
Georgia y el Cáucaso

-
Lugar
Cáucaso, Georgia
-
Duración
11
-
Época del año
-
Nivel
⤤Ver tabla
EL VIAJE
Georgia impresiona por sus contrastes, tanto a nivel paisajístico como cultural.
Georgia está en un momento clave. Cada vez más, el mundo va conociendo este destino único, y estamos convencidos de que en los próximos años se convertirá en uno de los lugares más buscados en la "nueva Europa".
Y no es para menos: tiene todo lo necesario para conquistar a cualquiera. Con la imponente cordillera del Cáucaso, cuyas montañas superan los 5.000 metros, y un patrimonio cultural tan rico como su historia, que se remonta a la antigua Iberia, como la llamaban los griegos y romanos.
Te presentamos un viaje a un destino desconocido por la gran mayoría, y con un inmenso potencial turístico para realizar todo tipo de actividades.
Viajaremos al corazón de las montañas del Cáucaso y para ello haremos un trekking de 5 días de duración en la región de Tusheti. Nos perderemos durante varios días entre torres medievales y formas de vida ancestrales.
El acceso a esta región es complicado y por eso la mejor manera de conocer estas montañas es a través de un trekking, acampando por el camino, ya que los alojamientos son escasos.
Para llegar a Tusheti, nos enfrentaremos a una de las carreteras más impresionantes del mundo, una pista sin asfaltar que se adentra en las montañas hasta Omalo. El recorrido nos dejará sin aliento, pero también nos hará sentir como si estuviéramos viajando al pasado. Aquí, el dinero no sirve de mucho: no hay tiendas, hoteles, carreteras asfaltadas, red eléctrica ni taxis. Solo unos pocos pueblos conectados por senderos y caminos de caballos.
Y otro detalle importante: el invierno llega pronto a estas montañas, haciendo que la carretera sea intransitable entre octubre y mayo. Durante esos meses, son muy pocos los que se quedan, pero cuando llega el verano, más de 2.500 habitantes de Tusheti regresan para criar ovejas, hacer queso, montar a caballo y, cada vez más, recibir a viajeros como nosotros.
Una de las cosas que más nos sorprenderá son las aldeas del Cáucaso, especialmente por sus impresionantes torres medievales conocidas como "Keseloebi", que encontraremos a lo largo de nuestro trekking en la región de Tusheti.
Pero no solo de trekking vive el viaje. Un día completo lo dedicaremos a explorar Tbilisi (o Tiflis), que muchos consideran la ciudad más encantadora del Cáucaso.
También nos adentraremos en la región de Kazbegi, donde visitaremos las faldas del Monte Kazbek (5.047 m) y la famosa Iglesia de la Santísima Trinidad de Gergeti, una de las imágenes más icónicas del país.
Y para cerrar, visitaremos Miskheta, la antigua capital de Georgia durante 800 años, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todo ello irá acompañado de visitas a diferentes puntos de interés histórico que nos permitirán conocer mejor el país y su cultura.
EL DESTINO
Georgia es un país ubicado en el Cáucaso, tierra de paso entre el Mar Negro y el Mar Caspio y entre Europa y Asia. Hace frontera con Rusia, Turquía, Azerbaiyán, Armenia y el Mar Negro. Su enclave estratégico, en plena ruta de la seda, ha sido codiciado desde tiempos muy remotos y por eso ha sufrido innumerables invasiones. Esto hace que sea un lugar influenciado de distintas civilizaciones que han aportado diversidad y riqueza cultural y que es palpable por todo el territorio.
Se independizó de la URSS en 1991. A pesar de ser un país relativamente reciente y de sus visibles rasgos soviéticos, Georgia ha conseguido mantener su propia identidad y sus arraigadas tradiciones culturales y gastronómicas.
En Georgia reina la religión cristiana ortodoxa, en una zona predominantemente musulmana. Hoy en día el país tiene una clara tendencia pro-europea y es un destino muy seguro para los visitantes, que se sentirán bien acogidos por los hospitalarios georgianos, ya que además de comenzar a fomentar y valorar el turismo, según sus creencias el visitante es considerado “un regalo del cielo”
Georgia es además un territorio de una diversidad y riqueza natural incalculable, con auténticos parajes de gran belleza que aún permanecen intactos, llamados a ser descubiertos. Posee siete parques nacionales, sin contar las reservas naturales y los espacios protegidos de frondosos y extensos bosques que albergan colonias de osos y lobos, cascadas naturales, ríos, un sinfín de cadenas montañosas, algunas de ellas de origen volcánico, con multitud de cimas importantes como el Kazbek (5.047 m) o el Monte Ushba (4.710 m), considerado uno de los más bellos y difíciles de la cordillera caucásica.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 23/08/2025
- Llegada: 02/09/2025
- Duración: 11
- Destino: Cáucaso, Georgia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel:
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 15 personas
Incluye:
- Guía local de habla española.
- Transportes en minibús y vehículos todo terreno.
- Alojamientos: casas de húespedes con baños compartidos en Telavi, Dartlo, Shatili y Kazbegi (4 noches). Campamentos contiendas de campaña duarnte el trekking (4 noches). Hotel Cherry Garden**** en Tbilisi (2 noches). Suplemento de 240 € en hab.individual (6 noches).
- Pensión completa durante todo el viaje menos las 2 noches en Tbilisi (sólo desayuno). Durante el trekking se suministrará un picnic para el almuerzo. Comida especial típica de la zona en Kazbegi.
- Transporte del equipaje y cocinero durante el trekking.
- Campamento equipado con tiendas de campaña (1 tienda cada 2 personas) y colchoneta para dormir.
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestionar la compra por parte de Muntania Outdoors (25 euros por gastos de gestión, consultar).
- Bebidas no incluidas en los menús concertados.
- Propinas.
- Seguro de viaje (consultar en + información).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo a Tbilisi.
Aterrizaje en Tbilisi y traslado al hotel para descansar.
Día 2. Visita a la ciudad de Tbilisi. Traslado a Telavi.
Comenzaremos nuestro viaje con una visita guiada por la encantadora ciudad de Tbilisi, fundada en el siglo V y situada a lo largo del valle del río Mtkvari.
Recorreremos la iglesia medieval de Metekhi y subiremos a la fortaleza de Narikala, que nos ofrecerá una vista espectacular del casco antiguo. Continuaremos explorando los famosos baños sulfurosos de Abanotubani y pasearemos por el centro, descubriendo la animada calle Shardeni, llena de cafés y galerías.
Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni y terminaremos nuestro recorrido en la basílica de Anchiskhati.
Por la tarde, nos trasladaremos a Telavi, camino de las montañas del Cáucaso (100 km, 2 h).
Día 3. Visita de Alaverdi y viaje a la región de Tusheti por el Paso Abano (2.850 m).
En ruta hacia las montañas del Cáucaso, visitaremos el monasterio de Alaverdi, rodeado de un paisaje impresionante.
Luego, continuaremos hacia el Paso de Abano, el acceso principal a la región de Tusheti, un área que está aislada por nieve la mayor parte del año.
En Omalo, la capital de Tusheti, descubriremos su fascinante conjunto de torres medievales (Keseloebi), antes de seguir nuestro camino hacia Dartlo, famoso por sus hermosas casas con balcones, uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval de Georgia.
Día 4. Etapa 1: De Dartlo a Girevi.
Iniciaremos nuestra caminata por el bonito valle de Pirikita Alazani.
Recorreremos un paisaje salpicado de fantásticos pueblos de pastores, donde el ambiente antiguo y pastoral se mantiene intacto, como si el tiempo no hubiese pasado.
Nos encontraremos con los pueblos de Chesho y Parsma, lugares en los que parece que el tiempo se ha detenido. Aunque algunas casas han sufrido daños, aún conservan su esencia.
Acamparemos cerca del pueblo de Girevi.
Nota: La subida al principio de la ruta es opcional y tiene como objetivo visitar Kvavlo. Si decidimos hacer esta subida, el desnivel total de la ruta aumentará a 750 m.
Distancia 15 km Desnivel + 400m Desnivel – 50 m
Día 5. Etapa 2: Girevi - Campamento Kvakhida.
Hoy cruzaremos uno de los valles más hermosos de Tusheti, rodeados por un paisaje que nos dejará sin palabras.
Caminaremos por verdes campos llenos de fragantes flores, y al llegar a lo alto de una colina, podremos disfrutar de vistas alpinas espectaculares y de los pintorescos pueblos que se encuentran en el paisaje.
Pasaremos por el punto de control georgiano en la frontera con Rusia, donde tendremos que mostrar nuestro pasaporte y una copia de este.
Pasaremos la noche en el campamento.
Distancia 12 km Desnivel + 1.100 m Desnivel - 600 m
Día 6. Etapa 3: Campamento Kvakhida - Paso de Atsunta (3.480 m) - Campamento de Atsunta.
Continuaremos nuestra ruta hacia el paso de Atsunta, que se encuentra entre Tusheti y Khevsureti, muy cerca de la frontera con Chechenia.
Seguiremos camino por un camino y descenderemos unos 500 m hasta encontrar una zona ideal para montar nuestro campamento.
Al llegar al campamento de Atsunta, disfrutaremos de una noche bajo las estrellas.
Distancia 12 km Desnivel + 1.100 m Desnivel - 600 m
Día 7. Etapa 4: Campamento de Atsunta – Ardoti.
Descenderemos desde el paso de Atsunta hacia Khevsureti, una provincia histórica conocida por su clima duro y su riqueza en tradiciones.
Alcanzaremos el río Andaki, cuyo curso atraviesa la aldea de Ardoti, ubicada en la ladera de la montaña.
Aquí, exploraremos la fusión única del cristianismo ortodoxo y las creencias pre-cristianas.
Pasaremos la noche acampando cerca de Ardoti.
Distancia 12 km Desnivel + 270 m Desnivel - 1.400 m
Día 8. Etapa 5: Ardoti - Mutso – Shatili.
Comenzaremos el día visitando Mutso, un pueblo misterioso de Khevsureti, famoso por sus casas medievales fortificadas y que está completamente abandonado. Mutso tiene una treintena de casas medievales fortificadas situadas en terrazas verticales sobre la garganta de Mutso-Ardoti.
Continuaremos nuestra caminata hasta llegar a Shatili ubicado en el profundo desfiladero de Arghuni. Shatili presenta un complejo de fortalezas medievales y viviendas fortificadas de piedra y mortero que funcionaban como áreas residenciales y bastiones defensivos que protegían el límite noreste del país.
Noche en campamento.
Distancia 18 km Desnivel+ 400 m Desnivel - 800 m
Día 9. Viaje a Kazbegi. Visita del castillo de Ananuri.
Pasaremos por el Paso Datvisjvari, a 2.689 m de altura, y nos detendremos brevemente para ver el embalse de Zhinvali y el castillo de Ananuri, que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas.
Ananuri que fue la sede de los Eristavis de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII.
Pasaremos la noche en una guesthouse en Kazbegi.
Día 10. La Iglesia de Gergeti. Visita de Mtskheta, la antigua capital de Iberia.
Comenzaremos el día con una caminata hasta la Iglesia de la Santísima Trinidad de Gergeti, situada a 2.170 m, desde donde podremos disfrutar de vistas impresionantes del Monte Kazbegi.
Después de un almuerzo tradicional con una familia local en Kazbegui a base de platos tradicionales Khevi, visitaremos Mtskheta, la antigua capital de Iberia y patrimonio de la humanidad, donde veremos la catedral de Svetitskhoveli y el Monasterio de Jvari (Cruz).
Miskheta se encuentra en la intersección de la llamada Carretera Miilitar, que conecta con Rusia, y la Ruta de la Seda
Al final del día, regresaremos a Tbilisi. Noche de hotel en la ciudad.
Día 11. Vuelo de regreso.
Traslado al aeropuerto y regreso a casa.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Tbilisi. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulte horarios.
Consulte horarios.
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Bolsa de viaje.
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña. No lleve zapatillas de trail running.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bañador.
- Pañuelo para las mujeres (para la entrada en los monasterios).
Documentación requerida
No es necesario obtener visado alguno, basta con el pasaporte en vigor.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra. Si la compra de su vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra) el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Climatología
Clima típico de montaña parecido a las cordilleras españolas, con temperaturas altas durante el día en el verano, con calor más acusado en las ciudades de menor altitud como Tbilisi, y noches más frescas y agradables en montaña. El mes más lluvioso suele ser mayo, pero puede haber precipitación durante el verano. Posibilidad de tardes con tormenta.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 euro = 2,98 GEL (laris). Se puede cambiar en el aeropuerto pero se recomienda cambiar en Tbilisi, que es más económico. Las tarjetas de crédito suelen aceptarse en las poblaciones más grandes y gasolineras, pero se recomienda cambiar algo para las compras en pequeñas poblaciones y tiendas de alimentación para almuerzos y gastos personales, teniendo en cuenta que en general no es un país.
Religión y tradiciones
Las mujeres deberán llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza en las iglesias ortodoxas. En general son muy religiosos y conservadores, por lo que el visitante debe ser respetuoso con sus costumbres y tradiciones.
Los georgianos mantienen sus arraigadas tradiciones, como los bailes y los cantos. Es curioso y habitual ver a grupos de amigos que se juntan a cenar y entonan preciosas canciones de forma improvisada y con gran respeto por parte del resto de presentes.
Gastronomía
Georgia tiene mucha tradición vinícola, dicen que fueron los primeros en elaborar vino, junto con los griegos, y utilizan la piel de la uva en la fermentación con la que destilan su famoso chacha (vodka de alta graduación). El método con el que elaboran el vino, utilizando vasijas de barro subterráneas (denominadas Krevi), es patrimonio de la UNESCO desde el 2013.
La gastronomía tiene alguna similitud a la cocina indú o a la turca en cuanto al uso de especias y ingredientes como la carne de oveja, los lácteos, vegetales o la forma de hacer el pan. Algunos de los platos más típicos son: Churchkhela (nueces hiladas recubiertas de una masa de harina y zumo de uva), Khinkali (empanadillas al vapor rellenas de carne que se comen con la mano), Khachapuri (pan u hojaldre relleno de queso fresco, huevo u otros ingredientes) Fjali (pastelitos de nueces con diferentes verduras como espárragos o remolacha), guiso de ternera, higaditos de pollo, cerdo a la brasa, y patatas encebolladas, y los siempre presentes quesos artesanales de cabra u oveja.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas. Durante los 5 días de trekking habrá traslado de equipajes.
Alojamiento
Los hoteles en las ciudades son buenos y con las mismas prestaciones que hay en nuestro país. En las zonas rurales el alojamiento típico es en guesthouse, casas rurales con una calidad correcta. Algunas disponen de un baño por habitación y otras el baño es compartido. Hay que destacar la calidad en la manutención y la amabilidad de sus dueños.
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
PUNTOS FUERTES
- Paisajes de alta montaña, marcado carácter alpino.
- Trekking de 4 días pasando por aldeas auténticas de montaña sin acceso rodado.
- Numerosos parajes de gran valor ecológico (7 parques nacionales).
- Naturaleza pero también tradición y cultura.
- Magnífica gastronomía incluida en el precio del viaje.
- Destino seguro.
- Para los que le guste explorar lugares menos conocidos.
GALERÍA
































VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo