecen cercanos, pero entre medias tendremos que alcanzar el collado con mayor desnivel acumulado de toda la ruta. Tomaremos fuerzas en el refugio des Souffles y desde collado entenderemos que el esfuerzo ha merecido la pena. Descenso directo hasta el fondo del valle.
Distancia: 18 km Desnivel: + 1450 m Desnivel: – 1.300 m Tiempo: 7 h.
Día 6. Le Desert-en-Valjouffrey (1.255 m) -Valsenestre (1.317 m)
Desde Valljoufrey ascenderemos hasta el Coll de Côte Belle 2.290 m para ver la Roche de la Muzelle justo en frente nuestro. Una etapa tranquila en la que poder disfrutar de un ambiente muy alpino.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1.000 m Desnivel: – 1.100 m Tiempo: 7 h.
Día 7. Valsenestre (1.317 m) – Coll de la Muzelle (2.613 m) - Refugio de la Muzzelle (2.115 m).
La primera vez que pasamos por el refugio de la Muzzela y el lago que da nombre a este entorno comprendimos que era visita obligada por la belleza de su entorno, en alto respecto al valle y también vimos claro que una noche aquí merecía la pena.
La Roche de la Muzzela es un gigante que domina el paisaje y desde lugares más alejados siempre llama la atención.
Distancia: 12 km Desnivel: + 1300 m Desnivel: – 550 m Tiempo: 5 h 30 m.
Día 8. Refugio de la Muzzelle (2.115 m) -Venosc (940 m) - Les Deux-Alpes- Besse-en-oisans (1.550).
Largo descenso hacia Venosc, famoso por el río Vénéon donde se practican deportes acuáticos como el rafting o descenso de barrancos, y por ser la puerta de entrada al valle de la Bérarde, un lugar de culto para alpinistas que buscan aquí el acceso a la imponente cara sur de la Meige, que en su cara sur presenta una pared de más de 1000 metros surcada por míticas vías de escalada.
Distancia: 14 km. Desnivel: + 100 m. Desnivel: – 1.200 m. Tiempo: 4h 30 m.
Desde Venosc nos trasladaremos hasta Besse donde haremos noche.
Día 9. Besse-en-oisans (1.550) - La Grave (1.417 m).
Primer día en la vertiente norte de este macizo. Las vistas serán nuestras compañeras a lo largo de toda la jornada. Y la reina de este panorama tan alpino no es otra que la Meige con sus cimas, aristas, glaciares… También destacar el fuerte contraste con el paisaje más al norte, más suave, pero asomando abruptas cimas calcáreas (en contraste con las rocas ígneas y metamórficas que dominan en los Ecrins).
Distancia: 10 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1100 m. Tiempo: 7 h.
Día 10. La Grave (1.417 m)-Le Monetier-Les-Bains (1.490 m). Fin de trekking.
Llegamos al último día de trekking, sólo un collado antes de finalizar el recorrido. Partimos de un paisaje de pastos que alcanza el Col de Lautaret. A nuestra derecha la Meige con su imponente cara norte. Enseguida nos adentramos en un largo valle entre montañas que nos conduce directos al Col d´Arsine. Luego descenso directo hasta el valle hasta alcanzar la Le Casset, última población.
Distancia: 20 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1000 m. Tiempo: 6 h.
Traslado a Briançon. Noche en esta población.
Día 11. Traslado al aeropuerto. Fin de viaje.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra. Si la compra de su vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo, porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra) el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
Se puede dejar en el hotel de la primera noche una bolsa con algo de ropa para cambiarse una vez finalizado el trekking.
Refugios y hoteles
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo, pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de viaje con Iris Global que incluye:
- Rescate hasta 6.000 €
- Gastos médicos por enfermedad o accidente: hasta 30.000 €
- Repatriación o transporte sanitario: ilimitado.
- Regreso anticipado por causas justificadas: ilimitado.
- Perdida, robo o daños de equipaje: hasta 600 €.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación por causas justificadas con el seguro Iris Global que le incluimos en el viaje con un coste de 20 € por cada 1.000 € asegurados con un máximo asegurado de 3.000 €. La contratación tiene que hacerse en el momento de la reserva de su viaje. Si no se hace en tiempo hay 72 horas de carencia en el que en caso de tener que cancelar por una causa justificada no le cubriría.
Además, ofrecemos un seguro anual con Intermundial que además de cubrir su viaje también cubre cualquier otro viaje dentro del periodo de contratación de este. Intermundial también ofrece este seguro con la opción de cancelación por las causas justificadas en sus condiciones.
Puede ver la información del seguro de viaje que ofrecemos y de Intermundial en el siguiente enlace:
Seguro de viaje incluido
* Seguro de viaje incluido. Teléfono de asistencia 24h de Iris Global: 91 572 43 43
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible indicando al operador su nombre completo y número de DNI.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente puede verse obligado a adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Conocer unas montañas muy queridas en Francia y poco conocidas por los senderistas españoles.
- Trekking con poca masificación
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
- 21/06/2025
- 05/07/2025
- 12/07/2025
- 19/07/2025
- 26/07/2025
- 02/08/2025
- 09/08/2025
- 16/08/2025
- 23/08/2025
- 30/08/2025
- 06/09/2025
Gran Paradiso. Trekking por los Alpes más salvajes
- 05/07/2025
- 19/07/2025
- 09/08/2025
- 16/08/2025
- 30/08/2025
Tour del Mont Blanc. El trekking más codiciado de los Alpes
- 28/06/2025
- 11/07/2025
- 25/07/2025
- 08/08/2025
- 16/08/2025
- 30/08/2025
Tour del Monte Rosa. Caminando por territorio Walser
- 12/07/2025
- 26/07/2025
- 02/08/2025
- 23/08/2025