Japón. Camino de Kumano Kôdo. Senderismo y Cultura.

-
Lugar
Japón, Japón
-
Duración
16 días
-
Época del año
Semana Santa, Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
A/B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 01/04/2026 - 17/04/2026 | 2.975 €
- 03/07/2026 - 18/07/2026 | 2.750 €
- Más información
EL VIAJE
Queriendo explorar nuevos destinos, queriendo ofrecer viajes únicos, distinto a lo que existe, queremos presentar un viaje para los amantes de la naturaleza, del senderismo, pero que además sienten devoción por conocer otra cultura y perderse en este curioso país que es Japón.
Este viaje que lo realizamos varias veces durante el año tiene ciertas diferencias según la fecha.
Para la salida del 1 al 17 de abril que se realiza en la primavera no ascendemos al Monte Fuji ya que únicamente se permite el ascenso durante el verano. También visitamos la ciudad de Nara.
Para el viaje del 3 al 18 de julio, se incluye el ascenso al Monte Fuji (para los que así lo deseen) y no se visita la ciudad de Nara.
Para todas las fechas del 2026, el viaje está divido en cinco partes bien diferenciadas.
En la primera parte haremos un peregrinaje particular siguiendo el camino Kumano Kodô, disfrutando de la naturaleza, de bosques de gran belleza en un viaje espiritual.
Seguiremos viaje visitando la ciudad de Kioto y Nara. Ambas ciudades monumentales son famosas en el todo el mundo.
Volveremos a sumergirnos en las montañas y campos de Japón en las faldas del Monte Fuji con bonitas excursiones y visitas a puntos de interés y en verano podremos coronar la cima del Monte Fuji.
Viajaremos hacia el este para alcanzar Nikko y disfrutar varios días tanto de Nikko como ciudad monumental como de preciosas excursiones entre lagos y volcanes.
Finalizaremos nuestro viaje en Tokio.
Un viaje único a Japón, en el que se combina historia, cultura y costumbres con excursiones. Conocerás la riqueza natural en forma de preciosas montañas y espectaculares bosques en un entorno geológico único por la situación tectónica del país en el límite de la placa pacífica (cinturón de fuego del pacífico).
EL DESTINO
Japón, es un país insular del este de Asia situado en el océano Pacífico, formado por 6852 islas de origen volcánico con una geografía en continuo cambio debido a su actividad volcánica que marca a este territorio con un paisaje singular.
Este gran país es la tercera economía mundial que demuestra que, aunque sus habitantes han sufrido a lo largo de su historia la crueldad de la guerra y desastres geológicos como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, han sabido sobreponerse y superarse día a día.
Japón presenta montañas de hasta 3.000 metros de altura, profundos valles y desfiladeros. En el centro convergen 3 cadenas montañosas: las Hida, las Kiso y las Akaishi, las cuales forman los Alpes Japoneses, siendo Kitadake (3193 m) su montaña más alta. Pero es el Monte Fuji (3776 m) la montaña más alta y sin duda conocida del país.
Tokio, la capital de Japón está localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Su población supera los 13 millones de habitantes. Su área metropolitana posee más de 36 millones de habitantes, siendo la mayor aglomeración urbana del mundo.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 01/04/2026
- Llegada: 17/04/2026
- Duración: 17
- Destino: Japón, Japón
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A/B
- Grupo mínimo-máximo: 6 - 15 personas
Incluye:
Precio. 2.975 € por persona. Supl. Individual 3 noches en Kioto: 100€/250€, 7 noches (Fuji, Nikko y Tokio) 250 €.
- Guía de Muntania.
- Traslados: minibus privado en Kumano Kodo y desde el día 10 de septiembre (Fuji) hasta la llegada a Tokio.
- Transporte público en tren: aeropuerto Osaka-Tanabe,Kii Katsura-Kioto, Kioto-Fuji.
- 14 noches de alojamiento en habitaciones dobles con desayuno. Incluidas 3 noches en ryokan (alojamiento tradicional japonés con futones sobre tanami) durante el camino Kumano Kodo. 1 noche habitaciones con dos futones y 3/4 futones 2 noches.
- Manutención. Las dos noches en Kumano Kodo se incluye la media pensión y el resto de las noches desayuno.
- Gestión de reservas.
-
Alojamientos
- Confort Hotel Kii Tanabe en Tanabe
- Kawayu Onsen Fujiya en Wakayama
- Kamenoi Hotel Nachi Katsuura en Katsuura
- Toyoko Inn Kyoto Nijojo Minami en Kyoto
- Toyoko Inn Fuji en Kawaguchiko
- Hotel Haostay *** en Kawaguchiko
- Nikko Statioin Hotel Classic en Nikko
- Sotetsu Fresa Inn Tokyo-Kyobahi en Tokyo
No incluye:
- Billete de avión España-Japón. Muntania Outdoors le puede gestionar los mismos (30 € gestión de billetes).
- Transportes metropolitanos en las ciudades: Kioto, Tokio y traslados al aeropuerto de Tokio, bus público Kumano-Hongu Taisha-Yunomine Onsen (2€), bus publico Yunomine Onsen-Ukegawa (2€).
- Visitas culturales, entradas a recintos, en general cualquier visita que requiera pago de entrada.
- Opción de contratar un guía local urbano para visitar la ciudad de Tokio y Kioto, Nara, Nikko
- Manutención no especificada en que incluye. Almuerzos (bien se harán en el campo o en algún restaurante local). Las cenas no incluidas se realizarán en restaurantes locales (forma parte del encanto de este viaje). Hay una buena oferta de comida preparada, sana y de calidad en los supermercados.
- Seguro de viaje. Más información en observaciones.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 03/07/2026
- Llegada: 18/07/2026
- Duración: 16
- Destino: Japón, Japón
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A/B
- Grupo mínimo-máximo: 6 - 15 personas
Incluye:
- Guía de Muntania.
- Traslados: minibus privado en Kumano Kodo y desde el día 10 de septiembre (Fuji) hasta la llegada a Tokio.
- Transporte público en tren: aeropuerto Osaka-Tanabe,Kii Katsura-Kioto, Kioto-Fuji.
- 14 noches de alojamiento en habitaciones dobles con desayuno. Incluidas 2 noches en ryokan (alojamiento tradicional japonés con futones sobre tanami) durante el camino Kumano Kodo.
- Manutención. Las dos noches en Kumano Kodo se incluye la media pensión y el resto de las noches desayuno.
- Gestión de reservas.
-
Alojamientos
- Rihga Gran Kyoto en Kyoto
- Toyoko Inn Fuji en Kawaguchiko
- Nikko Station Hotel Classic en Nikko
- Hotel Resol Ueno *** en Tokio
-
*Los alojamientos en Tanabé y Kii Katsura no los sabemos hasta unos días antes del inicio del viaje.
**Los alojamientos pueden ser sustituidos por otros de igual o mejor categoría.
No incluye:
- Billete de avión España-Japón. Muntania Outdoors le puede gestionar los mismos (30 € gestión de billetes).
- Transportes metropolitanos en las ciudades: Kioto, Tokio y traslados al aeropuerto de Tokio.
- Visitas culturales, entradas a recintos, en general cualquier visita que requiera pago de entrada.
- Opción de contratar un guía local urbano para visitar la ciudad de Tokio y Kioto, Nara, Nikko
- Manutención no especificada en que incluye. Almuerzos (bien se harán en el campo o en algún restaurante local). Las cenas no incluidas se realizarán en restaurantes locales (forma parte del encanto de este viaje). Hay una buena oferta de comida preparada, sana y de calidad en los supermercados.
- Seguro de viaje. Más información en observaciones.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo a Osaka (aeropuerto Osaka-Kansai). Con el cambio horario se aterriza el día siguiente.
Día 2. Aterrizaje y traslado en tren desde el aeropuerto a Tanabé (175km) en la Península de Kii.
Por duración del viaje en avión y cambio horario se aterriza un día después. Traslado hasta Tanabé. Una vez en el destino tendremos tiempo para descansar y darnos un baño en el mar.
Día 3. Trasladov a Yunomine Onsen. Kumano Kodo. Primera etapa: Yunomine Onsen - Kumano Hongu Taisha.
Viajaremos en mini bus privado a Yunomine Onse donde pasaremos dos noches. En este rincón perdido está al templo de Kumano Hingu Tisha que es donde convergen todos los caminos de Kumano Kodo.
Haremos la primera excursión en la zona. Iniciaremos el camino en la fuente termal de Yunomine Onsen y nos dirigiremos hacia el templo de Kumano Hongu Taisha.
Pasaremos por el gran Torii que es donde originalmente estaba el santuario, junto al río Shingu. Visitaremos Kumano Hongu Taisha y seguiremos camino por bosques frondosos que se esparcen de forma masiva por todas las colinas de la zona.
Distancia: 3 km. Desnivel +:200 m. Desnivel –: 260 m.
Tras la excursión de un par de horas y la visita del templo, podremos darnos un baño termal en el Onsen de Tsuboyu, conocido por ser uno de los más antiguos de Japón y declarado patrimonio de la UNESCO.
Regresaremos a Yunomine en bus público (incluido). Alojamiento en Yunomin Onsen.
Día 4. Camino Kumano Kodô. Segunda etapa: Yunomine Onsen-Koguchi.
Nuestra segunda etapa se inicia en Ukegawa, donde tomaremos rumbo a Koguchi por el ramal occidental de la ruta Nakahechi. Koguchi es el único centro habitado entre Yunomine Onsen y nuestro destino final, el templo de Kumano Nachi Taisha.
Desde Yunomine Onsen nos trasladaremos a la población de Ukegawa, donde comienza una marcada subida por un viejo bosque que no finaliza hasta el punto más elevado de la ruta, el collado Hyakken- Gura (470 m). Entre ruinas de varias casas de té descendemos a Koguchi, final de la etapa de hoy.
Distancia: 15 km. Desnivel +:775 m. Desnivel –: 765 m.
Alojamiento en Yunomine Onsen.
Día 5. Camino Kumano Kodô. Tercera etapa: Koguchi-Kumano Nachi Taisha. Al finalizar el camino haremos el traslado a Kll Katsura.
Tras el desayuno afrontaremos la última etapa del camino. Partiremos de Koguchi que está prácticamente a nivel del mar (40 m) y tendremos que afrontar el ascenso hasta el collado Echizen Toque (840 m). Posteriormente descenderemos hasta Nachi Taisha que sin duda es el mejor de los lugares para finalizar el camino. ¿El motivo? La belleza del lugar.
Nachi Taisha que es famoso no sólo por lo bonito de su construcción sino también por la célebre cascada (la más alta de Japón) que se puede observar desde aquí. ¡Nachi Taisha es uno de los templos que más nos gusta!
Distancia: 15 km. Desnivel +:1.140 m. Desnivel –: 950 m.
Tras visitar Nachi Taisha emprenderemos el viaje hasta la ciudad costera de Kii Katsura donde pasaremos la noche.
Alojamiento en Kii Katsura.
Día 6. Traslado en tren desde Kii Katsura hasta Kioto (250 km). Tarde de paseo y visitas en Kioto.
Realizaremos el traslado en tren desde Kii Katsura hasta Kioto. Pasaremos la tarde en Kioto disfrutando de la ciudad.
Nuestro hotel está situado en el centro de la ciudad, junto a la estación de Shijo Omija. Una buena idea podrá ser empezar visitando el Palacio Imperial y el Castillo Nijo.
La visita de la ciudad, a la que dedicaremos además de este día otro día completo, es libre. No obstante, el guía propondrá los recorridos que considere más interesantes y quien lo desee podrá realizar el itinerario en su compañía.
Kioto es el corazón espiritual de Japón, donde templos milenarios, jardines zen y calles tradicionales conservan la elegancia del pasado imperial. Caminar por sus barrios es viajar en el tiempo, entre geishas, rituales y la belleza sutil del wabi-sabi.
En muchos lugares de la ciudad podremos disfrutar de los cerezos, pero existen al menos tres puntos con un encanto especial durante el Hanami: el Paseo del Filósofo, el Canal Okazaki y el Parque de Maruyama.
Día 7. Jornada de turismo en Kioto.
Quien quiera hacer la visita con nuestro guía las visitas posibles son:
Pabellón Dorado (a primera hora para intentar evitar las grandes masificaciones), templos Ryoan Ji y Kinkakuji.
Visitaremos el barrio de Gion con sus casas bajas de madera y sus calles estrechas que preservan el estilo japonés clásico, ¡como si no hubieran pasado casi 300 años!
Otras ideas para perderse por Kioto:
El mercado de Nishiky, ideal para meterse en las multitudes y comer ahí, el templo de Kiyomizu Dera, y bajar por las famosísimas calles de Innenzaka y Sannenzaka hasta la Pagoda Yasaka. Fushimi Inari Taisha, que es un precioso santuario sionista que ocupa una colina. Este lugar es muy popular por los preciosos atardeceres. En las cercanías hay puestos con comida callejeros.
Alojamiento en Kioto.
Día 8. Traslado a Nara. Visita de Nara. Cerezos del Parque de Nara y del Monte Wakakusa.
Nara fue la primera capital permanente de Japón. Fundada en el 710 (se llamó Heijo). Capital hasta el 784 y que debido a las influencias y ambiciones de los monasterios budistas fue trasladada a Nagoaka.
Aquí se encuentra los templos budistas más antiguos del país (Templo Todaiji, Horyuji, santuario Kasuga Taisha, templo kofuku-ji, templo Shin-Yakushiji.
Y no hay que olvidar los cerezos del parque parque de Nara de gran extensión con extensas zonas verdes pobladas por ciervos. En primavera resulta indispensable acercarse a su parque, donde llevaremos a cabo una atractiva ruta semiurbana que recorre sus senderos y asciende al Monte Wakakusa, uno de los mejores puntos de Nara para contemplar el hanami. También podremos conocer el impresionante templo Tōdai-ji.
Al finalizar la visita, volveremos a nuestro hotel en Kioto.
Alojamiento en Kioto.
Día 9. Traslado a Fujlyoshida a los pies del Monte Fuji (3.776 m). Viaje en tren de alta velocidad desde Kioto hasta Fujlyoshida, en la base del Monte Fuji (3.776 m). Alojamiento en el Lago Kawaguchiko famoso por sus vistas del Monte Fuji y los cerezos de sus orillas. Paseo por la zona.
Según horarios podremos pasar parte de la mañana en Kioto y luego viajar a Fujlyoshida o partir por la mañana directamente.
El Monte Fuji (3.776 m) es el símbolo más venerado de Japón, un volcán casi perfecto que domina el horizonte con majestuosa serenidad. Considerado sagrado, ha inspirado arte, poesía y peregrinaciones durante siglos.
Día 10. El Bosque de los Suicidas, Lyashinosato, el lago Kawaguchi y la pagoda de Chureito.
Aokigahara, conocido popularmente como el Bosque de los Suicidios, es uno de los parajes más sorprendentes que se extienden por las laderas del Monte Fuji, y no solo por los episodios que le dieron su fama. Este denso bosque brotó sobre la lava que expulsó el volcán durante la gran erupción del siglo IX. Su vegetación tan compacta, el casi total silencio ocasionado por el suelo poroso de lava que absorbe el sonido y la ausencia de viento crean una intensa sensación de aislamiento para quienes lo recorren.
En nuestra excursión entraremos en una de las muchas cavidades volcánicas de la zona, la Cueva del Viento Fugaku, de unos 100 metros de longitud, y luego emprenderemos el regreso.
Distancia: 9 km. Desnivel +: 115 m. Desnivel –: 115 m
Después, nos acercaremos al antiguo poblado japonés de Lyashinosato, famoso por sus viviendas tradicionales.
Tras el almuerzo, haremos una parada en la orilla norte del lago Kawaguchi para contemplar una de las panorámicas más bellas del Fuji.
Finalizaremos a jornadas visistando la pogada de Chureito, situada en el parque Arakurayama donde abundan los cerezos y donde disfrutaremos de la postal más famosa del Fuji.
Día 11. De Gotemba a Futatsuzuka, en las faldas del Monte Fuji.
El ascenso al monte Fuji solo es posible en los meses de julio y agosto ya que se prohíbe el acceso fuera de esos meses.
Sin hacer cumbre, la excursión que planteamos también merece la pena. Podremos sentir la energía interna que tiene la tierra en las laderas de este volcán de gran envergadura que es el Monte Fuji.
Partiremos de la estación 5 de la ruta Gotemba que asciende hasta la cima. Es una de las rutas menos transitada en los meses de verano por la escasa altura de partida, haciendo esta ruta mucho más exigente que otras rutas si el objetivo es alcanzar la cima del Monte Fuji. En este programa no podemos subir a la cima.
La primera parte discurre por bosques de coníferas y a medida que vayamos ascendiendo los árboles irán perdiendo altura hasta que desaparecerán a cota 1.800 m. A esta cota, transitaremos por un paisaje típicamente volcánico caminando por un sendero que nos llevará hasta Futatsuzuka que es un cono volcánico antiguo sin actividad volcánica reciente. Disfrutaremos de amplias vistas sobre la región suroriental del Monte Fuj y tras descansar emprenderemos el camino de regreso a la estación 5.
Distancia: 7 km. Desnivel +:440 m. Desnivel –:440 m
Alojamiento en la zona de Fujiyoshida.
Día 12. Traslado a Nikko. Templos y santuarios de Nikko.
Por la mañana realizaremos el traslado en carretera hasta Nikko (3h, 240 km). Ya en Nikko haremos una excursión para conocer los preciosos templos que alberga esta ciudad.
Nikko forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1.990. Su patrimonio histórico alberga 103 edificios y estructuras de gran interés. Los edificios pertenecen a dos santuarios sintoístas, Futarasan y Tosho-gu, y a un templo budista, el Rinno-ji. El santuario de Tosho-gu, cuya construcción finalizó en 1636 es una maravilla. Toshogu es el punto de convergencia de la ciudad.
Según la leyenda, el monje budista Shodo Shonin llegó a Nikko con el propósito de civilizar sus montañas, pero no pudo atravesar el río. Entonces, el dios de la serpiente, Jinjaou, lanzó dos serpientes que se transformaron en un puente, permitiéndole cruzar. Shodo Shonin es considerado el primer explorador de las montañas de Nikko y el fundador del templo Rinno-ji.
Evidentemente, en este recorrido que comienza desde el alojamiento no se visitarán todos, pero sí los más representativos de los tres complejos mencionados, como la famosa pagoda de Tosho-gu. Además, se cruzará el río Daiya por el emblemático puente Shinkyo, de color rojo lacado.
Distancia 6,5 km Desnivel + 170 m Desnivel – 170 m
Alojamiento en Nikko.
Día 13. Lagos y Cascadas de Nikko. Del Lago Yuno al lago Chizenju. Cascadas de Yutaki y Ryuzu.
Partiremos del Lago Yuno bordeando el mismo por su margen oeste y alcanzaremos la cascada Yutaki por la que discurre el río Yukawa. Tras recorrer durante unos kilómetros las orillas del río y poco antes de llegar al lago Chuzenji podremos admirar la cascada Ryuzu.
Distancia: 10 km. Desnivel +:435 m. Desnivel –650m.
Alojamiento en Nikko.
Día 14. Lagos y Cascadas de Nikko. Lago Chuzenji. Cascadas de Kegon.
Por la mañana realizaremos un agradable recorrido por las frondosas orillas del lago Chuzenji. Por la tarde nos desplazaremos para conocer la impresionante cascada de Kegon, ubicada a pocos kilómetros río abajo del lago. Con sus 93 metros de caída, es la tercera cascada más alta de Japón.
Las frondosas orillas del lago Chuzenji nos ofrecerán uno de los paisajes más bellos del viaje. Este recorrido bordea la ribera sur del lago, siguiendo un encantador sendero junto al agua. En un tramo, nos desviaremos para ganar algo de altura y disfrutar de una vista panorámica del entorno. Después retomaremos el camino costero y continuaremos un poco más antes de emprender el regreso, siempre siguiendo la senda que discurre junto al lago.
Lago Chuzenki. Distancia: 11 km. Desnivel +:540 m. Desnivel –540m.
Alojamiento en Nikko.
Día 15. Traslado hasta Tokio. Visita de la ciudad.
Tokio es una metrópolis vibrante donde la tradición ancestral y la vanguardia tecnológica conviven en perfecto equilibrio. Desde templos tranquilos en rincones históricos hasta rascacielos futuristas y barrios llenos de energía, cada distrito tiene su propio mundo.
Explorar Tokio es sumergirse en una ciudad que nunca deja de sorprender.
Tendremos parte de esta jornada y la jornada siguiente para visitar Tokio. Al igual que en Kioto, el guía propondrá algunas visitas por la ciudad.
Recomendamos visitar el Templo Senso Ji que es el más antiguo de Tokio, y una de sus puertas, Kaminarimon, es el símbolo de la ciudad. Está en el barrio de Asakusa, ideal para pasear por sus calles estrechas repletas de pequeñas tiendas y sitios para comer.
Para los que gusten de los museos, ahí está el Museo Nacional de Tokio, enorme y con muchas cosas, sobre todo el tema de los samuráis.
Podremos caminar hacia el barrio de Shinjuku, el barrio rojo de Tokio, con su gente de "actividades dudosas", No es un barrio peligroso y tiene muchos sitios de comida muy auténticos.
Alojamiento en Tokio.
Día 16. Visita de Tokio, traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Según los horarios de los vuelos se podrá aterrizar el mismo día 16 del programa o el día 17 del programa.
Día 17. Aterrizaje del Avión en España.
Día 1. Vuelo a Osaka (aeropuerto Osaka-Kansai). Con el cambio horario se aterriza el día siguiente.
Día 2. Aterrizaje y traslado en tren desde el aeropuerto a Tanabé (175km).
Por duración del viaje en avión y cambio horario se aterriza un día después. Traslado hasta Tanabé. Una vez en el destino tendremos tiempo para descansar y darnos un baño en el mar.
Día 3. Trasladov a Yunomine Onsen. Kumano Kodo. Primera etapa: Yunomine Onsen - Kumano Hongu Taisha.
Viajaremos en mini bus privado a Yunomine Onsen. En este rincón perdido está al templo de Kumano Hingu Tisha que es donde convergen todos los caminos de Kumano Kodo.
Haremos la primera excursión en la zona. Iniciaremos el camino en la fuente termal de Yunomine Onsen y nos dirigiremos hacia el templo de Kumano Hongu Taisha.
Pasaremos por el gran Torii que es donde originalmente estaba el santuario, junto al río Shingu. Visitaremos Kumano Hongu Taisha y seguiremos camino por bosques frondosos que se esparcen de forma masiva por todas las colinas de la zona.
Distancia: 3 km. Desnivel +:200 m. Desnivel –: 260 m.
Regresaremos a Yunomine en bus público (incluido). Alojamiento en Yunomine.
Día 4. Camino Kumano Kodô. Segunda etapa: Yunomine Onsen-Koguchi.
Nuestra segunda etapa se inicia en Ukegawa, donde tomaremos rumbo a Koguchi por el ramal occidental de la ruta Nakahechi. Koguchi es el único centro habitado entre Yunomine Onsen y nuestro destino final, el templo de Kumano Nachi Taisha.
Desde Yunomine Onsen nos trasladaremos a la población de Ukegawa, donde comienza una marcada subida por un viejo bosque que no finaliza hasta el punto más elevado de la ruta, el collado Hyakken- Gura (470 m). Entre ruinas de varias casas de té descendemos a Koguchi, destino de la etapa de hoy.
Distancia: 15 km. Desnivel +:775 m. Desnivel –: 765 m.
Alojamiento en Koguchi.
Día 5. Camino Kumano Kodô. Tercera etapa: Koguchi-Kumano Nachi Taisha. Al finalizar el camino haremos el traslado a Kll Katsura.
Tras el desayuno afrontaremos la última etapa del camino. Partiremos de Koguchi que está prácticamente a nivel del mar (40 m) y tendremos que afrontar el ascenso hasta el collado Echizen Toque (840 m). Posteriormente descenderemos hasta Nachi Taisha que sin duda es el mejor de los lugares para finalizar el camino. ¿El motivo? La belleza del lugar.
Nachi Taisha que es famoso no sólo por lo bonito de su construcción sino también por la célebre cascada (la más alta de Japón) que se puede observar desde aquí. ¡Nachi Taisha es uno de los templos que más nos gusta!
Distancia: 15 km. Desnivel +:1.140 m. Desnivel –: 950 m.
Tras visitar Nachi Taisha emprenderemos el viaje hasta la ciudad costera de Kii Katsura donde pasaremos la noche.
Alojamiento en Kii Katsura.
Día 6. Traslado en tren desde Kii Katsura hasta Kioto (250 km). Tarde de paseo y visitas en Kioto.
Realizaremos el traslado en tren desde Kii Katsura hasta Kioto. Pasaremos la tarde en Kioto disfrutando de la ciudad.
Nuestro hotel está situado en el centro de la ciudad, junto a la estación de Shijo Omija. Una buena idea podrá ser empezar visitando el Palacio Imperial y el Castillo Nijo.
La visita de la ciudad, a la que dedicaremos además de este día otro día completo, es libre. No obstante, el guía propondrá los recorridos que considere más interesantes y quien lo desee podrá realizar el itinerario en su compañía.
Kioto es el corazón espiritual de Japón, donde templos milenarios, jardines zen y calles tradicionales conservan la elegancia del pasado imperial. Caminar por sus barrios es viajar en el tiempo, entre geishas, rituales y la belleza sutil del wabi-sabi.
Día 7. Jornada de turismo en Kioto.
Quien quiera hacer la visita con nuestro guía las visitas posibles son:
Pabellón Dorado (a primera hora para intentar evitar las grandes masificaciones), templos Ryoan Ji y Kinkakuji.
Visitaremos el barrio de Gion con sus casas bajas de madera y sus calles estrechas que preservan el estilo japonés clásico, ¡como si no hubieran pasado casi 300 años!
Otras ideas para perderse por Kioto:
El mercado de Nishiky, ideal para meterse en las multitudes y comer ahí, el templo de Kiyomizu Dera, y bajar por las famosísimas calles de Innenzaka y Sannenzaka hasta la Pagoda Yasaka. Fushimi Inari Taisha, que es un precioso santuario sionista que ocupa una colina. Este lugar es muy popular por los preciosos atardeceres. En las cercanías hay puestos con comida callejeros.
Alojamiento en Kioto.
Día 8. Traslado a Fujlyoshida a los pies del Monte Fuji (3.776 m). Viaje en tren de alta velocidad desde Kioto hasta Fujlyoshida, en la base del Monte Fuji (3.776 m). Alojamiento en el Lago Kawaguchiko famoso por sus vistas del Monte Fuji y los cerezos de sus orillas. Paseo por la zona.
Según horarios podremos pasar parte de la mañana en Kioto y luego viajar a Fujlyoshida o partir por la mañana directamente.
El Monte Fuji (3.776 m) es el símbolo más venerado de Japón, un volcán casi perfecto que domina el horizonte con majestuosa serenidad. Considerado sagrado, ha inspirado arte, poesía y peregrinaciones durante siglos.
Día 9. Región del Fuji. El Lago Saiko y el Monte Junigadake, mirador del Fuji.
El Lago Saiko es uno de los cinco lagos que rodearán al Fuji en su vertiente norte y punto de partida de esta ruta en la que alcanzaremos un cordal montañoso de modesta altura (alrededor de los 1.600 m), pero con impresionantes vistas del Fuji, de los lagos y la ciudad de Fujiyoshida.
La vegetación es exuberante y la subida al Monte Kenashi (que precede el Monte Junigadake) será bastante empinada, por lo que iremos con la debida calma.
Tras alcanzar la cima del Monte Kenashi, la ruta deparará también momentos de aventura en el cordal que nos conduce al Monte Junigadake, con pasos en los que contaremos con la ayuda de cuerdas, cables e incluso un pequeño puente colgante.
Distancia 8 km Desnivel + 750 m Desnivel – 750 m
Alojamiento en Kawaguchiko.
Día 10. Monte Fuji (3.776 m). Ascenso por “Fujinomiya Trail” por la vertiente sur. Ascenso no obligado.
Muy temprano, en autobús recorreremos la famosa carretera Fuji Skyline que asciende hasta la “5ª estación” (2.400 m) donde iniciaremos el recorrido a pie. Buen camino que va ganando altura en continuo zigzag. Iremos atravesando pequeños refugios donde hay gente que pasa noche para hacer más suave la subida. No consideramos esta opción porque el camino a la cumbre no es tan largo y porque en los refugios no se descansa y los olores de las letrinas, comidas etc. no hace agradable pasar la noche en ellos.
Inevitablemente iremos acompañados por otras personas que al igual que nosotros aspiran a alcanzar la cima.
Alcanzaremos la cumbre, nos haremos las fotos de rigor y caminaremos alrededor de todo el cráter para tener unas vistas de 360º alrededor del Monte Fuji.
Si alguno durante el camino no quiere alcanzar la cima porque está cansado podrá regresar por el mismo camino y esperar al grupo en algún bar de la “5ª estación”.
Distancia 13 km Desnivel + 1.385 m Desnivel – 1.385 m
*Aunque hay otras vertientes con otros caminos preferimos esta opción porque aunque también sube bastante gente, hay menos que la ruta de la vertiente norte. Da igual la vertiente escogida ya que siempre encontraremos gente durante el ascenso, siendo imposible la subida en solitario.
Alojamiento en Kawaguchiko.
Día 11. Traslado a Nikko. Templos y santuarios de Nikko.
Por la mañana realizaremos el traslado en carretera hasta Nikko (3h, 240 km). Ya en Nikko haremos una excursión para conocer los preciosos templos que alberga esta ciudad.
Nikko forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1.990. Su patrimonio histórico alberga 103 edificios y estructuras de gran interés. Los edificios pertenecen a dos santuarios sintoístas, Futarasan y Tosho-gu, y a un templo budista, el Rinno-ji. El santuario de Tosho-gu, cuya construcción finalizó en 1636 es una maravilla. Toshogu es el punto de convergencia de la ciudad.
Según la leyenda, el monje budista Shodo Shonin llegó a Nikko con el propósito de civilizar sus montañas, pero no pudo atravesar el río. Entonces, el dios de la serpiente, Jinjaou, lanzó dos serpientes que se transformaron en un puente, permitiéndole cruzar. Shodo Shonin es considerado el primer explorador de las montañas de Nikko y el fundador del templo Rinno-ji.
Evidentemente, en este recorrido que comienza desde el alojamiento no se visitarán todos, pero sí los más representativos de los tres complejos mencionados, como la famosa pagoda de Tosho-gu. Además, se cruzará el río Daiya por el emblemático puente Shinkyo, de color rojo lacado.
Distancia 6,5 km Desnivel + 170 m Desnivel – 170 m
Alojamiento en Nikko.
Día 12. Lagos y Cascadas de Nikko. Del Lago Yuno al lago Chizenju. Cascadas de Yutaki y Ryuzu.
Partiremos del Lago Yuno bordeando el mismo por su margen oeste y alcanzaremos la cascada Yutaki por la que discurre el río Yukawa. Tras recorrer durante unos kilómetros las orillas del río y poco antes de llegar al lago Chuzenji podremos admirar la cascada Ryuzu.
Distancia: 10 km. Desnivel +:435 m. Desnivel –650m.
Alojamiento en Nikko.
Día 13. Lagos y Cascadas de Nikko. Lago Chuzenji. Cascadas de Kegon.
Por la mañana realizaremos un agradable recorrido por las frondosas orillas del lago Chuzenji. Por la tarde nos desplazaremos para conocer la impresionante cascada de Kegon, ubicada a pocos kilómetros río abajo del lago. Con sus 93 metros de caída, es la tercera cascada más alta de Japón.
Las frondosas orillas del lago Chuzenji nos ofrecerán uno de los paisajes más bellos del viaje. Este recorrido bordea la ribera sur del lago, siguiendo un encantador sendero junto al agua. En un tramo, nos desviaremos para ganar algo de altura y disfrutar de una vista panorámica del entorno. Después retomaremos el camino costero y continuaremos un poco más antes de emprender el regreso, siempre siguiendo la senda que discurre junto al lago.
Lago Chuzenki. Distancia: 11 km. Desnivel +:540 m. Desnivel –540m.
Alojamiento en Nikko.
Día 14. Ascenso al Monte Nantai (2.445 m), un volcán extinto.
El Monte Nantai que es un volcán extinto, figura en la lista de las 100 mejores ascensiones del país, el cual está lleno de montaña. Por tanto, su ascenso no nos lo vamos a perder.
Además de la belleza de este volcán, las vistas sobre el Lago Chuzenji son magníficas.
La ruta la iniciaremos en un templo, que al parecer es el histórico dueño de la montaña y mantiene su custodia.
El camino de ascenso tiene bastante pendiente y estaremos rodeados de una exuberante vegetación menos los metros finales en donde la naturaleza volcánica de esta montaña hará su presencia con un paisaje más mineral y rocoso.
En la cima hay otro pequeño templo y una enorme catana.
Si el acceso al aparcamiento norte está abierto, como esperamos, haremos el descenso por esa vertiente, pues la pendiente es menos acusada y ahorramos unos metros de desnivel. En caso contrario, deberemos regresar por el mismo sendero.
Distancia: 12 km. Desnivel +1.200m. Desnivel –975m.
Alojamiento en Nikko.
Día 15. Traslado hasta Tokio. Visita de la ciudad.
Tokio es una metrópolis vibrante donde la tradición ancestral y la vanguardia tecnológica conviven en perfecto equilibrio. Desde templos tranquilos en rincones históricos hasta rascacielos futuristas y barrios llenos de energía, cada distrito tiene su propio mundo.
Explorar Tokio es sumergirse en una ciudad que nunca deja de sorprender.
Tendremos parte de esta jornada y la jornada siguiente para visitar Tokio. Al igual que en Kioto, el guía propondrá algunas visitas por la ciudad.
Recomendamos visitar el Templo Senso Ji que es el más antiguo de Tokio, y una de sus puertas, Kaminarimon, es el símbolo de la ciudad. Está en el barrio de Asakusa, ideal para pasear por sus calles estrechas repletas de pequeñas tiendas y sitios para comer.
Para los que gusten de los museos, ahí está el Museo Nacional de Tokio, enorme y con muchas cosas, sobre todo el tema de los samuráis.
Podremos caminar hacia el barrio de Shinjuku, el barrio rojo de Tokio, con su gente de "actividades dudosas", No es un barrio peligroso y tiene muchos sitios de comida muy auténticos.
Alojamiento en Tokio.
Día 16. Visita de Tokio, traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Según los horarios de los vuelos se podrá aterrizar el mismo día 16 del programa o el día 17 del programa.
RUTAS
El punto de partida del sendero es Yunomine Onsen, tras cruzar un pequeño puente en el centro del pueblo. Sube por el bosque y luego baja justo antes de llegar al Santuario Hongū, con una magnífica vista del valle del río. Para ver el santuario, hay que subir otra colina más pequeña, donde se trasladó tras haber sufrido varias inundaciones en su ubicación original junto al río. Después de visitar el santuario, se regresa al valle para ver la puerta torii más grande del mundo, construida hace algunos años junto al santuario original.
Desde Yunomine Onsen nos trasladaremos a la población de Ukegawa, donde comienza una marcada subida por un viejo bosque que no finaliza hasta el punto más elevado de la ruta, el collado Hyakken- Gura (470 m). Entre ruinas de varias casas de té descendemos a Koguchi, destino de la etapa de hoy.
NOTA: esta ruta se realiza en sentido inverso.
La última etapa va a ser sin duda la más exigente: Koguchi está prácticamente a nivel de mar (40 m) y habrá que remontar 800 m de desnivel hasta alcanzar el collado de Echizen Togue (840 m), que da paso a un tramo de la ruta que es la que transcurre a mayor altitud de toda la Kumano Kodo – siempre teniendo en cuenta que hablamos de altitudes muy moderadas- El descenso hacia Nachi también exigirá nuestras rodillas, sobre todo en las partes en las que el camino tiene escaleras talladas en piedra. Pisando los mismos peldaños que pisaron los emperadores de Japón siglos atrás llegaremos a Nachi Taisha, posiblemente el templo más hermosos de la Kumano, y sin duda el que está en un entorno más bello.
Comenzamos la ruta en el Lago Yuno, que bordeamos para pasar a continuación junto a la cascada de Yutaki, donde el río Yukawa desliza sus aguas sobre un escalón rocoso. El sendero acompaña el río Yutkawa durante algunos kilómetros más hasta llegar a las preciosas cascadas Ryuzu, poco antes del Lago Chuzenji.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza en el Aeropuerto de Osaka - Kansai y finaliza en el Aeropuerto de Tokio Haneda. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
China Eastern MU0710 | 01/04/2026 11:05 MAD Madrid ⤑ 02/04/2026 05:50 PVG Shanghai
China Eastern MU0225 | 02/04/2026 08:55 PVG Shanghai ⤑ 02/04/2026 12:10 KIX Osaka Kansai
Vuelta
China Eastern MU0540 | 16/04/2026 20:00 HND Tokio Haneda ⤑ 16/04/2026 22:05 PVG Shanghai
China Eastern MU0709 | 17/04/2026 00:45 PVG Shanghai ⤑ 17/04/2026 08:40 MAD Madrid
Ida
China Eastern MU0250 | 01/04/2026 10:55 BCN Barcelona ⤑ 02/04/2026 05:30 PVG Shanghai
China Eastern MU8619 | 02/04/2026 07:40 PVG Shanghai ⤑ 02/04/2026 11:00 KIX Osaka Kansai
Vuelta
China Eastern MU0540 | 16/04/2026 20:00 HND Tokio Haneda ⤑ 16/04/2026 22:05 PVG Shanghai
China Eastern MU0249 | 17/04/2026 00:40 PVG Shanghai ⤑ 17/04/2026 08:05 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
China Eastern MU710 | 03/07/2026 11:05 MAD Madrid ⤑ 04/07/2026 05:50 PVG Shanghai
China Eastern MU225 | 04/07/2026 08:55 PVG Shanghai ⤑ 04/07/2026 12:10 KIX Osaka Kansai
Vuelta
China Eastern MU540 | 18/07/2026 20:00 HND Tokio Haneda ⤑ 18/07/2026 22:05 PVG Shanghai
China Eastern MU709 | 19/07/2026 00:45 PVG Shanghai ⤑ 19/07/2026 08:40 MAD Madrid
Ida
China Eastern MU250 | 03/07/2026 10:55 BCN Barcelona ⤑ 04/07/2026 05:30 PVG Shanghai
China Eastern MU225 | 04/07/2026 08:55 PVG Shanghai ⤑ 04/07/2026 12:10 KIX Osaka Kansai
Vuelta
China Eastern MU540 | 18/07/2026 20:00 HND Tokio Haneda ⤑ 18/07/2026 22:10 PVG Shanghai
China Eastern MU249 | 19/07/2026 00:40 PVG Shanghai ⤑ 19/07/2026 08:05 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Observaciones sobre la floración de los cerezos y las visitas en las ciudades para el viaje del 1 de abril.
Aunque hemos seleccionado un periodo óptimo para disfrutar del hanami, es importante recordar que la floración de los cerezos cambia según la latitud, siendo más temprana en el sur, y según las condiciones climáticas de cada primavera, que pueden ser más frías o cálidas dependiendo del año.
Las visitas en las ciudades (Kioto, Nara y Tokio) se realizarán por cuenta propia, sin guía. Aun así, el guía propondrá rutas y sugerencias para quienes deseen unirse a él durante los recorridos.
Ropa necesaria para este viaje
Es importante llevar una bolsa o maleta de viaje comedida, que no sea muy voluminosa ya que en Japón los vehículos son bastante pequeños. En algún alojamiento podrá lavar ropa. Rogamos que el tema del volumen de su maleta lo tengas en cuenta. ¡Muchísimas gracias!
Para caminar recomendamos.
- Mochila pequeña (entre 25-30 litros).
- Zapatillas o botas de trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Capa de agua.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelbak mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Paraguas.
- Repelente de insectos (mosquitos) tipo relec.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete, tendrás que marcarlo en la reserva, donde verás distintas opciones en función de tu lugar de residencia. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si, cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta, te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 30 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros quienes lo compremos. Si la compra de tu vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo, porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra), el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el check-in previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tú).
Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors tuvieras que cancelar tu vuelo, será tu responsabilidad hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar, aceptaremos el cambio en el caso de que la información nos llegue a nosotros sin tener que consultarte, y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es tu responsabilidad aceptar el cambio y, si no estás de acuerdo con el nuevo horario, tendrás que rechazarlo.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú quien realice los trámites que te pidan.
En el caso de que quieras que te gestionemos otro vuelo, al tratarse de una nueva tramitación de billete, tendrá un coste adicional de 30 €.
Si eres tú quien compra tu vuelo, te rogamos que nos consultes los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo, bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la misma alianza, y por tanto la compra se haga con un solo pago.
Si, por el contrario, optas por comprar un trayecto de ida o vuelta en el que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una buena alternativa para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleves lo indispensable por si no llega tu maleta, de modo que puedas realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina; tendrás que facturarlos.
Restaurantes y comida durante el día
Recomendamos realizar un picnic ligero en la montaña los días que caminamos o en pequeños restaurantes cuando pasamos por ellos y realizar una cena no tardía después de la excursión y del baño. Además, el horario de restaurantes obliga a no cenar muy tarde ya que cierran pronto.
Los precios no son elevados pudiendo cenar un plato típico compuesto por tempura, arroz y sopa entre 8-15 € de media. Más cara es la cerveza rondando la jarra entre 4 y 6 € de media.
Visitas en las ciudades
El guía de Muntania es un guía de montaña y no es un guía turístico. En todas las ciudades menos en Tokio el guía propondrá una serie de visitas. Podréis realizar las visitas con el u optar por otro plan que queráis hacer.
Tenéis la opción de contratar en las ciudades un guía turístico.
Pagos efectivos/tarjeta
En muchos lugares no se puede pagar con tarjeta por lo que recomendamos bien cambiar dinero antes de salir o bien cambiar en el mismo aeropuerto. Por experiencia de otras ediciones, el cambio que te da tu banco en España no suele ser mejor al cambio que te dan en el aeropuerto en Tokio.
Wifi
Hay wifi en hoteles, restaurantes, centros comerciales e incluso en las ciudades si te conectas cerca de paradas de autobuses y metro. Una opción es comprar una tarjeta SIM japonesa en el mismo aeropuerto o previamente al viaje. Más información en https://holafly.com
Coste aproximado de una tarjeta para 15 euros 44 €.
Onsen (aguas calientes)
Los Onsen están separados por sexos. Las instalaciones están muy limpias y obligan a una buena ducha antes de ir a las distintas piscinas que tienen con distintas temperaturas. Cuestan entre 600 a 800 yenes (5 a 7€).
Meteorología
En Japón llueve todo el año, en verano el clima es cálido-húmedo. La temporada más lluviosa va desde finales de mayo hasta mediados de julio. También hay días soleados donde no caen precipitaciones a lo largo del verano, siendo las temperaturas en los valles altas (entre 25º-35º) pero en las montañas son más suaves haciendo más agradable las caminatas. No pasaremos frio a menos que en cotas altas nos llueva intensamente y con viento y acabemos mojados. Por eso es importante llevar ropa impermeable.
Diferencia horaria
La diferencia horaria de Tokio con Madrid es de 8 horas en invierno y 7 h cuando adoptamos el horario de verano. Tokio, y el resto del país, se ubican en GMT + 9. En Japón no se cambia la hora en verano/invierno.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que te impida viajar.
Puedes adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors: Información de seguros
* Si tienes más de un seguro contratado de este tipo, tienes la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de tus seguros y también tendrás que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por tu accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Una forma activa de conocer Japón.
- Primavera en Japón, los cerezos en flor para el viaje de abril
- Ascenso al Monte Fuji para el viaje de verano.
- Mezcla de naturaleza y cultura.
- Conocer el camino de Kumano Kodo.
- Itinerarios de gran belleza.
- Choque cultural.
- Gastronomía.
- Termas, aguas calientes.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación