
Ferratas. Ascenso al Zugspitze. Alpes alemanes y austriacos

-
Lugar
Alpes Alemanes y Austriacos, Austria
-
Duración
8 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
***. Tipo de terreno: ***.
⤤Ver tabla
EL VIAJE
Nos vamos al corazón del Tirol austriaco y a los Alpes Bávaros para disfrutar de 8 días de viaje ascendiendo a varias cimas a través de impresionantes vías ferratas y disfrutando de los hermosos paisajes alpinos que nos ofrecen estas majestuosas montañas.
Volaremos a Múnich y desde ahí viajaremos en vehículo a Austria. En la primera parte del viaje, haremos cuatro recorridos alpinos con aproximaciones caminando y recorriendo pasajes equipados con ferratas que nos permitirán alcanzar bonitas cumbres.
La última parte del viaje se desarrollará en los Alpes Bávaros, en la zona del valle de Garmisch-Partenkirchen. El objetivo será alcanzar la cima de la montaña más alta de Alemania que es el Zugspitze (2.962 m) a través de una espectacular ferrata que nos conducirá a su cima. Esta experiencia, sin lugar a duda, nos dejará totalmente satisfechos y listo para el regreso a casa.
En este viaje de vías ferratas descubrirás de la mano de un guía de montaña no solo los paisajes alpinos sino también la riqueza cultural, histórica y gastronómica de este bonito rincón de los Alpes que aún mantiene la tranquilidad, encanto y la autenticidad entre sus verdes praderas alpinas.
EL DESTINO
El Tirol, Austria, es una de las regiones naturales más impresionantes de toda Europa. Los bosques, las montañas con cimas blancas y los pintorescos pueblecitos en las laderas de los Alpes forman un paisaje encantador que le transportará hasta un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Innsbruck es una ciudad del oeste de Austria, capital del estado de Tirol que se encuentra en el valle del Eno, en medio de altas y fabulosas montañas y que junto con sus aldeas, el valle Sellraintal y el altiplano Mieming y Tirol Mitte, conforma una región en las que vas a poder disfrutar como nunca de la naturaleza en un paisaje alpino de ensueño.
Garmisch fue escenario de los Juegos Olímpicos de invierno en 1936. En la actualidad es conocido porque aquí se realiza todos los años la competición de saltos de esquí del 1 de enero y, porque junto con Partenkirchen, recibe visitas de turistas en busca del esquí en invierno y del senderismo en verano.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 19/07/2025
- Llegada: 26/07/2025
- Duración: 8
- Destino: Alpes Alemanes y Austriacos, Austria
- Actividad: Ascensiones, Ferratas
- Nivel: ***. Tipo de terreno: ***.
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña.
- 1 noche en refugio de montaña en régimen de media pensión.
- 6 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual).
- Transporte durante el viaje
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Billete a Múnich. Posibilidad de gestión del mismo por parte de Muntania Outdoors (25 euros por gestión de vuelos).
- Almuerzos.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
- Traslado el último día desde el hotel junto al aeropuerto al aeropuerto.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Múnich. Traslado al valle de Innsbruck. Alojamiento en el valle de Innsbruck.
Día 2. Ferrata Absamer. Alojamiento en el valle de Innsbruck.
Nos levantaremos pronto para realizar esta larga y divertida ferrata en las cercanías de Innsbruck. Los primeros metros de aproximación discurren a través de un pequeño bosque y tras 1 hora de camino empezaremos a vislumbrar entre los árboles la enorme pared de roca que se eleva frente a nosotros.
La ferrata es espectacular, con algunos pasos de dificultad C pero en su mayoría la dificultad que presenta es B. Las vistas sobre el valle Inn son inmejorables. Una vez recorrida la ferrata alcanzaremos el refugio Bettelwurfhütte, donde podremos disfrutar de su deliciosa comida y descansar después de la trepidante subida. Descenso por la ruta normal AV222
Distancia 11 km Desnivel + 1.300 Desnivel – 1.300 Tiempo 9 horas Dificultad C con algún tramo B.
Día 3. Ferrata Innsbrucker. Alojamiento en el valle de Innsbruck.
Subiremos con el nuevo funicular –Innsbrucker Nordkettenbahnen- hasta la parada final del Hafelekar a 2.289 m de altitud. Es aquí donde comienza la Vía Ferrata “Innsbrucker Klettersteig”, una de las vías más clásicas del país situada a 2.000m sobre la ciudad de Innsbruck y con vistas sobre los salvajes y remotos picos de Karwendel.
El recorrido que haremos tiene una longitud de 17 kilómetros entre tramos de ferratas y ruta a pie transitando por cinco cumbres. Consta de 2 secciones: la primera va del Hafelekar al "Long Saddle" (cruzando el Kemacher a 2480 m) y transcurre principalmente a lo largo de la cresta. Tienen una dificultad C y contiene un puente colgante. La segunda parte continúa al Frau-Hitt-Sattel siendo algo más exigente C/D, con muchas torretas, huecos y chimeneas.
Si no se quiere hacer entera, también es posible descender sobre Long Saddle tras la primera parte que para el primer día es lo que solemos hacer.
El descenso se hace mediante senderos bien marcados hacia la estación central de Nordkettenbahn.
Distancia 17 km Desnivel + 450m Desnivel – 1.850m. Tiempo 7 horas
Alojamiento en la zona en hotel/pensión.
Día 4. Pockkogel (2.807 m) por la ferrata Kuthaier-Panorama-Klettersteig.
Que mejor manera de alcanzar una cumbre austriaca mediante una bonita excursión combinada con una ferrata en altura.
Partiremos de la población alpina de Küthai ganando metros y atravesando lagos hasta llegar a la cabecera de un circo de montaña donde iniciaremos la ferrata. Alcanzaremos la cumbre del Pockkogel y por un camino distinto al de ascenso regresaremos al punto de partida realizando un recorrido circular.
Distancia 9 km Desnivel + 1.200 m Desnivel – 1.200m. Tiempo 7 horas
Día 5. Ferrata Mieminger-Fernpass Adler
Jornada exigente en cuanto a desnivel y longitud total del itinerario. El recorrido es variado, con tramos muy distintos y un paisaje que nos hará disfrutar.
Distancia 13 km Desnivel + 1.300 m Desnivel – 1.300m. Tiempo 7 horas
Día 6. Traslado a Garmisch Partenkirchen. Visita de esta población. Aproximación al refugio Höllental-Anger-Hütte (1.381 m) cruzando el cañón Höllentalklamm.
Nos tomaremos el día con calma ya que llevaremos varias jornadas ya en montaña. El traslado en vehículo no es largo y será agradable tomar un café en Garmisch Partenkirchen y hacer un poco de “shooping”.
El cañón Höllentalklamm es un desfiladero escarbado por las aguas que bajan del glaciar desde las altas montañas. El camino discurre por un sendero bien acondicionado con túneles de roca y puentes desde los que podrás observar las aguas cristalinas que discurren por las pequeñas cascadas y pozas a lo largo del desfiladero.
Tras salir del cañón, el sendero serpentea hasta llegar al refugio Höllental-Anger-Hütte
Distancia 2.6 km Desnivel +690m Desnivel -0 Tiempo 2 horas
Alojamiento en refugio
Día 7. Ascenso al Zugspitze (2.962 m) por su vía ferrata.
Con sus 2962 metros de altura, el Zugspitze es el punto más alto de Alemania. Las vistas desde la cima son espectaculares, y nosotros subiremos hasta ella superando los más de 2.200m de desnivel por la vía ferrata más emblemática.
El camino de acceso a la ferrata es de enorme belleza. Cruzaremos alguna sección que ya requerirá el uso del material de ferratas. También, la jornada nos obligará según el estado de la nieve/hielo del pequeño glaciar que se encuentra a los pies de la pared del Zugspitze. Ha calzarnos los crampones para alcanzar la base de la pared.
Una vez hayamos atravesado el glaciar llegaremos al inicio de ferrata que nos conducirá a la cima. Nos encontraremos con tramos discontinuos de unos 50 metros hasta que enlacemos con el tramo final para alcanzar la cima. Esta última parte será la que más disfrutaremos ya que las vistas que tendremos serán espectaculares. Justo antes de llegar a la cima, a la derecha veremos el Jubiläumsgrat que es la cresta más larga que se puede escalar en Alemania.
Desde la cima descenderemos con el funicular al fondo del valle.
Distancia 13km Desnivel + 1.600 m Desnivel – 40 m Tiempo 7 horas Dificultad K4
Traslado a Múnich y noche en un hotel cercano al aeropuerto.
Día 8. Vuelo de regreso a España.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Munich. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulte horarios.
Consulte horarios.
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (no llevar zapatillas de trail running).
- Crampones y piolet. Únicamente para el corto tramo del glaciaer del
- Kit de ferratas: arnés, cabo de anclaje, cintas disipadoras con sus mosquetones de seguridad y casco (posibilidad de alquilar, consultar). Guantes cortos tipo “ciclista”.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Destinado a
Destinados a personas con buena forma física que habitualmente hacen deporte o que salen a la montaña. Destinado a personas que ya han realizado ferratas y que están habituado a caminar tanto en caminos como fuera de caminos moviéndose de forma ágil. Además, no podemos padecer de vértigos o miedo a las alturas.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. El kit de ferratas y bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta.
Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Refugios
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº PÓLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Previsión Balear M.P.S).
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
**** El seguro de accidentes y rescate tiene una cobertura ilimitada en centros concertados en actividades de ámbito nacional y hasta 12.000 euros en el extranjero, siendo el pago contra reembolso.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
- http://www.austria.info/es
- https://zugspitze.de/de
PUNTOS FUERTES
- Conocer los Alpes austriacos y alemanes.
- Subir a la montaña más alta de Alemania, el Zugspitze (2.962 m) por una espectacular vía ferrata.
- Ferratas en lugares de enorme belleza.
- Montañas menos frecuentadas (Austria).
GALERÍA









VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
Dolomitas. Ferratas para iniciados en los Alpes Italianos. Ascenso a la Marmolada.
- 30/08/2025