
Fuerteventura

-
Lugar
España
-
Duración
-
Época del año
Otoño, Invierno, Primavera, Verano
-
Nivel
A+
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 13/09/2025 - 19/09/2025 | 975 €
- 28/09/2025 - 04/10/2025 | 975 €
- 08/11/2025 - 14/11/2025 | 975 €
- Más información
EL VIAJE
Cada isla del archipiélago canario tiene su identidad, estando tan cerca unas de otras nada tiene que ver la topografía, vegetación y fauna de unas con otras. Mientras el Hierro, la Palma y Tenerife presentan una orografía compleja, abrupta, montañosa; Fuerteventura es una isla topografía menos abrupta pero continuista con la presencia de montañas de origen volcánico en forma de conos, cráteres y pitones volcánicos. Mientras La Gomera presenta extensos bosques de laurisilva, Fuerteventura nos regala paisajes mucho más áridos, de gran belleza por la variedad multicolor de distintas tonalidades mezcladas con una variedad cromática de sus bellas costas.
En este viaje conocerás Fuerteventura caminando por sus volcanes, por sus costas salvajes y por sus islotes. Vivirás una experiencia inolvidable que te regalará para tu recuerdo imágenes de bellos paisajes, de fragancias y del contacto con los simpáticos habitantes de estas islas.
EL DESTINO
Fuerteventura junto con Lanzarote son las islas mas orientales del archipiélago canario. Su capital es Puerto del Rosario, tiene una población aproximada de 117.000 habitantes, es la isla más extensa de su provincia (Las Palmas) y la segunda de Canarias y la de mayor longitud de todo el archipiélago.
Fuerteventura es una isla que no sólo atrae al senderista, sus bellas playas también atrapan al turista que busca el sol. La presencia de fuertes vientos hace que sea un destino famoso en todo el mundo para los amantes del windsurf y del kite surf.
Es la isla más antigua del archipiélago y su paisaje presenta extensas planicies generadas por la intensa erosión que han sufrido sus montañas de origen volcánico. También hay relieve montañoso en el macizo de Betancuria, en el istmo de la Pared y en la península de Jandía, con el Pico de la Zarza (807 m de altitud).
El clima de Fuerteventura es árido y semiárido por lo que la escasa vegetación que aquí habita se tiene que adaptar a este duro medio, que además es azotado por fuertes vientos.
Referente a la fauna, lo que abunda son numerosas especies de aves, de las cuales muchas son migratorias.
Al igual que el resto de islas del archipiélago, el viajero podrá disfrutar de su gastronomía donde el pescado es un elemento principal y donde también aparecen otros platos típicos de otras islas como la papas arrugadas con mojo y el potaje canario. No nos podemos olvidar de sus quesos, que no dejarán de sorprendernos. Se elaboran principalmente con leche de la cabra majorera. ¡No hay que dejar de visitar una quesería!
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 13/09/2025
- Llegada: 19/09/2025
- Duración: 7
- Destino: España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A+
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 975 €. Suplemento hab. Individual 160 €.
- Traslados: transporte privado desde la llegada a Fuerteventura.
- 6 noches de alojamiento en habitación doble en régimen de media pensión. Hotel Rural Mahoh ***
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Billete de avión. Muntania se lo puede gestionar (coste de 25 euros).
- Almuerzos (se harán en las excursiones en el campo o en bares por la zona, el guía lo indicará para la organización de los mismos).
- Cualquier actividad adicional al senderismo que requiera de page de entrada (piscinas, museos, etc.).
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/09/2025
- Llegada: 04/10/2025
- Duración: 7
- Destino: España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A+
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 975 €. Suplemento hab. Individual 160 €.
- Traslados: transporte privado desde la llegada a Fuerteventura.
- 6 noches de alojamiento en habitación doble en régimen de media pensión. Hotel Rural Mahoh ***
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Billete de avión. Muntania se lo puede gestionar (coste de 25 euros).
- Almuerzos (se harán en las excursiones en el campo o en bares por la zona, el guía lo indicará para la organización de los mismos).
- Cualquier actividad adicional al senderismo que requiera de page de entrada (piscinas, museos, etc.).
Datos básicos de la salida:
- Salida: 08/11/2025
- Llegada: 14/11/2025
- Duración: 7
- Destino: España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A+
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 975 €. Suplemento hab. Individual 160 €.
- Traslados: transporte privado desde la llegada a Fuerteventura.
- 6 noches de alojamiento en habitación doble en régimen de media pensión. Hotel Rural Mahoh ***
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Billete de avión. Muntania se lo puede gestionar (coste de 25 euros).
- Almuerzos (se harán en las excursiones en el campo o en bares por la zona, el guía lo indicará para la organización de los mismos).
- Cualquier actividad adicional al senderismo que requiera de page de entrada (piscinas, museos, etc.).
Día 1. Vuelo a Fuerteventura (FUE).
Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. En función de los horarios de llegada se podrá aprovechar y realizar alguna visita de interés en la zona.
Día 2. Ruta circular por las dunas. Parque Natural de Jandía.
Nos desplazaremos al Parque Natural Jandía que está constituido por un macizo montañoso de origen volcánico que segmenta en dos mitades una de las partes más estrechas de Fuerteventura. El nombre viene de la flora endémica de la isla: el cardón de Jandía, que es un cactus el cual se ha convertido en un icono de la Fuerteventura.
El Parque Natural de Jandía, es un lugar lleno de maravillas paleontológicas, con paleodunas moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años.
La ruta empezará y terminará en el barranco de Pecenescal, y nos llevará por el histórico “camino de los presos” hasta alcanzar uno de los escenarios más sobrecogedores de la isla: vastos campos de dunas blancas bañadas por las olas del Atlántico.
Recorreremos inmensos desiertos de dunas de arena blanca situados a orillas del bravo mar de Barlovento.
Esta caminata transcurrirá por el municipio de Pájara, el más extenso de Fuerteventura y el que cuenta con la mayor longitud de costa de todo el archipiélago canario. Además, alberga el macizo volcánico más antiguo de la isla. Durante la ruta, recorreremos zonas próximas a algunas de las cotas más elevadas, como el Pico de la Zarza (807 m), el Morro del Cavadero y el Pico del Fraile, situados en la línea de cumbres que separa las dos vertientes de la península de Jandía.
Observaremos cómo la vertiente norte se presenta más escarpada, mientras que la sur es más abarrancada y erosionada.
El litoral de Pájara destaca por su gran variedad de formas, con relieves acantilados, playas, costas rocosas y zonas de dunas rampantes de arena. En la costa de barlovento, los vientos y el oleaje suelen ser intensos. También atravesaremos los paisajes abiertos y ondulados de la península de Jandía y los Jables, caracterizados por sus arenas de tonos claros.
Distancia 16 km Desnivel + 505 m Desnivel – 505 m
Día 3. Ascensión al Pico de la Zarza (807 m). Parque Natural de Jandía.
Ascenderemos a la cumbre más elevada de la isla de Fuerteventura, el Pico de la Zarza (807 m), ubicado en el Parque Natural de Jandía.
El recorrido nos llevará por terreno volcánico, donde podremos observar la vegetación característica de este tipo de paisaje: escasa, pero de características muy singulares.
Desde la cima, disfrutaremos de unas vistas extraordinarias, destacando el abrupto corte que presenta la montaña hacia la vertiente oeste, en la zona de Cofete, donde el mar se muestra mucho más encrespado que en la costa oriental.
Distancia 14 km Desnivel + 750 m Desnivel – 750 m
Día 4. Excursión en el Parque Natural del Islote de Lobos.
Haremos una excursión de un día al islote de Lobos, un plan perfecto para disfrutar de la tranquilidad, las aguas cristalinas y los paisajes volcánicos de gran belleza.
Este pequeño islote, que debe su nombre a los lobos marinos o focas monje que habitaron sus costas hasta tiempos recientes, cuenta con apenas 4,5 kilómetros cuadrados, una altitud de 127 metros y ninguna carretera. Ubicado a tan solo 15 minutos en barco del extremo norte de Fuerteventura, su alto valor paisajístico y natural le ha valido la declaración de Parque Natural.
Saldremos en ferry desde el muelle de Corralejo a las 9:45 y regresaremos a las 17:00.
Una vez en la isla de Lobos, comenzaremos a caminar siguiendo el sendero bien marcado en dirección al faro de Lobos, también conocido como faro de Punta Martiño, desde donde podremos contemplar la isla de Lanzarote.
Después de visitar el faro, continuaremos por el camino señalizado como GR-131, que dejaremos momentáneamente para ascender a la Montaña de la Caldera, el punto más alto de la isla, donde se encuentra el vértice geodésico. Desde su cima, disfrutaremos de vistas impresionantes de Fuerteventura, Lanzarote y de todo el perímetro del islote de Lobos.
Tras la subida, regresaremos al sendero del faro o GR-131 para completar el último tramo del recorrido, pasando por la Playa de la Concha. Finalmente, llegaremos al muelle, donde por la tarde embarcaremos de regreso a Corralejo.
Distancia 8 km Desnivel + 100 m Desnivel – 100 m
Día 5. Volcanes de Calderón Hondo y Bayuyo. Parque Natural de las Dunas.
Nos espera un magnífico recorrido por el norte de la isla, donde exploraremos un paisaje puramente volcánico y disfrutaremos de hasta siete conos volcánicos, entre los que destaca el volcán de Bayuyo.
Fueron originados hace aproximadamente 135.000 años, y sus coladas de lava se extendieron por todo el norte de la isla, cubriendo una superficie de unos 117 km².
Este lugar, de gran interés geológico, paisajístico y cultural, alberga en sus alrededores restos arqueológicos de la época prehispánica, como construcciones circulares de piedra seca que servían de vivienda y corrales para el ganado.
Iniciaremos el recorrido en Lajares y lo finalizaremos en Corralejo.
Desde la cima del volcán de Bayuyo, contemplaremos unas vistas espectaculares del norte de Fuerteventura, con otros conos volcánicos a la vista como el Calderón Hondo, Las Calderas o Montaña Colorada, uno de ellos declarado Monumento Natural.
Para completar el día, nos daremos un merecido baño en el Parque Natural de las Dunas.
Distancia 12 km Desnivel + 450 m Desnivel – 450 m
Día 6. El Barranco de los Enamorados y el Monumento Natural de Ajuy.
Caminaremos desde las casas de Lajares por el Barranco de los Enamorados, donde visitaremos un yacimiento paleontológico que forma un auténtico laberinto de dunas fosilizadas, esculpidas por el viento y el agua.
Se trata de uno de los yacimientos más importantes de Canarias por sus dimensiones y características. A lo largo del recorrido, disfrutaremos de vistas del pitón sálico de la espectacular montaña de Tindaya.
Completaremos la jornada con una visita al Monumento Natural de Ajuy, donde afloran a la superficie las rocas más antiguas del archipiélago canario.
Distancia 10 km Desnivel + 100 m Desnivel – 150 m
Día 7. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo a Fuerteventura (FUE).
Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. En función de los horarios de llegada se podrá aprovechar y realizar alguna visita de interés en la zona.
Día 2. Ruta circular por las dunas. Parque Natural de Jandía.
Nos desplazaremos al Parque Natural Jandía que está constituido por un macizo montañoso de origen volcánico que segmenta en dos mitades una de las partes más estrechas de Fuerteventura. El nombre viene de la flora endémica de la isla: el cardón de Jandía, que es un cactus el cual se ha convertido en un icono de la Fuerteventura.
El Parque Natural de Jandía, es un lugar lleno de maravillas paleontológicas, con paleodunas moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años.
La ruta empezará y terminará en el barranco de Pecenescal, y nos llevará por el histórico “camino de los presos” hasta alcanzar uno de los escenarios más sobrecogedores de la isla: vastos campos de dunas blancas bañadas por las olas del Atlántico.
Recorreremos inmensos desiertos de dunas de arena blanca situados a orillas del bravo mar de Barlovento.
Esta caminata transcurrirá por el municipio de Pájara, el más extenso de Fuerteventura y el que cuenta con la mayor longitud de costa de todo el archipiélago canario. Además, alberga el macizo volcánico más antiguo de la isla. Durante la ruta, recorreremos zonas próximas a algunas de las cotas más elevadas, como el Pico de la Zarza (807 m), el Morro del Cavadero y el Pico del Fraile, situados en la línea de cumbres que separa las dos vertientes de la península de Jandía.
Observaremos cómo la vertiente norte se presenta más escarpada, mientras que la sur es más abarrancada y erosionada.
El litoral de Pájara destaca por su gran variedad de formas, con relieves acantilados, playas, costas rocosas y zonas de dunas rampantes de arena. En la costa de barlovento, los vientos y el oleaje suelen ser intensos. También atravesaremos los paisajes abiertos y ondulados de la península de Jandía y los Jables, caracterizados por sus arenas de tonos claros.
Distancia 16 km Desnivel + 505 m Desnivel – 505 m
Día 3. Ascensión al Pico de la Zarza (807 m). Parque Natural de Jandía.
Ascenderemos a la cumbre más elevada de la isla de Fuerteventura, el Pico de la Zarza (807 m), ubicado en el Parque Natural de Jandía.
El recorrido nos llevará por terreno volcánico, donde podremos observar la vegetación característica de este tipo de paisaje: escasa, pero de características muy singulares.
Desde la cima, disfrutaremos de unas vistas extraordinarias, destacando el abrupto corte que presenta la montaña hacia la vertiente oeste, en la zona de Cofete, donde el mar se muestra mucho más encrespado que en la costa oriental.
Distancia 14 km Desnivel + 750 m Desnivel – 750 m
Día 4. Excursión en el Parque Natural del Islote de Lobos.
Haremos una excursión de un día al islote de Lobos, un plan perfecto para disfrutar de la tranquilidad, las aguas cristalinas y los paisajes volcánicos de gran belleza.
Este pequeño islote, que debe su nombre a los lobos marinos o focas monje que habitaron sus costas hasta tiempos recientes, cuenta con apenas 4,5 kilómetros cuadrados, una altitud de 127 metros y ninguna carretera. Ubicado a tan solo 15 minutos en barco del extremo norte de Fuerteventura, su alto valor paisajístico y natural le ha valido la declaración de Parque Natural.
Saldremos en ferry desde el muelle de Corralejo a las 9:45 y regresaremos a las 17:00.
Una vez en la isla de Lobos, comenzaremos a caminar siguiendo el sendero bien marcado en dirección al faro de Lobos, también conocido como faro de Punta Martiño, desde donde podremos contemplar la isla de Lanzarote.
Después de visitar el faro, continuaremos por el camino señalizado como GR-131, que dejaremos momentáneamente para ascender a la Montaña de la Caldera, el punto más alto de la isla, donde se encuentra el vértice geodésico. Desde su cima, disfrutaremos de vistas impresionantes de Fuerteventura, Lanzarote y de todo el perímetro del islote de Lobos.
Tras la subida, regresaremos al sendero del faro o GR-131 para completar el último tramo del recorrido, pasando por la Playa de la Concha. Finalmente, llegaremos al muelle, donde por la tarde embarcaremos de regreso a Corralejo.
Distancia 8 km Desnivel + 100 m Desnivel – 100 m
Día 5. Volcanes de Calderón Hondo y Bayuyo. Parque Natural de las Dunas.
Nos espera un magnífico recorrido por el norte de la isla, donde exploraremos un paisaje puramente volcánico y disfrutaremos de hasta siete conos volcánicos, entre los que destaca el volcán de Bayuyo.
Fueron originados hace aproximadamente 135.000 años, y sus coladas de lava se extendieron por todo el norte de la isla, cubriendo una superficie de unos 117 km².
Este lugar, de gran interés geológico, paisajístico y cultural, alberga en sus alrededores restos arqueológicos de la época prehispánica, como construcciones circulares de piedra seca que servían de vivienda y corrales para el ganado.
Iniciaremos el recorrido en Lajares y lo finalizaremos en Corralejo.
Desde la cima del volcán de Bayuyo, contemplaremos unas vistas espectaculares del norte de Fuerteventura, con otros conos volcánicos a la vista como el Calderón Hondo, Las Calderas o Montaña Colorada, uno de ellos declarado Monumento Natural.
Para completar el día, nos daremos un merecido baño en el Parque Natural de las Dunas.
Distancia 12 km Desnivel + 450 m Desnivel – 450 m
Día 6. El Barranco de los Enamorados y el Monumento Natural de Ajuy.
Caminaremos desde las casas de Lajares por el Barranco de los Enamorados, donde visitaremos un yacimiento paleontológico que forma un auténtico laberinto de dunas fosilizadas, esculpidas por el viento y el agua.
Se trata de uno de los yacimientos más importantes de Canarias por sus dimensiones y características. A lo largo del recorrido, disfrutaremos de vistas del pitón sálico de la espectacular montaña de Tindaya.
Completaremos la jornada con una visita al Monumento Natural de Ajuy, donde afloran a la superficie las rocas más antiguas del archipiélago canario.
Distancia 10 km Desnivel + 100 m Desnivel – 150 m
Día 7. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Vuelo a Fuerteventura (FUE).
Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. En función de los horarios de llegada se podrá aprovechar y realizar alguna visita de interés en la zona.
Día 2. Ruta circular por las dunas. Parque Natural de Jandía.
Nos desplazaremos al Parque Natural Jandía que está constituido por un macizo montañoso de origen volcánico que segmenta en dos mitades una de las partes más estrechas de Fuerteventura. El nombre viene de la flora endémica de la isla: el cardón de Jandía, que es un cactus el cual se ha convertido en un icono de la Fuerteventura.
El Parque Natural de Jandía, es un lugar lleno de maravillas paleontológicas, con paleodunas moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años.
La ruta empezará y terminará en el barranco de Pecenescal, y nos llevará por el histórico “camino de los presos” hasta alcanzar uno de los escenarios más sobrecogedores de la isla: vastos campos de dunas blancas bañadas por las olas del Atlántico.
Recorreremos inmensos desiertos de dunas de arena blanca situados a orillas del bravo mar de Barlovento.
Esta caminata transcurrirá por el municipio de Pájara, el más extenso de Fuerteventura y el que cuenta con la mayor longitud de costa de todo el archipiélago canario. Además, alberga el macizo volcánico más antiguo de la isla. Durante la ruta, recorreremos zonas próximas a algunas de las cotas más elevadas, como el Pico de la Zarza (807 m), el Morro del Cavadero y el Pico del Fraile, situados en la línea de cumbres que separa las dos vertientes de la península de Jandía.
Observaremos cómo la vertiente norte se presenta más escarpada, mientras que la sur es más abarrancada y erosionada.
El litoral de Pájara destaca por su gran variedad de formas, con relieves acantilados, playas, costas rocosas y zonas de dunas rampantes de arena. En la costa de barlovento, los vientos y el oleaje suelen ser intensos. También atravesaremos los paisajes abiertos y ondulados de la península de Jandía y los Jables, caracterizados por sus arenas de tonos claros.
Distancia 16 km Desnivel + 505 m Desnivel – 505 m
Día 3. Ascensión al Pico de la Zarza (807 m). Parque Natural de Jandía.
Ascenderemos a la cumbre más elevada de la isla de Fuerteventura, el Pico de la Zarza (807 m), ubicado en el Parque Natural de Jandía.
El recorrido nos llevará por terreno volcánico, donde podremos observar la vegetación característica de este tipo de paisaje: escasa, pero de características muy singulares.
Desde la cima, disfrutaremos de unas vistas extraordinarias, destacando el abrupto corte que presenta la montaña hacia la vertiente oeste, en la zona de Cofete, donde el mar se muestra mucho más encrespado que en la costa oriental.
Distancia 14 km Desnivel + 750 m Desnivel – 750 m
Día 4. Excursión en el Parque Natural del Islote de Lobos.
Haremos una excursión de un día al islote de Lobos, un plan perfecto para disfrutar de la tranquilidad, las aguas cristalinas y los paisajes volcánicos de gran belleza.
Este pequeño islote, que debe su nombre a los lobos marinos o focas monje que habitaron sus costas hasta tiempos recientes, cuenta con apenas 4,5 kilómetros cuadrados, una altitud de 127 metros y ninguna carretera. Ubicado a tan solo 15 minutos en barco del extremo norte de Fuerteventura, su alto valor paisajístico y natural le ha valido la declaración de Parque Natural.
Saldremos en ferry desde el muelle de Corralejo a las 9:45 y regresaremos a las 17:00.
Una vez en la isla de Lobos, comenzaremos a caminar siguiendo el sendero bien marcado en dirección al faro de Lobos, también conocido como faro de Punta Martiño, desde donde podremos contemplar la isla de Lanzarote.
Después de visitar el faro, continuaremos por el camino señalizado como GR-131, que dejaremos momentáneamente para ascender a la Montaña de la Caldera, el punto más alto de la isla, donde se encuentra el vértice geodésico. Desde su cima, disfrutaremos de vistas impresionantes de Fuerteventura, Lanzarote y de todo el perímetro del islote de Lobos.
Tras la subida, regresaremos al sendero del faro o GR-131 para completar el último tramo del recorrido, pasando por la Playa de la Concha. Finalmente, llegaremos al muelle, donde por la tarde embarcaremos de regreso a Corralejo.
Distancia 8 km Desnivel + 100 m Desnivel – 100 m
Día 5. Volcanes de Calderón Hondo y Bayuyo. Parque Natural de las Dunas.
Nos espera un magnífico recorrido por el norte de la isla, donde exploraremos un paisaje puramente volcánico y disfrutaremos de hasta siete conos volcánicos, entre los que destaca el volcán de Bayuyo.
Fueron originados hace aproximadamente 135.000 años, y sus coladas de lava se extendieron por todo el norte de la isla, cubriendo una superficie de unos 117 km².
Este lugar, de gran interés geológico, paisajístico y cultural, alberga en sus alrededores restos arqueológicos de la época prehispánica, como construcciones circulares de piedra seca que servían de vivienda y corrales para el ganado.
Iniciaremos el recorrido en Lajares y lo finalizaremos en Corralejo.
Desde la cima del volcán de Bayuyo, contemplaremos unas vistas espectaculares del norte de Fuerteventura, con otros conos volcánicos a la vista como el Calderón Hondo, Las Calderas o Montaña Colorada, uno de ellos declarado Monumento Natural.
Para completar el día, nos daremos un merecido baño en el Parque Natural de las Dunas.
Distancia 12 km Desnivel + 450 m Desnivel – 450 m
Día 6. El Barranco de los Enamorados y el Monumento Natural de Ajuy.
Caminaremos desde las casas de Lajares por el Barranco de los Enamorados, donde visitaremos un yacimiento paleontológico que forma un auténtico laberinto de dunas fosilizadas, esculpidas por el viento y el agua.
Se trata de uno de los yacimientos más importantes de Canarias por sus dimensiones y características. A lo largo del recorrido, disfrutaremos de vistas del pitón sálico de la espectacular montaña de Tindaya.
Completaremos la jornada con una visita al Monumento Natural de Ajuy, donde afloran a la superficie las rocas más antiguas del archipiélago canario.
Distancia 10 km Desnivel + 100 m Desnivel – 150 m
Día 7. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Fuerteventura. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Iberia IB1523 | 13/09/2025 11:25 MAD Madrid ⤑ 13/09/2025 13:10 FUE Fuerteventura
Vuelta
Iberia IB1524 | 19/09/2025 13:55 FUE Fuerteventura ⤑ 19/09/2025 17:30 MAD Madrid
Ida
Ryanair FR3158 | 13/09/2025 12:45 BCN Barcelona ⤑ 13/09/2025 15:05 FUE Fuerteventura
Vuelta
Vueling VY3015 | 19/09/2025 21:45 FUE Fuerteventura ⤑ 20/09/2025 01:55 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Fuerteventura. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Ryanair FR5468 | 28/09/2025 07:10 MAD Madrid ⤑ 28/09/2025 09:00 FUE Fuerteventura
Vuelta
Iberia IB1524 | 04/10/2025 13:55 FUE Fuerteventura ⤑ 04/10/2025 17:30 MAD Madrid
Ida
Vueling VY3016 | 28/09/2025 08:00 BCN Barcelona ⤑ 28/09/2025 10:20 FUE Fuerteventura
Vuelta
Ryanair FR3159 | 04/10/2025 15:45 FUE Fuerteventura ⤑ 04/10/2025 19:45 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Fuerteventura. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Ryanair FR5468 | 08/11/2025 10:25 MAD Madrid ⤑ 08/11/2025 12:05 FUE Fuerteventura
Vuelta
Ryanair FR5469 | 14/11/2025 09:40 FUE Fuerteventura ⤑ 14/11/2025 13:20 MAD Madrid
Ida
Vueling VY3014 | 08/11/2025 10:00 BCN Barcelona ⤑ 08/11/2025 12:20 FUE Fuerteventura
Vuelta
Vueling VY3015 | 14/11/2025 13:10 FUE Fuerteventura ⤑ 14/11/2025 17:20 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para las excursiones
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
- Bañador y toalla.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adenture Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Recorridos en montañas, acantilados y playas.
- Paisajes volcánicos
- Buen clima.
- Buena gastronomía.
GALERÍA











