
Glaciares de las Maladetas. Cregüeña y Salvaguardia

-
Lugar
Valle de Benasque, Aragón, España
-
Duración
3
-
Época del año
Otoño, Primavera, Verano
-
Nivel
C
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Tesoros del Macizo de las Maladetas (Pirineo de Huesca)
En el corazón de los Pirineos centrales, entre las cabeceras de los valles de Benasque y Vallibierna, se alza imponente el Macizo de las Maladetas, el conjunto montañoso más alto de toda la cordillera. Aquí se concentran algunas de las cumbres más elevadas, como el Aneto, el Pico de la Maladeta o Tempestades, todas por encima de los 3.000 metros. A los pies de estas montañas se encuentran dos joyas naturales que protagonizan este viaje: el glaciar más grande de los Pirineos y el ibón natural de mayor superficie de toda la cordillera.
Cregüeña, el coloso de los ibones pirenaicos
El Ibón de Cregüeña, también conocido como el gigante de los ibones, es el lago natural más extenso del Pirineo. De origen glaciar, tiene una longitud de 1.500 metros, una anchura de 500, y una superficie que supera las 45 hectáreas. Aunque en Aragón el embalse de Respomuso lo supera en tamaño, Cregüeña mantiene su carácter salvaje y natural, sin represar.
A esto se suma otro récord: es también el ibón más profundo del Pirineo, con casi 100 metros en su punto máximo. Pero más allá de sus dimensiones, su mayor atractivo es su ubicación: se encuentra encajado en un espectacular circo glaciar rodeado por crestas y cumbres imponentes, lo que convierte su ascenso en una experiencia paisajística única.
Los glaciares pirenaicos: reliquias en retroceso
Los glaciares se forman únicamente en dos zonas del planeta: las regiones polares y las grandes montañas. En el caso de los Pirineos, sus glaciares son pequeños, frágiles y especialmente vulnerables al cambio climático, dada su ubicación relativamente meridional y su altitud moderada en comparación con cadenas como los Alpes.
El macizo de la Maladeta-Aneto alberga el conjunto glaciar más extenso de la cordillera, donde todavía se acumulan importantes masas de nieve y hielo. Este paisaje de alta montaña, donde la roca, el hielo y el cielo se funden, es hoy más valioso que nunca por su rareza y su papel como indicador del cambio climático.
Rutas de alta montaña accesibles y espectaculares
Para disfrutar plenamente de este entorno glaciar y sus paisajes modelados por el hielo, proponemos dos rutas con carácter alpino, pero asequibles en esta época del año al no estar cubiertas por la nieve:
- Ascenso al Circo de Cregüeña, para contemplar el gran ibón y su anfiteatro natural.
- Subida al Pico Salvaguardia, un excelente mirador panorámico del macizo y sus glaciares.
Nuestro alojamiento será en Llanos del Hospital, un lugar privilegiado enclavado en el fondo del valle de Benasque, casi a los pies de los glaciares. Desde aquí, tendremos acceso directo a las rutas y una experiencia de montaña auténtica en un entorno de gran belleza natural.
EL DESTINO
Macizo de las Maladetas: el techo del Pirineo aragonés
Ubicado en la comarca de la Ribagorza, en el Pirineo aragonés, el Macizo de las Maladetas forma parte del Parque Natural Posets-Maladeta y representa el sector más elevado de toda la cordillera pirenaica. Aquí se encuentran más de una docena de tresmiles, entre ellos el Aneto (3.404 m), la Maladeta, y las Tempestades, que forman un conjunto de crestas y glaciares imponentes.
Geografía y geología
Este macizo es un verdadero santuario alpino, modelado por la acción de antiguos glaciares cuaternarios que excavaron grandes circos, cubetas y valles en forma de U. Aún hoy conserva algunos de los glaciares activos más meridionales de Europa, aunque en acelerado retroceso por el cambio climático. La roca predominante es el granito, y su estructura geológica está marcada por fallas, crestas agudas y extensos canchales que aportan un carácter salvaje al paisaje.
Espacios modelados por el hielo
Entre los elementos más llamativos del macizo destacan el Glaciar del Aneto, el más extenso de los Pirineos, y el ibón de Cregüeña, el lago natural más grande de la cordillera, rodeado por un espectacular circo glaciar. Estos elementos dan forma a un paisaje de gran fuerza visual, donde el hielo y el agua son protagonistas.
Fauna y flora
La alta montaña del macizo es hábitat de especies adaptadas a condiciones extremas. Entre la fauna destacan el sarrio, el rebeco pirenaico, la perdiz nival, y aves rapaces como el quebrantahuesos y el águila real. En la vegetación, encontramos desde prados alpinos hasta comunidades de pinos negros, abetos y abedules, además de plantas endémicas que solo crecen en estas cotas elevadas.
El valle de Benasque, puerta de entrada
A los pies del macizo se encuentra el valle de Benasque, una de las zonas más bellas y montañeras del Pirineo. El valle, de origen glaciar, ha sido durante siglos un corredor natural entre Aragón y el Pirineo francés, y mantiene una rica identidad cultural ligada a la montaña, con arquitectura tradicional, lengua propia (el "patués") y una fuerte conexión con el medio natural.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 12/09/2025
- Llegada: 14/09/2025
- Duración: 3
- Destino: Valle de Benasque, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: C
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 12 personas
Incluye:
Precio. 395 €. Suplemento hab.individual 70 €.
- Guía de montaña.
- Traslado en furgoneta.
- 1 noches de hotel en habitación doble con desayuno y otra en régimen de media pensión.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Transporte desde Madrid y Zaragoza.
- Gestión de la actividad.
Hotel Spa Llanos del Hospital de Benasque ***
No incluye:
- Bebidas no incluidas en los menús concertados.
- Almuerzos, que se realizarán durante la ruta de montaña.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje al Valle de Benasque
De camino haremos una parada para una cena ligera (no incluida).
Día 2. Cregüeña. El Ibón más grande del Pirineo.
El ibón de Cregüeña, de origen glaciar, es uno de los mayores lagos naturales del Pirineo, y se extiende al fondo de un espectacular circo coronado por las crestas de algunas de las cumbres más altas de la cordillera. Su imponente entorno lo convierte en un destino más que justificado para una ruta de alta montaña cargada de belleza y recompensa visual.
Llegaremos a este impresionante lago partiendo desde las cercanías del antiguo balneario de Benasque, siguiendo un estrecho sendero que asciende por el Barranco de Cregüeña, salvando más de mil metros de desnivel desde el valle hasta la cubeta donde reposa esta gran masa de agua.
Distancia 14 km Desnivel + 1200 m Desnivel – 1200 m
Día 3. Ascenso al Salvaguardia. El balcón de los Glaciares de las Maladetas.
El Pico Salvaguardia (2.738 m) a pesar de no ser uno de los más altos del valle de Benasque, ofrece una de las panorámicas más amplias y espectaculares de toda la zona.
Desde su cima, situada justo en la frontera natural entre España y Francia, se puede disfrutar de una vista de 360º que abarca:
- El Macizo de la Maladeta con el Aneto y su glaciar.
- El valle de Benasque en toda su extensión.
- Y, hacia el norte, el valle de Luchon y los pirineos franceses.
Además, su nombre, Salvaguardia, no es casual: históricamente, fue un punto de vigilancia natural utilizado como atalaya fronteriza, lo que refuerza su valor estratégico y simbólico en la zona.
Será un lujo su ascenso empezando desde nuestro alojamiento en Los Llanos del Hospital de Benasque.
Distancia 13 km Desnivel + 700 m Desnivel – 700 m
Al finalizar la actividad, emprenderemos el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Material recomendado para la actividad.
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
El horario de salida del autobús será:
Madrid, Nuevos Ministerios: 16:00h
Zaragoza-AVE Delicias: 19:30h
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Escapada ideal para un fin de semana.
- Excursiones de enorme belleza en un el corazón del Pirineo.
- ¡Olvidate de todo, nosotros te llevamos!
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo