Senderismo en el Pais Vasco. Amboto, Gorbea y Aizkorri

-
Lugar
País Vasco, País Vasco España
-
Duración
4 días
-
Época del año
Puente de noviembre, Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
B+
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 07/11/2025 - 10/11/2025 | 575 €
- 07/11/2025 - 10/11/2025 | 575 €
- Más información
EL VIAJE
Descubre la belleza natural del País Vasco recorriendo los senderos que transitan a través de sus parques naturales, de sus valles y de sus bosques. En esta espectacular escapada alcanzaremos tres de las cimas más emblemáticas de Euskadi: Amboto, Gorbea y Aizkorri.
Además, cada día podremos disfrutar de bonitos paisajes de montaña y agradables pueblos que encontraremos a nuestro paso como Ochandiano, Oñate o Villareal.
Y para reponer fuerzas, nada mejor que disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo.
EL DESTINO
El País Vasco nos va a regalar en los días que disfrutaremos de sus principales montañas algunas tradiciones, paisajes y gastronomía que nos harán dudar de si lo que tenemos delante de nuestros ojos es real o surge de nuestra imaginación.
En primer lugar, Vitoria (Gasteiz en vasco), capital de la Comunidad Autónoma, se encuentra a la cabeza de las ciudades más valoradas para vivir de España y de Europa. Rodeada de bosques y parques destaca de ella su casco histórico de planta medieval con forma de almendra, calles radiales y su catedral gótica de la Virgen Blanca.
Los pueblos suelen ser pequeños y rodeados por una naturaleza desbordante de clima oceánico y húmedo con amplios bosques de hayas (Fagus silvatica), robles (Quercus rubur en sus diferentes variedades), avellanos o abetos (Abies Alba) de repoblación.
Al ser una zona densamente poblada y ruralizada la fauna salvaje no es uno de los principales fuertes, pero a cambio podremos disfrutar de los rebaños de oveja latxa o de la vaca de raza betizu o la más común monchina, autóctonas todas del País Vasco que nos trasportan a un mundo que parece haberse ya perdido en muchas otras zonas de Europa.
Camino al Amboto no podemos dejar de recordar las leyendas y mitos que circundan su cumbre, morada de Mari, deidad prerromana femenina que habita en la cueva que preside su cara Este.
El Gorbea nos sorprende en su punto culminante con una Cruz metálica de 18 metros de altura, erigida para que los 1.482 metros del monte alcancen los 1.500. En medio del Parque Natural de su mismo nombre, el Gorbea nos fascinará con sus numerosos restos prehistóricos como los llamados Dólmenes de la Estación o los de Ubizieta, las construcciones de los pastores, las carboneras o las neveras donde se guardaba la nieve para el verano.
La cima del Aizkorri, techo del País Vasco, no debe ser mal lugar para permanecer en ella. De hecho, allí se guarda un crucifijo que pertenecía a partes iguales a dos municipios de sus faldas, Zegama y Araya. Durante mucho tiempo el crucifijo desaparecía del pueblo que lo custodiaba y aparecía en la cumbre hasta que los vecinos decidieron dejarlo en lo alto.
Pero si por algo es famoso el País Vasco es por su gastronomía. Posiblemente sea uno de los lugares donde más importancia se le da. Empezando por el txikiteo (aperitivo a base de vino o sidra y los afamados pintxos) y siguiendo por auténticos templos del buen comer donde se puede disfrutar la comida tradicional en las sagardotegia (sidrerias) con enormes chuletones de buey o ternera o los más refinados restaurantes de las estrellas michelín.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 07/11/2025
- Llegada: 10/11/2025
- Duración: 4
- Destino: País Vasco, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 8 personas
Incluye:
Precio: 575 € por persona. Suplemento en habitación individual para todas las noches: a aprtir de 90 €.
- Transporte desde Madrid en furgoneta.
- Guía de montaña.
- 1 noche de alojamiento con desayuno en habitación doble (día de llegada) y 2 noches en régimen de media pensión.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
*Alojamiento: Hotel Arrasate *** en Mondragón
No incluye:
- Almuerzos. Se harán en montaña mediante bocadillo, fruta etc.
- Cena el día de llegada. Se hará de camino.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Regalo:
Camiseta Monument ValleyDatos básicos de la salida:
- Salida: 07/11/2025
- Llegada: 10/11/2025
- Duración: 4
- Destino: País Vasco, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
-
Precio: 575 €. Suplemento de 115 € en habitación individual para todas las noches.
- Transporte desde Madrid en furgoneta.
- Guía de montaña.
- 1 noche de alojamiento con desayuno en habitación doble (día de llegada) y 2 noches en régimen de media pensión.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
*Alojamiento: Hotel Nagusi *** en Murgia, Álava
No incluye:
- Almuerzos. Se harán en montaña mediante bocadillo, fruta etc.
- Cena el día de llegada. Se hará de camino.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje al País Vasco.
Salida desde Madrid a las 16:30 am. Punto de encuentro en Nuevos Ministerios Localización .
Día 2. Ascenso al Amboto (1.331 m) desde Urkiola.
Coronaremos una de las montañas más famosas del País Vasco, el Amboto con 1.331 m, en el Parque Natural de Urkiola.
El Santuario de Urkiola es un lugar de gran valor espiritual y paisajístico, situado en pleno Parque Natural de Urkiola. Dedicado a los santos Antonio Abad y San Antonio de Padua, es un punto de peregrinación rodeado de montañas y naturaleza.
Iniciaremos el camino desde el Santuario de Urkiola a la cumbre en una suave subida atravesando verdes praderas y múltiples vestigios geológicos. En la última parte del ascenso la pendiente se hace más acusada y tras abandonar la masa forestal ya solo nos quedará recorrer un terreno calcáreo que requerirá nuestra atención ya que la superficie es algo resbaladiza.
Esperamos tener suerte con la meteorología y que podamos disfrutar de preciosas y amplias vistas sobre una extensión del País Vasco.
La primera parte del descenso lo podremos hacer bien por el mismo itinerario de ascenso o bien por otro camino. Cuando alcancemos la base de esta montaña alcanzaremos el camino que seguimos en el ascenso y que nos devolverá de nuevo al Santuario de Urkiola.
Distancia 12 km. Desnivel + 830 m. Desnivel – 830 m
Al acabar la ascensión visitaremos al Centro de Interpretación de la Reserva de Urkiola, y el pueblo de Ochandiano.
Ochandiano, conocido en euskera como Otxandio, es un encantador pueblo vasco situado en Bizkaia que merece la pena visitar por su ambiente rural auténtico, su bien conservado casco histórico con calles empedradas y casas tradicionales, la imponente iglesia de Santa María que refleja su riqueza patrimonial y la acogedora plaza mayor que actúa como centro de la vida local.
Día 3. Ascenso al Pico Aitxuri (1.551 m) y Aizkorri (1.528 m) desde el Santuario de Aranzazu
En esta jornada realizaremos una de las rutas más emblemáticas de las montañas vascas: la subida al Aitxuri, el punto más alto de Euskadi y el Aizkorri. Recorreremos las sierras de Urkilla y Aitzkorri, que nos regalarán espectaculares crestas rocosas y paisajes de gran belleza.
Partiremos desde el emblemático Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu, patrona de Gipuzkoa, y ascenderemos entre hayedos hasta alcanzar las verdes campas de Urbia. Desde allí, nos acercaremos a las imponentes cumbres del Aitxuri y Aketegi, que superan los 1.500 metros y dominan el relieve vasco. La subida nos ofrecerá vistas impresionantes del valle de Oñati y de todo el entorno natural, haciendo que el esfuerzo merezca con creces la pena.
En la cumbre del Aizkorri se encuentra un buzón con forma de hacha muy emblemático y que llama la atención a todos los que lo alcanzan. También se encuentra una pequeña ermita.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
Oñate (en euskera Oñati) es una villa guipuzcoana de gran belleza y riqueza histórica, situada en un valle rodeado de montañas. Destaca por su cuidado casco antiguo y la majestuosa Universidad del Sancti Spiritus, joya del Renacimiento vasco.
Día 4. Ascenso al Gorbea (1.482 m) desde Saldropo
En el País Vasco existe una especie de tradición popular que dice que “al menos una vez al año hay que subir al Gorbea”.
Esta costumbre se debe a que el Gorbea es la montaña más alta y emblemática de Álava y Bizkaia, y representa un símbolo de la naturaleza vasca. Para mucha gente, subir al Gorbea es una forma de conectar con su tierra, disfrutar del aire libre y mantener viva esa conexión cultural y natural.
Comenzaremos en la tranquila zona de Saldropo, un humedal de gran valor ecológico rodeado de bosques de hayas y robles.
A medida que avancemos y ganemos altura, el entorno va transformándose y el bosque da paso a amplias praderas alpinas que conducen hacia la emblemática cima del Gorbea, coronada por su característica cruz metálica que se divisa desde varios kilómetros a la redonda.
Desde la cumbre, las vistas panorámicas son impresionantes, abarcando tanto la costa cantábrica como las montañas circundantes.
Desde la cumbre, la primera parte de descenso lo podremos realizar por el mismo itinerario de ida o bien recorrer el cordal noroeste y luego bordear el Gorbea por su vertiente norte para alcanzar de nuevo el camino que hemos utilizado en el ascenso.
Distancia: 15 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
*Esta actividad no finalizará más tarde de las 15-16 pm para que haya tiempo para hacer el viaje de regreso.
Día 1. Viaje al País Vasco.
Salida desde Madrid a las 16:30 am. Punto de encuentro en Nuevos Ministerios Localización .
Día 2. Ascenso al Amboto (1.331 m) desde Urkiola.
Coronaremos una de las montañas más famosas del País Vasco, el Amboto con 1.331 m, en el Parque Natural de Urkiola.
El Santuario de Urkiola es un lugar de gran valor espiritual y paisajístico, situado en pleno Parque Natural de Urkiola. Dedicado a los santos Antonio Abad y San Antonio de Padua, es un punto de peregrinación rodeado de montañas y naturaleza.
Iniciaremos el camino desde el Santuario de Urkiola a la cumbre en una suave subida atravesando verdes praderas y múltiples vestigios geológicos. En la última parte del ascenso la pendiente se hace más acusada y tras abandonar la masa forestal ya solo nos quedará recorrer un terreno calcáreo que requerirá nuestra atención ya que la superficie es algo resbaladiza.
Esperamos tener suerte con la meteorología y que podamos disfrutar de preciosas y amplias vistas sobre una extensión del País Vasco.
La primera parte del descenso lo podremos hacer bien por el mismo itinerario de ascenso o bien por otro camino. Cuando alcancemos la base de esta montaña alcanzaremos el camino que seguimos en el ascenso y que nos devolverá de nuevo al Santuario de Urkiola.
Distancia 12 km. Desnivel + 830 m. Desnivel – 830 m
Al acabar la ascensión visitaremos al Centro de Interpretación de la Reserva de Urkiola, y el pueblo de Ochandiano.
Ochandiano, conocido en euskera como Otxandio, es un encantador pueblo vasco situado en Bizkaia que merece la pena visitar por su ambiente rural auténtico, su bien conservado casco histórico con calles empedradas y casas tradicionales, la imponente iglesia de Santa María que refleja su riqueza patrimonial y la acogedora plaza mayor que actúa como centro de la vida local.
Día 3. Ascenso al Pico Aitxuri (1.551 m) y Aizkorri (1.528 m) desde el Santuario de Aranzazu
En esta jornada realizaremos una de las rutas más emblemáticas de las montañas vascas: la subida al Aitxuri, el punto más alto de Euskadi y el Aizkorri. Recorreremos las sierras de Urkilla y Aitzkorri, que nos regalarán espectaculares crestas rocosas y paisajes de gran belleza.
Partiremos desde el emblemático Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu, patrona de Gipuzkoa, y ascenderemos entre hayedos hasta alcanzar las verdes campas de Urbia. Desde allí, nos acercaremos a las imponentes cumbres del Aitxuri y Aketegi, que superan los 1.500 metros y dominan el relieve vasco. La subida nos ofrecerá vistas impresionantes del valle de Oñati y de todo el entorno natural, haciendo que el esfuerzo merezca con creces la pena.
En la cumbre del Aizkorri se encuentra un buzón con forma de hacha muy emblemático y que llama la atención a todos los que lo alcanzan. También se encuentra una pequeña ermita.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
Oñate (en euskera Oñati) es una villa guipuzcoana de gran belleza y riqueza histórica, situada en un valle rodeado de montañas. Destaca por su cuidado casco antiguo y la majestuosa Universidad del Sancti Spiritus, joya del Renacimiento vasco.
Día 4. Ascenso al Gorbea (1.482 m) desde Saldropo
En el País Vasco existe una especie de tradición popular que dice que “al menos una vez al año hay que subir al Gorbea”.
Esta costumbre se debe a que el Gorbea es la montaña más alta y emblemática de Álava y Bizkaia, y representa un símbolo de la naturaleza vasca. Para mucha gente, subir al Gorbea es una forma de conectar con su tierra, disfrutar del aire libre y mantener viva esa conexión cultural y natural.
Comenzaremos en la tranquila zona de Saldropo, un humedal de gran valor ecológico rodeado de bosques de hayas y robles.
A medida que avancemos y ganemos altura, el entorno va transformándose y el bosque da paso a amplias praderas alpinas que conducen hacia la emblemática cima del Gorbea, coronada por su característica cruz metálica que se divisa desde varios kilómetros a la redonda.
Desde la cumbre, las vistas panorámicas son impresionantes, abarcando tanto la costa cantábrica como las montañas circundantes.
Desde la cumbre, la primera parte de descenso lo podremos realizar por el mismo itinerario de ida o bien recorrer el cordal noroeste y luego bordear el Gorbea por su vertiente norte para alcanzar de nuevo el camino que hemos utilizado en el ascenso.
Distancia: 15 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
*Esta actividad no finalizará más tarde de las 15-16 pm para que haya tiempo para hacer el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Nivel físico requerido en este viaje
Aunque las excursiones de los programas entran dentro del nivel B (máximo 1.000 m de desnivel), le hemos añadido el + ya que las partes superiores de estas montañas presentan en general una superficie algo deslizante haciendo la progresión algo más exigente.
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo, pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
***** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Ascenso al Amboto, Gorbea y Aizkorri.
- Excelente gastronomía.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, geológica y cultural.
GALERÍA

VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación