Dolomitas de Brenta y Adamello. Esquí de Montaña

-
Lugar
Dolomitas de Brenta y Adamello, Italia
-
Duración
8 días
-
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 14/03/2026 - 21/03/2026 | 1.595 €
- 28/03/2026 - 04/04/2026 | 1.595 €
- Más información
EL VIAJE
Presentamos un viaje a Italia para conocer dos macizos cercanos, las Dolomitas de Brenta y el macizo del Adamello.
Te invitamos a una aventura en los Alpes italianos, donde exploraremos dos joyas del esquí de montaña: las imponentes Dolomitas de Brenta y el majestuoso macizo del Adamello.
Situados en la región del Trentino, estos macizos ofrecen paisajes espectaculares y un entorno perfecto para los amantes del esquí de travesía. Desde las agujas calizas y verticales de las Dolomitas hasta los glaciares y amplias laderas del Adamello, este viaje combina deporte, naturaleza y cultura alpina en un entorno de belleza incomparable.
En la primera parte del viaje, en las Dolomitas de Brenta, se realizarán dos recorridos ascendiendo a cimas clásicas de la zona como la Cima Roma (2.837 m) y M.Serodóli (2.708 m). También realizaremos un recorrido circular en los valles que irradian de la Cima Tosa (3.173 m).
Estas jornadas servirán para conocer estas hermosas montañas de grandes dimensiones, de relieve complejo y abrupto.
La segunda parte de nuestra aventura será una travesía de tres días, pasando dos noches en refugios de montaña y donde coronaremos la cima del Monte Adamello (3.539 m).
Tan cerca, pero a la vez tan diferente, el macizo del Adamello destaca por extensos glaciares mayores que los de Brenta y un relieve de grandes valles con muchas opciones para el esquí de montaña.
EL DESTINO
Las Dolomitas de Brenta, ubicadas en el Trentino occidental, forman parte del sistema alpino, pero a diferencia de las Dolomitas orientales, este macizo presenta un carácter más aislado y salvaje. Estas montañas están compuestas principalmente de dolomía, una roca sedimentaria que da lugar a sus características paredes verticales, agujas afiladas y torres escarpadas, ofreciendo un paisaje espectacular y muy alpino.
Su cumbre más alta es la Cima Tosa, con 3.173 metros de altitud. El terreno es técnico, con canales estrechos, pasos de alta montaña y vistas panorámicas. Gracias a su altitud y orientación, conserva nieve de buena calidad durante buena parte del invierno y la primavera, lo que lo hace ideal para el esquí de travesía. Además, una parte del macizo está incluida en el Parque Natural Adamello-Brenta, lo que garantiza la conservación de su biodiversidad y entorno natural.
El macizo del Adamello, situado justo al oeste de las Dolomitas de Brenta, forma parte del Grupo Adamello-Presanella, un sistema montañoso con una geología muy distinta. Aquí predominan las rocas ígneas, principalmente granito, que dan lugar a un paisaje de formas más redondeadas y masivas, con grandes glaciares y valles amplios.
El punto más alto es el Monte Adamello, con 3.539 metros de altitud. Entre sus características más destacadas está el Glaciar dell’Adamello, uno de los más grandes de los Alpes italianos. Es un terreno ideal para largas travesías de esquí de montaña, enlazando refugios y cruzando extensas zonas glaciares. También se pueden encontrar restos históricos de la Primera Guerra Mundial, como trincheras y caminos militares, lo que añade un valor cultural al entorno.
Gracias a su altitud y a su orientación, este macizo acumula gran cantidad de nieve, lo que permite realizar travesías incluso en primavera, cuando las condiciones son más estables.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 14/03/2026
- Llegada: 21/03/2026
- Duración: 8
- Destino: Dolomitas de Brenta y Adamello, Italia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
Precio. 1.595 €.
*50 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver más información).
**Descuento de 200 € si alguien se ofrece como conductor de un segundo vehículo (ver más información).
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad en terreno glaciar.
- 2 noches en refugios en régimen de media pensión durante la travesía.
- 3 noches de alojamiento con desayuno en el valle de Madona en habitaciones doble (consultar individual) y 2 noches de alojamiento con desayuno en habitación doble cerca del aeropuerto de Bérgamo o alrededores (consultar individual).
- Transporte.
- Gestión de reservas
No incluye:
- Vuelos (alrededor de 200 €). Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 € por gastos de gestión).
- Cenas las noches que se pasan en el valle. Muchas opciones de comida italiana en restaurantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Almuerzos. Posibilidad de comprar en cada refugio picnic o bocadillo.
- Teleférico necesario para dos jornadas.
- Traslado aeropuerto/hotel junto al aeropuerto. Ver más información.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/03/2026
- Llegada: 04/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Dolomitas de Brenta y Adamello, Italia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
Precio. 1.595 €.
*50 € menos para federados con tarjeta de reciprocidad (ver más información).
**Descuento de 200 € si alguien se ofrece como conductor de un segundo vehículo (ver más información).
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad en terreno glaciar.
- 2 noches en refugios en régimen de media pensión durante la travesía.
- 3 noches de alojamiento con desayuno en el valle de Madona en habitaciones doble (consultar individual) y 2 noches de alojamiento con desayuno en habitación doble cerca del aeropuerto de Bérgamo o alrededores (consultar individual).
- Transporte.
- Gestión de reservas
No incluye:
- Vuelos (alrededor de 200 €). Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 € por gastos de gestión).
- Cenas las noches que se pasan en el valle. Muchas opciones de comida italiana en restaurantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Almuerzos. Posibilidad de comprar en cada refugio picnic o bocadillo.
- Teleférico necesario para dos jornadas.
- Traslado aeropuerto/hotel junto al aeropuerto. Ver más información.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo España–Bérgamo (aeropuerto Bérgamo-Orio al Serio,BGY). Alojamiento en hotel junto al aeropuerto.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Por experiencia de años anteriores en cuanto había retrasos en la llegada de los vuelos, la llegada a Madonna se hacía larga y pesada alcanzando las Dolomitas a horas muy tardías.
Día 2. Traslado al valle de Dimaro (3 horas en coche). Ascenso al M.Serodóli (2.708 m) situado en el Gruppo de la Presanella, desde Madonna di Campiglio.
Traslado muy temprano para llegar alrededor de las 9:00-9:30 am a las montañas. Desde Madonna di Campiglio partiremos camino del lago di Nambino por un valle en dirección oeste. Cruzaremos el lago y seguiremos con mayor pendiente ganando metros a la montaña alcanzando el lago Sedoroli. Desde aquí giraremos al sur y afrontaremos los metros finales hasta alcanzar la cima.
Las vistas para esta primera jornada no podrían ser mejores porque nos encontraremos ante un magnífico mirador frente a la cadena principal de las Dolomitas de Brenta.
El regreso lo realizaremos por el mismo recorrido.
Desnivel + 1.100 m Desnivel -1.100 m
Noche en hotel en el valle.
Día 3. Tour del valle de Valgola y Val Brenta de Cima Tosa. Gruppo di Brenta.
Tendremos ante nosotros un interesante recorrido circular en dos abruptos valles para coronar el collado Bocca dei Camosci (2.784 m). Nos adentraremos de lleno en el macizo de Brenta, salvando un importante desnivel tanto de ascenso como descenso. En las partes altas recorreremos glaciares rodeadeos de inmensas parades calcáreas y dolomíticas.
Desnivel + 1.600 m Desnivel -1.600 m
Si las condiciones de estabilidad del manto nivoso o meteo no son buenas se realizará otro recorrido menos ambicioso a la Bocchetta dei Tre Sassi (2.613 m) en Val Gelada.
Desnivel + 1.000 m Desnivel -1.000 m
Noche en hotel en el valle.
Día 4. Ascenso a Cima Groste (2.901 m). Gruppo di Brenta.
Gracias a los teleféricos de la estación de esquí alpino de Madonna di Campiglio partiremos del refugio Groste (2.442 m) con los esquís puestos hacia prácticamente la cima. Terreno sorprendente, muy sinuoso producto de la erosión kárstica a las que son sometidas las rocas generando dolinas, simas, grandes poljes.
La cima nos permitirá observar la vertiente este abrupta del macizo, pareciendo imposible pensar que por esas viras, en verano, transitan montañeros por las muchas vías ferratas que hay por aquí.
Lo normal es iniciar el descenso con los crampones puestos y luego ya podremos calzarnos las tablas y pasarlo bien en una buena bajada. Disfrutaremos del primer descenso del día pero no hasta el inicio del recorrido ya que nos desviaremos a la Brocchetta de Camosci y tras superar este collado descenderemos hacia Madonna di Campiglio en un largo descenso.
Desnivel + 900 m Desnivel -1.650 m
Para los que aún tengan ganas y para aprovechar el día, si hemos sacado el forfait de día podremos apurar hasta el cierre de la estación y esquiar en pista.
Noche en hotel en el valle.
Día 5. Traslado al Paso Tornale (40 minutos en coche). Inicio de la travesía de tres días de duración. Aproximación al refugio ai Caduti dell´Adamello (3.040 m).
Jornada completa para situarnos ya en altura en el macizo del Adamello. Accederemos al Paso del Maroccaro (2.973 m) en teleférico desde el Paso Tornale.
Descenso hasta el refugio Citta di Trento donde pondremos pieles para ascender por el enorme glaciar Vedretta del Mandrón hasta el refugio. La situación del refugio es privilegiada, en altura con bonitas vistas.
Desnivel + 700 m Desnivel -450 m
Una vez llegados al refugio, si nos quedan ganas podremos hacer una exploración por alguna montaña de los alrededores.
Noche en el refugio ai Caduti dell´Adamello.
Día 6. Ascenso al M. Adamello (3.539 m).
Desde el refugio atravesaremos el enorme “plateu glaciar” Vedretta del Mandrón. Tras flanquear la arista sureste del Corno Bianco afrontaremos los metros finales con mas pendiente hasta la cima.
Desde la cumbre las vistas sobre las Dolomitas de Brenta son soberbias. Y al norte, se alza el macizo del Ortles-Cevedalle que para alguno de nosotros es conocido y nos trae buenos recuerdos de aventuras pasadas.
Para el descenso haremos una variante respecto al ascenso con una variante hacia sur que nos aportará una pendiente más continua y además nos permitirá conocer el margen sur del “plateu”. Y de regreso al refugio podremos completar la jornada ascendiendo al menos al collado del Monte Fumo (3.409 m) u otras cumbres secundarias de regreso.
Desnivel + 900 m Desnivel -900 m
Noche en el refugio ai Caduti dell´Adamello.
Día 7. Ascenso al M. Venecia (3.290 m) y descenso final apoteósico a Ponte di Legno (1.354 m).
Última jornada en montaña, dejando un buen final como es el descenso desde M.Venecia hasta Ponte di Legno. El ascenso a M.Venecia se puede hacer por dos recorridos distintos que según condiciones meteorológicas , estado del manto nivoso y energías que nos queden nos conducirán por un camino u otro.
Desde la cima y en clara orientación norte acometeremos el ansiado descenso final hasta la civilización.
Desnivel + 600 m Desnivel -1.900 m
Alojamiento en hotel en el valle.
Día 8. Vuelo de regreso a España.
Día 1. Vuelo España–Bérgamo (aeropuerto Bérgamo-Orio al Serio,BGY). Alojamiento en hotel junto al aeropuerto.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Por experiencia de años anteriores en cuanto había retrasos en la llegada de los vuelos, la llegada a Madonna se hacía larga y pesada alcanzando las Dolomitas a horas muy tardías.
Día 2. Traslado al valle de Dimaro (3 horas en coche). Ascenso al M.Serodóli (2.708 m) situado en el Gruppo de la Presanella, desde Madonna di Campiglio.
Traslado muy temprano para llegar alrededor de las 9:00-9:30 am a las montañas. Desde Madonna di Campiglio partiremos camino del lago di Nambino por un valle en dirección oeste. Cruzaremos el lago y seguiremos con mayor pendiente ganando metros a la montaña alcanzando el lago Sedoroli. Desde aquí giraremos al sur y afrontaremos los metros finales hasta alcanzar la cima.
Las vistas para esta primera jornada no podrían ser mejores porque nos encontraremos ante un magnífico mirador frente a la cadena principal de las Dolomitas de Brenta.
El regreso lo realizaremos por el mismo recorrido.
Desnivel + 1.100 m Desnivel -1.100 m
Noche en hotel en el valle.
Día 3. Tour del valle de Valgola y Val Brenta de Cima Tosa. Gruppo di Brenta.
Tendremos ante nosotros un interesante recorrido circular en dos abruptos valles para coronar el collado Bocca dei Camosci (2.784 m). Nos adentraremos de lleno en el macizo de Brenta, salvando un importante desnivel tanto de ascenso como descenso. En las partes altas recorreremos glaciares rodeadeos de inmensas parades calcáreas y dolomíticas.
Desnivel + 1.600 m Desnivel -1.600 m
Si las condiciones de estabilidad del manto nivoso o meteo no son buenas se realizará otro recorrido menos ambicioso a la Bocchetta dei Tre Sassi (2.613 m) en Val Gelada.
Desnivel + 1.000 m Desnivel -1.000 m
Noche en hotel en el valle.
Día 4. Ascenso a Cima Groste (2.901 m). Gruppo di Brenta.
Gracias a los teleféricos de la estación de esquí alpino de Madonna di Campiglio partiremos del refugio Groste (2.442 m) con los esquís puestos hacia prácticamente la cima. Terreno sorprendente, muy sinuoso producto de la erosión kárstica a las que son sometidas las rocas generando dolinas, simas, grandes poljes.
La cima nos permitirá observar la vertiente este abrupta del macizo, pareciendo imposible pensar que por esas viras, en verano, transitan montañeros por las muchas vías ferratas que hay por aquí.
Lo normal es iniciar el descenso con los crampones puestos y luego ya podremos calzarnos las tablas y pasarlo bien en una buena bajada. Disfrutaremos del primer descenso del día pero no hasta el inicio del recorrido ya que nos desviaremos a la Brocchetta de Camosci y tras superar este collado descenderemos hacia Madonna di Campiglio en un largo descenso.
Desnivel + 900 m Desnivel -1.650 m
Para los que aún tengan ganas y para aprovechar el día, si hemos sacado el forfait de día podremos apurar hasta el cierre de la estación y esquiar en pista.
Noche en hotel en el valle.
Día 5. Traslado al Paso Tornale (40 minutos en coche). Inicio de la travesía de tres días de duración. Aproximación al refugio ai Caduti dell´Adamello (3.040 m).
Jornada completa para situarnos ya en altura en el macizo del Adamello. Accederemos al Paso del Maroccaro (2.973 m) en teleférico desde el Paso Tornale.
Descenso hasta el refugio Citta di Trento donde pondremos pieles para ascender por el enorme glaciar Vedretta del Mandrón hasta el refugio. La situación del refugio es privilegiada, en altura con bonitas vistas.
Desnivel + 700 m Desnivel -450 m
Una vez llegados al refugio, si nos quedan ganas podremos hacer una exploración por alguna montaña de los alrededores.
Noche en el refugio ai Caduti dell´Adamello.
Día 6. Ascenso al M. Adamello (3.539 m).
Desde el refugio atravesaremos el enorme “plateu glaciar” Vedretta del Mandrón. Tras flanquear la arista sureste del Corno Bianco afrontaremos los metros finales con mas pendiente hasta la cima.
Desde la cumbre las vistas sobre las Dolomitas de Brenta son soberbias. Y al norte, se alza el macizo del Ortles-Cevedalle que para alguno de nosotros es conocido y nos trae buenos recuerdos de aventuras pasadas.
Para el descenso haremos una variante respecto al ascenso con una variante hacia sur que nos aportará una pendiente más continua y además nos permitirá conocer el margen sur del “plateu”. Y de regreso al refugio podremos completar la jornada ascendiendo al menos al collado del Monte Fumo (3.409 m) u otras cumbres secundarias de regreso.
Desnivel + 900 m Desnivel -900 m
Noche en el refugio ai Caduti dell´Adamello.
Día 7. Ascenso al M. Venecia (3.290 m) y descenso final apoteósico a Ponte di Legno (1.354 m).
Última jornada en montaña, dejando un buen final como es el descenso desde M.Venecia hasta Ponte di Legno. El ascenso a M.Venecia se puede hacer por dos recorridos distintos que según condiciones meteorológicas , estado del manto nivoso y energías que nos queden nos conducirán por un camino u otro.
Desde la cima y en clara orientación norte acometeremos el ansiado descenso final hasta la civilización.
Desnivel + 600 m Desnivel -1.900 m
Alojamiento en hotel en el valle.
Día 8. Vuelo de regreso a España.
MÁS INFORMACIÓN
Traslado al hotel el día de aterrizaje y el último día para regresar al hotel
Si cuando aterriza su avión, ya ha llegado el guía del viaje, le haremos el traslado al hotel junto al aeropuerto. Si no estuviera, le gestionaremos el traslado con el hotel contratado y si no tuviera servicio de traslado, cogería un taxi para llegar al hotel. Si el último día, el guía del viaje regresa antes que su vuelo, ocurriría lo mismo. Este traslado no está incluido. El coste en caso de que tenga que coger un taxi es bajo ya que el hotel está muy cerca del aeropuerto y además podría compartir el gasto con otro compañero de viaje.
Descuento de 200 € conductor adicional
Según la fecha de confirmación en la que se produzca este viaje quizá no haya la opción de disponer de una furgoneta para todo el grupo. En ese caso se necesitarán dos vehículos y necesitaremos un voluntario para conducir el día de ida a Dolomitas, los cortos traslados para hacer actividad en Dolomitas, el último día de la travesía para regresar a la ciudad y el último día del viaje desde el hotel al aeropuerto. Ofrecemos un descuento de 200 € en el precio del viaje para la persona voluntaria.
Descuento para federados en montaña
Cuando hagas la inscripción o antes de la salida del viaje nos tienes que comunicar que está federado con el sello de reciprocidad. Te tendrás que llevar la tarjeta federativa y ser presentada en los refugios.
Una vez finalizado el viaje y una vez que tengamos registradas todas las facturas de los alojamientos te haremos la devolución de la cantidad que te mostramos en la información del viaje. Te rogamos que nos des tiempo para que te hagamos la devolución ya que los refugios en ocasiones tardan en mandarnos las facturas y el gestor de su viaje tiene que hacer el cierre contable del mismo.
Ropa y material requerido para esta actividad
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad. 1 tornillo de hielo (recomendable).
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana.
- Toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optsa por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Refugios
Para las tres jornadas de refugios, recomendamos que no cargues toda la comida de ataque (almuerzos) para toda la travesía ya que tu mochila pesará más de lo deseado. Podrás comprar los almuerzos de cada jornada en los refugios.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Conocer las Dolomitas de Brenta
- Contraste de paisajes entre ambos macizos.
- Combinación de actividades de día y travesía de refugio.
- Se come de maravilla.
- Transporte incluido.
- Vuelos económicos a Bérgamo o Milán.
GALERÍA

VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Chamonix-Zermatt: la alta ruta por excelencia
Una de las grandes clásicas de los Alpes
- 14/03/2026
- 21/03/2026
- 28/03/2026
- 04/04/2026
- 11/04/2026
Ortles-Cevedale: esquí de montaña en el Tirol del Sur
- 14/03/2026
- 28/03/2026
Travesía Saas Fee-Monte Rosa-Zermatt. Esquí de montaña
- 21/03/2026
- 25/04/2026
Objetivo Mont Blanc. Esquí de montaña
- 26/04/2026
- 01/05/2026