
Lower Mustang

-
Lugar
Nepal
-
Duración
15
-
Época del año
Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
A
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Este viaje a Nepal es una mezcla perfecta de aventura, cultura y naturaleza.
Comenzaremos nuestro viaje en Katmandú, donde dedicaremos un día entero a explorar algunos de los templos, estupas y palacios más importantes de la ciudad. Al día siguiente, viajaremos a Pokhara y tomaremos un vuelo corto en avioneta hasta Jomsom, el punto de partida de nuestro trekking por el Lower Mustang.
Tras finalizar el trekking, regresaremos a Pokhara y viajaremos por carretera hacia el sur, para adentrarnos en la jungla nepalí del Parque Nacional Chitwan, un lugar perfecto para ver animales salvajes como tigres, rinocerontes y cocodrilos en su hábitat natural.
El viaje terminará con la visita a Baktapur, una de las ciudades medievales más hermosas de Nepal, famosa por sus templos, plazas y arquitectura bien conservada.
El trekking que haremos se desarrolla en el Mustang que es una región fascinante, al norte de los gigantes Annapurnas y Dhaulagiri, dos de las montañas más impresionantes del Himalaya.
Antiguamente, era un reino independiente y con monarquía propia. El Mustang tiene una fuerte conexión con el Tíbet. Su ubicación estratégica le permitió controlar el comercio entre la India y el Tíbet.
Este lugar es único, con un paisaje árido y seco, característico del Tíbet, que se debe a la barrera natural formada por las montañas, que impide la entrada de nubes monzónicas.
Por eso, el Mustang es perfecto para visitarlo durante los meses de verano.
El trekking consta de cinco etapas, y alcanzaremos una altitud máxima de 3.750 metros, una altura cómoda en comparación con otros trekkings más exigentes del país como los de Annapurnas, Manaslu o Everest.
El camino nos llevará por el valle de Kali Gandaki, el cañón más profundo del mundo y alcanzaremos el monasterio de Muktinath, que, aunque modesto, es uno de los más antiguos y venerados del país.
Durante el trekking nos alojaremos en acogedoras guesthouses (albergues de montaña) en la región del Mustang y conoceremos la influencia tibetana en el antiguo Reino Mustang.
EL DESTINO
¿Quién no ha soñado alguna vez con las cumbres más altas del planeta? ¿Qué nos viene a la mente cuando pensamos en Nepal? Una tierra lejana, exótica, espiritual, donde las montañas se consideran moradas de los dioses por sus gentes, de una riqueza cultural incomparable donde alrededor de 100 etnias conviven en armonía en un territorio la cuarta parte de la península ibérica. Un país de colores vivos, contrastes, sonrisas, leyendas y magia.
Cuenta la leyenda que el origen de Nepal se localiza en el valle de Kathmandu, por entonces un inmenso lago de aguas turquesas que reflejaba las montañas del Himalaya. En el centro del lago crecía una preciosa flor de loto que irradiaba luz divina. Manjurshri, el dios de la sabiduría, maravillado por la belleza de aquel lugar, decidió drenar aquellas aguas para que una civilización creciera alrededor de esa luz. Mediante su espada divina, hizo varios cortes en las colinas y el lago se vacío, dejando un precioso valle fértil, el valle de kathmandu. Allí donde se posó la flor de loto se construyó la estupa de Swayambhunath, templo de peregrinación para hindúes y budistas.
Para entender la cultura milenaria de esta región encerrada entre 4 pasos, que es el significado de Nepal, es de vital importancia comprender el papel que juegan estas montañas en el aislamiento del territorio, a la vez que en su protección. Aun con su diminuto tamaño, entre dos potencias gigantes (India y China), este país puede estar orgulloso de no haber sufrido nunca la colonización ni la ocupación extranjera. Esto les ha permitido conservar su personalidad propia y sus costumbres de manera intacta hasta que en 1950 decidió abrirse a la influencia exterior.
El valle de Katmandu, conocido antiguamente como la región de Nepal Mandala, ha sido históricamente un enclave próspero y fértil. Gracias a su estratégica situación, siendo cruce de caminos entre civilizaciones y centro neurálgico de las rutas comerciales entre Tíbet y la India, ha sufrido un importante desarrollo urbano entorno a sus tres grandes reinos: Bhadgaon (Bhaktapur), Kantipur (Kathmandu) y Lalitpur (Patan).
Estos reinos vecinos, fueron rivales desde el s. XV hasta la unificación de Nepal en el s. XVIII. 3 siglos durante los que su rivalidad no solo se reflejó en la guerra, sino también mediante la promoción de la arquitectura, el arte y la cultura, que florecieron debido a la competencia. Tanto es la belleza de su legado arquitectónico que siete de sus monumentos, las 3 plazas Durbar, las estupas budistas de Swayambhunath y Boudanath, y los templos hinduistas de Pashupatinath y Changu Narayan, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
Clima
Este viaje está especialmente concebido para poder realizarse durante el monzón, la época de lluvias, que comienza en junio.El ambiente será caluroso y húmedo en Katmandú y sobre todo en Chitwan (clima tropical).
En el Lower Mustang el clima es seco. Las temperaturas diurnas son agradables, pero irá haciendo más frío a medida que ganemos altura, sobre todo por la noche, pero nada que no se pueda combatir con una chaqueta de plumas.
Visado y fotos para los permisos
El visado se obtiene directamente a nuestra llegada al aeropuerto y se gestiona en unos puestos automáticos. Debes elegir el visado de 15 días, que cuesta 30 USD (si pagas en euros te devolverán el cambio en rupias).
Debes llevar dos fotos carnet para los permisos de trekking.
Corriente eléctrica, enchufes y móviles
220 V con enchufes europeos. En los hoteles de Katmandú, Chitwan y Pokhara hay WIFI. Suele haber cobertura de móvil durante todo el viaje, incluyendo el trekking. Podrás recargar baterías de cámaras y móviles en todos los lodges (los albergues que solo disponen de placas solares cobran por este servicio)
Lodges durante el trekking
Los lodges, tea houses, bhatti (en nepalí) o simplemente albergues son los alojamientos típicos en las áreas de montaña. Normalmente constan de un comedor con estufa y dormitorios de 2 a 5 camas. La ducha caliente es posible casi siempre, solo en los más básicos tendrás que lavarte con cubos de agua calentada en la cocina.
Comidas durante el trekking
Almuerzo a base de pasta o arroz. Para las cenas podrás elegir entre una gran variedad de platos, incluyendo el Dhal Bhat (arroz con un guiso de lentejas y algo de carne) que es el plato nacional nepalí. En las ciudades hay restaurantes de todo tipo.
Equipaje y porteadores
En el avión puedes llevar una maleta o bolsa de viaje como equipaje facturado y tu mochila como equipaje de mano.
Antes de iniciar el trekking, en el hotel de Pokhara, podrás dejar lo que no necesites para al trekking. Los porteadores llevarán tu equipo hasta un máximo de 10 kg. Si tu maleta o bolsa no es adecuada para ser porteada puedes comprar en Pokhara bolsas ligeras muy baratas. Tu solo llevarás tu mochila para la etapa diaria.
Vacunas
No hay ninguna obligatoria, pero suele recomendarse Fiebre Tifoidea y Hepatitis A, al criterio de cada participante.
Dinero y cambio de moneda
Para las comidas no incluidas y los posibles gastos extras durante el viaje, en principio es suficiente con llevar unos 300 euros. No es necesario que lleves dólares. Es mejor cambiar en Katmandú directamente euros a rupias, el tipo de cambio será más ventajoso que si lo llevas cambiado desde España. Es posible pagar con tarjeta en las ciudades.
Propinas
Es costumbre (pero nunca obligación) dar propinas a los porteadores y guías auxiliares si quedas satisfecho con su trabajo. Sudeep os puede asesorar en esto. Calcula un gasto total de 60 euros en propinas, pero es algo a criterio de cada cual.
Ropa y material necesario
Mochila de 25-30 litros para caminar y maleta tipo petate (no maleta rígida) que llevarán los porteadores.
- Botas de trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón largo tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de plumas.
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Capa de agua.
- Gorra para el sol.
- Gorro y guantes finos y gordos de invierno.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Paraguas.
- Saco de dormir (entre 0 y 5º temperatura confort) y saco sábana. Los albergues disponen de mantas.
- Frontal.
- Bolsa de aseo personal, incluyendo desinfectante de manos con alcohol y jabón para lavar ropa.
- Pastillas potabilizadoras o tubo purificador por filtrado (solo si deseas ahorrarte el coste del agua mineral).
- Botiquín que incluya Betadine, vendas, esparadrapo de tela, compeed, analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos, edemox (diurético para el mal de altura) y repelente de insectos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra. Si la compra de su vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra) el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Puntos fuertes del viaje
- Conocer el Mustang, Nepal
- Fuera del alcance del Monzón. Se puede viajar en verano
- Mezcla de trekking, selva y cultura
- Trekking accesible y no demasiado largo
PUNTOS FUERTES
- Conocer el Mustang, Nepal
- Fuera del alcance del Monzón. Se puede viajar en verano
- Mezcla de trekking, selva y cultura
GALERÍA





















VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación