Peña Ubiña y Montaña Central Asturiana

-
Lugar
España
-
Duración
5 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Otoño, Invierno, Primavera, Verano
-
Nivel
B+
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
En el corazón de la Cordillera Cantábrica, donde las montañas se alzan de forma abrupta entre hayedos, pastizales de altura y profundos valles glaciares, se extiende la Montaña Central Asturiana, uno de los enclaves más auténticos y mejor conservados del norte de la península.
Este viaje de fin de año que proponemos combina ascensiones emblemáticas Peña Ubina, Peña Melera, Pico Retriñón y el estético Pico Torres con senderos tradicionales como el Ojo de Buey de Peña Mea y el camino de las foces del río y algunos de los paisajes más espectaculares del entorno de Aller, Lena y el macizo de Las Ubiñas.
La región que rodea a Peña Ubiña (una de las cumbres más admiradas de la Cordillera Cantábrica) es un espacio de naturaleza pura, donde las montañas conservan un carácter alpino sorprendente y donde pueblos como Tuiza de Arriba mantienen intacta la esencia de la cultura montañesa asturiana. Sus valles profundos, las foces labradas por el agua, los bosques mixtos y las praderas de alta montaña forman un mosaico de paisajes que cambian con cada jornada, ofreciendo una experiencia diversa y profundamente montañera.
Este viaje está pensado para quienes desean despedir el año en plena naturaleza, disfrutando de rutas que combinan ascensiones, terrenos variados y panorámicas inolvidables. Una propuesta ideal para quienes buscan vivir un fin de año diferente: activo, lleno de montaña, en un entorno cargado de belleza natural y acompañado de la hospitalidad asturiana y su gastronomía única.
EL DESTINO
La Montaña Central Asturiana, situada entre los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa, constituye uno de los territorios más montañosos y salvajes de Asturias. Aquí, la Cordillera Cantábrica adquiere su perfil más abrupto, con relieves calizos, profundos desfiladeros, bosques autóctonos y cumbres que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. Entre todas ellas destaca Peña Ubiña (2.417 m), una de las montañas más icónicas del norte peninsular y referencia absoluta para los montañeros asturianos y leoneses.
Los paisajes de esta zona combinan una enorme diversidad natural: foces estrechas como las del río Pino, hayedos maduros donde se refugian especies emblemáticas como el corzo o el urogallo, amplios puertos de alta montaña utilizados tradicionalmente por los vaqueiros, y valles glaciares colgados que descienden hacia pueblos con fuerte identidad cultural. Se trata de un destino privilegiado para el senderismo y las ascensiones, donde cada ruta permite descubrir un paisaje distinto.
Más allá de su riqueza natural, la Montaña Central Asturiana conserva un profundo patrimonio humano: pueblos como Felechosa, Tuiza o Cuevas mantienen vivas las tradiciones pastoriles, la arquitectura local y la gastronomía asturiana más auténtica. Entre brañas, praderías y antiguos caminos de arrieros, este territorio ofrece al viajero una experiencia completa que combina naturaleza, cultura y montaña pura.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/12/2025
- Llegada: 01/01/2026
- Duración: 5
- Destino: España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort, Ascensiones
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña.
- Traslado desde Madrid y traslados internos en furgoneta.
- 4 noches de hotel en habitación doble con baño privado en régimen de media pensión.
- Cena especial de Noche Vieja.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
* Alojamiento: Hotel Casa el Rápido en Felechosa.
Suplemento de 120 € en habitación individual.
No incluye:
- Almuerzos (se harán en montaña).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a Felechosa. El Ojo de Buey de Peña Mea.
Viaje a Felechosa (450 km). Comenzaremos nuestra escapada por tierras asturianas descubriendo uno de los rincones más emblemáticos de la Montaña Central de Asturias. Subiremos hasta la base de Peña Mea, donde se sitúa la impresionante formación rocosa conocida como el Ojo de Buey, una abertura natural de más de 20 metros de diámetro originada por la erosión del relieve kárstico sobre la caliza.
Comenzaremos en Pelúgano, tomando una pista hasta la capilla de San Pedro de Pelúgano. Desde allí seguiremos la ruta señalizada PR-AS 262 hacia Peña Mea. El sendero asciende poco a poco hasta la base del espectacular Ojo de Buey, una gran abertura en la roca. Tras coronar la Collada, descenderemos unos metros para visitar la Cueva Iglesiona, con su curiosa ventana natural al valle.
Distancia: 11 km I Desnivel +: 795 m I Desnivel -:795 m
Después de la caminata, nos dirigiremos a nuestro hotel en Felechosa, donde nos alojaremos.
Día 2. Ascensión a Peña Melera por las foces del río Pino.
Hoy nos adentraremos en uno de los parajes más desconocidos y sorprendentes de la Montaña Central de Asturias. La subida a Peña Melera nos conducirá por un entorno de gran belleza natural, recorriendo las impresionantes Foces del río Pino y el entorno montañoso de Fuentes de Invierno.
Comenzando en el pueblo de Pino nos adentraremos en la sierra de Fuentes de Invierno hasta el Molín de Peón, donde comienzan las espectaculares Foces del río Pino, un estrecho desfiladero esculpido por el agua entre paredes de roca caliza. El sendero, rodeado de hayedos, castaños y arces, nos llevará por un paisaje de gran belleza hasta las campas que conducen a la cima de Peña Melera. Tras disfrutar de las vistas, descenderemos por la reguera Melera y el Camino Real hasta Felechosa.
Distancia: 13 km I Desnivel +: 970 m I Desnivel -: 945 m
Alojamiento en Felechosa.
Día 3. Ascensión a Peña Ubiña.
Subir a Peña Ubiña (2.417 m) por su vertiente asturiana es una de las rutas más emblemáticas de la Cordillera Cantábrica. Partiremos desde Tuiza de Arriba con el objetivo de alcanzar una de las cumbres más admiradas por los montañeros asturianos. El recorrido, que pasa por el refugio del Meicín y el collado de Terreos, ofrece una preciosa ascensión de estilo alpino con vistas espectaculares.
Desde Tuiza de Arriba atravesaremos idílicas campas hasta alcanzar el refugio del Meicín. Continuaremos por pastizales de alta montaña hasta llegar a la Fuente Terreros donde el camino empieza a inclinarse para subir por las rampas de la Forquetona hasta el puerto de Tuiza. Seguiremos subiendo mientras rodeamos la cara oeste de Peña Ubiña hasta alcanzar las estribaciones de la Gorgollosa por donde ascenderemos hasta la preciada cumbre. El descenso lo realizaremos por el mismo camino.
Distancia: 12 km I Desnivel +: 1155 m I Desnivel -: 1155 m
Alojamiento en Felechosa.
Día 4. La Ruta Allerana de les Brañes y el Pico Retriñón.
En el concejo de Aller, la montaña del Retriñón acoge una de las rutas más emblemáticas de Asturias: la conocida Ruta Allerana de les Brañes. El itinerario discurre entre verdes praderías salpicadas de cabañas tradicionales, donde aún hoy los vaqueiros suben con su ganado durante los meses de verano para aprovechar estos fértiles pastos de montaña.
Partiendo de Felechosa seguiremos el arroyo de Fresnedo entre castaños, fresnos y nogales, pasando por los desfiladeros de la Foz y Mayaín hasta el valle de Freneo, con sus pintorescas brañas. Desde allí ascenderemos al pico Retriñón, con vistas impresionantes de los ríos Alba y Arrudos y de la sierra Fuentes de Invierno, para luego descender de nuevo a Felechosa.
Distancia: 14 km I Desnivel +: 1235 m I Desnivel -: 1235 m
Alojamiento en Felechosa.
Día 5. El Pico Torres. Viaje de regreso.
Las montañas del puerto de San Isidro se extienden entre Asturias y León. En esta zona, de paisaje más suave pero igualmente espectacular, nacen los primeros afluentes del río Porma, impulsados por los neveros de elegantes cumbres como el pico Torres. Tras disfrutar de la ruta, iniciaremos el regreso a nuestro punto de partida.
Partiremos desde el puerto para ascender hasta la Horcadina del Lago, en un paisaje solitario de alta montaña. Desde allí, subiremos por la arista rocosa hasta la cima, con vistas espectaculares de la cordillera Cantábrica, los bosques de Redes, el Alto Porma y los Picos de Europa. El descenso nos llevará de regreso al puerto de San Isidro.
Distancia: 8 km I Desnivel +: 560 m I Desnivel -: 560 m
Tras la ruta, iniciaremos el viaje de regreso a casa.
RUTAS
Comenzamos la ruta en las proximidades de llevinco donde por pista llegaremos a la capilla de San Pedro de Pelúgano, en el Barru Baxo. Desde aquí seguiremos el camino que indica la ruta Peña Mea, señalizada en todo momento con las marcas amarillas y blancas del PR-AS 262. Pasamos por la iglesia de Santa Maria de Pelúgano, en Barru Cima, y continuamos por las calles atravesando el bonito pueblo.
Tras pasar por una fuente continuamos por el camino ascendente a la izquierda siguiendo la flecha que indica Peña Mea. Seguimos ascendiendo poco a poco por el camino, hasta que lo abandonamos por una senda a la izquierda, siguiendo la flecha que indica Peña Mea La senda ascendente se va estrechando y se vuelve cada vez más pedregosa, y con algunas zonas encharcadas, pero, poco a poco, nos conduce hasta la base del impresionante Ojo de Buey. Continuamos subiendo hasta la Collada y luego descendemos unos metros hasta llegar a la Cueva Iglesiona con entrada, salida y una buena ventana con vistas al valle.
Desde el pequeño pueblo de Pino nos adentraremos en la recóndita sierra Fuentes de Invierno hasta llegar al Molín de Peón, donde comienzan las Foces del río Pino, un angosto desfiladero formado por el río del mismo nombre. Allí, las calizas son talladas por el río formando paredes casi verticales cuya anchura en ocasiones no supera los seis metros. En el fondo discurren las aguas rompiendo en numerosos rápidos y cascadas, a la vez que un magnífico bosque de hayas, castaños y arces da color a este espacio de indudable belleza. Una vez en las hoces, un camino empedrado facilita el paso por el encantador paraje. A partir de aquí, ascenderemos por campas hasta alcanzar la cumbre de Peña Melera. Tras disfrutar de las panorámicas, descenderemos por la canal de la reguera Melera, que atraviesa un magnífico hayedo. Cruzaremos el río San Isidro para continuar por el Camino Real (antigua calzada romana) hasta el pueblo de Felechosa, donde estamos alojados.
Ésta es una de las ascensiones con mayor tradición de la Montaña Central Asturiana. Nos desplazaremos hasta el Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa. Nuestra ruta parte de Tuiza, en la cabecera del Valle de Huerna. Atravesaremos idílicas campas hasta alcanzar el refugio del Meicín, buen lugar para observar los pronunciados contrastes y largas canales de la cara norte. Continuaremos por pastizales de alta montaña hasta llegar a la Fuente Terreros donde el camino empieza a inclinarse para subir por las rampas de la Forquetona hasta el puerto de Tuiza. Seguiremos subiendo mientras rodeamos la cara oeste de Peña Ubiña hasta alcanzar las estribaciones de las Gorgollosa por donde ascenderemos hasta la preciada cumbre. El descenso lo realizaremos por el mismo camino.
Hoy nos espera una de las ascensiones clásicas de las montañas Alleranas. Siguiendo el curso del arroyo de Fresnedo entre castaños, fresnos y nogales, superaremos los desfiladeros de la Foz y Mayaín hasta el idílico valle de Freneo, donde se asientan numerosas brañas ubicadas bajo el paso natural hacia el Parque Natural de Redes. Aquí dejaremos las marcas de la Ruta de las Brañas Alleranas, para ascender directamente hasta la cima del pico Retriñón, que nos brindará una espectacular panorámica sobre los desfiladeros del río Alba y Arrudos (Redes), así como de las cumbres de la sierra Fuentes de Invierno. El descenso nos llevará de nuevo hasta la población de Felechosa.
Partiremos desde la divisoria del puerto de San Isidro, donde se inicia la corta pero empinada ascensión hacia la Horcadina del Lago, en un paisaje solitario de alta montaña. Continuaremos avanzando hasta situarnos en la base de la canal por donde iniciaremos la subida hasta salir a la arista rocosa que nos llevará a la cima, tras realizar una bonita trepada. Las vistas que ofrece esta cumbre son magníficas y abarcan gran parte de la cordillera Cantábrica, incluyendo los bosques del parque natural de Redes, el Alto Porma o los Picos de Europa. Continuaremos por el cordal para descender por su lado occidental y regresar de nuevo al puerto de San Isidro.
MÁS INFORMACIÓN
Lugar y hora de partida del viaje
Salida desde Madrid a las 07:30 h. Punto de encuentro en Nuevos Ministerios.
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas de montaña cramponables y polainas.
- Crampones (puedes alquilarlos en Muntania).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gorro y guantes.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
El resto de equipaje que no lleve en las excursiones estará en su hotel. Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Transporte incluido.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, biológica, geológica y cultural.
- Ascensión a Peña Ubiña.
- Buena gastronomía.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación