
Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Pequeñas joyas del Prepirineo.

-
Lugar
Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Aragón, España
-
Duración
4 días
-
Época del año
Semana Santa, Otoño, Invierno, Primavera, Verano, Todo el año
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 17/04/2025 - 20/04/2025 | 490 €
EL VIAJE
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara así como las montañas y pequeñas sierras que lo flaquean, guardan en su interior algunas de las mejores rutas de senderismo en el Norte de España , además de considerarse un paraíso para la escalada de dificultad y el descensos de barrancos. Nosotros te proponemos recorrer este territorio, protegido desde 1990, desde un planteamiento de huir de rutas masificadas y acercarse al territorio y al paisaje con una concepción más “ íntima” del senderismo.
Tomando como centro de actividades un confortable alojamiento, vamos a realizar salidas de un día con objetivo de conocer los mejores miradores , caminos interesantes, pueblos cargados de historia (algunos de ellos abandonados desde hace muchos años) y montañas sorprendentes en esta zona del Prepirineo oscense. Como remate de la actividad, vamos a ascender la principal cumbre del Parque , el Tozal de Guara ( 2.077 m) , desde la que se obtiene una impresionante vista del Pirineo, abarcando desde el Pirineo Navarro fronterizo con Huesca a las cumbres del Turbón, a pocos kilómetros de la provincia de Lérida.
Si los lugares recónditos, los caminos olvidados , los paisajes íntimos son lo tuyo… esta es tu escapada, no lo dudes.
EL DESTINO
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara está ubicado en el Prepirineo Oscense, abarcando territorio de cuatro comarcas altoaragonesas: Sobrarbe , Somontano de Barbastro, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Visitaremos también algunas pequeñas Sierras que flanquean el Parque, con una marcada personalidad propia en cuanto a historia y entidad montañera como Riglos, por ejemplo .
Aunque el Parque se ha hecho famoso por el descenso de barrancos y la escalada, sus valores históricos, geológicos y deportivos han hecho de él un destino preferente de senderistas de toda Europa.
El territorio que recorremos se vertebra en torno a tres grandes ríos con infinidad de cuencas secundarias, que vertebran paisaje e historia desde tiempos prehistóricos, como lo demuestra la existencia del Parque Cultural del Río Vero y sus pinturas rupestres, datadas en torno al a.d.c. : Gállego (limitando por la izquierda), Alcanadre y Vero. En torno a estas “vigas naturales”, se ha construido una estructura de montañas, cañones, valles y serranías con alto valor ecológico, etnográfico, histórico y deportivo.
El Parque ocupa unas 47.000 ha en su zona de máxima protección. Las Sierras Exteriores, conjunto de montañas que conforman el Prepirineo de Huesca fundamentalmente, se extienden desde las Altas Cinco Villas (en Zaragoza, limitando con Navarra) hasta la Sierra de Sis, a orillas de la Noguera Ribagorzana.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 17/04/2025
- Llegada: 20/04/2025
- Duración: 4
- Destino: Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo: 2 - 8 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante todo el viaje.
- Transporte desde Madrid incluido.
- 1 noches en el refugio de Riglos y 2 noches en el Refugio de Alquézar en régimen de Media Pensión. (consultar habitación doble)
- Seguro de accidentes.
- Gestión de la actividad.
No incluye:
- Se harán en montaña y algún día se podría tomar algo ligero en algún bar de algún pueblo.
- Transporte desde otro punto que no sea Madrid o que no esté de camino entre Madrid y el lugar de destino.
Día 1. Día de viaje. Salida con transporte incluido desde Madrid, 9h. Actividad por la tarde al llegar a destino.
Día 2. Excursión por los Mallos de Riglos, El Camino del Cielo.
Comenzamos la jornada desplazándonos hacia Riglos, pequeño pueblo situado justo en la base de los famosos Mallos de Riglos. Es un lugar mítico en el ambiente de escalada europeo, donde se han trazado vías increíbles sobre paredes desplomadas de más de 300 metros. Este primer día, realizaremos un recorrido que nos permite conocer con profundidad y desde diversas perspectivas este paisaje de un alto valor geomorfológico, paisajístico y deportivo. Partiendo del pequeño pueblo, bordeamos primero los Mallos Pequeños (Mallo Colorado, Aguja Roja, Paredón de los Buitres). Coronaremos el Macizo de Os Fills y vistaremos ruinas de Castillos, ermitas y miradores. Al regreso, nos desviamos para realizar El Camino del Cielo, una vuelta circular a los Mallos principales, que nos reserva una sorpresa de primer orden hacia su final con un paisaje único e inolvidable.
Distancia 15 km Desnivel + 800 metros Desnivel - 800 metros Dificultad Fácil
Día 3. Peña Guara o Pico Guara (2.077m).
Desde nuestro alojamiento, partimos con el objetivo de ascender la montaña más alta del Prepirineo de Huesca y del Parque Natural de Guara: el Tozal de Guara, también conocido como Peña Guara o Pico Guara (2.077m.) La ascensión transcurre en un principio por un terreno despejado de media montaña, propio de esta vertiente de la sierra. Tras una larga y progresiva subida, alcanzamos un collado cerca del Pozo de Nieve de Vallemona. Vistas muy interesantes al Norte (Pirineo y Poljé de Abeles) . El terreno pasa a ser más característico de la alta montaña; a toda cresta llegaremos a la cumbre y tras disfrutar de las panorámicas vistas que nos regala, volveremos al punto de partida por el mismo recorrido, aunque disfrutando de una perspectiva diferente, más orientada hacia la Hoya de Huesca y el bajo Somontano.
Distancia 22 km Desnivel + 1.300 metros Desnivel – 1.300 metros Dificultad fácil, pero exigente físicamente. Se regresa por el mismo camino por lo que si alguien no pudiera llegar a la cima no hay problema porque podría esperar al grupo con un buen almuerzo y bota de vino.
Día 4. Excursión por los alrededores de Alquezar.
Para disfrutar de uno de los lugares con más encanto de todo el Prepirineo …y también de uno de los pueblos más bonitos de España, el último día antes de emprender el regreso realizaremos una visita a Alquezar, pueblo emblemático de Guara. Tras atravesar el pueblo y cerca de su Plaza Mayor, tomaremos un sendero que nos permite circular de una forma original y suave por la misma orilla del Río Vero, a los pies de los acantilados de Villacantal. Tras el recorrido por el río y cruzar el Puente de Fuendebaños, subimos con alguna rampa dura a Asque, pequeño pueblo donde tomaremos el camino que nos deja en el cauce del Barranco de Lumos, muy cerca del Puente de Villacantal, siglo XVI, por el que cruzamos el Vero de nuevo y retornamos por suave ascensión al Collado de San Lucas, con una bella perspectiva de Alquezar y todo su entorno. Atravesamos el pueblo desde el norte y seguramente con bastante pesar emprenderemos el camino de regreso a nuestro lugar de origen.
Distancia 14 km Desnivel + 600 metros Desnivel - 600 metros Dificultad fácil
La hora de finalización de esta última jornada no será más tarde de la hora del almuerzo para que tengan el tiempo suficiente para regresar a su lugar de residencia.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le asesoraremos para que la mochila no pese más de 4-6 kilos.
- Mochila pequeña (entre 20-30 litros).
- Botas o zapatillas tipo trekking.
- Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar (también recomendable capa de agua y paraguas).
- Forro o similar.
- Camiseta térmica.
- Pantalones largos y cortos de trekking.
- Gorro, gafas y guantes finos.
- Gorra para el sol.
- Frontal.
- Bastones telescópicos.
- Botiquín y neceser personal.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se hace el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
PUNTOS FUERTES
- Conocer el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
- Ascenso al Tozal de Guara.
- Visita a Los Mallos de Riglos.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, geológica y cultural.
- Grupo reducido (de 4 a 8 personas).
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Alquezar, Rodellar y los Mallos de Riglos.