
Ferratas de Cazorla

-
Lugar
Sierra de Cazorla, España
-
Duración
-
Época del año
Otoño
-
Nivel
A/B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
¿Te apetece un fin de semana lleno de aventura y naturaleza? Te proponemos una escapada a la Sierra de Cazorla, un paraíso natural donde combinaremos deporte, adrenalina y paisajes espectaculares. Durante dos días exploraremos algunas de las vías ferratas más impresionantes de la zona, como la de La Mocha y la de La Escaleruela, enclavadas en cañones de roca caliza y rodeadas de frondosos bosques. Equipados con arnés, casco y disipador, recorreremos pasos verticales, puentes tibetanos y travesías aéreas, siempre acompañados por guías especializados y con total seguridad.
Además de las ferratas, aprovecharemos para descubrir rincones únicos del entorno, los miradores naturales y los encantadores pueblos serranos donde disfrutaremos de la gastronomía local. Una experiencia pensada tanto para iniciarse como para quienes ya tienen experiencia en ferratas y quieren disfrutar de un fin de semana diferente, activo y en plena conexión con la naturaleza. ¡Ven con nosotros a vivir la Sierra de Cazorla desde las alturas!
EL DESTINO
Cuando te adentras en la Sierra de Cazorla, estás entrando en el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con más de 209.000 hectáreas, este paraíso natural en la provincia de Jaén te ofrece una combinación única de montaña, roca y agua. Si buscas aventura vertical, aquí encuentras vías ferratas como la de La Mocha en Quesada, con tramos aéreos y puentes tibetanos, o la ferrata de La Escaleruela. Son recorridos donde el paisaje y la adrenalina van de la mano.
Este parque fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983 y Parque Natural en 1986. Mientras trepas por sus paredes o cruzas pasarelas colgantes, descubres que no solo estás en una zona montañosa, sino en un ecosistema de altísimo valor ambiental. Aquí nace el río Guadalquivir, el más importante de Andalucía, y a tu paso te acompañan otros cursos de agua como el río Borosa o el Segura, que dan vida a paisajes de cascadas, cañones y lagunas. Estos ríos esculpen el terreno por el que avanzas y hacen que cada tramo de ferrata tenga su propia personalidad.
En cuanto a biodiversidad, te encuentras en un auténtico santuario natural: más de 1.300 especies vegetales, de las cuales 24 son endémicas, como la Centaurea cazorlensis o la Viola cazorlensis. Los bosques de pino laricio, pino carrasco y encinas dominan el paisaje, y a medida que ganas altura, el ambiente se vuelve más fresco y alpino. Es muy probable que te cruces con cabras montesas, zorros, o incluso que veas volar al majestuoso buitre leonado, cuya población aquí es una de las más importantes de Europa.
A lo largo de tu viaje, puedes combinar el reto físico de las ferratas con la observación y el disfrute del entorno. Lugares como el Paraje de la Cerrada del Utrero o el Nacimiento del Guadalquivir son perfectos para hacer pausas y reconectar con la naturaleza. Si decides quedarte más tiempo, el parque cuenta con una buena red de alojamientos rurales, áreas recreativas y centros de interpretación donde puedes aprender más sobre la geología, fauna y cultura de la zona. Todo está preparado para que tu experiencia no sea solo deportiva, sino también formativa y contemplativa.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 15/11/2025
- Llegada: 16/11/2025
- Duración: 2
- Destino: Sierra de Cazorla, España
- Actividad: Ferratas
- Nivel físico: A/B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 6 personas
Incluye:
Precio. 330€
Suplemento habitación individual: +35 €.
- Guía de montaña.
- 1 noche en el Hotel Andalucia (AD) en habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno en Cazorla.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Transporte privado desde Madrid.
- Equipo de ferratas (arnés, casco, cabos de anclaje y disipador)
- Derechos de entrada a ambas ferrata (20 €).
- Gestión de la actividad.
No incluye:
- Almuerzos y cenas.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a Cazorla. Ferrata de La Mocha. (350 km).
Punto de encuentro en Nuevos Ministerios a las 7:30h, desde aquí, partiremos hasta La Iruela (350 km).
Lo primero que nos llama la atención es el inicio de la vía, con una ascensión vertical por una escalera de cable que nos lleva hasta una plataforma metálica. Para acceder, necesitamos una llave que nos proporciona la empresa organizadora. Una vez cruzamos la plataforma, debemos cerrarla tras de nosotros. Desde ese punto, la ferrata se vuelve realmente especial, tanto por su diseño como por su seguridad: en todo momento contamos con cable de vida, lo que nos da mucha tranquilidad durante el recorrido.
La instalación está claramente pensada para minimizar el impacto ambiental. Observamos protecciones en los árboles para evitar que los cables rocen la corteza, algo que demuestra una preocupación real por conservar el entorno. A lo largo del recorrido, atravesamos varias paredes o "tapias", y encontramos de todo un poco: pasos ligeramente extraplomados, pero con alternativas si queremos evitarlos, cuerdas fijas que nos ayudan a progresar y varias escaleras metálicas bien integradas.
Una de las escaleras más llamativas tiene un pequeño cencerro que podemos hacer sonar, añadiendo un toque divertido al recorrido. Además, durante el trayecto nos encontramos con unas figuras simpáticas que sorprenden y hacen que la experiencia sea aún más amena. Un poco más adelante cruzamos un bonito puente colgante, desde donde se disfrutan vistas espectaculares, y que nos conduce hacia una puerta metálica, similar a la del inicio, que también debemos abrir y cerrar correctamente al pasar.
Durante toda la vía, tenemos la sensación de estar en un entorno único. Las vistas son impresionantes, con un paisaje que se abre a nuestro alrededor a medida que ganamos altura. Pero sin duda, lo más impactante es tener constantemente la presencia del castillo, que se alza majestuoso y parece observarnos en todo momento, reforzando esa sensación de altura, historia y belleza natural que acompaña toda la ferrata.
En definitiva, se trata de una vía ferrata muy bien diseñada, segura, divertida y respetuosa con el medio ambiente. Una experiencia que combina aventura, vistas increíbles y detalles que la hacen especial, ideal tanto para quienes buscan emociones como para los que quieren disfrutar del paisaje desde las alturas.
Distancia 2 km Desnivel +320 m Desnivel – 320 m.
Alojamiento en Hotel Andalucía en Cazorla (AD)
Día 2. Vía ferrata de La Escaleruela (K3). Viaje de vuelta.
La primera parte de la vía comienza en una pared que superamos por un tramo vertical inicial, bastante directo, que pronto se va alternando con secciones de travesía tanto horizontales como verticales. Este juego de direcciones nos permite adaptarnos al ritmo de la vía y disfrutar de diferentes ángulos del paisaje. Tras este tramo, llegamos a una zona de terreno rocoso que se recorre caminando, permitiéndonos relajar un poco antes de afrontar la siguiente sección más exigente.
Este siguiente sector nos lleva hasta El Diente, una formación muy característica del recorrido. Lo afrontamos primero con una travesía horizontal sobre una estrecha repisa de piedra, que nos obliga a avanzar con cuidado, pero sin mayor dificultad. A continuación, comenzamos una subida vertical sobre una roca de muy buena calidad que nos lleva hasta aproximadamente la mitad de esta formación.
Desde ahí, el ascenso continúa por un tramo más vertical aún, formado por grandes bloques de roca, que nos exige una buena técnica de progresión y uso correcto del material. Al llegar a la cima del diente, iniciamos el descenso por una especie de escalinatas naturales durante unos 30 metros, que nos permiten bajar con bastante comodidad hasta el siguiente punto clave del recorrido.
Una vez completado ese descenso, retomamos la subida por otro tramo vertical que nos lleva hasta una pequeña repisa, ideal para hacer una breve pausa y observar el entorno. Desde allí, enfrentamos el último gran desafío: una pared final de aproximadamente 70 metros de ascenso vertical, que alterna pasos rectos con pequeñas travesías horizontales que le aportan variedad y dinamismo a esta parte final de la vía.
Distancia 2 km Desnivel + 370 m Desnivel – 370 m
Al finalizar la actividad, emprenderemos el viaje de vuelta.
MÁS INFORMACIÓN
Material recomendado
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Nuevos Ministerios. 16h
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que esté interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo, pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Conocer la Sierra de Cazorla.
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística.
GALERÍA























VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación