Anillo Picos de Europa. Trekking de los tres macizos

EL VIAJE
Muntania te propone recorrer los Picos de Europa en este interesante trekking de seis días que atraviesa de oeste a este sus tres macizos: el Cornión, los Urrieles y Ándara. Empezaremos el recorrido en Asturias, en los Lagos de Covadonga, en el macizo occidental, para llegar después de dos días de marcha, a la pintoresca aldea de Caín. Ya en el macizo central, el más agreste de Picos de Europa, remontaremos la famosa canal de Dobresengros para, después de rodear el Torrecerredo, techo de Picos de Europa, quedar fascinados ante la majestuosidad del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu. Después de cuatro días de marcha y de una noche reponedora en el histórico Hotel Áliva, la Morra de Lechugales y el Pico Cortés nos indicarán la entrada al macizo oriental y a Cantabria, para afrontar las dos últimas jornadas de nuestro trekking. El río Mancorbo será el que nos indicará el camino hasta el punto final de nuestro itinerario, el pueblo de Argüebanes y Potes. Sin duda este es un recorrido perfecto para disfrutar de los Picos de Europa, de sus escarpadas cimas, de su geomorfología caprichosa y de sus contrastes.EL DESTINO
Los Picos de Europa, un fabuloso macizo calizo pegado al mar Cantábrico, se extienden por Asturias, Cantabria y Castilla y León, y parece que deben su nombre al hecho que antiguamente era la primera tierra europea que los navegantes divisaban cuando llegaban de América.
A decir verdad, los Picos de Europa o simplemente Los Picos, no son un único macizo sino tres: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles y el macizo Oriental o de Ándara.
Es en el macizo de los Urrieles dónde se encuentran las cumbres de más altitud de los Picos de Europa. El Torre de Cerredo o Torrecerréu (2.650 m) es el techo de Los Picos y el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu (2.519 m) es el pico más emblemático, entre otras razones por su espectacular cara oeste, protagonista en la historia del alpinismo español.
En cuanto a los otros dos macizos, el de Cornión es el de mayor extensión y en él destaca la Torre Santa o Peña Santa de Castilla (2.596 m), y el de Ándara es el más modesto, en altura y en extensión, con la Morra de Lechugales (2.444 m) como pico más alto.
PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
- Se requiere un buen estado de forma para afrontar desniveles exigentes.
- En caso de que no dispongas de todos los días puedes recortar el viaje en un día.
- Además de una condición física muy buena, hay que estar habituado a caminar por alta montaña y a trepar (aunque solo habrá que usar las manos puntualmente y sin necesidad de cuerda).
- No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón.
- Se recomienda llevar muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios y poblaciones por las que discurre el itinerario.
- La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente .
PUNTOS FUERTES
- Uno de los trekking más exigentes de nuestras montañas.
- Paisajes de gran belleza.
- Singularidad de los pueblos de la zona.
- Tranquilidad del lugar.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo