Trekking y volcanes de Indonesia

-
Lugar
Indonesia, Indonesia
-
Duración
15 días
-
Época del año
Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Proponemos un viaje dirigido aquellas personas que quieren conocer Indonesia caminando, en un país con una naturaleza exuberante que mantiene una identidad local auténtica. Un viaje que combina el ascenso a volcanes activos, recorrer selvas tropicales y conocer la fauna singular y los principales aspectos culturales de Indonesia.
Este viaje se divide en varias etapas muy diferenciadas.
Comenzaremos explorando la exuberante selva de Sumatra, uno de los pocos lugares del planeta donde es posible observar orangutanes en libertad, siguiendo sus senderos entre árboles gigantes y ríos, acompañados de una banda sonora continua de la fauna tropical.
Posteriormente volaremos a la isla de Java, una tierra marcada por la actividad volcánica. Allí descubriremos cascadas espectaculares como Tumpak Sewu y ascenderemos al mítico volcán Bromo, uno de los paisajes más icónicos del sudeste asiático.
La última parte del viaje nos llevará a Bali, donde cultura, espiritualidad y naturaleza se mezclan. Visitaremos templos ancestrales, arrozales, cascadas y el volcán Abang, y finalizaremos en la isla de Nusa Penida, hogar de acantilados vertiginosos y playas remotas de aguas turquesas.
Un viaje activo y variado, pensado para quienes disfrutan caminando, explorando espacios naturales singulares y conociendo culturas locales. Un itinerario que combina aventura, senderismo, fauna, volcanes, cascadas y tradiciones en uno de los países más diversos del planeta.
EL DESTINO
Indonesia es un gigantesco archipiélago formado por más de 17.000 islas que se extienden entre el sudeste asiático y Oceanía. Su ubicación en pleno Cinturón de Fuego del Pacífico convierte al país en un territorio de intensa actividad volcánica, con más de un centenar de volcanes activos que moldean paisajes únicos: cráteres humeantes, llanuras de ceniza, selvas tropicales y profundos valles.
Este país multicultural alberga una biodiversidad extraordinaria. En las selvas de Sumatra habitan especies únicas en el mundo como el orangután de Sumatra, el elefante asiático o el raro rinoceronte de Sumatra. Java, la isla más poblada, combina ciudades vibrantes con una naturaleza dominada por volcanes icónicos y algunas de las cascadas más espectaculares del país. Bali, por su parte, es conocida por su espiritualidad, sus templos hinduistas, sus terrazas de arroz esculpidas en las montañas y sus suaves volcanes cubiertos de bosque.
La población indonesia es tan diversa como su geografía, con más de 300 grupos étnicos y una mezcla fascinante de religiones y tradiciones. El carácter hospitalario de sus gentes, la exquisita gastronomía y el ritmo de vida tranquilo convierten el viaje en una experiencia cultural enriquecedora.
Indonesia es, en definitiva, un país de contrastes: selvas impenetrables, volcanes activos, playas paradisíacas, aguas turquesas, templos milenarios y una cultura vibrante.
PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
Requisitos para viajar a Indonesia
- Pasaporte con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de salida del país.
- Visado (B1). Puede hacerse en el mismo aeropuerto o gestionarse de manera online (recomendado).
- Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B y fiebre tifoidea.
* Recomendaciones de viaje (Ministerio de Asuntos Exteriores Español).
Ropa necesaria para este viaje
Es importante llevar una bolsa o maleta de viaje comedida, que no sea muy voluminosa ya que el espacio de los vehículos así lo requiere. Rogamos que el tema del volumen de su maleta lo tenga en cuenta. ¡Muchísimas gracias!
Para caminar recomendamos.
- Mochila pequeña (entre 20-30 litros).
- Zapatillas o botas de montaña.
- Calzado acuático tipo escarpines con buena suela.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta técnica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Capa de agua.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Bañador y toalla de baño.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelbak mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Linterna frontal con pilas.
- Paraguas.
- Repelente antimosquitos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete, tendrás que marcarlo en la reserva, donde verás distintas opciones en función de tu lugar de residencia. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si, cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta, te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 30 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros quienes lo compremos. Si la compra de tu vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo, porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra), el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el check-in previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tú).
Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors tuvieras que cancelar tu vuelo, será tu responsabilidad hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar, aceptaremos el cambio en el caso de que la información nos llegue a nosotros sin tener que consultarte, y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es tu responsabilidad aceptar el cambio y, si no estás de acuerdo con el nuevo horario, tendrás que rechazarlo.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú quien realice los trámites que te pidan.
En el caso de que quieras que te gestionemos otro vuelo, al tratarse de una nueva tramitación de billete, tendrá un coste adicional de 30 €.
Si eres tú quien compra tu vuelo, te rogamos que nos consultes los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo, bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la misma alianza, y por tanto la compra se haga con un solo pago.
Si, por el contrario, optas por comprar un trayecto de ida o vuelta en el que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una buena alternativa para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleves lo indispensable por si no llega tu maleta, de modo que puedas realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina; tendrás que facturarlos.
Campamentos del trekking
Los campamentos situados en la selva de Gunung Leuser cuentan con instalaciones muy sencillas y carecen de electricidad u otros servicios adicionales. Los guías locales se encargan de hervir el agua para garantizar su potabilidad. Cerca de cada campamento suele haber un río o una pequeña cascada, donde es posible refrescarse y asearse después de la ruta. Las tiendas, construidas con estructuras de bambú y cubiertas con láminas de plástico, están equipadas con mosquiteras para mayor comodidad y protección.
Comida
Durante el trekking en Gunung Leuser, los guías locales se encargan de preparar todas las comidas: desayuno, almuerzo y cena. Para las rutas del resto de los días, se recomienda llevar un picnic ligero que pueda consumirse durante la marcha. En Indonesia existen pequeñas tiendas de conveniencia donde es posible adquirir productos básicos de alimentación y bebidas, aunque la variedad es muy limitada.
Las cenas se realizarán en establecimientos tradicionales conocidos como warungs o en mercados locales.
Dinero
En muchos lugares no se puede pagar con tarjeta, por lo que recomendamos bien cambiar dinero antes de salir o bien en el mismo aeropuerto.
La moneda local es la rupia (IDR). 1 € son 19.230 IDR.
Te recomendamos llevar unos 200 - 300 € para cambiar allí.
Acceso a internet
Casi todos los alojamientos de Indonesia ofrecen wifi gratuito.
Se puede adquirir una tarjeta SIM en el aeropuerto de destino o una eSIM antes de viajar. El acceso a Internet en zonas remotas puede ser irregular o inexistente.
Meteorología
En la zona occidental del país, la temporada seca se extiende de abril a octubre, mientras que las lluvias monzónicas llegan entre noviembre y marzo. En cambio, en el este el ciclo se invierte. Los meses de transición (mayo, junio y septiembre) suelen ser ideales para viajar por el oeste, ya que las precipitaciones son moderadas y la afluencia de visitantes es menor.
Zona horaria
Indonesia se divide en tres zonas horarias oficiales (UTC +7, +8 y +9). En nuestro viaje nos moveremos entre UTC +7 (Sumatra y Java) y UTC +8 (Bali).
No hay horario de verano en Indonesia.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que te impida viajar.
Puedes adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors: Información de seguros
* Si tienes más de un seguro contratado de este tipo, tienes la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de tus seguros y también tendrás que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por tu accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
- Travel Indonesia (sitio oficial de turismo)
- Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Requisitos para viajar a Indonesia
PUNTOS FUERTES
- Ascensiones a volcanes.
- Trekking en la selva.
- Avistamiento de orangutanes salvajes en su hábitat natural.
- Cascadas paradisíacas.
- Mezcla de naturaleza y cultura.
- Variedad paisajística.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Japón. Camino de Kumano Kôdo. Senderismo y Cultura.
Japón durante el "Momiji", el cambio de color de los árboles
- 01/04/2026
- 03/07/2026
Trekking en Japón. Monte Fuji, Alpes Japoneses y Hokkaido
- 01/08/2026
- 15/08/2026