
Senda Camille: trekking por el territorio del viejo oso del Pirineo

-
Lugar
Parque Natural de los Valles Occidentales, Aragón, España
-
Duración
7 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 25/07/2025 - 31/07/2025 | 725 €
- 29/08/2025 - 04/09/2025 | 725 €
- Código de colores
EL VIAJE
La Senda Camille es un trekking de seis etapas con un itinerario circular de poco más de 100 kilómetros. El itinerario de la Senda Camille recorre el Parque Natural de los Valles Occidentales (Aragón) y el Parque Nacional de los Pirineos (departamentos franceses de Altos Pirineos y Pirineos atlánticos) territorio que fue el hábitat del oso Camille, uno de los últimos ejemplares de oso autóctono del Pirineo. El alojamiento es siempre en refugios guardados, excepto la noche de Lescún que es en gite.
Caminando por la Senda Camille seguiremos los pasos del viejo oso por algunos de los parajes más bonitos y espectaculares del que fuera su territorio. Hayedos y abetales, pastos subalpinos y montanos, esbeltos picos, valles en U e ibones fruto de la acción de los glaciares que sin duda dejaran huella. Muntania te propone realizar el recorrido en sentido horario, partiendo desde el puerto de Somport, justo en la frontera entre España y Francia. Al terminar nuestra ruta habremos disfrutado de sitios tan bonitos como el Ibón de Estanés o el Valle de los Sarrios y contemplado picos tan espectaculares como el Petrachema y las Agujas d’Ansabere.
EL DESTINO
El Parque Natural de los Valles Occidentales abarca uno de los ecosistemas mejor conservados y con menor presión urbanística de los Pirineos. Presenta al viajero una gran variedad de hábitats, flora y fauna. Hayedos, bosques de pino negro, pinares, abetales, pastizales y zonas de alta montaña. En cuanto a la fauna, destacan el oso pardo, quebrantahuesos, buitre leonado, algunos insectos protegidos y varias plantas endémicas.
Los macizos del Bisaurín, Aspe, la Mesa de los Tres Reyes y Peña Forca, y sus valles en forma de U característicos de la erosión de los hielos glaciares, son los más importantes del parque.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 25/07/2025
- Llegada: 31/07/2025
- Duración: 7
- Destino: Parque Natural de los Valles Occidentales, España
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 8 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante el trekking.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios durante el trekking.
- 1 noche de alojamiento con desayuno (noche previa al inicio del trekking en Somport) en refugio/albergue. Opción de hotel habitación doble o individual (consultar).
- Material oficial de la Senda Camille.
- Gestión del viaje.
- Seguro de accidentes y rescate.
No incluye:
- Transporte (consultar la opción de compartir gastos de viaje con otros participantes que se desplacen desde su zona).
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 29/08/2025
- Llegada: 04/09/2025
- Duración: 7
- Destino: Parque Natural de los Valles Occidentales, España
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 8 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante el trekking.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios durante el trekking.
- 1 noche de alojamiento con desayuno (noche previa al inicio del trekking en Somport) en refugio/albergue. Opción de hotel habitación doble o individual (consultar).
- Material oficial de la Senda Camille.
- Gestión del viaje.
- Seguro de accidentes y rescate.
No incluye:
- Transporte (consultar la opción de compartir gastos de viaje con otros participantes que se desplacen desde su zona).
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
Día 1. Viaje a Somport. Alojamiento en el Albergue Aysa. En esta primera jornada no se camina. Puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Somport, Albergue Aysa (1.640 m) Refugio Arlet (1.986 m).
Primera jornada donde ya podremos sentir la naturaleza salvaje que nos acompañará en los próximos días. Si por algo se destaca la vertiente norte del Pirineo es por una mayor presencia de masa forestal. Recorreremos un bonito bosque de hayas con la presencia de cimas calcáreas como el Pico de Aspe (2.645 m) y el Pico Llena del Bozo (2.566 m).
Siempre por la vertiente francesa y en clara dirección NW iremos ganando metros hasta alcanzar el Refugio de Arlet (1.986 m). La tarde la podremos pasar y disfrutar asomándonos a un collado próximo al refugio viendo el famoso valle de Aguas Tuertas con su río tortuoso que en esta zona forma sinuosos y abundantes meandros. Y para el atardecer , el Midi d´Ossau se vestirá con las mejores galas para acompañar el ocaso del sol.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.150m. Desnivel – 780 m. Tiempo: 6-7 horas.
Día 3. Refugio Arlet (1.986 m)- Lescun (Camping Lauzart, 830 m).
Itinerario íntegro en Francia donde recorreremos parte del eje divisorio que separa ambos países. Tendremos que superar dos collados, primero el Col de Saoubathou (1.949 m) y el Puerto de Palo también conocido como el Col de Pau (1.942 m). Desde aquí nos separamos de la frontera y de las altas cumbres para descender al verde valle donde se encuentra Lescún, bonito y típico pueblo francés. No dejaremos la oportunidad de saborear el típico queso francés de este valle.
Por estas tierras pasaron tanto personas que trabajaban a ambos lados de la frontera como los que huían de la guerra y donde la fraternidad de las habitantes de ambos países ayudó a muchos de ellos.
Distancia 19,5 km. Desnivel + 520 m. Desnivel – 1.640 m. Tiempo: 7-8 horas.
Día 4.Lescun (Camping Lauzart, 830 m)- Refugio de Linza (1.340 m).
Volveremos a pasar la frontera y regresar a territorio español por el Cuello de Petrechema (2.082 m). El paisaje que nos acompañará en nuestro ascenso es generoso y nos adornará las vistas con el majestuoso Circo de Lescun formado por grandes moles rocosas como el Petrechema, Agujas de Ansabere y la Mesa de los Tres Reyes.
El descenso a Linza es de total armonía por bucólicos pastos rotos, en ocasiones, por barreras calcáreas.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.290 m. Desnivel – 790 m. Tiempo: 7 horas.
Día 5. Refugio de Linza (1.340 m)- Selva de Oza- Refugio de Gabardito (1.280 m).
Desde los amplios pastos de Linza iniciaremos camino en claro ascenso hacia el Paso Anzotiello (2.015 m) que separa el pico homónimo del Quimboa Alto (2.196 m). Tras el merecido descanso y disfrutar de las vistas bajaremos hacia el fondo del valle horadado por el río Aragón Subordán que aguas abajo atraviesa el famoso paraje Selva de Oza formado por un bonito y tupido bosque.
Finalizaremos la jornada recorriendo la senda de los contrabandistas. Hay la opción de no realizar la última parte de la etapa caminando y trasladarse en vehículo al refugio de Gabardito.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.050 m. Tiempo: 6 horas.
Día 6. Refugio de Gabardito (1.280 m)- Refugio de Lizara (1.520 m). Opción de subir al Bisaurín (2.669 m).
Etapa corta y cómoda que nos dará tregua para recuperar fuerzas. Pero para los que aún dispongan de energía, se presenta la oportunidad de ascender al Bisaurín. Recorreremos un cómodo camino por prados hasta el Collado de lo Foratón (2.032 m). Desde aquí tendremos a vista el Bisaurín y también el descenso al Refugio de Lizara.
Magníficas vistas durante el descenso del Macizo de Bernera, lugar geológico de enorme interés donde se puede ver un apilamiento de escamas cabalgantes de materiales rocosos alóctonos desplazados por la enorme colisión de las placas tectónicas al formarse el Pirineo.
Distancia 10 km. Desnivel + 700 m. Desnivel – 546 m. Tiempo: 3-4 horas. Más 700 m + y – si ascendemos al Bisaurín.
Día 7. Refugio de Lizara (1.520 m)-Somport (1.640 m).
Última etapa de nuestro viaje. Para cerrar el círculo aún nos queda recorrer bonitas sendas en un variado paisaje. Nos adentraremos en un valle entre las moles calcáreas del Bisaurín y Macizo de Bernera para alcanzar el Puerto de Bernera que dará paso al Valle de los Sarrios, un lugar peculiar difícil de describir y que preferimos que seáis vosotros los que le pongáis adjetivos. Alcanzaremos el Ibón de Estanés donde podremos refrescarnos y seguiremos comino por el Bosque de Hayas que ya en la primera jornada pudimos admirar.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.060 m. Desnivel – 960 m. Tiempo: 6-7 horas.
* La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
Día 1. Viaje a Somport. Alojamiento en el Albergue Aysa. En esta primera jornada no se camina. Puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Somport, Albergue Aysa (1.640 m) Refugio Arlet (1.986 m).
Primera jornada donde ya podremos sentir la naturaleza salvaje que nos acompañará en los próximos días. Si por algo se destaca la vertiente norte del Pirineo es por una mayor presencia de masa forestal. Recorreremos un bonito bosque de hayas con la presencia de cimas calcáreas como el Pico de Aspe (2.645 m) y el Pico Llena del Bozo (2.566 m).
Siempre por la vertiente francesa y en clara dirección NW iremos ganando metros hasta alcanzar el Refugio de Arlet (1.986 m). La tarde la podremos pasar y disfrutar asomándonos a un collado próximo al refugio viendo el famoso valle de Aguas Tuertas con su río tortuoso que en esta zona forma sinuosos y abundantes meandros. Y para el atardecer , el Midi d´Ossau se vestirá con las mejores galas para acompañar el ocaso del sol.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.150m. Desnivel – 780 m. Tiempo: 6-7 horas.
Día 3. Refugio Arlet (1.986 m)- Lescun (Camping Lauzart, 830 m).
Itinerario íntegro en Francia donde recorreremos parte del eje divisorio que separa ambos países. Tendremos que superar dos collados, primero el Col de Saoubathou (1.949 m) y el Puerto de Palo también conocido como el Col de Pau (1.942 m). Desde aquí nos separamos de la frontera y de las altas cumbres para descender al verde valle donde se encuentra Lescún, bonito y típico pueblo francés. No dejaremos la oportunidad de saborear el típico queso francés de este valle.
Por estas tierras pasaron tanto personas que trabajaban a ambos lados de la frontera como los que huían de la guerra y donde la fraternidad de las habitantes de ambos países ayudó a muchos de ellos.
Distancia 19,5 km. Desnivel + 520 m. Desnivel – 1.640 m. Tiempo: 7-8 horas.
Día 4.Lescun (Camping Lauzart, 830 m)- Refugio de Linza (1.340 m).
Volveremos a pasar la frontera y regresar a territorio español por el Cuello de Petrechema (2.082 m). El paisaje que nos acompañará en nuestro ascenso es generoso y nos adornará las vistas con el majestuoso Circo de Lescun formado por grandes moles rocosas como el Petrechema, Agujas de Ansabere y la Mesa de los Tres Reyes.
El descenso a Linza es de total armonía por bucólicos pastos rotos, en ocasiones, por barreras calcáreas.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.290 m. Desnivel – 790 m. Tiempo: 7 horas.
Día 5. Refugio de Linza (1.340 m)- Selva de Oza- Refugio de Gabardito (1.280 m).
Desde los amplios pastos de Linza iniciaremos camino en claro ascenso hacia el Paso Anzotiello (2.015 m) que separa el pico homónimo del Quimboa Alto (2.196 m). Tras el merecido descanso y disfrutar de las vistas bajaremos hacia el fondo del valle horadado por el río Aragón Subordán que aguas abajo atraviesa el famoso paraje Selva de Oza formado por un bonito y tupido bosque.
Finalizaremos la jornada recorriendo la senda de los contrabandistas. Hay la opción de no realizar la última parte de la etapa caminando y trasladarse en vehículo al refugio de Gabardito.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.050 m. Tiempo: 6 horas.
Día 6. Refugio de Gabardito (1.280 m)- Refugio de Lizara (1.520 m). Opción de subir al Bisaurín (2.669 m).
Etapa corta y cómoda que nos dará tregua para recuperar fuerzas. Pero para los que aún dispongan de energía, se presenta la oportunidad de ascender al Bisaurín. Recorreremos un cómodo camino por prados hasta el Collado de lo Foratón (2.032 m). Desde aquí tendremos a vista el Bisaurín y también el descenso al Refugio de Lizara.
Magníficas vistas durante el descenso del Macizo de Bernera, lugar geológico de enorme interés donde se puede ver un apilamiento de escamas cabalgantes de materiales rocosos alóctonos desplazados por la enorme colisión de las placas tectónicas al formarse el Pirineo.
Distancia 10 km. Desnivel + 700 m. Desnivel – 546 m. Tiempo: 3-4 horas. Más 700 m + y – si ascendemos al Bisaurín.
Día 7. Refugio de Lizara (1.520 m)-Somport (1.640 m).
Última etapa de nuestro viaje. Para cerrar el círculo aún nos queda recorrer bonitas sendas en un variado paisaje. Nos adentraremos en un valle entre las moles calcáreas del Bisaurín y Macizo de Bernera para alcanzar el Puerto de Bernera que dará paso al Valle de los Sarrios, un lugar peculiar difícil de describir y que preferimos que seáis vosotros los que le pongáis adjetivos. Alcanzaremos el Ibón de Estanés donde podremos refrescarnos y seguiremos comino por el Bosque de Hayas que ya en la primera jornada pudimos admirar.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.060 m. Desnivel – 960 m. Tiempo: 6-7 horas.
* La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa y material
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
- Mochila (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se hace el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº PÓLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Previsión Balear M.P.S).
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
**** El seguro de accidentes y rescate tiene una cobertura ilimitada en centros concertados en actividades de ámbito nacional y hasta 12.000 euros en el extranjero, siendo el pago contra reembolso.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Recorrido variado con bosques, prados e ibones y grandes montañas.
- Recorrido por las dos vertientes del Pirineo, española y francesa.
- Ecosistemas muy bien conservados, ricos, variados.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Trekking Pass ´Aran. Travesía transfronteriza del Pirineo
- 16/07/2025
- 01/08/2025
- 20/08/2025
Porta del Cel. Trekking por el Parque Natural del Alt Pirineu
- 16/07/2025
- 03/09/2025
Alta Ruta de Panticosa, Pirineos. Trekking del Valle del Tena.
- 22/07/2025
- 06/08/2025