
Oberland Bernés. Esquí de montaña. Una de las clásicas.

-
Lugar
Oberland bernés, Suiza
-
Duración
8 días
-
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
C / B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 11/04/2026 - 18/04/2026 | 1.650 €
- 18/04/2026 - 25/04/2026 | 1.650 €
- 25/04/2026 - 02/05/2026 | 1.650 €
- Más información
EL VIAJE
Embárcate en la Alta Ruta de esquí de montaña Oberland Bernés en los Alpes berneses, una de las regiones más majestuosas y salvajes de Europa.
Durante una semana, cruzaremos vastos océanos de hielo, ascenderemos cumbres de más de 4.000 metros y nos alojaremos en refugios de alta montaña suspendidos entre el cielo y las nieves eternas.
La ruta nos lleva a través del legendario macizo del Aletsch, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus glaciares infinitos, collados esculpidos por el tiempo y panorámicas que quitan el aliento. Ascensiones icónicas, travesías exigentes y descensos memorables nos esperan en un recorrido exigente pero absolutamente inolvidable.
Ideal para esquiadores de montaña con experiencia en travesías de refugios en los Alpes y que tengan una buena forma física.
¿Preparado para dejar tu huella sobre el glaciar más grande de los Alpes?
EL DESTINO
El macizo del Aletsch y la región del Oberland bernés forman uno de los paisajes más sobrecogedores y emblemáticos de los Alpes suizos. Dominada por gigantes como el Finsteraarhorn (4.274 m), el Mönch (4.107 m) o el Jungfrau (4.158 m), esta zona alberga el mayor glaciar de Europa continental: el Grosser Aletschgletscher, con más de 20 km de longitud y más de 800 metros de espesor en algunos tramos. Este mar de hielo esculpe un paisaje de formas colosales, valles colgados y morrenas interminables que nos hablan de la fuerza lenta pero implacable del hielo a lo largo de milenios. La región ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO por su valor natural excepcional y su importancia como laboratorio del cambio climático.
Históricamente, esta zona ha sido también un escenario clave en la exploración alpina. Desde el siglo XIX, alpinistas y glaciólogos de toda Europa han puesto sus ojos en estos glaciares y cumbres, contribuyendo a mapear, escalar y comprender este territorio inhóspito y fascinante. Hoy en día, el acceso al Jungfraujoch a través del mítico tren de cremallera —el más alto de Europa, inaugurado en 1912— sigue siendo una puerta de entrada única a este mundo de hielo y roca. Lejos de las estaciones de esquí convencionales, el Oberland bernés conserva ese espíritu de alta montaña pura, donde el aislamiento, la grandiosidad del paisaje y la dimensión histórica se funden en una experiencia que deja huella.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 11/04/2026
- Llegada: 18/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Oberland bernés, Suiza
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: C
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 6 personas
Incluye:
Precio. 1.650 €.
*Suplemento de 100 € por persona si el grupo no supera los 4 participantes.
**70 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver observaciones).
Incluye:
- Guía de montaña.
- Gestión de traslados aeropuerto/Grindelwald/Jungfraujoch.
- 2 noches de hostel/hotel con desayuno en el valle de Grindelwald.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Avión a Ginebra/Zurich. Muntania Outdoors le puede gestionar el billete (30 euros de gastos de gestión).
- Transporte ida/vuelta desde del aeropuerto de Zurich/Ginebra a valle de Grindelwald (110 € aprox).
- Teleférico Jungfraujoch (70 € aprox) y tren de vuelta al valle de Grindelwald (32 € aprox).
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los refugios.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 18/04/2026
- Llegada: 25/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Oberland bernés, Suiza
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: C
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 4 personas
Incluye:
Precio. 1.650 €.
*Suplemento de 100 € por persona si el grupo no supera los 4 participantes.
**70 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver observaciones).
Incluye:
- Guía de montaña.
- Gestión de traslados aeropuerto/Grindelwald/Jungfraujoch.
- 2 noches de hostel/hotel con desayuno en el valle de Grindelwald.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Avión a Ginebra/Zurich. Muntania Outdoors le puede gestionar el billete (30 euros de gastos de gestión).
- Transporte ida/vuelta desde del aeropuerto de Zurich/Ginebra a valle de Grindelwald (110 € aprox).
- Teleférico Jungfraujoch (70 € aprox) y tren de vuelta al valle de Grindelwald (32 € aprox).
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los refugios.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 25/04/2026
- Llegada: 02/05/2026
- Duración: 8
- Destino: Oberland bernés, Suiza
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: C
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 4 personas
Incluye:
Precio. 1.650 €.
*Suplemento de 100 € por persona si el grupo no supera los 4 participantes.
**70 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver observaciones).
Incluye:
- Guía de montaña.
- Gestión de traslados aeropuerto/Grindelwald/Jungfraujoch.
- 2 noches de hostel/hotel con desayuno en el valle de Grindelwald.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Avión a Ginebra/Zurich. Muntania Outdoors le puede gestionar el billete (30 euros de gastos de gestión).
- Transporte ida/vuelta desde del aeropuerto de Zurich/Ginebra a valle de Grindelwald (110 € aprox).
- Teleférico Jungfraujoch (70 € aprox) y tren de vuelta al valle de Grindelwald (32 € aprox).
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena en los refugios.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo España - Zurich/Ginebra. Traslado al valle de Grindelwald.
Vuelo de España a Zúrich/Ginebra. Desde el aeropuerto nos trasladaremos a Grindelwald donde pasaremos la primera noche. Briefing donde se explicará en detalle el recorrido y se darán unos consejos respecto al material a utilizar. Alojamiento en el valle.
Día 2. Estación superior de Jungfraujoch (3.571 m) – Collado Mönchjoch (3.627 m) - Refugio Konkordia (2.850 m).
El ascenso directo desde Grindelwald mediante el tren del Eiger permite iniciar la travesía con tranquilidad ya que partiremos a bastante altura. En contra, la diferencia en altitud ente el valle de Grindelwald y Jungfraujoch es acusado por lo que nos vendrá bien perder altitud lo mas pronto posible y alcanzar el refugio donde pasaremos la noche sin demasiados esfuerzos.
Nada más salir de Jungfraujoch remontaremos unos metros hasta el collado del Monchjoch y bordeando el pico Trugberg emprenderemos el descenso hacia el refugio Konkordia. Si nos encontramos bien podremos ascender a un punto de la arista sur del Trugberg y luego esquiar hasta la base del refugio.
El refugio Konkordia está sin duda en un lugar singular. Se encuentra en un lugar de convergencia de grandes glaciares que se unen a los pies del refugio.
Debido a que los glaciares están en claro retroceso, el acceso al refugio se realiza mediante unas escaleras metálicas ya que la altura topográfica del refugio respecto la superficie del hielo cada vez es mayor.
Distancia 14 km Desnivel + 600 m. Desnivel – 1250 m.
Día 3. Refugio Konkordia (2.850 m) - Wyssnollen (3.590 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Bajaremos caminando por las estructuras metálicas hasta el glaciar donde iniciaremos la ascensión al collado Grünhornhücke (3.280 m) por unas palas bastante cómodas.
Una vez alcanzado este enorme collado, quitaremos las pieles y esquiaremos hacia el glaciar Fiescher pero antes de alcanzar el refugio cambiaremos de dirección para ascender al Wyssnollen.
Desde la cumbre disfrutaremos de unas vistas maravillosas de grandes colosos de la zona destacando el l Finsteraarhorn (4.273 m)
Desde aquí sólo nos quedará una estupenda bajada hasta el refugio.
Distancia 12 km Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 4. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Gross-Wannenhorn (3.905 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Vemos interesante en este tipo de itinerarios al menos pasar un par de noches en el mismo refugio y más en este apartado rincón que para llegar a él ya hemos visto que hay que recorrer unos cuantos kilómetros y que está rodeado de un paisaje indescriptible de alta montaña. Además, y aunque nuestras mochilas las tenemos bien optimizadas respecto al peso, el hecho de dejar alguna cosa en el refugio aligera la misma.
Corta aproximación para rápidamente iniciar el ascenso. Alcanzando la cima del Gross, podremos entender mejor la complejidad geográfica de estas montañas. Directo descenso de 900 metros de desnivel para regresar al refugio.
Distancia 14 km Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 5. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Hinter-Fiescherhorn (4.025 m)- Refugio Mönch (3.627 m).
Saldremos del refugio por el enorme glaciar Fieschergletscher en dirección noroeste.
Tras alcanzar el Hinter-Fiescherhorn bajaremos por una pendiente con bastante inclinación en sus primeros metros (pendientes de 45 º) utilizando crampones y piolet. Posteriormente por terreno más cómodo descenderemos hasta el glaciar que nos conducirá, pegando de nuevo las pieles, hasta el refugio Mönch.
De nuevo hoy nos acompañará el Finsteraarhorn y tendremos soberbias vistas de grandes glaciares y cumbres afiladas.
Distancia 15 km Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 800 m.
Día 6. Refugio Mönch (3.627 m)- Refugio Hollandia (3.173 m).
En función de las condiciones meteorológicas y de las energías que tengamos tendremos dos opciones en esta jornada:
Opción 1. Bajada directa a Konkordia Place y travesía del Grosser Aletschfirm hasta el refugio.
Opción sencilla, que consiste en bajar directamente por el glaciar de Jungfraufirn que recorreremos hasta Konkordia Place para torcer a la derecha por el Grosser Alettschfirn y en dirección oeste por terreno muy suave ascendente alcanzar el refugio.
Desnivel + 450 m. Desnivel – 700 m.
Opción 2. Ascenso al Louroihorn (3.676 m) y descenso directo por el glaciar de su cara sur hasta Grosser Alettschfirn y alcanzar el refugio.
Descenso hacia el Jungfrau hasta cota 3.400 para afrontar un corto ascenso al Louroihorn. Posteriormente preciosa bajada hasta el glaciar Grosser Alettschfirn el cual recorreremos hasta alcanzar el refugio.
Distancia 12,5 km Desnivel + 860 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 7. Refugio Hollandia (3.173 m)-Äbeni Flue (3.962 m)- Blatten (1.542 m).
Ultima jornada de nuestra travesía. Antes de acometer el largo descenso hasta Blatten, no podemos despedirnos sin mover un poco la sangre y ascender al Äbeni Flue que es un magnífico balcón del Oberland y que se asoma al norte con una abrupta ladera. Nuestro itinerario de ascenso y descenso discurre por la cara sur por cómodas palas.
Regresaremos al refugio y desde ahí nos despediremos de las alturas con un largo descenso hasta Blatten.
¡No habrá mejor forma de finalizar nuestra aventura!
Distancia 24 km Desnivel + 700 m. Desnivel – 2480 m.
Traslado en tren a Interlaken.
Día 8. Traslado a Zúrich/Ginebra. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo España - Zurich/Ginebra. Traslado al valle de Grindelwald.
Vuelo de España a Zúrich/Ginebra. Desde el aeropuerto nos trasladaremos a Grindelwald donde pasaremos la primera noche. Briefing donde se explicará en detalle el recorrido y se darán unos consejos respecto al material a utilizar. Alojamiento en el valle.
Día 2. Estación superior de Jungfraujoch (3.571 m) – Collado Mönchjoch (3.627 m) - Refugio Konkordia (2.850 m).
El ascenso directo desde Grindelwald mediante el tren del Eiger permite iniciar la travesía con tranquilidad ya que partiremos a bastante altura. En contra, la diferencia en altitud ente el valle de Grindelwald y Jungfraujoch es acusado por lo que nos vendrá bien perder altitud lo mas pronto posible y alcanzar el refugio donde pasaremos la noche sin demasiados esfuerzos.
Nada más salir de Jungfraujoch remontaremos unos metros hasta el collado del Monchjoch y bordeando el pico Trugberg emprenderemos el descenso hacia el refugio Konkordia. Si nos encontramos bien podremos ascender a un punto de la arista sur del Trugberg y luego esquiar hasta la base del refugio.
El refugio Konkordia está sin duda en un lugar singular. Se encuentra en un lugar de convergencia de grandes glaciares que se unen a los pies del refugio.
Debido a que los glaciares están en claro retroceso, el acceso al refugio se realiza mediante unas escaleras metálicas ya que la altura topográfica del refugio respecto la superficie del hielo cada vez es mayor.
Distancia 14 km Desnivel + 600 m. Desnivel – 1250 m.
Día 3. Refugio Konkordia (2.850 m) - Wyssnollen (3.590 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Bajaremos caminando por las estructuras metálicas hasta el glaciar donde iniciaremos la ascensión al collado Grünhornhücke (3.280 m) por unas palas bastante cómodas.
Una vez alcanzado este enorme collado, quitaremos las pieles y esquiaremos hacia el glaciar Fiescher pero antes de alcanzar el refugio cambiaremos de dirección para ascender al Wyssnollen.
Desde la cumbre disfrutaremos de unas vistas maravillosas de grandes colosos de la zona destacando el l Finsteraarhorn (4.273 m)
Desde aquí sólo nos quedará una estupenda bajada hasta el refugio.
Distancia 12 km Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 4. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Gross-Wannenhorn (3.905 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Vemos interesante en este tipo de itinerarios al menos pasar un par de noches en el mismo refugio y más en este apartado rincón que para llegar a él ya hemos visto que hay que recorrer unos cuantos kilómetros y que está rodeado de un paisaje indescriptible de alta montaña. Además, y aunque nuestras mochilas las tenemos bien optimizadas respecto al peso, el hecho de dejar alguna cosa en el refugio aligera la misma.
Corta aproximación para rápidamente iniciar el ascenso. Alcanzando la cima del Gross, podremos entender mejor la complejidad geográfica de estas montañas. Directo descenso de 900 metros de desnivel para regresar al refugio.
Distancia 14 km Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 5. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Hinter-Fiescherhorn (4.025 m)- Refugio Mönch (3.627 m).
Saldremos del refugio por el enorme glaciar Fieschergletscher en dirección noroeste.
Tras alcanzar el Hinter-Fiescherhorn bajaremos por una pendiente con bastante inclinación en sus primeros metros (pendientes de 45 º) utilizando crampones y piolet. Posteriormente por terreno más cómodo descenderemos hasta el glaciar que nos conducirá, pegando de nuevo las pieles, hasta el refugio Mönch.
De nuevo hoy nos acompañará el Finsteraarhorn y tendremos soberbias vistas de grandes glaciares y cumbres afiladas.
Distancia 15 km Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 800 m.
Día 6. Refugio Mönch (3.627 m)- Refugio Hollandia (3.173 m).
En función de las condiciones meteorológicas y de las energías que tengamos tendremos dos opciones en esta jornada:
Opción 1. Bajada directa a Konkordia Place y travesía del Grosser Aletschfirm hasta el refugio.
Opción sencilla, que consiste en bajar directamente por el glaciar de Jungfraufirn que recorreremos hasta Konkordia Place para torcer a la derecha por el Grosser Alettschfirn y en dirección oeste por terreno muy suave ascendente alcanzar el refugio.
Desnivel + 450 m. Desnivel – 700 m.
Opción 2. Ascenso al Louroihorn (3.676 m) y descenso directo por el glaciar de su cara sur hasta Grosser Alettschfirn y alcanzar el refugio.
Descenso hacia el Jungfrau hasta cota 3.400 para afrontar un corto ascenso al Louroihorn. Posteriormente preciosa bajada hasta el glaciar Grosser Alettschfirn el cual recorreremos hasta alcanzar el refugio.
Distancia 12,5 km Desnivel + 860 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 7. Refugio Hollandia (3.173 m)-Äbeni Flue (3.962 m)- Blatten (1.542 m).
Ultima jornada de nuestra travesía. Antes de acometer el largo descenso hasta Blatten, no podemos despedirnos sin mover un poco la sangre y ascender al Äbeni Flue que es un magnífico balcón del Oberland y que se asoma al norte con una abrupta ladera. Nuestro itinerario de ascenso y descenso discurre por la cara sur por cómodas palas.
Regresaremos al refugio y desde ahí nos despediremos de las alturas con un largo descenso hasta Blatten.
¡No habrá mejor forma de finalizar nuestra aventura!
Distancia 24 km Desnivel + 700 m. Desnivel – 2480 m.
Traslado en tren a Interlaken.
Día 8. Traslado a Zúrich/Ginebra. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo España - Zurich/Ginebra. Traslado al valle de Grindelwald.
Vuelo de España a Zúrich/Ginebra. Desde el aeropuerto nos trasladaremos a Grindelwald donde pasaremos la primera noche. Briefing donde se explicará en detalle el recorrido y se darán unos consejos respecto al material a utilizar. Alojamiento en el valle.
Día 2. Estación superior de Jungfraujoch (3.571 m) – Collado Mönchjoch (3.627 m) - Refugio Konkordia (2.850 m).
El ascenso directo desde Grindelwald mediante el tren del Eiger permite iniciar la travesía con tranquilidad ya que partiremos a bastante altura. En contra, la diferencia en altitud ente el valle de Grindelwald y Jungfraujoch es acusado por lo que nos vendrá bien perder altitud lo mas pronto posible y alcanzar el refugio donde pasaremos la noche sin demasiados esfuerzos.
Nada más salir de Jungfraujoch remontaremos unos metros hasta el collado del Monchjoch y bordeando el pico Trugberg emprenderemos el descenso hacia el refugio Konkordia. Si nos encontramos bien podremos ascender a un punto de la arista sur del Trugberg y luego esquiar hasta la base del refugio.
El refugio Konkordia está sin duda en un lugar singular. Se encuentra en un lugar de convergencia de grandes glaciares que se unen a los pies del refugio.
Debido a que los glaciares están en claro retroceso, el acceso al refugio se realiza mediante unas escaleras metálicas ya que la altura topográfica del refugio respecto la superficie del hielo cada vez es mayor.
Distancia 14 km Desnivel + 600 m. Desnivel – 1250 m.
Día 3. Refugio Konkordia (2.850 m) - Wyssnollen (3.590 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Bajaremos caminando por las estructuras metálicas hasta el glaciar donde iniciaremos la ascensión al collado Grünhornhücke (3.280 m) por unas palas bastante cómodas.
Una vez alcanzado este enorme collado, quitaremos las pieles y esquiaremos hacia el glaciar Fiescher pero antes de alcanzar el refugio cambiaremos de dirección para ascender al Wyssnollen.
Desde la cumbre disfrutaremos de unas vistas maravillosas de grandes colosos de la zona destacando el l Finsteraarhorn (4.273 m)
Desde aquí sólo nos quedará una estupenda bajada hasta el refugio.
Distancia 12 km Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 4. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Gross-Wannenhorn (3.905 m)- Refugio Finsteraarhorn (3.048 m).
Vemos interesante en este tipo de itinerarios al menos pasar un par de noches en el mismo refugio y más en este apartado rincón que para llegar a él ya hemos visto que hay que recorrer unos cuantos kilómetros y que está rodeado de un paisaje indescriptible de alta montaña. Además, y aunque nuestras mochilas las tenemos bien optimizadas respecto al peso, el hecho de dejar alguna cosa en el refugio aligera la misma.
Corta aproximación para rápidamente iniciar el ascenso. Alcanzando la cima del Gross, podremos entender mejor la complejidad geográfica de estas montañas. Directo descenso de 900 metros de desnivel para regresar al refugio.
Distancia 14 km Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 5. Refugio Finsteraarhorn (3.048 m)- Hinter-Fiescherhorn (4.025 m)- Refugio Mönch (3.627 m).
Saldremos del refugio por el enorme glaciar Fieschergletscher en dirección noroeste.
Tras alcanzar el Hinter-Fiescherhorn bajaremos por una pendiente con bastante inclinación en sus primeros metros (pendientes de 45 º) utilizando crampones y piolet. Posteriormente por terreno más cómodo descenderemos hasta el glaciar que nos conducirá, pegando de nuevo las pieles, hasta el refugio Mönch.
De nuevo hoy nos acompañará el Finsteraarhorn y tendremos soberbias vistas de grandes glaciares y cumbres afiladas.
Distancia 15 km Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 800 m.
Día 6. Refugio Mönch (3.627 m)- Refugio Hollandia (3.173 m).
En función de las condiciones meteorológicas y de las energías que tengamos tendremos dos opciones en esta jornada:
Opción 1. Bajada directa a Konkordia Place y travesía del Grosser Aletschfirm hasta el refugio.
Opción sencilla, que consiste en bajar directamente por el glaciar de Jungfraufirn que recorreremos hasta Konkordia Place para torcer a la derecha por el Grosser Alettschfirn y en dirección oeste por terreno muy suave ascendente alcanzar el refugio.
Desnivel + 450 m. Desnivel – 700 m.
Opción 2. Ascenso al Louroihorn (3.676 m) y descenso directo por el glaciar de su cara sur hasta Grosser Alettschfirn y alcanzar el refugio.
Descenso hacia el Jungfrau hasta cota 3.400 para afrontar un corto ascenso al Louroihorn. Posteriormente preciosa bajada hasta el glaciar Grosser Alettschfirn el cual recorreremos hasta alcanzar el refugio.
Distancia 12,5 km Desnivel + 860 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 7. Refugio Hollandia (3.173 m)-Äbeni Flue (3.962 m)- Blatten (1.542 m).
Ultima jornada de nuestra travesía. Antes de acometer el largo descenso hasta Blatten, no podemos despedirnos sin mover un poco la sangre y ascender al Äbeni Flue que es un magnífico balcón del Oberland y que se asoma al norte con una abrupta ladera. Nuestro itinerario de ascenso y descenso discurre por la cara sur por cómodas palas.
Regresaremos al refugio y desde ahí nos despediremos de las alturas con un largo descenso hasta Blatten.
¡No habrá mejor forma de finalizar nuestra aventura!
Distancia 24 km Desnivel + 700 m. Desnivel – 2480 m.
Traslado en tren a Interlaken.
Día 8. Traslado a Zúrich/Ginebra. Vuelo de regreso.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Ginebra. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Ginebra. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Ginebra. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Descuento para federados en montaña
Itinerario para iniciados y rodados en el esquí de montaña. Se requiere un buen estado de forma para afrontar desniveles exigentes y en altura y tener soltura tanto en la técnica de ascenso como descenso. Las pendientes por las que se baja no son extremas, pero sí que requiere dominar el paralelo y tener soltura haciendo vueltas maría.
En esta travesía se nota mucho el efecto de la altitud por lo que si tienes precedentes de no aclimatar bien en altura, quizá esta travesía no sea la adecuada para ti.
Descuento para federados en montaña
Cuando hagas la inscripción o antes de la salida del viaje nos tienes que comunicar que está federado con el sello de reciprocidad. Te tendrás que llevar la tarjeta federativa y ser presentada en los refugios.
Una vez finalizado el viaje y una vez que tengamos registradas todas las facturas de los alojamientos te haremos la devolución de la cantidad que te mostramos en la información del viaje. Te rogamos que nos des tiempo para que te hagamos la devolución ya que los refugios en ocasiones tardan en mandarnos las facturas y el gestor de su viaje tiene que hacer el cierre contable del mismo.
Ropa y material requerido para esta actividad
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad. 1 tornillo de hielo (recomendable).
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana.
- Toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optsa por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Traslados internos
Suiza está muy bien comunicado por tren. Llegar a Interlaken es sencillo y cómodo tanto desde el aeropuerto de Zúrich (más cercano) como desde Ginebra. Gestionamos el tren según la hora de llegada de su avión. También puede optar a que le gestionemos el mismo junto con otros participantes que lleguen a horas parecidas.
Alojamientos
Recomendamos que no cargues toda la comida de ataque (almuerzos) para toda la travesía ya que tu mochila pesará más de lo deseado. Podrás comprar los almuerzos de cada jornada en los refugios.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Se puede dejar en el alojamiento de la primera noche una bolsa con algo de ropa para el regreso.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Uno de los lugares más salvajes de los Alpes Suizos.
- Enormes glaciares y afiladas cumbres. Paisaje alpino de enormes dimensiones.
- Buenas condiciones de nivación hasta bien entrada la primavera.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Silvretta, cuna del esquí de montaña austriaco
- 21/03/2026
- 28/03/2026
- 04/04/2026
Travesía Saas Fee-Monte Rosa-Zermatt. Esquí de montaña
- 21/03/2026
- 25/04/2026
Objetivo Mont Blanc. Esquí de montaña
- 26/04/2026
- 01/05/2026
Ötztal. Alta Ruta de Esquí de montaña en Tirol, Austria.
- 21/03/2026
- 28/03/2026
- 04/04/2026
Dolomitas de Brenta y Adamello. Esquí de Montaña
- 14/03/2026
- 28/03/2026