
Ascenso al Balaitus (3.144 m). Brecha de Latour

-
Lugar
Balaitús, Aragón, España
-
Duración
2/3 días
-
Época del año
Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
Nivel físico/técnico exigido: **/ F.
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 07/06/2025 - 08/06/2025 | 275 €
- 19/07/2025 - 20/07/2025 | 275 €
- 23/08/2025 - 24/08/2025 | 275 €
- 19/09/2025 - 21/09/2025 | 450 €
- Más información
EL VIAJE
El pico Balaitús (3.144 m) con una dificultad moderada, sea cual sea la ruta de ascensión elegida, acumula demasiados atractivos como para pasar desapercibida.
La ruta más habitual parte del Refugio de Respomuso (2.150m) y discurre por la Brecha de Latour. Es probablemente la ruta de ascenso más directa. La ascensión por este couloir requiere unos conocimientos mínimos de alpinismo y escalada. Los pasos finales hasta la cumbre (hasta III) nos conducen hasta una de las cumbres con mejores vistas de todo el Pirineo, rodeada de difíciles aristas, ibones y otros tresmiles.
Sin duda este es el camino, buscando cierta continuidad en objetivos alcanzables e ilusionantes para conseguir nuevos retos que hasta la fecha parecían inalcanzables.
¡Déjate guiar y además aprende recibiendo formación!
EL DESTINO
El Balaitús es un macizo granítico de los Pirineos situado en la frontera entre España y Francia que marca el comienzo por el oeste de los Altos Pirineos. Su punto culminante es el pico Balaitús, de 3.144 m. En este macizo se halla el pico de más de 3.000 m de altitud más occidental de los Pirineos: Frondella Oeste (o Frondella Occidental o Frondella SW) (3.001 ms.), aunque según unas mediciones no llega a los 3.000 m de altitud, en cuyo caso sería la Frondella Central (3.055 m).
Este macizo, también conocido como Moros, debe su nombre al personaje mítico Balaitús, relacionado con lo misterioso y mitológico; se dedicaba a provocar tormentas sobre las montañas y sus moradores a lomos de un enorme carro volador. Trató de desposarse con la diosa Culibillas, que lo rechazó ayudada por las Hormigas Blancas de Formigal. Se trata de uno de los mitos en los que se deifica a la cumbre, convirtiéndola en un Espíritu de la Montaña.
El Balaitous (también Balaitús o Balaïtous) domina un macizo que es el primero en superar los 3.000 metros de altura por el oeste desde el Mar Cantábrico. El conjunto de montañas que lo forman alberga varios de los tresmiles más difíciles de la cordillera, como la Torre de Costerillou y la Aguja D´Ussel. El Balaitous, que se apoya en poderosas aristas, es una de las mayores alturas del Pirineo y por ello resulta extraño que pasase desapercibida por los pioneros del Pirineísmo. Fueron los geodésicos militares franceses Peytier y Hossard quienes lo ascendieron por primera vez soportando una gran nevada el 8 de agosto de 1825 por la poca frecuentada "Vira Beraldi".
La segunda ascensión la realizó 1864 el gran pirineista Charles Packe, que después de varios intentos fallidos consiguió cumbre creyendo ser el primero en lograrlo, para descubrir con sorpresa las evidencias de la primera ascensión de 1825.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 07/06/2025
- Llegada: 08/06/2025
- Duración: 2
- Destino: Balaitús, España
- Actividad: Ascensiones
- Nivel: Nivel físico/técnico exigido: **/ F.
- Grupo mínimo-máximo: 1 - 3 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Material común de la cordada.
- Curso de preparación previo el día de acceso al refugio.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad
- 275 €. Ratio 1 guía/3 clientes.
- 375 €. Ratio 1 guía/2 clientes.
- 650 €. Ratio 1 guía/1 cliente.
No incluye:
- Transporte (consultar). Muntania Outdoors puede gestionar el mismo entre los participantes.
- Noche de alojamiento en el refugio Respomuso (precio alojamiento+ ½ pensión para federados 46,5 € y 58,1 € no federados). Gastos del guía de alojamiento y manutención para esa noche a repartir entre los participantes. Muntania Outdoors se encarga de hacer la reserva.
- Alojamiento en el valle. Muntania Outdoors gestiona el mismo sin coste.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 19/07/2025
- Llegada: 20/07/2025
- Duración: 2
- Destino: Balaitús, España
- Actividad: Ascensiones
- Nivel: Nivel físico/técnico exigido: **/ F.
- Grupo mínimo-máximo: 1 - 3 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Material común de la cordada.
- Curso de preparación previo el día de acceso al refugio.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad
- 275 €. Ratio 1 guía/3 clientes.
- 375 €. Ratio 1 guía/2 clientes.
- 650 €. Ratio 1 guía/1 cliente.
No incluye:
- Transporte (consultar). Muntania Outdoors puede gestionar el mismo entre los participantes.
- Noche de alojamiento en el refugio Respomuso (precio alojamiento+ ½ pensión para federados 46,5 € y 58,1 € no federados). Gastos del guía de alojamiento y manutención para esa noche a repartir entre los participantes. Muntania Outdoors se encarga de hacer la reserva.
- Alojamiento en el valle. Muntania Outdoors gestiona el mismo sin coste.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 23/08/2025
- Llegada: 24/08/2025
- Duración: 2
- Destino: Balaitús, España
- Actividad: Ascensiones
- Nivel: Nivel físico/técnico exigido: **/ F.
- Grupo mínimo-máximo: 1 - 3 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Material común de la cordada.
- Curso de preparación previo el día de acceso al refugio.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad
- 275 €. Ratio 1 guía/3 clientes.
- 375 €. Ratio 1 guía/2 clientes.
- 650 €. Ratio 1 guía/1 cliente.
No incluye:
- Transporte (consultar). Muntania Outdoors puede gestionar el mismo entre los participantes.
- Noche de alojamiento en el refugio Respomuso (precio alojamiento+ ½ pensión para federados 46,5 € y 58,1 € no federados). Gastos del guía de alojamiento y manutención para esa noche a repartir entre los participantes. Muntania Outdoors se encarga de hacer la reserva.
- Alojamiento en el valle. Muntania Outdoors gestiona el mismo sin coste.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 19/09/2025
- Llegada: 21/09/2025
- Duración: 3
- Destino: Balaitús, España
- Actividad: Ascensiones
- Nivel: Nivel físico/técnico exigido: **/ F.
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 5 personas
Incluye:
- Transporte desde Madrid, Zaragoza y Huesca.
- Guía de montaña de Muntania.
- Noche de llegada en el Albergue con desayuno Bosque del Betato en Piedrafita de Jaca y alojamiento en el refugio Respomuso en régimen de media pensión.
- Material común de la cordada.
- Arnés y casco.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad.
No incluye:
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Aproximación desde el Embalse de La Sarra al Refugio Respumoso.
Aproximación al refugio Respomuso. Después del almuerzo dedicaremos la tarde a realizar un curso que nos prepare para la ascensión. Aprenderemos aspectos fundamentales de técnica gestual de escalada, aseguramiento y progresión en terreno de aventura y técnicas de descenso cómo el rápel.
Distancia 9 km Desnivel + 850 m
Día 2. Ascenso al Balaitús
Saldremos del refugio de Respumoso (+930 m. y -1700 m) hacia la Brecha de Latour (2.970m), una canal en roca que en primavera está parcial o totalmente cubierta, según venga el año de nieves. La canal, de unos 80 metros, da acceso a una brecha tras la cual la rampa aún remonta 30 metros más y mantiene fuerte inclinación hasta alcanzar una punta y salir a terreno más cómodo. Desde la brecha, pasaremos de la nieve a la roca para subir sobre terreno seco los últimos metros.
La dificultad para subir la Brecha de Latour en verano es una trepada poco difícil (II-III) hasta llegar a la cumbre del Balaitús (3.144m).
Desnivel + 930 m Desnivel – 1.700 m
Día 1. Aproximación desde el Embalse de La Sarra al Refugio Respumoso.
Aproximación al refugio Respomuso. Después del almuerzo dedicaremos la tarde a realizar un curso que nos prepare para la ascensión. Aprenderemos aspectos fundamentales de técnica gestual de escalada, aseguramiento y progresión en terreno de aventura y técnicas de descenso cómo el rápel.
Distancia 9 km Desnivel + 850 m
Día 2. Ascenso al Balaitús
Saldremos del refugio de Respumoso (+930 m. y -1700 m) hacia la Brecha de Latour (2.970m), una canal en roca que en primavera está parcial o totalmente cubierta, según venga el año de nieves. La canal, de unos 80 metros, da acceso a una brecha tras la cual la rampa aún remonta 30 metros más y mantiene fuerte inclinación hasta alcanzar una punta y salir a terreno más cómodo. Desde la brecha, pasaremos de la nieve a la roca para subir sobre terreno seco los últimos metros.
La dificultad para subir la Brecha de Latour en verano es una trepada poco difícil (II-III) hasta llegar a la cumbre del Balaitús (3.144m).
Desnivel + 930 m Desnivel – 1.700 m
Día 1. Aproximación desde el Embalse de La Sarra al Refugio Respumoso.
Aproximación al refugio Respomuso. Después del almuerzo dedicaremos la tarde a realizar un curso que nos prepare para la ascensión. Aprenderemos aspectos fundamentales de técnica gestual de escalada, aseguramiento y progresión en terreno de aventura y técnicas de descenso cómo el rápel.
Distancia 9 km Desnivel + 850 m
Día 2. Ascenso al Balaitús
Saldremos del refugio de Respumoso (+930 m. y -1700 m) hacia la Brecha de Latour (2.970m), una canal en roca que en primavera está parcial o totalmente cubierta, según venga el año de nieves. La canal, de unos 80 metros, da acceso a una brecha tras la cual la rampa aún remonta 30 metros más y mantiene fuerte inclinación hasta alcanzar una punta y salir a terreno más cómodo. Desde la brecha, pasaremos de la nieve a la roca para subir sobre terreno seco los últimos metros.
La dificultad para subir la Brecha de Latour en verano es una trepada poco difícil (II-III) hasta llegar a la cumbre del Balaitús (3.144m).
Desnivel + 930 m Desnivel – 1.700 m
Día 1. Viaje al valle del Tena. Salida desde Madrid y paradas en Zaragoza y Huesca.
Salida desde Madrid a las 16:30 pm. Localización
Parada en Zaragoza-AVE Delicias 20:00 pm Localización
Día 2. Aproximación desde el Embalse de La Sarra al Refugio Respumoso por el collado de Musales.
Aproximación al refugio Respomuso. En vez de subir por el camino habitual que sigue el GR11 utilizaremos la ruta que pasa por el collado de Musales, mas exigente y que permite la ascensión opcional del Pico Musales.
Distancia 12 km Desnivel + 1300 m Desnivel – 600 m
Día 3. Ascenso al Balaitús por la Brecha de Latour.
Saldremos del refugio de Respumoso (+930 m. y -1700 m) hacia la Brecha de Latour (2.970m), una canal en roca que en primavera está parcial o totalmente cubierta, según venga el año de nieves. La canal, de unos 80 metros, da acceso a una brecha tras la cual la rampa aún remonta 30 metros más y mantiene fuerte inclinación hasta alcanzar una punta y salir a terreno más cómodo. Desde la brecha, pasaremos de la nieve a la roca para subir sobre terreno seco los últimos metros.
La dificultad para subir la Brecha de Latour en verano es una trepada poco difícil (II-III) hasta llegar a la cumbre del Balaitús (3.144m).
Distancia 14 km Desnivel + 1.150 m Desnivel – 1.850 m
No acabaremos más tarde de las 15 pm para emprender el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para la ascensión
Es importante llevar el material y ropa imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo (consúltanos).
- Mochila (entre 30-40 litros)
- Crampones, piolet y casco
- Arnés, cabo de anclaje y al menos dos mosquetones de seguridad
- Botas semirígidas o rígidas cramponables
- Polainas
- Ropa técnica:
- Calcetines calientes alpinismo
- Pantalón de alpinismo
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa)
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa)
- Chaqueta de primaloft o plumas ligero
- Braga para el cuello
- Guantes finos y guantes gordos
- Gorro para el frío y gorra para el sol
- Gafas de sol y ventisca
- Frontal (pilas de repuesto)
- Saco sábana (si la actividad requiere dormir en refugio de montaña)
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. Desaconsejamos Camelback porque el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal (si la actividad requiere dormir en refugio de montaña).
- Crema solar y protección labial
- Cámara de fotos
- Bastón/bastones (depende de la actividad y si es por su parte de uso habitual)
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje. Península (España, Portugal y Pirineo francés)
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adenture Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Realizar una ascensión a una de las cumbre míticas del Pirineo.
- Las magníficas perspectivas que tendremos del Midi d'Ossau y otras cumbres míticas tanto durante el ascenso como de la propia cumbre.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo