Tour del Mont Blanc. El trekking más codiciado de los Alpes

-
Lugar
Macizo del Mont Blanc (Francia, Italia, Suiza), Francia
-
Duración
10 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
B+
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 26/06/2026 - 05/07/2026 | 1.325 €
- 17/07/2026 - 26/07/2026
- 31/07/2026 - 09/08/2026
- 14/08/2026 - 23/08/2026
- 04/09/2026 - 13/09/2026
- Más información
EL VIAJE
El Tour del Mont Blanc (TMB) es quizá uno de los trekkings más codiciados de Europa. Y es que ¿A quién no le atrae la idea de rodear caminando el imponente macizo del Mont Blanc?
El itinerario discurre por Francia, Suiza e Italia, siempre a los pies del gigante alpino, por preciosos valles y espectaculares pasos de montaña. Al final del trekking, a pesar de que nuestras piernas puedan acusar el recorrido de algo más de 160 km y 10.000 metros de desnivel acumulados, nos iremos con la satisfacción de haber vivido una experiencia excepcional.
Sin duda el Tour del Mont Blanc es un trekking como pocos, único, si lo que queremos es conocer y saborear los Alpes. De hecho, por los mismos senderos del Tour del Mont Blanc corre el "Ultra Trail du Mont Blanc" (UTMB), una de las pruebas de montaña más prestigiosas del mundo.
A pesar de que es uno de los trekkings más populares de Europa y de que nunca se superan los 3.000 metros de altitud, hay que tener una buena forma física para afrontarlo con garantías y para poder disfrutarlo al máximo. En algunas etapas se puede optar por usar remontes mecánicos, que permitirían acortar distancias y reducir desniveles.
EL DESTINO
El macizo del Mont Blanc forma parte de los llamados Alpes Grayos, dentro del sector noroccidental de los Alpes. Se extiende por tres países: Francia (Saboya), Italia (Piamonte y el Valle de Aosta) y Suiza (Valais occidental). Su cumbre más alta, el propio Mont Blanc, alcanza los 4.810,45 metros sobre el nivel del mar (según la última medición oficial de 2009), lo que la convierte en la montaña más elevada de Europa occidental. Este majestuoso macizo no solo destaca por su altitud, sino también por su imponente presencia, con glaciares y picos que conforman uno de los paisajes alpinos más emblemáticos del continente.
El nombre del macizo del Mont Blanc está estrechamente ligado al del valle de Chamonix, situado en su vertiente francesa. De hecho, hablar de Chamonix y del Mont Blanc es hablar de la historia del alpinismo. Se considera que esta disciplina nació precisamente en este valle, cuando el naturalista Horace-Bénédict de Saussure ofreció una suma considerable de dinero a quien encontrara una ruta practicable hasta la cima del Mont Blanc, entonces conocida como la Montaña Maldita por las supersticiones locales. En 1786, el guía Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard lograron alcanzar la cumbre, inaugurando así la era moderna del alpinismo. En reconocimiento, el rey de Cerdeña, soberano de Piamonte y Saboya, autorizó al guía a añadir a su nombre el título de Jacques Balmat dit le Mont Blanc, en honor a su hazaña.
Hoy en día, Chamonix ostenta el título de municipio más alto de Francia, con su centro urbano situado a 1.035 metros de altitud. El valle se ha convertido en uno de los destinos naturales más visitados del mundo, atrayendo a viajeros, deportistas y amantes de la montaña durante todo el año. En invierno, las pistas de esquí y los glaciares congregan a miles de aficionados a los deportes de nieve, mientras que, en verano, los senderos, las rutas de escalada y las actividades al aire libre convierten la región en un auténtico paraíso para montañeros y excursionistas.
Además de su relevancia deportiva, el valle de Chamonix conserva un fuerte patrimonio cultural y natural. Sus pueblos, con arquitectura tradicional alpina, sus refugios de montaña y su ambiente cosmopolita reflejan la convivencia entre la vida local y la afluencia internacional de visitantes. Desde el Aiguille du Midi, accesible por un teleférico que asciende hasta los 3.842 metros, se pueden contemplar algunas de las vistas más impresionantes del macizo, con el Mont Blanc dominando el horizonte.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 26/06/2026
- Llegada: 05/07/2026
- Duración: 10
- Destino: Macizo del Mont Blanc (Francia, Italia, Suiza), Francia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 12 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante todo el recorrido.
- 7 noches en refugios de montaña o gîte en régimen de media pensión.
- 2 noches de albergue en habitación compartida en el valle de Chamonix en régimen de alojamiento y desayuno (consultar suplemento por habitación doble o individual en hotel).
- Gestión de reservas.
- Seguro de viaje.
No incluye:
- Billete de avión a Ginebra (aprox. 200-300 € depende del aeropuerto de partida). 25 € por gestión en el caso de que la compra la realice Muntania Outdoors.
- Traslado de ida y vuelta del aeropuerto a Chamonix (20 € el trayecto aproximadamente). *Ver apartado de observaciones. Muntania cobra 10 €de gestión por la gestión de los dos trayectos en el caso de que la compra se realice por nosotros.
- Almuerzos. Se harán en montaña mediante bocadillo, fruta etc. Se puede comprar cada día en el refugio.
- Uso de remontes mecánicos o autobuses (opcional en algunos tramos de algunas etapas).
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los refugios.
- En algunos refugios, para la ducha hay que pagar una ficha (entre 3 y 5 €).
- Cualquier cambio en el itinerario por motivos meteorológicos o por cualquier otro de fuerza mayor que genere un gasto mayor al presupuestado. En este caso la diferencia a la presupuestada se repercutiría.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Reunión del grupo en Chamonix. Explicación del viaje. La hora y lugar de encuentro se determinará en función de los horarios de los participantes y lugar de pernocta.
Día 2. Les Houches (1.008 m) - Col de Voza (1.653 m) - Col de Tricot (2.120 m) - Refuge de Miage (1.559 m).
Esta primera jornada nos ofrece un recorrido variado en cuanto a paisaje y el tipo de camino que recorrreremos, con panorámicas espectaculares de los macizos del Mont Blanc y de las Aiguilles Rouges y de los valles que los rodean. Hay que destacar las vistas de la famosa arista de les Dômes de Miage y la Aiguille de Bionassay.
El Refuge de Miage se encuentra enclavado en un valle colgado de origen glaciar. Su fondo ha sido rellenado por sedimentos que proporcionan verdes praderas que permiten tanto a vacas cómo cabras y ovejas pastar por la zona. En este refugio, disfrutaremos de una abundante cena que acabará con un buen pedazo de tarta casera. Al atardecer, los colores rojos de la arista de les Dômes de Miage son un perfecto telón de fondo.
Comenzaremos la primera etapa en la población de Les Houches, al pie del macizo del Mont Blanc. El sendero asciende cómodamente por bosques y pastos alpinos hasta el Col de Voza (1.653 m), ofreciendo una vista panorámica sobre el valle de Chamonix.
Desde allí, un desvío a media ladera nos conducirá hacia el Col de Tricot (2.120 m), atravesando zonas rocosas y con una panorámica espectacular del Glaciar de Bionnassay y las cumbres circundantes. Desde el collado podremos contemplar la bajada final al Refuge de Miage (1.559 m), rodeado de chalés alpinos y pastos de montaña.
Distancia: 13 km I Desnivel +: 1.300 m I Desnivel -: 750 m
*Cabe la posibilidad de subir de Les Houches al Col de Voza con el teleférico de Bellevue sin perturbar al resto del grupo, evitándonos 800 m de subida.
Día 3. Refuge de Miage (1.559 m) - Les Contamines-Montjoie - Refuge de Nant Borrant (1.459 m).
Esta etapa discurre por los preciosos paisajes de la Reserva Natural de Les Contamines-Montjoie, un área protegida con el objetivo de conservar el valioso entorno alpino de bosques, praderas y lagos glaciares del macizo del Mont Blanc.
Partiremos del encantador Refuge de Miage para ascender rápidamente a Le Truc (1.743 m), un balcón natural con magníficas vistas al valle y a las cumbres circundantes. Desde allí, el sendero desciende por bosque en dirección a Les Contamines-Montjoie.
Antes de llegar a la población nos desviaremos del camino para ascender hacia el Refuge de Tré-la-Tête (1.950 m), rodeado de bosques y con vistas al glaciar del mismo nombre, donde podremos disfrutar de un buen almuerzo antes de acometer el último descenso de la jornada hasta alcanzar el Refuge de Nant Borrant (1.459 m).
Distancia: 13,5 km I Desnivel +: 980 m I Desnivel -: 1.070 m
Día 4. Refuge de Nant Borrant (1.459 m) - Col de la Croix du Bonhomme (2.479 m) - Col des Fours (2.665 m) - Refuge des Mottets (1.864 m).
Etapa con uno de los pasos de montaña más altos del Tour, que nos llevará hasta los pies de la Aiguille des Glaciers y del Col de la Seigne, puerta a Italia, que cruzaremos al día siguiente.
No hay que temer a este paso ya que lo afrontaremos a primera hora de la mañana cuando disponemos de mayor energía. En cualquier caso, si las condiciones del grupo lo requieren o si la meteorología no es favorable se puede optar por descender desde el Col de la Croix du Bonhomme a Les Chapieux y proseguir hasta el refugio por una pista.
Desde el Refuge de Nant Borrant continuaremos nuestra travesía ascendiendo suavemente por verdes pastos alpinos hacia el Refuge de la Balme (1.706 m), momento en el que el ascenso se torna más pronunciado hacia el Col de la Croix du Bonhomme (2.479 m) y, posteriormente, el Col des Fours (2.665 m), uno de los puntos más altos del trekking.
Desde allí se disfrutan amplias vistas sobre los valles de Saboya y las cumbres del Mont Tondu. El sendero desciende después hacia la Ville des Glaciers, entre pastos y refugios tradicionales, para terminar en el acogedor Refuge des Mottets.
Distancia: 16 km I Desnivel +: 1.300 m I Desnivel -: 900 m
Día 5. Refuge des Mottets (1.864 m) - Col de la Seigne (2.516 m) - Lac Combal (2.020 m) - Rifugio Maison Vieille (1.956 m).
En el Col de la Seigne, Italia nos recibirá con impresionantes vistas sobre la vertiente italiana del Mont Blanc, la Aiguille Blanche y la Aiguille Noire de Peuterey.
Sin duda una de las etapas más bellas del recorrido. Paisaje de alta montaña, glaciares extensos como el de Miage, espectaculares aristas y refugios situados en recónditos lugares harán las delicias del caminante. Terreno sinuoso a lo largo de toda la etapa.
Comenzaremos la mañana con la ascensión al Col de la Seigne (2.516 m), paso fronterizo entre Francia e Italia. Desde allí, el sendero desciende hacia el Val Veny, pasando junto al Refugio Elisabetta y bordeando el pintoresco Lac du Combal, rodeado de glaciares y praderas alpinas.
Luego, el camino asciende nuevamente por la ladera sur del valle, desde donde se domina el valle de Courmayeur, para finalmente llegar al Refugio Maison Vieille (1.956 m), con panorámicas inmejorables del lado italiano del Mont Blanc.
Distancia: 18 km I Desnivel +: 1.120 m I Desnivel -: 1.020 m
Día 6. Rifugio Maison Vieille (1.956 m) - Courmayeur (1.226 m) - Val Ferret - Rifugio Bonatti (2.025 m) - Rifugio Elena (2.061 m).
Visitaremos Courmayeur, un bonito pueblo alpino italiano, donde podremos comprar alguna cosa que necesitemos o que hayamos echado de menos durante las primeras jornadas.
Cercano a Courmayeur, se encuentra Val Ferret, un amplio valle verde dominado por majestuosos picos, entre los que destacan las Grandes Jorasses con sus imponentes paredes de hielo y roca.
Tras el desayuno descenderemos primero hasta Courmayeur, donde comenzaremos una larga subida al Refugio Bertone, con espléndidas vistas sobre el valle. Desde allí, a media altura, el sendero recorre en suave ascenso el margen derecho de Val Ferret, ofreciendo panorámicas constantes de las Grandes Jorasses, el glaciar de la Brenva y el Mont Dolent.
Tras pasar por el Refugio Bonatti, uno de los más emblemáticos del recorrido, el camino continúa hasta el fondo del valle y asciende al Refugio Elena, situado frente a los glaciares que marcan la frontera con Suiza.
Distancia: 25 km I Desnivel +: 1.520 m I Desnivel -: 1.440 m
* Opción de acortar la etapa mediante el uso de autobuses que recorren Val Ferret.
Día 7. Rifugio Elena (2.061 m) - Grand Col Ferret (2.537 m) - La Fouly (1.600 m) - Champex-Lac (1.470 m).
Después de dos fantásticos días en Italia el Grand Col Ferret nos da la entrada a Suiza. ¡Addio Italia!
Iniciaremos la etapa con una ascensión al Grand Col Ferret (2.537 m), frontera entre Italia y Suiza, con panorámicas espectaculares del macizo. Luego descenderemos por praderas y bosques alpinos hasta La Fouly, un pintoresco pueblo suizo.
Al ser una jornada larga y por experiencia de viajes previos, cogeremos en La Fouly un autobús que en un corto trayecto nos llevará hasta la tranquila localidad de Champex, situada junto a su hermoso lago de montaña. De esta manera nos ahorraremos unos cuantos kilómetros que nos permitirán finalizar nuestro viaje en buenas condiciones físicas para afrontar las últimas jornadas.
Distancia: 13 km I Desnivel +: 520 m I Desnivel -: 960 m
Día 8. Champex-Lac (1.470 m) - Fenêtre d'Arpette (2.665 m) - Trient (1.300 m).
Hoy atravesamos el paso de la Fenêtre d’Arpette (2.665 m), uno de los más espectaculares y exigentes del Tour del Mont Blanc. Se trata de una estrecha brecha rocosa que marca el punto más alto de la variante por el valle de Arpette. Desde su cima, las vistas son impresionantes: hacia un lado se observa el Glaciar de Trient con su lengua de hielo descendiendo al valle, y hacia el otro, las montañas suizas cubiertas de praderas y bosques.
El sendero asciende de forma continua por el valle de Arpette hasta alcanzar el collado (2.665 m). Luego descenderemos por terreno pedregoso y panorámico hasta el valle de Trient, rodeado de bosques y praderas alpinas.
Distancia: 15 km I Desnivel +: 1.300 m I Desnivel -: 1.480 m
* En caso de mal tiempo tomaremos un camino alternativo por Bovine, que sin ganar tanta altura también nos conduce al mismo punto.
Por Bovine. Distancia: 16 km I Desnivel +: 800 m I Desnivel -: 1.000 m
Día 9. Trient (1.300 m) - Col de Balme (2.191 m) - Le Tour (1.453 m).
Después de transitar por Italia y Suiza volvemos a entrar a Francia por el Col de Balme (2.191 m). Vistas del macizo de las Aiguilles Rouges, del Glacier du Tour con la Aguille du Chardonet, del Glaciar de Argentiere con la Aguille Verte, La Mer de Glace con el Dru, Grandes Jorasses, Aguille de Midi, Glaciar de Bossons etc.
Ultima etapa de nuestro trekking. Desde Trient ascenderemos por bosques y praderas alpinas hasta el Col de Balme (2.191 m), paso fronterizo entre Suiza y Francia. Desde el collado tendremos amplias vistas del valle de Chamonix y del Mont Blanc. Luego, el sendero desciende suavemente hacia Le Tour, entre pastos de montaña y refugios tradicionales.
Distancia: 10 km I Desnivel +: 900 m I Desnivel -: 730 m
* Posibilidad de acortar para los que quieran sin perturbar al resto del grupo bajando en teleférico toda la bajada hasta Le Tour.
**Posibilidad de alargar la etapa por la vertiente sureste de las Agujas Rojas hasta alcanzar La Flegére para los que tengan energías y aún tengan ganas de seguir disfrutando de buenísimas vistas del Mont Blanc.
Alojamiento en el valle de Chamonix.
Día 10. Traslado al aeropuerto de Ginebra. Viaje de regreso.
Opcional pasar una noche más en el valle de Chamonix (consultar).
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelbak mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el check-in previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 8-10 kilos.
Podrá dejar en el hotel en Chamonix una maleta pequeña o bolsa con algo de ropa limpia para cuando finalice el trekking.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Transporte aeropuerto-Chamonix.
Le gestionamos el transfer del aeropuerto al hotel. Sin mucha espera, la compañía de transporte le recoge y le lleva hasta su alojamiento. La vuelta se hace desde el mismo hotel y la recogida se hace en función de la hora de despegue de los vuelos. El precio ronda los 20 euros por trayecto. Duración del viaje alrededor de 1h-1h 30’.
Cobramos 10 euros en total por la gestión del transfer tanto de ida como de vuelta. Si el precio del transfer varía bien por arriba o por abajo le cobraremos el coste que nos han cargado a la hora de hacer la compra.
Alojamientos. Refugios y hoteles
Hay posibilidad de ducharse en los refugios a lo largo del trekking. En algunas ocasiones hay que pagar una ficha (entre 3 y 5 €).
Debido al elevado número de turistas que pernoctan en Chamonix, las condiciones de reserva son complicadas por lo que en ocasiones tenemos que cancelar las reservas en el valle antes de tener grupo mínimo para el viaje. En caso de que la última noche fuera imposible pernoctar en el valle, se haría en un refugio encima de la población de Chamonix y al día siguiente se bajaría al valle bien en teleférico a primera hora, para así poder regresar a tiempo al aeropuerto o bien caminando para los que disponen de más tiempo. En este caso en el alojamiento se incluye al igual que en el resto de los refugios la media pensión.
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente. Estos puntuales cambios no afectan al itinerario previsto (sí que un pequeño acortamiento o alargamiento de alguna etapa). Ver en cada salida programada los refugios.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Itinerario adaptable
Las jornadas destinadas al trekking son 8. Se puede optar por hacer el recorrido completo o bien una parte si el número de días que disponemos es menor (consultar).
Es un itinerario que permite adaptarlo tanto al número de días que uno dispone cómo a su condición física. Esto se debe a que a lo largo del recorrido existen alternativas de transporte y teleféricos para que si alguien tuviera algún problema poder recortar kilómetros.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
En buena parte del recorrido hay cobertura de móvil.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Quizá el trekking más codiciado de Europa.
- Paisajes sin igual, siempre a los pies del Mont Blanc.
- Buena red de refugios.
- Posibilidad de usar remonte mecánico o autobús en algún tramo de algunas etapas.
- Viaje de corta duración del aeropuerto al valle de Chamonix (1 h 15 minutos).
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
- 27/06/2026
- 04/07/2026
- 11/07/2026
- 18/07/2026
- 25/07/2026
- 01/08/2026
- 08/08/2026
- 15/08/2026
- 22/08/2026
- 29/08/2026
- 05/09/2026
Gran Paradiso. Trekking por los Alpes más salvajes
- 11/07/2026
- 01/08/2026
- 22/08/2026
Trekking en Eslovenia. Ascenso al Triglav. Alpes Julianos
- 25/07/2026
- 01/08/2026
- 15/08/2026
Alta Vía 1. El gran trekking de los Dolomitas
- 26/06/2026
- 17/07/2026
- 31/07/2026
- 14/08/2026