 
                        Peña Ubiña y Montaña Central Asturiana

EL VIAJE
La cordillera Cantábrica en estado puro
Situada en el centro sur de Asturias, entre las montañas de Ubiña, la sierra de Áramo y el Parque Natural de Redes, la Montaña Central Asturiana es una comarca asturiana llamada también “La Puerta de Asturias” por ser la entrada al principado desde la Meseta. Alberga frondosos bosques, solitarias brañas ganaderas, verdes praderías de montaña y hermosos desfiladeros, a la vez que acoge a especies en peligro de extinción como el oso pardo y el urogallo.
El pico Torres y Peña Ubiña
El pico Torres es una ascensión clásica desde el puerto de San Isidro, con una pared caliza que cae prácticamente en vertical del lado asturiano, mientras que la ruta de ascenso, por la vertiente leonesa, transcurre por pastizales de alta montaña y zonas kársticas, entre los límites de Redes y las tierras leonesas de San Isidro. Desde el macizo de Peña Ubiña se domina toda la Montaña Central Asturiana, los Montes Leoneses, Fuentes Carrionas, los Picos de Europa e incluso, en los días claros, parte del litoral cantábrico. Este macizo constituye, tras los Picos de Europa, el segundo mayor sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica.
Peña Melera y la Ruta de las Brañas Alleranas
Disfrutaremos sin duda de esos dos retos que son el Torres y Peña Ubiña, pero no es necesario subir grandes cumbres para llenarse de paisajes extraordinarios. En la Montaña Central bastan las cimas medianas, como Peña Melera, para vivir una auténtica experiencia montañera, que añadiremos al conjunto de excursiones previstas para el nivel B, entre las que destaca la Ruta de las Brañas Alleranas, una de las más clásicas del Principado. Este recorrido atraviesa mullidas campas, donde aguardan rudimentarias cabañas pastoriles que aún hoy sirven de cobijo para los vaqueiros cuando el ganado aprovecha los pastos tardíos en época estival.
EL DESTINO
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/12/2025
- Llegada: 01/01/2026
- Duración: 5
- Destino: España
- Actividad:
- Nivel físico: B/C
- Grupo mínimo-máximo: - personas
Incluye:
No incluye:
RUTAS
 Foces del río Pino 8 km
                Foces del río Pino 8 km
                    Empezaremos la ruta en el pequeño pueblo de Pino para adentrarnos en la recóndita sierra Fuentes de Invierno hasta llegar al Molín de Peón, donde comienzan las Foces del río Pino, un angosto desfiladero formado por el río del mismo nombre. Allí, las calizas de Peña Redonda son talladas por el río formando paredes casi verticales cuya anchura en ocasiones no supera los seis metros. En el fondo discurren las aguas rompiendo en numerosos rápidos y cascadas, a la vez que un magnífico bosque de hayas, castaños y arces da color a este espacio de indudable belleza. Una vez en las hoces, un camino empedrado facilita el paso por el encantador desfiladero; en la salida del mismo disfrutaremos de una sucesión de pequeños hayedos en perfecta armonía con las cumbres que rodean este lugar. Regresaremos de nuevo por el desfiladero hasta el punto de inicio.
 Bosques de Laína 7 km
                Bosques de Laína 7 km
                    Nuestra primera ruta por tierras alleranas consiste en una bonita travesía entre los pueblos de Yanos y Llamas, siguiendo un viejo camino que nos permitirá disfrutar de un espléndido bosque autóctono y de la belleza de las majadas, brañas y caserías del lugar. Tras cruzar el río San Isidro, empezaremos a subir hasta el bosque de Les Porqueres, en el que nos adentraremos y por el que subiremos hasta la Picolina o Pico Laína, magnífico mirador natural sobre la población de Collanzo y la confluencia de los valles de los ríos Aller y San Isidro. Emprenderemos el descenso por la otra vertiente hasta la población de Llamas, donde se encuentra la iglesia románica de San Juan el Real, declarada Monumento Histórico-Artístico.
 Ascensión a Peña Melera por las foces del río Pino 13 km
                Ascensión a Peña Melera por las foces del río Pino 13 km
                    Desde el pequeño pueblo de Pino nos adentraremos en la recóndita sierra Fuentes de Invierno hasta llegar al Molín de Peón, donde comienzan las Foces del río Pino, un angosto desfiladero formado por el río del mismo nombre. Allí, las calizas son talladas por el río formando paredes casi verticales cuya anchura en ocasiones no supera los seis metros. En el fondo discurren las aguas rompiendo en numerosos rápidos y cascadas, a la vez que un magnífico bosque de hayas, castaños y arces da color a este espacio de indudable belleza. Una vez en las hoces, un camino empedrado facilita el paso por el encantador paraje. A partir de aquí, ascenderemos por campas hasta alcanzar la cumbre de Peña Melera. Tras disfrutar de las panorámicas, descenderemos por la canal de la reguera Melera, que atraviesa un magnífico hayedo. Cruzaremos el río San Isidro para continuar por el Camino Real (antigua calzada romana) hasta el pueblo de Felechosa, donde estamos alojados.
 Pico Retriñón 14 km
                Pico Retriñón 14 km
                    Hoy nos espera una de las ascensiones clásicas de las montañas Alleranas. Siguiendo el curso del arroyo de Fresnedo entre castaños, fresnos y nogales, superaremos los desfiladeros de la Foz y Mayaín hasta el idílico valle de Freneo, donde se asientan numerosas brañas ubicadas bajo el paso natural hacia el Parque Natural de Redes. Aquí dejaremos las marcas de la Ruta de las Brañas Alleranas, para ascender directamente hasta la cima del pico Retriñón, que nos brindará una espectacular panorámica sobre los desfiladeros del río Alba y Arrudos (Redes), así como de las cumbres de la sierra Fuentes de Invierno. El descenso nos llevará de nuevo hasta la población de Felechosa.
 Ruta de las Brañas Alleranas 14 km
                Ruta de las Brañas Alleranas 14 km
                    Desde el propio hotel llegaremos a la ermita de la Virgen de la Antigua y, paralelos al arroyo de Fresnedo, alcanzaremos los parajes de la Foz y Mayaín. Estos estrechamientos de gran belleza dan paso al idílico valle de Freneo, donde abundan las brañas bajo el paso hacia el parque natural de Redes. Continuaremos ascendiendo y bordeando el macizo del Retriñón, mientras aparecen ante nosotros hermosas majadas hasta llegar a la braña de la Tabierna, punto culminante de la ruta de hoy. Desde aquí, un continuo descenso nos llevará hasta el balcón natural de la Chomba. Por un hayedo llegaremos al valle Cellero y a las casas de la aldea de Cuevas, ya muy próximos a Felechosa, completando así una inolvidable ruta circular.
 Peña Ubiña desde Tuiza 12 km
                Peña Ubiña desde Tuiza 12 km
                    Ésta es una de las ascensiones con mayor tradición de la Montaña Central Asturiana. Nos desplazaremos hasta el Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa. Nuestra ruta parte de Tuiza, en la cabecera del Valle de Huerna. Atravesaremos idílicas campas hasta alcanzar el refugio del Meicín, buen lugar para observar los pronunciados contrastes y largas canales de la cara norte. Continuaremos por pastizales de alta montaña hasta llegar a la Fuente Terreros donde el camino empieza a inclinarse para subir por las rampas de la Forquetona hasta el puerto de Tuiza. Seguiremos subiendo mientras rodeamos la cara oeste de Peña Ubiña hasta alcanzar las estribaciones de las Gorgollosa por donde ascenderemos hasta la preciada cumbre. El descenso lo realizaremos por el mismo camino.
 Ascensión al pico Torres 8 km
                Ascensión al pico Torres 8 km
                    Partiremos desde la divisoria del puerto de San Isidro, donde se inicia la corta pero empinada ascensión hacia la Horcadina del Lago, en un paisaje solitario de alta montaña. Continuaremos avanzando hasta situarnos en la base de la canal por donde iniciaremos la subida hasta salir a la arista rocosa que nos llevará a la cima, tras realizar una bonita trepada. Las vistas que ofrece esta cumbre son magníficas y abarcan gran parte de la cordillera Cantábrica, incluyendo los bosques del parque natural de Redes, el Alto Porma o los Picos de Europa. Continuaremos por el cordal para descender por su lado occidental y regresar de nuevo al puerto de San Isidro.
MÁS INFORMACIÓN
PUNTOS FUERTES
GALERÍA
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación