Esquí de montaña. Valle de Bourg-Saint-Maurice. Alpes franceses

-
Lugar
Valle de Bourg-Saint-Maurice, Francia
-
Duración
8 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Explora con esquís de montaña el valle de Bourg-Saint-Maurice en los Alpes franceses
Te proponemos una semana de esquí de montaña en el corazón del valle de Bourg-Saint-Maurice, un auténtico paraíso para los amantes del esquí de travesía. Desde la base de operaciones, cada jornada será una inmersión en montaña, rodeados de cumbres majestuosas, valles solitarios y descensos memorables.
Diseñado para esquiadores con experiencia, este viaje combina entretenidos ascensos, si tenemos suerte nieve polvo y paisajes de gran belleza.
La propuesta incluye opciones de transporte desde España. Una vez en destino, te esperan seis días intensos de actividad. Desde laderas soleadas hasta vertientes sombrías con nieve polvo, cada jornada será diferente, exigente y gratificante.
EL DESTINO
Ubicado en el corazón de los Alpes franceses, el valle de Bourg-Saint-Maurice forma parte del departamento de Saboya, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, y se asienta al pie de algunos de los macizos más imponentes de Europa, como la Vanoise y el Mont Blanc. Su orografía lo convierte en un escenario privilegiado para el esquí de montaña: valles profundos, laderas orientadas a todos los puntos cardinales, cumbres accesibles y una red de pueblos alpinos que permite plantear itinerarios variados, técnicos y poco frecuentados.
Este enclave estratégico conecta con estaciones míticas como Les Arcs, Sainte-Foy, Tignes o La Rosière, pero basta alejarse unos kilómetros para entrar en un mundo mucho más salvaje y auténtico, ideal para el esquí de travesía.
Más allá de su potencial deportivo, Bourg-Saint-Maurice es un territorio con una fuerte identidad alpina, donde la historia y la tradición saboyana siguen muy presentes. La zona fue paso natural entre Francia e Italia desde tiempos romanos, y su cultura es un reflejo de esa conexión transalpina. Los pequeños pueblos conservan su arquitectura de piedra y madera, y su gastronomía es una invitación al reencuentro con los sabores de la montaña: quesos como el Beaufort o la Tomme de Savoie, embutidos artesanales, tartiflette o fondue, acompañados de vinos locales poco conocidos, pero de gran carácter.
Es un lugar donde el esquí de montaña no solo es una actividad, sino una forma de vivir el invierno plenamente, entre naturaleza, cultura y autenticidad.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 27/12/2025
- Llegada: 03/01/2026
- Duración: 8
- Destino: Valle de Bourg-Saint-Maurice, Francia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
Precio. 1.295 €. Suplemento de 110 € en habitación doble.
- Guía de montaña.
- Traslado desde España al destino y traslado diarios.
- 7 noches de alojamiento en albergue en habitación compartida con desayuno. Albergue Le Valezan
- Gestión de las reservas de la actividad.
No incluye:
- Almuerzos (se harán en montaña) y cenas. Opción de cenar en el alojamiento o cocinar en la cocina libre.
- Teleférico para el día de actividad en Sainte Foy
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje en furgoneta desde España al destino. Salida desde Madrid y paradas en Lérida y si fuera necesario en Manresa y Gerona si los pasajeros residen en zonas cercanas a estas poblaciones.
Opción de volar a Lyon o Ginebra y desde ahí transfer al valle de Bourg-Saint Maurice.
Día 2-7. 6 días de actividad de esquí de montaña. Opciones descrites a continuación.
Planteamos varios itinerarios a lo largo del valle de Bourg-Saint Maurice. En función de las condiciones meteorológicas y del estado del manto nivoso se harán estas actividades propuestas u otras que el guía elegirá.
Pointe de Picheru desde Franchet (2.954 m)
Frente a Tignes y partiendo del Lac du Chevril, ascenderemos por un valle de grandes dimensiones hasta el ibón represado de la Grand Sassiére. Hasta entonces, exceptuando el inicio del itinerario con más pendiente, el resto del trayecto hasta llegar al ibón no tiene demasiada inclinación.
Desde el ibón acometeremos las rampas finales con más pendiente hasta alcanzar la cumbre.
Si las condiciones no fueran seguras, hay una opción antes de llegar al ibón y es subir una cumbre secundaria de menor longitud en el margen sur de acceso al ibón.
Desnivel + 1.015 m. Desnivel – 1.015 m. Distancia 14 km
Sainte-Foy-Tarentaise-Pointe de la Floglietta-Col de l´Argentiére-La Masure
Esta jornada está planteada para aprovechar los remontes de la estación de Freeride de Sainte-Foy para ganar cómodamente metros de desnivel mediante los remontes mecánicos de la estación y realizar un itinerario con varios cambios de pieles de foca que nos lleva por la cabecera de un valle fuera de la estación hasta el Col de l´argentiére.
La última parte será un largo y bonito descenso hasta La Massure.
Desnivel + 494m. Desnivel – 1.905 m. Distancia 15 km
Dome de Vaugelaz (2.225 m)
Muy cerca de Bourg-Saint-Maurice, desde la pequeña población de La Thuile, ascenderemos por una amplia ladera en dirección oeste hasta alcanzar la cumbre. Tendremos varias líneas de descenso posibles, eligiendo la que esté en mejores condiciones.
Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m. Distancia 12 km
Pointe Combe Bénite (2.574 m)
El punto de partida para realizar este itinerario circular se encuentra en la pequeña aldea de Granier, situada a media ladera en la vertiente norte del valle de Bourg-Saint Maurice.
El itinerario de ascenso discurre por la vertiente este y sur de esta montaña. Una vez alcanzada la cumbre, descenderemos por un valle de orientación norte. Tras superar este primer tramo giraremos a la derecha y con orientación este alcanzaremos un valle que nos llevará de nuevo al punto de partida.
Desnivel + 1.115 m. Desnivel – 1.115 m. Distancia 13 km
Pointe du Dzonfié (2.455 m) desde Naves
Entre Bourg-Saint Maurice y Albertville se encuentra una pequeña población llamada Grand Coeur y desde aquí sale una pequeña carretera de montaña que nos conduce a Naves, una pequeña aldea que será nuestro punto de partida.
El recorrido nos llevará por un cómodo valle ganando metros de forma bastante regular hasta la cumbre del Pointe du Dzonfié. En los últimos metros la pendiente se hace más severa.
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario, pero tendremos la oportunidad, desde el collado principal del valle de ascenso, de hacer una bajada por la vertiente norte de este collado, pegar de nuevo las pieles, alcanzar el collado de nuevo y ya hacer la bajada final.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel – 1.150 m. Distancia 15 km.
Pointe de Combe Bronsin (2.499 m) desde Le Biollay
Esta cumbre se encuentra se encuentra en la vertiente norte de la carretera que conduce al bonito puerto de montaña Col de la Madeleine.
Partiremos de Le Biollay en terreno boscosa y llegaremos a una pista forestal de montaña que iremos recortando hasta alcanzar un cordal que nos permitirá alcanzar el Col du Loup (2.985 m). Abandonaremos el cordal y afrontaremos las palas finales de orientación sur hasta la cima.
Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.250 m. Distancia 13 km.
Otras opciones:
Pointe du Dzonfié (2.455 m) por la vertiente sur
Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Distancia 7 km. Muy probablemente será más largo porque la presencia de nieve en la carretera de acceso haga que se tenga que iniciar el itinerario más abajo.
Pointe de la Balme (2.685 m) desde Celliers
Itinerario muy próximo al Pinte de Combe Bronsin. También se accede desde la carretera de acceso a Col de la Madeleine.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m. Distancia 13 km
Otros itinerarios cercanos a Bourg-Saint Maurice en la carretera de acceso a Bonneval Les Bains.
Día 8. Viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa y material necesario para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes. Los gastos no presupuestados extras del guía provocado por cualquier motivo forzoso será dividido entre los participantes. En caso de que, una vez finalizado el viaje, nuestros proveedores nos hagan alguna devolución ajustaremos cuentas con los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Transporte incluido desde España.
- Muchas opciones para el esquí de montaña.
- Opción de combinarlo con algún día de esquí de pista.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación