Montserrat: De Can Jorba al Montgros
-
Actividad
-
Lugar
Montserrat, Cataluña España
-
Duración
-
Época del año
Todo el año
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
EL VIAJE
Empezaremos la jornada en Can Jorba, una bonita masía (típica casa de labor catalana) cerca del pueblo de el Bruc.
Por el sendero conocido como el Camí del Francesos subiremos hasta el Coll de l’Ajaguda para adentrarnos al Torrent del Migdia, la canal más importante de Montserrat que baja directamente de Sant Jeroni, que con sus 1.235 metros es el techo de Montserrat.
Pasaremos a los pies de els Plecs dels Llibres para seguir remontando la canal hasta llegar a la cumbre del Montgros, a 1.133 metros de altitud. Esta enorme mole es un mirador privilegiado de todo el macizo, en especial de la región de Agulles al oeste y de Tebes al este.
EL DESTINO
El macizo de Montserrat es realmente singular. Resultado de la erosión del agua sobre la roca conglomerada, su característico relieve se alza bruscamente ante el viajero, llegando hasta los 1.236 metros de altitud del pico de Sant Jeroni. A pesar de su apariencia yerma y rocosa, cuando uno se adentra en este macizo de innumerables agujas de formas caprichosas, canales y cuevas, descubre una vegetación lozana, en parte gracias al denso bosque de encina que mantiene la poca humedad característica del clima mediterráneo.
En tiempos no muy lejanos la fauna inició un proceso de desaparición, agravado por el gran incendio que sufrió la montaña en el año 1986. En 1987 fue declarado parque natural para garantizar su conservación y actualmente encontramos mamíferos, reptiles y pájaros, éstos últimos muy numerosos, visibles y ligados a la historia de Montserrat. Entre los mamíferos, destacan el jabalí o la ardilla y la cabra salvaje (Capra pyrenaica) reintroducida en la montaña a partir del año 1995.
Montserrat está dividida en muchas regiones, siendo quizá Agulles, Frares, Sant Benet o Gorros las más conocidas, todas ellas unidads por una extensa red de caminos que permiten gozar tanto de la singular orografía montserratina, como de la flora y la fauna. Más allá de la famosa excursión del Monasterio a Sant Jeroni, la montaña de Montserrat ofrece multitud de posibilidades al senderista, algunas veces emulando a las cabras salvajes con las que puede topar, otras a los escaladores que tanto frecuentan esta montaña.
La montaña de Montserrat está muy ligada a la historia de la espiritualidad catalana, con su Monasterio dedicado a la Virgen de Montserrat, popularmente conocida como “La Moreneta“, y sus muchas ermitas esparcidas por toda la montaña, algunas de ellas no más que un simple abrigo para el ermitaño, en una covacha.
PROGRAMA
PUNTOS FUERTES
- Espectaculares vistas sobre todo el macizo.
MÁS INFORMACIÓN
- Botas de trekking
- Ropa cómoda y adecuada a la época del año.
- Protección solar.
- Sombrero o gorra.
- Agua y tentempié.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Alta ruta transfronteriza. Pirineos
Altos Pirineos aragoneses y franceses
- 13/07/2025
- 02/08/2025
- 16/08/2025
Trekking en los parques nacionales de Yellowstone, Glacier y Grand Teton. EEUU
¡El oso Yogui te espera en Yellowstone!
- 13/09/2025
Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Pequeñas joyas del Prepirineo.
"El Prepirineo salvaje y solitario"
- 17/04/2025
Trekking en Japón. Monte Fuji, Alpes Japoneses y Hokkaido
¡Un viaje único, un trekking súper especial en refugios que te sorprenderán!
- 02/08/2025
Senderismo en los Picos de Urbión, la Laguna Negra y las Lagunillas de Neila
- 14/03/2025
Alta Ruta del Aneto con raquetas y ascensión pico Vallibierna
- 28/03/2025
- 17/04/2025
Carros de Fuego. Alta Ruta del Pirineo con raquetas de nieve
- 16/04/2025
EL VIAJE
Empezaremos la jornada en Can Jorba, una bonita masía (típica casa de labor catalana) cerca del pueblo de el Bruc.
Por el sendero conocido como el Camí del Francesos subiremos hasta el Coll de l’Ajaguda para adentrarnos al Torrent del Migdia, la canal más importante de Montserrat que baja directamente de Sant Jeroni, que con sus 1.235 metros es el techo de Montserrat.
Pasaremos a los pies de els Plecs dels Llibres para seguir remontando la canal hasta llegar a la cumbre del Montgros, a 1.133 metros de altitud. Esta enorme mole es un mirador privilegiado de todo el macizo, en especial de la región de Agulles al oeste y de Tebes al este.
EL DESTINO
El macizo de Montserrat es realmente singular. Resultado de la erosión del agua sobre la roca conglomerada, su característico relieve se alza bruscamente ante el viajero, llegando hasta los 1.236 metros de altitud del pico de Sant Jeroni. A pesar de su apariencia yerma y rocosa, cuando uno se adentra en este macizo de innumerables agujas de formas caprichosas, canales y cuevas, descubre una vegetación lozana, en parte gracias al denso bosque de encina que mantiene la poca humedad característica del clima mediterráneo.
En tiempos no muy lejanos la fauna inició un proceso de desaparición, agravado por el gran incendio que sufrió la montaña en el año 1986. En 1987 fue declarado parque natural para garantizar su conservación y actualmente encontramos mamíferos, reptiles y pájaros, éstos últimos muy numerosos, visibles y ligados a la historia de Montserrat. Entre los mamíferos, destacan el jabalí o la ardilla y la cabra salvaje (Capra pyrenaica) reintroducida en la montaña a partir del año 1995.
Montserrat está dividida en muchas regiones, siendo quizá Agulles, Frares, Sant Benet o Gorros las más conocidas, todas ellas unidads por una extensa red de caminos que permiten gozar tanto de la singular orografía montserratina, como de la flora y la fauna. Más allá de la famosa excursión del Monasterio a Sant Jeroni, la montaña de Montserrat ofrece multitud de posibilidades al senderista, algunas veces emulando a las cabras salvajes con las que puede topar, otras a los escaladores que tanto frecuentan esta montaña.
La montaña de Montserrat está muy ligada a la historia de la espiritualidad catalana, con su Monasterio dedicado a la Virgen de Montserrat, popularmente conocida como “La Moreneta“, y sus muchas ermitas esparcidas por toda la montaña, algunas de ellas no más que un simple abrigo para el ermitaño, en una covacha.