Esquí de Montaña en Panticosa, Pirineos. Pico de la Muga y Diente de Batanes
Actividad
Lugar
Panticosa, Valle del Tena. Pirineo Aragonés., Aragón España
Duración
3 días
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
NF:** / NT:**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 31/01/2025 - 02/02/2025 | 296€
EL VIAJE
Nos vamos al Valle del Tena, Pirineo Aragonés para realizar dos interesantes ascensiones.
Nos alojaremos en el Refugio de Bachimaña, ubicado a una altitud de 2.200 m. en la misma antesala de todo un conjunto de circos de origen glaciar, buena base de operaciones para realizar dos bonitos itinerarios: Pico de la Muga (2.726 m) y Dientes de Batanes (2.878 m).
EL DESTINO
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo Oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.
Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.
Sin duda, este parque es una joya de la naturaleza, donde destaca su geomorfología producto de la acción glaciar, sus verticales paredes, sus bosques de hayas, y su variada fauna.
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.
PROGRAMA
Día 1. Encuentro en el Refugio Casa de Piedra (Balneario de Panticosa).
Explicación del itinerario, preparación del material.
Día 2. Del Refugio Casa de Piedra al Refugio–Pico de la Muga (2.726 m)-Refugio Bachimaña.
Partiendo del mismo Balneario con esquís de montaña remontaremos el valle que nos conduce al refugio de Bachimaña donde dejaremos parte del peso de la mochila pera después de hidratarnos y descansar acometer el ascenso de la jornada. El Pico de la Muga (2.726 m), de menor tamaño que su vecino Gran Facha (3.005 m) es un objetivo ideal para alcanzarlo con esquís. Su posición fronteriza con Francia es un excelente mirador de nuestros vecinos franceses.
Desnivel+ 1.200m Desnivel -550 m
Día 3. Ascensión al Dientes de Batanes (2.878 m) y descenso al Balneario.
Partiremos con ventaja ya que la situación privilegiada del refugio nos permitirá afrontar ya con muchos metros ganados el ascenso a esta cumbre. En dirección este alcanzaremos el cordal que separa Panticosa con el vecino valle de Ara. Vistas magníficas del Vignemale al este, y del conjunto de tresmiles de Panticosa (Garmo Negro, Argualas…) al oeste. Desde la cumbre nos espera un largo descenso (uno de los mejores de la zona).
Desnivel +700 m Desnivel -1250 m
PUNTOS FUERTES
- Entorno ideal para travesías de esquí de montaña de varios días.
- Buenas condiciones de nivación.
MÁS INFORMACIÓN
Material necesario
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Una piel de foca de repuesto.
- Material de seguridad: ARVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Crampones y piolet.
- Casco.
- Ropa técnica para la actividad:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Transporte
Opción de compartir transporte con otros participantes.
Refugios
Se duerme en habitaciones compartidas. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Se recomienda llevar muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº PÓLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Previsión Balear M.P.S).
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
**** El seguro de accidentes y rescate tiene una cobertura ilimitada en centros concertados en actividades de ámbito nacional y hasta 12.000 euros en el extranjero, siendo el pago contra reembolso.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
EL VIAJE
Nos vamos al Valle del Tena, Pirineo Aragonés para realizar dos interesantes ascensiones.
Nos alojaremos en el Refugio de Bachimaña, ubicado a una altitud de 2.200 m. en la misma antesala de todo un conjunto de circos de origen glaciar, buena base de operaciones para realizar dos bonitos itinerarios: Pico de la Muga (2.726 m) y Dientes de Batanes (2.878 m).
EL DESTINO
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo Oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.
Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.
Sin duda, este parque es una joya de la naturaleza, donde destaca su geomorfología producto de la acción glaciar, sus verticales paredes, sus bosques de hayas, y su variada fauna.
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.