
Senderismo en la Sierra de Cazorla, Jaén. Andalucía

-
Lugar
Sierra de Cazorla, Andalucía, España
-
Duración
4 días
-
Época del año
Puente de mayo, Todo el año
-
Nivel
NF: */** NT: */**
⤤Ver tabla
EL VIAJE
El enclave natural de la Sierra de Cazorla forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y es un escenario idílico para la práctica del senderismo y otros deportes de montaña. Disfruta de la mano de Muntania Outdoors de las rutas más espectaculares de este bello paraje y de su increíble biodiversidad natural y paisajística.
Te proponemos 4 días de actividad en los que combinaremos senderos fluviales en los que el agua es el principal protagonista con ascensiones a algunas de las montañas más reconocibles y panorámicas de la sierra.
También disfrutaremos de las bonitas localidades de Cazorla y La Iruela, internándonos en su patrimonio cultural, arquitectónico y gastronómico.
EL DESTINO
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con más de 200.000 hectáreas, es el mayor espacio natural protegido de España. Su relieve montañoso y escarpado superan las expectativas de sus visitantes con paisajes que entremezclan vertiginosas paredes con profundos valles y espesos bosques centenarios de pino laricio.
Otro de los protagonistas de este enclave natural es el agua, donde su presencia es constante, con numerosas cascadas, torrentes y fuentes.
Destaca su diversidad biológica, con especies faunísticas representativas como el muflón, la cabra montés, el ciervo o el gamo, sin quitar la vista de los cielos a las águilas imperiales y los buitres negros. En cuanto a los bosques más representativos del parque tenemos majestuosos pinos laricios y carrascos en el bosque alto que se alternan con encinas, robles y bojes en el bosque bajo.
Pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es mucho más que naturaleza. El patrimonio cultural de esta región es algo que no podemos dejar de ver, destacando el casco histórico de Cazorla, el Castillo de La Iruela, la necrópolis ibérica de Toya en Peal de Becerro y la villa romana de Bruñel.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 01/05/2025
- Llegada: 04/05/2025
- Duración: 4
- Destino: Sierra de Cazorla, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel: NF: */** NT: */**
- Grupo mínimo-máximo: - personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña.
- Traslado desde Madrid y traslados internos en autobús.
- 3 noches en albergue en habitación doble con baño privado en régimen de media pensión. Hotel Rural Montaña de Cazorla **** en Arroyo Frío.
- Seguro de accidentes y rescate
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Almuerzos (se harán en montaña) y cenas.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Jornada de traslado y excursión en Cazorla. Collado del Oso y valle de los Habares/Viejo camino de las Herrerías.
Viaje hasta Arroyo Frío, población donde nos alojaremos.
Antes de llegar al hotel realizaremos una excursión por el nacimiento del río Guadalquivir.
Excursión nivel físico *. Collado del Oso y Valle de los Hebares. Distancia 8 km. Desnivel + 420 m. Desnivel - 410 m.
El collado del Oso era uno de los pasos naturales entre la población de Cazorla y el interior de la sierra. Este paso fue muy utilizado en el pasado por los cabreros, antes de que se construyera la actual carretera que da acceso al parque.
Seguiremos las trazas de este bello camino que nos brindará hermosas panorámicas sobre el Alto Guadalquivir y sus bosques. Nos adentraremos en el valle de los Habares para disfrutar de la estampa del Picón de los Halcones y los riscos de los Poyos de la Mesa, donde nacen varios afluentes del Guadalquivir.
Antes de terminar nuestra ruta en el camping de Las Herrerías, cruzaremos el puente del mismo nombre, sobre el "río grande".
Excursión nivel físico **. Viejo camino de las Herrerías. Distancia 10 km. Desnivel + 610 m. Desnivel - 520 m.
Nuestra primera ruta por la Sierra de Cazorla nos llevará por el que fue primer camino entre la ciudad y el interior de la sierra. De paso hacia el puerto de los Arenales, las múltiples fuentes nos ayudarán a entender la importancia de estas montañas, cuyo mayor valedor es el agua. Caminando por la zona alta de la sierra alcanzaremos el Collado del Oso, desde donde podremos disfrutar de una gran panorámica sobre el Alto Guadalquivir. Desde aquí, en continuo descenso y adentrándonos en magníficos bosques, llegaremos hasta el Puente de las Herrerías, sobre el "río grande".
Día 2. Río Borosa, Salto de los Órganos y Laguna Negra.
En esta jornada realizaremos una de las rutas más atractivas del parque natural. Vamos a recorrer un sendero fluvial en el que el río Borosa será gran protagonista, adentrándonos en la Cerrada de Elías donde caminaremos sobre plataformas que se alzan sobre el agua.
La extensa vegetación, el murmullo del agua y las sorprendentes formaciones geológicas nos asombrarán durante todo el camino hasta llegar al Salto de los Órganos.
Si alguien deseara quedarse a esperar en la zona de saltos de agua más bajos, podría hacerlo, ya que el regreso es por el mismo camino, y de esta manera acortaría la ruta.
Excursión Nivel físico * Distancia 17 km. Desnivel + 580 m. Desnivel - 580 m.
Para los que opten por alargar la ruta, desde esta bonita cascada aún podremos continuar hasta la Laguna de Aguas Negras y un poco más adelante los nacientes del propio Borosa.
Para esta extensión cruzaremos los túneles del Picón del Haza por lo que tendremos que llevar un frontal/linterna.
Regresaremos por el mismo camino de ida.
Excursión Nivel físico ** Distancia 20 km. Desnivel + 1050 m. Desnivel - 1050 m.
Día 3. Poyos de la Mesa y la Cerrada de Utrero.
Los Poyos de la Mesa (1.586 m) es una de las montañas más fotografiadas del parque, dada su situación y la facilidad para observarla, pero sobre todo por su morfología, resultando una meseta rodeada por increíbles tajos, denominados “poyos” en los que anidan numerosas especies rapaces.
Para finalizar la excursión, recorreremos la Cerrada de Utrero, uno de los senderos más espectaculares del Parque, que transcurre por la ladera del frondoso cauce que el Guadalquivir ha ido tallando a escasos kilómetros de su nacimiento.
Excursión nivel físico *. El bosque de los Pinos Abuelos y la Cerrada de Utrero. Distancia 15 km. Desnivel + 580 m. Desnivel - 760 m.
Desde el puente de las Herrerías nos adentraremos en el bosque mixto de pinos y quejigos de la Mesa, donde se encuentran los famosos Pinos Abuelos, ejemplares de gran tamaño y edad.
Dejando atrás este hermoso bosque, tomaremos el antiguo camino de Castril que nos llevará por diferentes miradores hasta la Cerrada de Utrero, tajo con el que el Guadalquivir salva un escalón tectónico sobre el que se precipita la famosa cascada de Linarejos en una gran marmita de aguas azules.
Excursión nivel físico **. El valle de Habares y Poyos de la Mesa. Distancia 19 km. Desnivel + 870 m. Desnivel - 920 m.
Tomando como punto de partida el puente de Las Herrerías, seguiremos las marcas del sendero que nos llevará por el fondo del barranco de los Habares y entre verticales farallones hasta la base de los Poyos de la Mesa. Esta preciosa meseta herbosa está adornada con caprichosos espolones calizos que hacen de impresionantes miradores sobre el valle del Guadalquivir. Caminaremos por la parte alta para después descender por una variante del valle de Habartes bajo la aguja caliza del pico Halcón.
Día 4. El Puerto del Tejo, el río Cerezuelo y la Ciudad de Cazorla. Viaje de regreso.
Nos despediremos de Cazorla realizando dos excursiones en las proximidades de la Ciudad de Cazorla. Mientras que el grupo de nivel A caminará junto al curso del río Cerezuelo y dispondrá de tiempo libre para pasear por Cazorla, el grupo de nivel B completará una travesía entre el Parador Nacional “El Adelantado”, muy cerca del nacimiento del Guadalquivir, y la ciudad de Cazorla por el puerto del Tejo. Quien lo desee, en lugar de hacer las rutas de senderismo, dispondrá de toda la mañana libre para disfrutar de los rincones que esconde la "muy noble y muy leal" villa, capital de la comarca y puerta del parque natural.
Excursión nivel físico *. Camino del río Cerezuelo. Distancia 6 km. Desnivel + 280 m. Desnivel - 280 m.
Partiendo de la plaza de Santa María, por el lateral de las Ruinas y río arriba, iniciaremos la ruta junto al puente de toba conocido por los lugareños como Puente de Madrugá. Allí tomamos el camino de la derecha dejando el río Cerezuelo a nuestra izquierda. Vamos a realizar un maravilloso recorrido, pleno de gratas sorpresas paisajísticas, junto al cauce salvaje del río. La primera poza es conocida como el “pilón del Alpargate”. Transcurridos 425 m. nos encontramos a nuestra izquierda los restos de la antigua central eléctrica del Ángel. Proseguimos por nuestro sendero que sube y baja sorteando el sinuoso discurrir del río, cruzándolo a veces, bajo la sombra de grandes nogales, chopos gigantes, higueras...
Después de pasar por el “pilón del Fresno”, y unos metros más arriba el “pilón de la Mina”, el río se embarranca, y nos sobrecogen las altas paredes que lo encajonan, precipitándose sus aguas bravas en cascadas espectaculares de cornisas travertínicas: los musgos y las ovas le dan brillo de esmeraldas. Subimos por unos escalones excavados en la roca de toba hasta llegar al origen del desnivel. Aquí observamos lo que fue la zona de captación del caz de la mini-central eléctrica del Ángel. Debemos pasar de nuevo el río y continuar la senda, cruzando nuevamente el río, y ya habremos atravesado hasta cinco espectaculares puentes de madera.
Ya arriba, salimos a una bifurcación cementada. Hemos recorrido 1 km. y nos encontramos junto al antiguo molino de Tíscar, que se queda a nuestra izquierda. Nosotros tomaremos el camino de la derecha que comenzará a subir.
Se realizarán unos 300 metros de subida por camino pedregoso con impresionantes vistas de todos los alrededores de Cazorla. Se llegará a una bifurcación de sendas, la ruta continúa por la derecha.
Llegaremos a una antigua calera junto a una alta pared rocosa, donde podemos observar cómo extraían la cal en el gran agujero. La calera u horno de cal, se empleaba para convertir la piedra caliza en cal, sometiéndola a altas temperaturas, más de 820º, y de esta forma obtener la cal viva, utilizada como argamasa (arena, cal y agua) hasta el descubrimiento del cemento en la revolución industrial. Asimismo, era utilizada para desinfectar y escalar las casas, de un blanco reluciente.
Unos metros más abajo, esta ruta nos vuelve a sorprender gratamente al pasar junto a la Cascada de la Malena, una impresionante y bella cascada donde el agua se “desmelena” desde lo alto.
Se deja la cascada a la izquierda para continuar el camino bien definido hacia la derecha. Llega un momento en que el camino se divide en dos direcciones. Debemos seguir siempre hacia la derecha, dirección al Castillo de las Cinco Esquinas, que nos contempla desde lo alto del Cerro de Salvatierra. Por este camino bien definido iremos avanzando atravesando la ladera del cerro siguiendo la antigua acequia de riego que por aquí sigue discurriendo, ahora canalizada. En los 360 grados de visión las panorámicas son de una gran belleza paisajística. Cazorla abajo, y los paredones calizos envolviendo el paisaje, llenos del verdor de la naturaleza más exuberante.
Nos encontraremos con un cruce bien señalizado que nos conecta con el Sendero SL–A 265 que nos conduciría ladera arriba hacia el castillo de las Cinco Esquinas. Nuestra ruta continúa de frente, dirección Castillo de las Yedra.
Llegaremos, seguidamente, a una bifurcación donde bajaremos hacia la derecha, un camino pedregoso y con fuerte descenso, por lo que tendremos que ir con la prudencia necesaria, por nuestra seguridad. Es un tramo no muy largo, pero algo complicado y resbaladizo.
Una vez ya en el Castillo de la Yedra, y tras apreciar nuevas panorámicas de la población de Cazorla, se comienza a bajar 400 metros por camino asfaltado hasta llegar junto al río y volver al inicio de la ruta.
Excursión nivel físico **. Camino Viejo del Puerto del Tejo. Distancia 7 km. Desnivel + 280 m. Desnivel - 655 m.
Nos despediremos de Cazorla realizando una preciosa ruta que iniciaremos en el Parador Nacional “El Adelantado”, desde donde seguiremos el camino que une el nacimiento del Guadalquivir y la ciudad de Cazorla por el puerto del Tejo. Dejando atrás el parador, caminaremos bajo un tupido bosque de pinos silvestres hasta alcanzar el puerto, donde podremos disfrutar de hermosas vistas sobre Cazorla y la campiña jienense. Descenderemos hacía Cazorla por el camino de la ermita de la Cabeza, otro excelente mirador.
MÁS INFORMACIÓN
Lugar y hora de partida del viaje
Nuevos Ministerios a las 7:30 am Localización
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
El resto de equipaje que no lleve en las excursiones estará en su hotel. Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adenture Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Transporte incluido.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, biológica, geológica y cultural.
- Buena gastronomía.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Senderismo en el Mediterráneo. Andalucía. Cabo de Gata y la Axarquía.
Senderismo en el Pinsapar. Parque Natural de Grazalema. Andalucia
Senderismo en el Parque Natural Los Alcornocales y del Estrecho. Tarifa. Andalucía