
Porta del Cel. Trekking por el Parque Natural del Alt Pirineu

-
Lugar
El Parc Natural de l'Alt Pirineu, Cataluña, España
-
Duración
5 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 16/07/2025 - 20/07/2025 | 645 €
- 03/09/2025 - 07/09/2025 | 645 €
- Código de colores
EL VIAJE
La Portal del Cel es una travesía de cinco días por El Parc Natural de l'Alt Pirineu, el mayor de Cataluña, entre las comarcas del Pallars Sobirà y el Alt Urgell.
Un recorrido espectacular que une 4 refugios y que nos llevará a las puertas del cielo cuando alcancemos la cumbre más alta de Cataluña, la Pica d'Estats (3.146m).
Una gran ruta de Alta Montaña donde podremos disfrutar de su geología y, un gran número de especies de flora y fauna singulares.
Además, podremos contemplar en nuestro recorrido, numerosos lagos de origen glaciar como el lago de Certascan (el lago natural más grande del Pirineo) además de los Estands Blaus, los Romedos y el lago de Sotllo,
EL DESTINO
El Parque Natural del Alto Pirineo está situado entre las comarcas del Pallars Sobirá y el Alto Urgel y es el parque natural más grande de
Su gran riqueza natural, histórica y cultural hacen que sea uno de los más visitados por excursionistas y montañeros de todos os lugares.
Su cumbre más importante es la Pica d'Estats (3.143m), cima más alta de Cataluña.
También son destacables la laguna de Carrasca, que es la laguna glacial más grande de Cataluña, o la Cigalera de l'Obaga de Valeran, una de las simas más profundas de todo el Pirineo.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 16/07/2025
- Llegada: 20/07/2025
- Duración: 5
- Destino: El Parc Natural de l'Alt Pirineu, España
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 10 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante el trekking.
- 4 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios durante el trekking.
- Material oficial de la ruta.
- Camiseta obsequio de Muntania Outdoors.
- Seguro de accidentes y rescate.
No incluye:
- Transporte (consultar la opción de compartir gastos de viaje con otros participantes que se desplacen desde su zona).
- Alojamiento en el caso de que lo necesite antes del inicio del trekking. Muntania Outdoors se lo puede gestionar.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Cualquier cambio que se pueda dar en la travesía por cualquier incidencia (meteorología, etc) y que supongan un gasto mayor al presupuestado del cliente y del guía
Datos básicos de la salida:
- Salida: 03/09/2025
- Llegada: 07/09/2025
- Duración: 5
- Destino: El Parc Natural de l'Alt Pirineu, España
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 10 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante el trekking.
- 4 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios durante el trekking.
- Material oficial de la ruta.
- Camiseta obsequio de Muntania Outdoors.
- Seguro de accidentes y rescate.
No incluye:
- Transporte (consultar la opción de compartir gastos de viaje con otros participantes que se desplacen desde su zona).
- Alojamiento en el caso de que lo necesite antes del inicio del trekking. Muntania Outdoors se lo puede gestionar.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Cualquier cambio que se pueda dar en la travesía por cualquier incidencia (meteorología, etc) y que supongan un gasto mayor al presupuestado del cliente y del guía
*El día 1 se puede viajar al destino por la mañana ya que la aproximación a Bordes de Graus se hará por la tarde.
Día 1. Refugio de Tavascan (1116m)-Bordes de Graus (1334m)
Etapa corta que nos sirve como toma de contacto. Atravesamos el pueblo de Tavascan, que conserva pefectamente sus casas de piedra y pizarra. Continuamos por el cencero que sigue el curso del rio Tavascan. Tras atravesar algunos prados, llegaremos al Bordes de Graus, dónde se encuentra el Refugio.
Distancia 4,5km. Desnivel +: 350m. Desnivel - 100m. Tiempo 2h
Día 2. Bordes de Graus (1334m) - Refugio de Certascan (2230m)
Salimos del refugio en dirección a las Bordas de Noarre. Seguimos en ascenso hacia el Forat de Guerossos y la Pleta de Guerossos. Subimos siguiendo el río hasta alcanzar la Pleta Vella y contemplan los Lagos Blaus
Continuamos para alcanzar el collado donde decidiremos si ascender a la cumbre o bajar directamente al Refugio de Certascan
Distancia 13Km. Desnivel + 1250m. Desnivel - 370m. Tiempo 7 h
Si se asciende el Pico Tavascan Desnivel + 1500m. Desnivel -620m. Tiempo 8 h
Día 3. Refugio de Certascan (2230m) - Refugio de Pinet (2246m)
Desde el refugio bajamos a un pequeño lago para después ascender hasta el collado de Llurri.
Bajamos a los lagos de Romedo y volvemos a ascender para alcanzar el Port de Artiga. Bajamos por la canal para seguir por el valle y llegar hasta los Aguazales que cruzaremos para buscar la cresta. Realizamos un flanqueo hasta llegar a la Punta de Recós
Descendemos por la canal hasta el collado del Picou Estela. Bajamos hasta el refugio.
Distancia 13Km. Desnivel + 1350m. Desnivel – 1350. Tiempo 8h
Día 4. Refugio de Pinet (2246m) - Refugio Vallferrera (1905m)
Desde el refugio remontamos el río y desde él, subimos hasta el Coll de Riufred. Seguimos un marcado camino hasta la Pica. Bajamos para subir a continuación el Port de Sotllo.
Desde aquí bajaremos hasta el Lago de Estats, hasta alcanzar el Pla de la Socauba
Desde aquí nos quedarán algunos flanqueos y un descenso que nos dejarán en el refugio.
Distancia 13,5Km. Desnivel + 940m. Desnivel - 1240m. Tiempo 7 h
Si se asciende la Pica d'Estats . Desnivel + 1100m. Desnivel - 1400m. Tiempo 9 h
Día 5. Refugio Vallferrera (1905m) - Tavascan (1116m)
Salimos del refugio bajando el bosque hasta la Cabana de Basello. Subida hasta que nuestro bosque se acaba . Pasamos el refugio de Baborte para ir al Coll de Sellente . Seguiremos hasta alcanzar la cima de la Roca Cigalera. Descendemos en dirección a la Cabana de la Ribera y descenso final al pueblo de Tavascan.
Distancia 19Km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1800m. Tiempo 9 h
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
*El día 1 se puede viajar al destino por la mañana ya que la aproximación a Bordes de Graus se hará por la tarde.
Día 1. Refugio de Tavascan (1116m)-Bordes de Graus (1334m)
Etapa corta que nos sirve como toma de contacto. Atravesamos el pueblo de Tavascan, que conserva pefectamente sus casas de piedra y pizarra. Continuamos por el cencero que sigue el curso del rio Tavascan. Tras atravesar algunos prados, llegaremos al Bordes de Graus, dónde se encuentra el Refugio.
Distancia 4,5km. Desnivel +: 350m. Desnivel - 100m. Tiempo 2h
Día 2. Bordes de Graus (1334m) - Refugio de Certascan (2230m)
Salimos del refugio en dirección a las Bordas de Noarre. Seguimos en ascenso hacia el Forat de Guerossos y la Pleta de Guerossos. Subimos siguiendo el río hasta alcanzar la Pleta Vella y contemplan los Lagos Blaus
Continuamos para alcanzar el collado donde decidiremos si ascender a la cumbre o bajar directamente al Refugio de Certascan
Distancia 13Km. Desnivel + 1250m. Desnivel - 370m. Tiempo 7 h
Si se asciende el Pico Tavascan Desnivel + 1500m. Desnivel -620m. Tiempo 8 h
Día 3. Refugio de Certascan (2230m) - Refugio de Pinet (2246m)
Desde el refugio bajamos a un pequeño lago para después ascender hasta el collado de Llurri.
Bajamos a los lagos de Romedo y volvemos a ascender para alcanzar el Port de Artiga. Bajamos por la canal para seguir por el valle y llegar hasta los Aguazales que cruzaremos para buscar la cresta. Realizamos un flanqueo hasta llegar a la Punta de Recós
Descendemos por la canal hasta el collado del Picou Estela. Bajamos hasta el refugio.
Distancia 13Km. Desnivel + 1350m. Desnivel – 1350. Tiempo 8h
Día 4. Refugio de Pinet (2246m) - Refugio Vallferrera (1905m)
Desde el refugio remontamos el río y desde él, subimos hasta el Coll de Riufred. Seguimos un marcado camino hasta la Pica. Bajamos para subir a continuación el Port de Sotllo.
Desde aquí bajaremos hasta el Lago de Estats, hasta alcanzar el Pla de la Socauba
Desde aquí nos quedarán algunos flanqueos y un descenso que nos dejarán en el refugio.
Distancia 13,5Km. Desnivel + 940m. Desnivel - 1240m. Tiempo 7 h
Si se asciende la Pica d'Estats . Desnivel + 1100m. Desnivel - 1400m. Tiempo 9 h
Día 5. Refugio Vallferrera (1905m) - Tavascan (1116m)
Salimos del refugio bajando el bosque hasta la Cabana de Basello. Subida hasta que nuestro bosque se acaba . Pasamos el refugio de Baborte para ir al Coll de Sellente . Seguiremos hasta alcanzar la cima de la Roca Cigalera. Descendemos en dirección a la Cabana de la Ribera y descenso final al pueblo de Tavascan.
Distancia 19Km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1800m. Tiempo 9 h
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Descuento para federados en montaña
Se tendrá que llevar la tarjeta federativa con el sello de reciprocidad y ser presentada en los refugios. Una vez finalizado el trekking nos tendrá que mandar un correo a [email protected] con su número de cuenta y le haremos la devolución. Muchas gracias.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se desarrolla el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
En algunos refugios hay duchas y en algunos el uso de la misma requiere el pago de un importe (2-3 euros aproximadamente) que tendrá que abonar el interesado/a.
Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Seguro de accidentes, viaje y cancelación
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
**** El seguro de accidentes y rescate tiene una cobertura ilimitada en centros concertados en el ámbito nacional y un límite de 12.000 € tanto en asistencia sanitaria como en rescate en el extranjero, teniendo que ser esta cantidad, o la correspondiente si fuera superior, por el asegurado.
1Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Recorrer El Parc Natural de l'Alt Pirineu
- Conocer las dos vertientes del pirineo.
- Ecosistemas muy bien conservados, ricos, variados.
- Alcanza la cima de la Pica d’Estats
- Tranquilidad de la zona.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo