Esquí de montaña. Mesa de los Tres Reyes y Petrechema

-
Lugar
Pirineo Aragonés, Aragón España
-
Duración
3 días
-
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Nos vamos al Valle de Zuriza para hacer esquí de montaña. Durmiendo en el Refugio Linza realizaremos dos bonitos itinerarios, la Mesa de los Tres Reyes y el pico Petrechema.
De enero a marzo son los mejores meses para visitar este bonito valle que hace frontera con Navarra y Francia y que presenta un relieve singular producto de la presencia de rocas calcáreas y la erosión kárstica, dejando formas realmente singulares.
EL DESTINO
El Valle de Zuriza, situado en la cabecera del valle de Ansó, constituye uno de los espacios naturales más característicos y mejor conservados del Pirineo occidental. Geográficamente, está dominado por un conjunto de macizos calcáreos que forman una espectacular muralla fronteriza entre España y Francia. Entre ellos destacan la Mesa de los Tres Reyes y el Petrechema, cuyas formas recortadas y altivas definen el paisaje de esta zona.
El modelado glaciar ha dejado amplios circos, laderas suaves en altura y valles profundos, creando un terreno perfecto para el esquí de montaña. Bosques de haya y abeto dan paso, conforme se gana altura, a paisajes abiertos y luminosos, donde la roca caliza y las agujas de Ansabère adquieren todo el protagonismo.
Desde el punto de vista histórico y cultural, esta región ha estado siempre vinculada al pastoreo, el contrabando y las rutas transfronterizas que comunicaban los valles de Ansó con Lescún. La Mesa de los Tres Reyes es además un símbolo histórico por marcar el antiguo punto de encuentro entre los reinos de Navarra, Aragón y el Bearne francés.
El Refugio de Linza, base de numerosas ascensiones invernales, forma parte del patrimonio montañero del valle y mantiene viva la tradición pirenaica de refugios y travesías. Hoy, Zuriza conserva ese carácter aislado, auténtico y eminentemente montañero que lo convierte en un lugar privilegiado para quienes buscan conocer el Pirineo desde su vertiente más natural y salvaje.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 31/01/2026
- Llegada: 01/02/2026
- Duración: 2
- Destino: Pirineo Aragonés, España
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 1 - 7 personas
Incluye:
-
Precio. 295 €.
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad
- 1 noche en refugio en régimen de media.
- 1 noche (la de llegada) en refugio en régimen de alojamiento con desayuno y segunda noche en régimen de media pensión. Refugio Linza.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Transporte desde Madrid, 50 €. Procedencia de otras ciudades consultar para compartir gastos de viaje con otros participantes).
- Almuerzos.
- Cena del día de llegada. En caso de llegar no más tarde de las 19:30 pm se puede cenar en el refugio.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye.
Día 1. Viaje a Zuriza. Alojamiento en el Refugio de Linza. Reunión con los participantes para explicación de los itinerarios diseñados.
Día 2. Mesa de los Tres Reyes (2428m).
La Mesa de los Tres Reyes (2.428 m) es una de las cimas más emblemáticas del Pirineo occidental. Su silueta inconfundible, ancha y recortada como una gran meseta rocosa, domina el paisaje entre Navarra, Aragón y Francia.
Su nombre proviene de su antigua función como punto de encuentro entre los reinos de Navarra, Aragón y el Bearne francés, lo que la convierte en un lugar cargado de simbolismo histórico además de interés geográfico.
Desde su cima se disfruta de una panorámica excepcional del Pirineo occidental, con vistas al Anie, el Orhi, el Bisaurín y los valles de Ansó, Belagua y Lescún. Su carácter aislado y su forma peculiar la han convertido en un objetivo clásico tanto para montañeros como para amantes de la historia y la geografía del Pirineo.
Para el que busca un itinerario de largos y prolongados descensos esta no será su cima. El paisake Kárstico que yace bajo el manto de nieve hace que su orografía sea muy irregular. Esquiaremos, seguro que sí pero también llegar a la cima y descender nos llevará algunos cambios de pieles durante el camino.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m
Día 3. Petrechema (2.188m).
El Petrechema (2.370 m), también conocido como Pic d’Ansabère, es una de las cumbres más representativas del Pirineo occidental y uno de los grandes miradores del valle de Ansó y la zona de Lescún. Su perfil afilado y elegante, junto a las icónicas Aigüilles d’Ansabère, conforma uno de los paisajes más estéticos y reconocibles de toda la región. Geológicamente, destaca por sus formaciones calcáreas abruptas y por el modelado glaciar que dio forma a los valles que lo rodean.
Además de su atractivo paisajístico, el Petrechema es una montaña muy apreciada por montañeros y esquiadores por la variedad de accesos y por su carácter panorámico. Desde la cima se abre una vista extensa hacia el macizo de la Mesa de los Tres Reyes, el Anie, el Bisaurín y los profundos valles fronterizos entre España y Francia, convirtiéndolo en un destino clásico en cualquier época del año.
Saldremos en dirección este por terreno cómodo remontando una loma hacia el collado de Linza. Una vez alcanzado este collado pasaremos a la vertiente norte del cordal que desciende de la cima del Petrechema transitando por un valle no demasiado definido.
Afrontaremos los últimos metros hasta alcanzar la cumbre por un terreno más pronunciado siguiendo un largo cordal.
El descenso lo haremos por el mismo itinerario y si las condiciones son buenas podremos bajar por las “Foyas del Ingeniero” recorriendo el valle profundo y estrecho erosionado por el río Petrechema.
Desnivel + 1040 m. Desnivel - 1.040 m.
Después del almuerzo, viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: ARVA pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Itinerarios
La selección de los itinerarios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de las condiciones de estabilidad del manto nivoso y de la meteorología.
Hora y lugar de encuentro
Una semana antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Seguro Ski/Aventura Plus
Le recomendamos el seguro Ski/Aventura Plus. Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación, pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
PUNTOS FUERTES
- Escenario ideal para itinerarios de esquí de montaña.
- Acceso al refugio en vehículo.
- Agradable refugio de montaña.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Pic de Néouvielle-Pirineo Francés
¡Despida la temporada de la mejor de las maneras!
- 01/05/2026
Esquí de Montaña en Panticosa, Pirineos. Pico de la Muga y Diente de Batanes
- 27/02/2026
Valle de Arán, Pirineos. Recorridos de Esquí de Montaña
- 05/12/2025