
Sudamérica. Esquí de montaña. Volcanes de Chile

-
Lugar
Andes, Chile
-
Duración
13 días
-
Época del año
Invierno, Verano
-
Nivel
*
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 02/08/2025 - 14/08/2025
- 20/09/2025 - 02/10/2025
EL VIAJE
¡Ya no tendrás que esperar a que llegue el invierno para calzarte los esquís de montaña! ¡Sudamérica y en esta ocasión Chile, nos espera! Te presentamos un viaje a la cordillera Andina.
La puerta de entrada será Puerto Montt. Desde aquí emprenderemos viaje hacia el sur para ascender algunos volcanes como el Villarrica, Osorno, Antuco, Lonquimay, etc.… Pasaremos varias jornadas en cada cogollo de volcanes alojándonos en cómodas cabañas perfectamente acondicionadas para sentirse como en casa. Por la tardes podremos relajarnos en las aguas termales para estar con las pilas cargadas para la jornada siguiente.
Las actividades que se plantean son de un día de duración por lo que iremos ligeros de equipaje y podremos dejar el resto en nuestro alojamiento.
También es una excusa perfecta para los amantes de la geología que tendrán la suerte de explorar esta parte de la cordillera Andina con todos sus ingredientes volcánicos; y para los que disfrutan de lo culinario, degustar la cocina chilena.
Nosotros nos encargamos de todo, tu sólo prepara la mochila y haz en verano lo que más te gusta hacer en invierno, que es conocer las montañas mediante el esquí de montaña.
EL DESTINO
El viaje se desarrolla en Chile, concretamente en la Región de la Araucanía y la Región de los Lagos, limitado al norte por el famoso río Bío-Bío y al sur por la ciudad de Puerto Montt.
Paisaje singular constituido por conos volcánicos, lagos y una exuberante vegetación de araucarias, llamada también “desespero del mono o árbol cola de mono”. Este árbol fascina a todo el visitante y sin duda es una de las atracciones paisajísticas junto el conjunto del paisaje. Más al sur aparecen también bosques de robles y hayas, alerce y el lenga.
El clima es Oceánico con inviernos suaves (nieve en las montañas) , veranos frescos y viento y lluvia todo el año.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 02/08/2025
- Llegada: 14/08/2025
- Duración: 13
- Destino: Andes, Chile
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: *
- Grupo mínimo-máximo: 3 - 8 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Transporte privado desde Puerto Montt (día 2 del programa) hasta Puerto Montt (día 11 del programa).
- 8 noches en cabañas perfectamente acondicionadas con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc.
- 2 noches de hotel en Santiago de Chile con desayuno en habitación doble (primer y última noche) y una noche de hotel en Puerto Montt.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Vuelo internacional (a partir de 1.000 €) y vuelo interno (a partir de 100 €). Muntania Outdoors puede gestionar el mismo, consultar.
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello. Ver organización en observaciones. Posibilidad de comer fuera en restaurante. Gastos del guía de manutención en las cabañas a repartir entre los participantes.
- Forfait para un ascenso (muy económico) para el ascenso del Villarica.
- Caballo para el ascenso al Quetrupillán (según el número de participantes ronda entre los 30 a los 45 euros por persona (incluido el transporte de esquís, el descenso se hacer en autonomía no siendo muy largo).
- Traslados internos en Santiago de Chile.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 20/09/2025
- Llegada: 02/10/2025
- Duración: 13
- Destino: Andes, Chile
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: *
- Grupo mínimo-máximo: 3 - 8 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- Transporte privado desde Puerto Montt (día 2 del programa) hasta Puerto Montt (día 11 del programa).
- 8 noches en cabañas perfectamente acondicionadas con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc.
- 2 noches de hotel en Santiago de Chile con desayuno en habitación doble (primer y última noche) y una noche de hotel en Puerto Montt.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Vuelo internacional (a partir de 1.000 €) y vuelo interno (a partir de 100 €). Muntania Outdoors puede gestionar el mismo, consultar.
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello. Ver organización en observaciones. Posibilidad de comer fuera en restaurante. Gastos del guía de manutención en las cabañas a repartir entre los participantes.
- Forfait para un ascenso (muy económico) para el ascenso del Villarica.
- Caballo para el ascenso al Quetrupillán (según el número de participantes ronda entre los 30 a los 45 euros por persona (incluido el transporte de esquís, el descenso se hacer en autonomía no siendo muy largo).
- Traslados internos en Santiago de Chile.
Día 1. Vuelo a Santiago de Chile. Noche en hotel junto al aeropuerto.
Día 2. Vuelo interno desde Santiago de Chile a Puerto Montt.
Vuelo interno a Puerto Montt. Llegada a la ciudad. Paseo por los alrededores.
Día 3. Volcán Osorno (2.662 m).
Al volcán Osorno le pasa como al Llaima, que destaca sobre los otros por la gran envergadura de su edificio volcánico. Necesitaremos de estabilidad atmosférica ya que los fuertes vientos que en ocasiones azotan su cima no permiten su ascenso.
Desnivel + 1.550 m. Desnivel – 1.550 m (1.100 +y – si se sube en el remonte).
Traslado a Entre Lagos (1 h, 25 minutos).
Día 4. Volcán Casablanca (1.990 m).
Nos levantaremos tranquilamente para descansar del viaje de avión. El Casablanca presenta una morfología compleja producto de los diferentes episodios de actividad volcánica que han construido un gran cono volcánico con distintos cráteres y unas sierras radiales en distintas direcciones.
Además, su forma es muy distintas según el lugar de observación donde nos situemos. Desde su cima, estupendas vistas sobre el volcán Puyehue, Osorno y Tronador (Argentina).
Nuestra vía de descenso será distintas al de ascenso completando un recorrido muy interesante que nos permitirá conocer más a fondo este lugar andino.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel – 1.150 m.
Alojamiento en Entre Lagos.
Día 5. Volcán Puyehue (2.236 m).
Este monstruo de la naturaleza es un estratovolcán muy activo que no hace mucho (2011) estuvo muy activo provocando una gran nube de cenizas que obligó a la evacuación de parte de la población de los alrededores.
En su cumbre encontramos un gran cráter colapsado, el más grande de los volcanes de nuestro viaje.
Partiremos a caballo por bonitos prados y luego por terreno boscoso hasta que la nieve nos lo permita. Llevaremos caballería de más que trasladarán nuestros esquís. Ya con las tablas en nuestros pies, continuaremos el ascenso hasta superar el bosque y continuar por ladearas de mayor y menor inclinación hasta alcanzar la cumbre que en realidad no es una cima como tal, sino uno de los flancos del gran cráter somital.
Y de nuevo, pues como cada cumbre, a disfrutar de vistas con el Osorno, Casablanca, Picudo y Tronador.
Alojamiento en Entre Lagos.
Día 6. Traslado a Curacautín. Volcán Lonquimay (2.865 m). Vía SE, vía normal. Reserva Nacional de Malalcahuello.
En esta jornada madrugaremos mucho para hacer un traslado y posteriormente ascender al Volcán Lonquimay. Traslado de Entre Lagos a Curacautín (4h 30 m/380 km).
Partiremos de la pequeña estación que está en la base y tras remontar buena parte del desnivel de ascenso que nos separa de la cumbre atacaremos los metros finales bien por una bonita arista con nuestros esquís en la mochila o por unas palas con más inclinación que en inicio que también nos conducirá a la cumbre.
Las vistas son magníficas destacando al sur Sierra Nevada y el Llaima y al noreste el Tolhuaca.
El descenso lo realizaremos más hacia el oeste por amplias palas. Las opciones son varias y buscaremos la mejor nieve.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m.
Alojamiento en la zona de Curacautín-Malalcahuello.
Día 7. Esquí de montaña en Sierra Nevada (2.554 m) o Volcán Tolhuaca (2.806 m)
En función de las condiciones de acceso se elegirá un objetivo. Sierra Nevada de origen volcánico no presenta la típica estructura de cono volcánico. Es una sierra compleja con varios cordales que separan grandes valles. El volcán Tolhuaca sí que presenta forma de edificio volcánico.
Alojamiento en la zona de Curacautín-Malalcahuello.
Día 8. Volcán Llaima. Vía Normal. Parque Nacional Conguillío.
Alejado de poblaciones, el Llaima es un volcán muy activo y solitario que destaca por la dimensión de la base de su cono volcánico, siendo el perímetro de éste de grandes dimensiones.
Desnivel importante de superar, pero muy entretenido por la belleza de las vistas a lo largo de todo el ascenso. Últimos metros antes de la cima más obligados como todos los volcanes de la zona.
Desnivel + 1.625 m. Desnivel – 1.625 m.
Tras el descenso, traslado a Pucón (3 h). Alojamiento en Pucón.
Día 9. Volcán Villarrica (3.125 m). Cara Norte, vía Normal. Parque Nacional Villarica.
Tras unos días intensos, el Villarica es un objetivo perfecto para esta jornada. Nos levantaremos con calma y disfrutaremos de un abundante y tranquilo desayuno. Tras alcanzar el punto de partida que es en la estación de esquí que se ubica en su base, podremos ganar los primeros metros de desnivel bien con un telesilla o progresando con nuestras pieles de foca. Superada la estación, la pendiente se hace más acusada, pero de fácil progresión.
¡Preferimos no dar muchos detalles de lo que encontraremos en la cumbre del Villarica, sabemos que será uno de los mejores recuerdos del viaje! Si, además, el día es despejado y decidimos programar la excursión para ver el ocaso del sol en nuestro descenso, la jornada será aún mejor y más espectacular.
El descenso es muy divertido, alternando grandes palas con canales de gran envergadura producto de la actividad volcánica y acabando por una suave pista de esquí que nos conducirá a nuestro vehículo.
Desnivel + 1.550 m. Desnivel – 1.550 m (950+y – si se sube en el remonte).
Alojamiento en Pucón.
Día 10. Volcán Quetrupillán (2.360 m). SE-E.
Desde que ascendimos por primera vez al Quetrupillán, entendimos que no podíamos dejar de regresar a este volcán. Se presenta alejado de cualquier población, de cualquier centro de esquí y con el aliciente de un acceso genuino y variado atravesando un bosque y alcanzando terreno abierto con estupendas vistas del Villarica.
En su cumbre encontraremos un gran cráter de enorme belleza y mirando al este, ya en territorio argentino, el volcán Lanín (3.747 m).
Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
Alojamiento en Pucón.
Día 11. Traslado a Puerto Montt (4h/340 km). Vuelo interno a Santiago de Chile. Visita de la ciudad. Noche en Santiago de Chile.
Día 12. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a Europa.
Día 13. Aterrizaje en Europa (por cambio horario se llega un día más tarde).
Día 1. Vuelo a Santiago de Chile. Noche en hotel junto al aeropuerto.
Día 2. Vuelo interno desde Santiago de Chile a Puerto Montt.
Vuelo interno a Puerto Montt. Llegada a la ciudad. Paseo por los alrededores.
Día 3. Volcán Osorno (2.662 m).
Al volcán Osorno le pasa como al Llaima, que destaca sobre los otros por la gran envergadura de su edificio volcánico. Necesitaremos de estabilidad atmosférica ya que los fuertes vientos que en ocasiones azotan su cima no permiten su ascenso.
Desnivel + 1.550 m. Desnivel – 1.550 m (1.100 +y – si se sube en el remonte).
Traslado a Entre Lagos (1 h, 25 minutos).
Día 4. Volcán Casablanca (1.990 m).
Nos levantaremos tranquilamente para descansar del viaje de avión. El Casablanca presenta una morfología compleja producto de los diferentes episodios de actividad volcánica que han construido un gran cono volcánico con distintos cráteres y unas sierras radiales en distintas direcciones.
Además, su forma es muy distintas según el lugar de observación donde nos situemos. Desde su cima, estupendas vistas sobre el volcán Puyehue, Osorno y Tronador (Argentina).
Nuestra vía de descenso será distintas al de ascenso completando un recorrido muy interesante que nos permitirá conocer más a fondo este lugar andino.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel – 1.150 m.
Alojamiento en Entre Lagos.
Día 5. Volcán Puyehue (2.236 m).
Este monstruo de la naturaleza es un estratovolcán muy activo que no hace mucho (2011) estuvo muy activo provocando una gran nube de cenizas que obligó a la evacuación de parte de la población de los alrededores.
En su cumbre encontramos un gran cráter colapsado, el más grande de los volcanes de nuestro viaje.
Partiremos a caballo por bonitos prados y luego por terreno boscoso hasta que la nieve nos lo permita. Llevaremos caballería de más que trasladarán nuestros esquís. Ya con las tablas en nuestros pies, continuaremos el ascenso hasta superar el bosque y continuar por ladearas de mayor y menor inclinación hasta alcanzar la cumbre que en realidad no es una cima como tal, sino uno de los flancos del gran cráter somital.
Y de nuevo, pues como cada cumbre, a disfrutar de vistas con el Osorno, Casablanca, Picudo y Tronador.
Alojamiento en Entre Lagos.
Día 6. Traslado a Curacautín. Volcán Lonquimay (2.865 m). Vía SE, vía normal. Reserva Nacional de Malalcahuello.
En esta jornada madrugaremos mucho para hacer un traslado y posteriormente ascender al Volcán Lonquimay. Traslado de Entre Lagos a Curacautín (4h 30 m/380 km).
Partiremos de la pequeña estación que está en la base y tras remontar buena parte del desnivel de ascenso que nos separa de la cumbre atacaremos los metros finales bien por una bonita arista con nuestros esquís en la mochila o por unas palas con más inclinación que en inicio que también nos conducirá a la cumbre.
Las vistas son magníficas destacando al sur Sierra Nevada y el Llaima y al noreste el Tolhuaca.
El descenso lo realizaremos más hacia el oeste por amplias palas. Las opciones son varias y buscaremos la mejor nieve.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m.
Alojamiento en la zona de Curacautín-Malalcahuello.
Día 7. Esquí de montaña en Sierra Nevada (2.554 m) o Volcán Tolhuaca (2.806 m)
En función de las condiciones de acceso se elegirá un objetivo. Sierra Nevada de origen volcánico no presenta la típica estructura de cono volcánico. Es una sierra compleja con varios cordales que separan grandes valles. El volcán Tolhuaca sí que presenta forma de edificio volcánico.
Alojamiento en la zona de Curacautín-Malalcahuello.
Día 8. Volcán Llaima. Vía Normal. Parque Nacional Conguillío.
Alejado de poblaciones, el Llaima es un volcán muy activo y solitario que destaca por la dimensión de la base de su cono volcánico, siendo el perímetro de éste de grandes dimensiones.
Desnivel importante de superar, pero muy entretenido por la belleza de las vistas a lo largo de todo el ascenso. Últimos metros antes de la cima más obligados como todos los volcanes de la zona.
Desnivel + 1.625 m. Desnivel – 1.625 m.
Tras el descenso, traslado a Pucón (3 h). Alojamiento en Pucón.
Día 9. Volcán Villarrica (3.125 m). Cara Norte, vía Normal. Parque Nacional Villarica.
Tras unos días intensos, el Villarica es un objetivo perfecto para esta jornada. Nos levantaremos con calma y disfrutaremos de un abundante y tranquilo desayuno. Tras alcanzar el punto de partida que es en la estación de esquí que se ubica en su base, podremos ganar los primeros metros de desnivel bien con un telesilla o progresando con nuestras pieles de foca. Superada la estación, la pendiente se hace más acusada, pero de fácil progresión.
¡Preferimos no dar muchos detalles de lo que encontraremos en la cumbre del Villarica, sabemos que será uno de los mejores recuerdos del viaje! Si, además, el día es despejado y decidimos programar la excursión para ver el ocaso del sol en nuestro descenso, la jornada será aún mejor y más espectacular.
El descenso es muy divertido, alternando grandes palas con canales de gran envergadura producto de la actividad volcánica y acabando por una suave pista de esquí que nos conducirá a nuestro vehículo.
Desnivel + 1.550 m. Desnivel – 1.550 m (950+y – si se sube en el remonte).
Alojamiento en Pucón.
Día 10. Volcán Quetrupillán (2.360 m). SE-E.
Desde que ascendimos por primera vez al Quetrupillán, entendimos que no podíamos dejar de regresar a este volcán. Se presenta alejado de cualquier población, de cualquier centro de esquí y con el aliciente de un acceso genuino y variado atravesando un bosque y alcanzando terreno abierto con estupendas vistas del Villarica.
En su cumbre encontraremos un gran cráter de enorme belleza y mirando al este, ya en territorio argentino, el volcán Lanín (3.747 m).
Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
Alojamiento en Pucón.
Día 11. Traslado a Puerto Montt (4h/340 km). Vuelo interno a Santiago de Chile. Visita de la ciudad. Noche en Santiago de Chile.
Día 12. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a Europa.
Día 13. Aterrizaje en Europa (por cambio horario se llega un día más tarde).
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-40 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Una piel de foca de repuesto.
- Material de seguridad:DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Crampones y piolet.
- Casco.
- Arnés ligero (para el Osorno)
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Disponibilidad de alojamientosLa selección de alojamientos puede sufrir algún cambio en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente. Estos puntuales cambios que pudieran surgir no afectan a la esencia ni calidad del viaje previsto, aunque pueden suponer cambios en la ordenación de las jornadas y actividades previstas. Si existieran cambios estos serían avisados.
Climatología
El clima es Oceánico con inviernos suaves (nieve en las montañas), veranos frescos y viento y lluvia todo el año.
Podremos encontrar todo tipo de condiciones ya que la zona se caracteriza por bruscos cambios meteorológicos.
Transporte.
Transporte privado durante el viaje.
Hemos intentando pasar al menos dos o tres noches en cada alojamiento con el fin disminuir el número de trayectos. No obstante, el uso del coche es inevitable.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Respecto al transporte de esquís en avión, todas las compañías cobran un suplemento (menos lufthasa) y además hay que avisar previamente. Por tanto, rogamos nos informen para tramitar los vuelos con equipaje y además poder compartir en una bolsa facturada al menos dos pares de esquís y que por tanto salga más económico.
Organización de las comidas.
Por experiencias de otros años hemos visto que la mejor organización es la siguiente. Cada noche dos personas se encargan de preparar la cena para el resto. De esta forma sólo se está implicado una noche por lo que si alguno le incomoda cocinar sólo tiene que hacerlo una noche. Eso no implica que el resto ayude en tareas de puesta de mesa y recogida y limpieza de platos etc.
Podéis llevar algo de buen género que podáis echar ahí de menos (jamoncito, etc.) pero ahí podemos comprar de todo.
Para no estar con líos de dinero el guía suele pagar todo y luego ve el extracto de la tarjeta y divide entre los participantes.
Igualmente, si alguno prefiere ser autónomo o cenar en restaurante nosotros facilitaremos más detalles en caso de que alguno escoja esta forma.
Ropa de cama y toalla. Nos lo proporciona el alojamiento.
Alojamiento.
Las cabañas están perfectamente equipadas por lo que estaremos cómodos. Traer zapatillas de estar en casa.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar. Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Esquiar en nuestro verano y otoño.
- Conocer Chile por medio de nuestros esquís de montaña.
- Paisaje singular producto de la elevada actividad volcánica.
- Vegetación única como la Araucaria.
- Rica gastronomía chilena.
GALERÍA

