Tirol, Austria. Esquí de montaña

-
Lugar
Tirol, Austria, Austria
-
Duración
8 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Una semana. Seis días de esquí de montaña por algunos de los valles y cumbres más auténticos y menos transitados del Tirol. Este programa está diseñado para quienes buscan mucho más que unas simples ascensiones con esquís de montaña: paisajes solitarios, trazas sobre nieve polvo, cultura alpina tradicional y el placer de compartir la semana en grupo.
Desde nuestro primer encuentro en Múnich, dejamos atrás el ruido y nos adentramos en Austria, donde nos espera un viaje progresivo y variado: bosques nevados, valles glaciares, cimas panorámicas y descensos amplios con buena orientación.
Comenzamos en las montañas de Tux, exploramos rincones tranquilos y ascendiendo a clásicos de la zona y terminamos en el entorno privilegiado del Kühtai, donde se combinan accesibilidad, altura y grandes vistas.
Cada jornada está pensada con equilibrio: recorridos de dificultad moderada, pero con carácter alpino, ideales para esquiadores con experiencia. Además, cada cumbre tiene algo especial: balcones naturales sobre los glaciares del Zillertal, miradores hacia el Karwendel, y valles donde el esquí de travesía es más una forma de vida que una actividad deportiva.
Bienvenidos a una semana de exploración, de nieve, esfuerzo y belleza alpina. Aquí empieza nuestro viaje por el corazón del Tirol.
EL DESTINO
El Tirol es una de las regiones alpinas más emblemáticas de Europa, situada en el corazón de los Alpes austríacos. Su geografía está dominada por cadenas montañosas espectaculares como los Alpes de Tux, los Ötztaler Alpen o el Karwendel, con valles profundos, laderas boscosas y cumbres por encima de los 3.000 metros. Esta orografía variada lo convierte en un paraíso natural para el esquí de montaña, con infinitas posibilidades en terrenos abiertos, seguros y estéticos.
Desde el punto de vista geológico, el Tirol muestra una compleja historia alpina. Las montañas que recorreremos están formadas por materiales metamórficos (gneis, esquistos) y calizas dolomíticas, testigos de la colisión entre las placas africana y europea que dio lugar a los Alpes. Esta diversidad se traduce en paisajes contrastados: crestas agudas, amplios glaciares y valles modelados por la erosión glacial.
Culturalmente, el Tirol conserva una identidad alpina muy marcada. Sus pueblos combinan tradición y modernidad, con arquitectura típica, iglesias barrocas, granjas centenarias y una fuerte conexión con el entorno natural. La cultura montañesa se refleja también en la hospitalidad de su gente y en su estilo de vida ligado al calendario rural.
En lo gastronómico, destacan los productos locales y recetas sencillas pero contundentes, ideales para reponer fuerzas tras una jornada de actividad. Algunos clásicos: el Käsespätzle (pasta con queso alpino), el Tiroler Gröstl (salteado de patata, cebolla y carne), y postres como el Apfelstrudel o el Kaiserschmarrn, todo ello acompañado por cervezas locales o el típico Schnaps.
El Tirol no es solo un destino: es una forma de entender la montaña. Aquí, naturaleza, cultura y deporte se entrelazan con armonía. Y en invierno, cuando la nieve lo cubre todo, la región se transforma en un escenario ideal para vivir el esquí de travesía con autenticidad.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 03/01/2026
- Llegada: 10/01/2026
- Duración: 8
- Destino: Tirol, Austria, Austria
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Traslados durante el viaje desde el aeropuerto de Munich.
- 7 noches de alojamiento en 1 o dos apartamentos en función de la ocupación. Habitaciones dobles y triples.
- Gestión de las reservas de la actividad.
* Appartements Anfang en Weerberg, Austria. Según la fecha de confirmación del viaje, el alojamiento puede ser sustituido por otro igual o de mejor categoría.
No incluye:
- Billete de avión a Ginebra (aprox. 250 €). Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (30
- € por gastos de gestión).
- Manutención. Se puede cocinar y comer en los apartamentos o fuera.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo España - Munich. Traslado a Austria.
Vuelo de España a Munich. Desde Munich nos trasladaremos en transporte privado a Austria.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Día 2. Hoher Kopf (2.373 m) desde Innerst im Weertal.
La ascensión al Hoher Kopf (2.373 m) desde Innerst im Weertal (Weerberg, Tirol) es una ruta clásica y muy apreciada por los esquiadores de travesía locales, sobre todo en condiciones de nieve estable.
El Hoher Kopf, a pesar de su altitud relativamente modesta, destaca por su posición solitaria y panorámica dentro de los Alpes de Tux. Desde su cima se obtienen vistas abiertas sobre el Nurpenstal, los picos del Wattental y, al fondo, los glaciares del Zillertal. La cumbre es una especie de balcón natural sobre el corazón del Tirol central.
La subida progresa por una combinación de claros de bosque y viejos caminos de verano, hasta alcanzar la Hochsinnalm (alrededor de 1.670 m), que marca la transición al terreno más abierto. Desde aquí, se asciende con rumbo sur hacia la Fiderissalm (≈ 2.080 m), ya en terreno alpino abierto.
El tramo final se dirige al oeste, ganando un amplio lomo nevado que lleva directamente hacia la cima.
La cumbre redondeada y ancha es ideal para descansar, sacar fotos y comer. Las vistas son sorprendentes para un pico tan modesto, destacando las moles glaciares de los Zillertaler Alpen.
Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Distancia 12 km
Día 3. Eiskarspitze (2.611 m) desde el campamento Walchen.
Desde el aparcamiento, transitaremos por una pista forestal en dirección suroeste. El primer tramo discurre entre bosques, con pendiente suave, siguiendo el curso de un río. Luego alcanzaremos una zona más abierta donde comienza un terreno más amplio y alpino.
Desnivel + 1.210 m. Desnivel – 1210 m. Distancia 12,5 km
Día 4. Gamskopf del Alpbachtal.
Para ascender al Gamskopf (2.205 m) recorreremos el valle de Greitergraben, en el Alpbachtal (Tirol). La ruta parte de Inneralpbach y sigue el valle en dirección sur. La primera parte del itinerario es suave en las palas finales es donde encontraremos más pendiente.
Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Distancia 10,5 km
Día 5. Kögele (2172 m) desde St.Quirín.
El ascenso al Kögele (2.172 m) desde las inmediaciones de St. Quirin, en el municipio de Oberperfuss, es una ruta de esquí de montaña accesible, segura y muy agradable.
Desde el aparcamiento cercano a St. Quirin (aprox. 1.250 m), iniciaremos el recorrido ascenderemos por pistas forestales y claros entre bosques. Mas arriba el terreno se abre y se sigue hacia el oeste por lomas suaves en hasta alcanzar la cumbre.
La ascensión no presenta dificultades técnicas, pero ofrece una recompensa visual sorprendente. Desde la cima del Kögele se disfruta de una vista panorámica hacia el Karwendel, y al sur hacia las montañas del Sellrain y los Alpes de Stubai.
Dato interesante: aunque modesto en altitud, el Kögele se sitúa en un lugar estratégico con amplias vistas, y su nombre hace referencia a la forma redondeada ("Kögel" es un diminutivo de "Kogel", colina o montículo). Además, esta zona fue históricamente un lugar de paso entre las comunidades rurales del valle y los pastos alpinos más altos, y aún hoy conserva un paisaje tradicional con cabañas, antiguos muros de piedra y bosques bien gestionados.
Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Distancia 11,2 km
Día 6. Rietzer Grießkogel (2.884 m).
El Rietzer Grießkogel es una de las cumbres más clásicas de la zona del Kühtai.
La ascensión comienza desde un pequeño aparcamiento pasado Kühtai.
En dirección norte ganaremos metros rápidamente hasta alcanzar el collado oeste de la cima y ya solo nos quedaran unos metros finales para alcanzar la cumbre.
Desde la cima del Rietzer Grießkogel (2.884 m), el panorama es impresionante: se domina toda la región del Kühtai, se observa el macizo glaciar de los Ötztaler Alpen, y hacia el norte, el Inntal y las montañas del Karwendel.
Dato interesante: El Rietzer Grießkogel es una de las cumbres más altas del entorno de Kühtai que se pueden alcanzar sin pisar glaciar, lo que la convierte en un destino habitual de esquí de montaña incluso en invierno avanzado. Su nombre alude al término “Grieß” (grava fina), por la textura suelta de sus laderas en verano. El entorno tiene además un marcado carácter alpino, con alta probabilidad de avistamientos de rebecos y águilas en los meses más fríos.
Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m. Distancia 8,5 km
Día 7. Ascenso al Wetterkreuzkogel (2.587 m) desde el valle de Kühtai.
El ascenso al Wetterkreuzkogel es una ruta clásica de esquí de montaña en la zona de Kühtai.
La salida se realiza desde el aparcamiento junto a la Bruder Klaus Kapelle, situado poco por encima del centro de Kühtai, a unos 2.100 metros de altitud.
Desde allí, se inicia el recorrido ascendiendo por el valle del Wörgestal. El itineario cruza bosques dispersos y amplios claros, ganando altura progresivamente, hasta alcanzar las laderas superiores del Wetterkreuzkogel. La subida final transcurre por una pala con pendiente moderada que conduce a la arista y, finalmente, a la cima.
Desde la cumbre (2.587 m), las vistas panorámicas permiten contemplar el valle del Inn, el macizo de los Ötztaler Alpen, así como las montañas del Karwendel y la cadena de Mieming.
El descenso se realiza por la misma ruta, disfrutando de amplias palas donde la calidad de la nieve suele ser buena.
Desnivel + 900 m. Desnivel – 900 m. Distancia 8,5 km
Día 8. Traslado al aeropuerto. Viaje de regreso.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Munich. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa y material necesario para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25/30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optsa por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Itinerarios de gran belleza.
- Recorridos accesibles para la mayoría de los esquiadores de montaña.
- Cómodo alojamiento en el valle.
- Vuelos directos a Múnich
- Transporte incluido.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo