Montaña de San Isidro con raquetas

-
Lugar
España
-
Duración
3 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno, Primavera
-
Nivel
B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Nos vamos a La Montaña Oriental Leonesa, donde los valles se abren entre montes de caliza y hayedos centenarios, un espacio natural que guarda algunos de los paisajes más bellos y mejor conservados del norte de España.
Haremos una serie de itinerarios muy propicios para recorrerlos con raquetas de nieve, que no requerirán experiencia previa, pero si una forma física mínima y estar habituado a caminar en montaña.
Desde la localidad de Puebla de Lillo, nos encontraremos justo en el centro de esta zona y nos permitirá, con pequeños desplazamientos, alcanzar el punto de inicio de cada una de las rutas.
No puedes perder la oportunidad de realizar una visita a una de las zonas más salvajes de la Montaña Leonesa.
EL DESTINO
Situada en el norte de la provincia de León, la Montaña Oriental Leonesa es una de las zonas más espectaculares de la cordillera Cantábrica. Este territorio, modelado por el tiempo y las tradiciones, combina profundos valles, desfiladeros de roca caliza, hayedos centenarios y cumbres que superan los dos mil metros.
A caballo entre el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre al Este, el Parque Natural de Redes y Ponga al Norte y la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos y el Alto Bernesga al Oeste, hacen de este territorio de unos 171 km² una tierra, un lugar más salvaje y fuera de las posibles masificaciones que pueden tener otros lugares más conocidos, pero no por ello con menos encanto, al contrario.
Un territorio donde el visitante se empapa de la cultura y tradiciones del lugar, como el Carnaval de la Montaña Leonesa, con personas tradicionales como los zamarrones, la Vieja, el Oso... todo ello muy ligado siempre con la naturaleza, lo que nos da a entender el fuerte vínculo que coexiste hoy en día. Y también, como no podía ser de otra manera, de su gastronomía, quesos, carnes de montaña, setas, productos del bosque…
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 03/01/2026
- Llegada: 06/01/2026
- Duración: 4
- Destino: España
- Actividad: Raquetas de nieve
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 545 euros. Suplemento de 75 euros en habitación individual.
- Servicio de guía de montaña.
- Traslado desde Madrid y traslados internos en furgoneta. Opción de vehículo propio.
- 3 noches de hotel en habitación doble con baño privado en régimen de media pensión. Hostal ** Ruta del Porma en Puebla de Lillo.
- Raquetas de nieve y bastones rígidos.
- Seguro de accidentes y rescate
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Almuerzos (se harán en montaña).
- Bebidas fuera del menú concertado.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a Puebla de Lillo. El hayedo de Lillo y bosque de la Cervatina.
Saldremos desde Nuevos Ministerios a las 7:30h, desde aquí a la localidad de Puebla de Lillo (400 km)
La primera actividad se realizará en el entorno del pueblo, que goza de una redolada especial. La Puebla de Lillo tiene una población de unas 650 personas el municipio y se encuentra a una altitud de 1.100 metros aproximadamente, lo que hace que sea un ambiente muy rural. En la misma localidad podemos encontrar el torreón de Puebla de Lillo, la ermita de la Virgen de las Nieves, del siglo XVIII.
La actividad partirá desde la misma localidad de Puebla de Lillo, desde donde nos introduciremos en el valle del Celorno hasta la ermita de Pegaruas, lugar donde se encuentra el hayedo de Lyarga y Lillo. Seguiremos la marcha y llegaremos a la Fuete de Fombea, ya metidos en el corazón del hayedo de Lillo.
Nos acercaremos a visitar el bosque de tejos centenarios de la Cervatina, así como pequeñas acebedas y peñas como la de la Osa o la Solana, vestidas por bosques de robles y hayas. El descenso de retorno al pueblo, para completar la ruta circular, lo realizaremos por el arroyo de la Patina y a la sombra de la cara Norte del pico Susarón.
Distancia: 15 km. Desnivel + 330 m. Desnivel – 275 m.
Día 2. Peña del Viento (1.992 m).
La Peña del Viento se encuentra en el límite fronterizo entre Asturias y León. En este macizo calcáreo, podremos encontrar fósiles en sus rocas. También otras curiosidades geológicas como plegamientos, fallas y cabalgamientos. Así como una modelación geomorfológica por parte de antiguos hielos que ocupaban el lugar. Una vista panorámica desde ésta cima que nos permitirá ver a vista de pájaro el Parque Natural de Redes y las montañas del Alto Valle del Porma.
Comenzaremos desde San Isidro, en el Puente Wamba, ascendiendo por el Valle de los Fornos por un cómodo camino que nos conducirá hasta la cima de la Peña del Viento (1.992 m) una de las cimas señeras del Parque Natural de Redes y que ofrece magníficas vistas tanto hacia el Norte (Redes) como hacia el Sur, la provincia de León.
Por el cordal descenderemos hacia el Valle de los Pozos hasta encontrarnos con el arroyo de las Aliviadas, recorriendo los últimos metros junto a él para completar una ruta circular.
Distancia 11 km. Desnivel + 580 m. Desnivel - 580 m.
Día 3. Ascensiones a los picos Remelende (1.888 m) y Mongayo (1.849 m).
La Sierra de Mongayo se encuentra entre los Puertos de Tarna y San Isidro, haciendo de frontera entre la vertiente que ya da a Riaño o a Redes y Ponga por el Norte. Una zona de la cual se ha aprovechado la ganadería extensiva, al pastoreo de verano y a la retirada de bosques para su uso como leña y carbón vegetal.
Una montaña que ha sido relativamente poco explotada, lo que hace que la naturaleza esté bien conservada.
Desde el Puerto de Las Señales nos dirigiremos al Norte para recorrer todo el cordal que alberga varias de las cumbres que pisaremos en la jornada de hoy. Una serie de picos, que rondan los casi 1.900 metros de altitud y que nos darán una bonita vista del Parque Natural de Redes, el macizo de los Mampodres y Picos de Europa.
Ascenderemos al Pico Remelende (1.888 m) y posteriormente tras llegar a la Bardera, los Picos Moneo (1.826 m) y el Mongayo (1.849 m). El descenso junto al arroyo de los Carros para ascender al Pico del Águila (1.848 m), la última cima del día para completar otra ruta circular en este entorno tan bonito.
Distancia 10 km. Desnivel + 575 m. Desnivel - 575 m.
Día 4. Lagos Ausente e Isoba. Viaje de regreso.
No podíamos irnos sin visitar con las raquetas de nieve los lagos más emblemáticos de las Montañas de San Isidro, los lagos de Ausente e Isoba. Dos lagos de origen glaciar que en los entornos calcáreos que se encuentran, recobran mayor importancia. El lago Ausente, se comenta que viene su nombre a que aparentemente “está ausente” ya que no se ve afluente visible que le aporte agua.
El Lago Isoba tiene en sus alrededores unas minas de talco antiguas y se encuentra a los pies de picos como el Peña San Justo y Peña los Niales, en la zona conocida como “Vega Fonda”.
Una de las rutas más bonitas del Alto Porma, comenzando desde la localidad de Isoba, cercana al Puerto de San Isidro, llegaremos al pueblo de Cofiñal. Antes de meternos en el cañón que forma el río Isoba, cruzaremos por un puente para alcanzar la orilla del lago Isoba, también conocido como Lago Presente.
Desde este momento, la ruta gana altura hasta llegar al paraje de las Lagunas de Vega Fonda, desde donde veremos algunas de las cimas señeras del Alto Porma, como el Susarón o el Pico Torres. Continuaremos subiendo hasta alcanzar el Lago Ausente, a 1.750 metros de altitud y que en estas fechas suele estar congelado.
Desde el lago, comenzaremos el descenso hasta el punto de inicio por otro itinerario distinto al de subida, completando de esta manera de ruta circular.
Distancia 12 km. Desnivel + 480 m. Desnivel - 480 m.
Tras la finalización de la ruta, emprenderemos el viaje de regreso a Madrid.
RUTAS
Nada más llegar a Puebla de Lillo empezaremos a caminar para conocer uno de los mejores bosques de las Montañas de San Isidro, los hayedos de Lillo y bosques de la Cervatina. Dejaremos atrás Puebla de Lillo para remontar el valle del Celorno hasta alcanzar la Ermita de Pegaruas, lugar donde se encuentran los hayedos de Iyarga y Lillo. Tras disfrutar del Valle de Iyarga proseguiremos nuestra marcha hasta la Fuente de Fombea ya en el interior del hayedo de Lillo. Más adelante nos espera el bosque de Tejos Centenarios de la Cervatina, así como pequeñas acebedas y peñas como la de la Osa o la Solana coronadas por recias hayas y agrietados robles. Continuaremos nuestro recorrido entorno a este magnífico bosque de Lillo hasta que poco a poco descenderemos junto al arroyo de la Patina y bajo la atenta mirada del Pico Susarón para llegar de nuevo a Puebla de Lillo.
Saliendo desde el Puente de Wamba situado cerca de la estación de esquí de San Isidro, remontaremos el Valle de los Fornos por un fácil camino que en fechas invernales nos llevará comodamente hasta alcanzar la cima de la Peña del Viento (1.993 m) una de las cimas señeras del Parque Natural de Redes y que ofrece una magnífica panorámica tanto hacia la vertiente asturiana, como hacia la leonesa. Disfrutaremos del cordal nevado hasta el momento de descender por el Valle de los Pozos hasta encontrarnos con el arroyo de las Aliviadas, junto al que caminaremos hasta nuestro punto de inicio, completando una magnífica ruta circular por la Montaña Leonesa.
Hoy nos espera un itinerario circular que ofrece grandes panorámicas. Desde el puerto de las Señales ascenderemos a multiple cumbres que limitan entre Asturias y León con grandes vistas hacia el Parque Natural de Redes, el macizo de los Mampodres y los Picos de Europa. Ascenderemos al Pico Remelende (1.888 m) y posteriormente caminarfemos por el cordal hasta la Bardera pasando por los Picos Moneo (1826 m) y el Mongayo (1849 m)
Bajaremos junto al arroyo de los Carros para ascender al Pico del Aguila (1.848m) última cumbre del día antes de terminar esta bonita ruta circular que ofrece magníficas panorámicas de la Cordillera cantábrica
Esta ruta recorre uno de los tramos más bellos y solitarios del Alto Porma. Comenzaremos a caminar en el pueblo de Isoba, muy próximo al Puerto de San Isidro, donde seguiremos el camino que va hacia el pueblo de Cofiñal junto al río Isoba. Antes de adentrarnos en el cañón que forma este río, cruzaremos por un puente para alcanzar comodamente la orilla del Lago Isoba conocido también como Lago Presente, situado en un idílico paraje. A partir de este punto la ruta nos llevará en continuo ascenso hasta las Lagunas de Vega Fonda desde donde se pueden ver algunas de las cimas señeras del Alto Porma como el Pico Susarón o el Pico Torres. Seguiremos subiendo hasta alcanzar el idílico lago Ausente, situado a 1.750 metros de altura y que en estas fechas suele estar congelado. A partir de aquí descenderemos hasta el pueblo de Isoba donde terminaremos la ruta.
MÁS INFORMACIÓN
Lugar y hora de partida del viaje
Nuevos Ministerios a las 7:30h. Localización
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
El resto de equipaje que no lleve en las excursiones estará en su hotel. Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Transporte incluido.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, biológica, geológica y cultural.
- Buena gastronomía.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Peña Ubiña y Montaña Central Asturiana
Parajes desconocidos de Asturias y ascensión a una de las cimas más altas y espectaculares de la cordillera Cantábrica
- 28/12/2025