
Trekking Campo Base Annapurna. Nepal

-
Lugar
Nepal, Nepal
-
Duración
17 días
-
Época del año
Otoño, Primavera
-
Nivel
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
El trekking al Campo Base del Annapurna, también conocido como el Santuario de los Annapurnas, es un circuito de montaña ideal para cualquier persona con un nivel físico adecuado y que quiera disfrutar de un viaje de corta duración a la cordillera del Himalaya, que nos permitirá disfrutar de las mejores vistas del Himalaya sin la necesidad de ascender a una grandísima altitud.
Durante el recorrido realizaremos ascensiones como la de Poon Hill, donde disfrutaremos de un increíble amanecer en el que podremos contemplar más de una treintena de cimas del Himalaya, entre ellas el Annapurna y el Dhaulagiri, dos cumbres que superan la barrera de los 8.000 m.
El paisaje que observaremos es fascinante, con ríos caudalosos que generan grandes cascadas, bosques de rododendros y de bambú. Es un lugar sagrado para los nepalíes donde confluyen glaciares y cumbres. Gracias a la presencia de los Gurung y los Mangar en las zonas altas y de los Brahman y Chetri en las más bajas, tendremos ocasión de compartir su vida cotidiana al atravesar los poblados y empaparnos de su cultura tradicional.
Siguiendo un itinerario sencillo, ascenderemos hasta el campo base del Machhapuchhare (3703 m), y desde allí llegaremos al glaciar de los Annapurnas, más conocido como el “santuario”, uno de los lugares más bonitos del planeta. Estar plantado frente al Annapurna I (8.091 m) no tiene palabras para describirse. Finalmente, la llegada al Campo Base del Annapurna (4.150 m) será la guinda del pastel de este apasionante viaje.
EL DESTINO
¿Quién no ha soñado alguna vez con las cumbres más altas del planeta? ¿Qué nos viene a la mente cuando pensamos en Nepal? Una tierra lejana, exótica, espiritual, donde las montañas se consideran moradas de los dioses por sus gentes, de una riqueza cultural incomparable donde alrededor de 100 etnias conviven en armonía en un territorio la cuarta parte de la península ibérica. Un país de colores vivos, contrastes, sonrisas, leyendas y magia.
Cuenta la leyenda que el origen de Nepal se localiza en el valle de Kathmandu, por entonces un inmenso lago de aguas turquesas que reflejaba las montañas del Himalaya. En el centro del lago crecía una preciosa flor de loto que irradiaba luz divina. Manjurshri, el dios de la sabiduría, maravillado por la belleza de aquel lugar, decidió drenar aquellas aguas para que una civilización creciera alrededor de esa luz. Mediante su espada divina, hizo varios cortes en las colinas y el lago se vacío, dejando un precioso valle fértil, el valle de kathmandu. Allí donde se posó la flor de loto se construyó la estupa de Swayambhunath, templo de peregrinación para hindúes y budistas.
Para entender la cultura milenaria de esta región encerrada entre 4 pasos, que es el significado de Nepal, es de vital importancia comprender el papel que juegan estas montañas en el aislamiento del territorio, a la vez que en su protección. Aun con su diminuto tamaño, entre dos potencias gigantes (India y China), este país puede estar orgulloso de no haber sufrido nunca la colonización ni la ocupación extranjera. Esto les ha permitido conservar su personalidad propia y sus costumbres de manera intacta hasta que en 1950 decidió abrirse a la influencia exterior.
El valle de Katmandu, conocido antiguamente como la región de Nepal Mandala, ha sido históricamente un enclave próspero y fértil. Gracias a su estratégica situación, siendo cruce de caminos entre civilizaciones y centro neurálgico de las rutas comerciales entre Tíbet y la India, ha sufrido un importante desarrollo urbano entorno a sus tres grandes reinos: Bhadgaon (Bhaktapur), Kantipur (Kathmandu) y Lalitpur (Patan).
Estos reinos vecinos, fueron rivales desde el s. XV hasta la unificación de Nepal en el s. XVIII. 3 siglos durante los que su rivalidad no solo se reflejó en la guerra, sino también mediante la promoción de la arquitectura, el arte y la cultura, que florecieron debido a la competencia. Tanto es la belleza de su legado arquitectónico que siete de sus monumentos, las 3 plazas Durbar, las estupas budistas de Swayambhunath y Boudanath, y los templos hinduistas de Pashupatinath y Changu Narayan, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Campo Base de los Annapurnas: un santuario natural, cultural y geológico del Himalaya
El Campo Base de los Annapurnas, también conocido como el Santuario del Annapurna, es un anfiteatro natural de origen glaciar situado a unos 4.130 metros de altitud en el corazón del macizo de los Annapurnas, en el Himalaya central de Nepal. Rodeado por picos de más de 7.000 y 8.000 metros —como el Annapurna I (8.091 m), el Machhapuchhre (6.993 m) o el Gangapurna (7.455 m)—, este enclave está protegido por formaciones montañosas en todas direcciones, lo que le confiere un carácter único de aislamiento natural.
Desde el punto de vista geológico, el santuario se encuentra dentro del cinturón tectónico del Himalaya, resultado del lento pero constante choque entre las placas tectónicas india y euroasiática. Las formaciones rocosas visibles en las laderas —principalmente gneis, esquistos y granitos— son testigos milenarios de la elevación de estas montañas, una de las más jóvenes del planeta. La zona también evidencia la acción de glaciares activos y antiguos, que han modelado profundos valles en forma de “U”, morrenas y depósitos fluviales.
En cuanto a la botánica, el acceso al campo base atraviesa una extraordinaria variedad de ecosistemas, desde campos de arroz en terrazas en las zonas bajas, hasta densos bosques húmedos subtropicales dominados por rododendros, bambúes, robles y magnolias, que en primavera se cubren de flores. Más arriba, los árboles dan paso a matorrales alpinos, pastos de altura y praderas glaciares, donde sobreviven especies adaptadas a condiciones extremas. Esta diversidad es posible gracias a los fuertes contrastes altitudinales en una corta distancia horizontal.
Desde el punto de vista cultural, el área del Annapurna está habitada mayoritariamente por comunidades Gurung y Magar, grupos étnicos conocidos por su hospitalidad, sus profundas tradiciones espirituales y su implicación histórica en el ejército gurkha. Sus aldeas, esparcidas en las laderas montañosas, combinan la vida agrícola tradicional con una creciente integración al turismo de montaña. Además, el Machhapuchhre es considerado una montaña sagrada para muchas comunidades locales, por lo que está prohibido escalar su cima.
A nivel espiritual y simbólico, el Santuario del Annapurna es considerado por los habitantes locales como un lugar sagrado, frecuentado por peregrinos tanto hinduistas como budistas. Su carácter aislado y su espectacular belleza lo convierten no solo en un destino de montaña, sino en un espacio donde la naturaleza, la cultura y la espiritualidad se entrelazan de forma profunda y armoniosa.
PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para este viaje
Mochila de 25-30 litros para caminar y maleta tipo petate (no maleta rígida) que llevarán los porteadores.
- Mochila pequeña (entre 25-30 litros).
- Zapatillas o botas de trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón largo tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de plumas.
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Capa de agua.
- Gorra para el sol.
- Gorro y guantes finos y gordos de invierno.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Paraguas.
- Saco de dormir de plumas y saco sábana.
- Frontal.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Visado
El visado de entrada a Nepal se obtiene directamente a la llegada al aeropuerto. Tiene un coste de 30 USD para una estancia de hasta 15 días y puede abonarse tanto en dólares estadounidenses como en euros.
Permiso de trekking
Es necesario contar con un permiso de trekking para acceder al área del Annapurna. Este permiso está incluido en el viaje, pero es imprescindible llevar dos fotos tamaño carné para su tramitación.
Lodges durante el trekkig
Los lodges, tea houses o bhatti (como se conocen en nepalí) son los alojamientos tradicionales en las regiones de montaña. Suelen contar con un comedor común con estufa para caldear el ambiente y habitaciones compartidas, generalmente para entre 2 y 5 personas.
Las duchas de agua caliente están disponibles en muchos de ellos, aunque normalmente conllevan un coste adicional.
Dinero/Divisas
Rupia Nepalí. También se aceptan las principales monedas internacionales, como el euro o el dólar, en las principales ciudades. No es necesario cambiar dinero en el país de origen ya que las comisiones y tasas de cambio de los bancos y casas de cambio, son muy elevadas. En cambio en Katmandú, hay gran cantidad de casas de cambio oficiales, sin comisiones y tasas de cambio cercanos a los reales. Tampoco es ventajoso cambiar dinero en el aeropuerto aunque la decisión es personal.
Cómo mucho 300 euros serán más que suficientes para distintos gastos personales.
Propinas
Es habitual, aunque en ningún caso obligatorio, ofrecer propinas a los porteadores y guías auxiliares si se está satisfecho con su labor. El guía principal podrá orientaros sobre cómo y cuándo hacerlo. Como referencia, se puede calcular un gasto aproximado de 60 euros en total por persona, aunque la decisión final queda siempre a criterio de cada viajero.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Turismo social y medioambientalmente responsable
Aquí exponemos algunas ideas sobre cómo viajar para dejar la mínima huella posible en el medioambiente, contribuir a mejorar las condiciones de la población local y obtener una experiencia humana enriquecedora para visitantes y locales
- Contratar porteadores y guías locales. De esta manera obtenemos beneficios mutuos. Por una parte, nuestro dinero contribuye directamente a la economía local. Por otro lado aprendemos más sobre su manera de vivir y su cultura.
- Asegurarse de que guías y porteadores reciben un salario y unas coberturas adecuadas. Proveer a nuestros clientes esa información detallada si lo desean.
- Promocionar los “Home stays” (Alojamiento en casas locales) y pequeños lodges en lugar de los grandes hoteles. Aunque a veces pueda suponer un menor confort, la inmersión cultural es mayor y las relaciones personales más cálidas.
- No consumir más plástico del imprescindible, recoger todo residuo que generamos y depositarlo en zonas habilitadas o quemarlo en una hoguera al final del trekking. En lugar de comprar botellas de agua rellenamos nuestras cantimploras con agua hervida o tratada, en caso necesario.
- En lugar de ofrecer caramelos, globos o lápices a los niños y niñas cuando vienen a pedir, hacerles cosquillas o jugar, buscando de esta manera interactuar con ellos sin promocionar el pedir. Es un problema en muchas zonas de Nepal donde los niños te abordan pidiendo insistentemente y una vez consiguen el premio se van.
- Contribuir en la preservación y restauración del patrimonio cultural de la zona. Por ejemplo, con donaciones a los monasterios visitados.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Llegar al Santuario del Annapurna, uno de los lugares más bonitos del Planeta.
- Caminar bajo las montañas más grandes del mundo.
- Un trekking que no requiere de una larga aclimatación.
- Precio económico.
- Conocer otra cultura.
- Caminar bajo las montañas más grandes del mundo.
- Variedad de paisaje.
GALERÍA





VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación