
Esquí-Alpinismo. Alta Ruta del Aneto en 2 días. Corredor Estasen

-
Lugar
Valle de Benasque, Aragón, España
-
Duración
2 días
-
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
***
⤤Ver tabla
EL VIAJE
El Macizo de las Maladetas con el Aneto (3.404 m) de telón de fondo es un terreno excepcional para el esquí de montaña. Además, su altura y orientación permite alargar la temporada hasta mayo e incluso junio, teniendo que posponer planes veraniegos para más adelante.
La apertura del refugio Cap de Llauset en la vecina Ribagorza, en un lugar estratégico de estas montañas, nos da multitud de opciones para además de cerrar el círculo alrededor de las Maladetas poder visitar otras montañas con muchas opciones para el esquí de montaña.
La vuelta al Aneto con esquís es una actividad exigente en cuanto que recorre uno de los rincones más alpinos del Pirineo. Rodeado en todo momento por los grandes gigantes de la cordillera, podremos disfrutar de un recorrido inmenso, culminando en el punto más elevado de la cadena, nos referimos al Aneto (3.404 m) por una de sus vías más espectaculares, el corredor Estasen al Aneto ( PD+ ) y disfrutando de uno de los descensos más largos con sus casi 1.450 metros de desnivel negativo.
Dos intensas jornadas de esquí-alpinismo haciendo noche en el refugio Cap de Llauset.
EL DESTINO
El Parque Natural Posets-Maladeta está situado al norte de la comarca de la Ribagorza en la provincia de Lérida y noreste del Sobrarbe en la provincia de Huesca Engloba dos de los macizos más elevado de los Pirineos: el del Aneto (3.404 m) con otras cimas como el Pico Maladeta (3.308 m), y el macizo del Posets (3.375 m) con otras cumbres míticas como el Perdiguero (3.221 m).
En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.
Valles cómo Benasque, Chistau y Barrabés, nos ofrecen infinitas posibilidades de actividades para todos los gustos y estaciones del año como la práctica del trekking, el esquí de montaña, el alpinismo y la escalada.
También alberga una red de refugios guardados que se encuentran estratégicamente situados: refugio Ángel Orús en el Valle de Eriste, refugio de Estós en el Valle de Estós, refugio de la Renclusa en la vertiente norte del Aneto y refugio de Biadós en el Valle de Chistau.Además de los prados, dominan en su paisaje los bosques de pino rojo y negro, que en ocasiones se mezclan con el abeto. También es posible encontrar carrascales y algunas manchas de bosques mixtos caducos. En cuanto a fauna es posible encontrar urogallos, martas, lechuzas de Tengmalm, perdiz nival, marmota o sarrio entre otras muchas especies animales.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 26/04/2025
- Llegada: 27/04/2025
- Duración: 2
- Destino: Valle de Benasque, España
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña, Alpinismo, Alpinismo
- Nivel: ***
- Grupo mínimo-máximo: 1 - 3 personas
Incluye:
- Si el grupo alcanza los 3 participantes: 350 euros federados/360 euros no federados.
- Si el grupo alcanza los 2 participantes: 420 euros federados/430 euros no federados.
Incluye
- Guía de montaña durante 2 jornadas de actividad.
- 1 noche en refugios en régimen de media pensión (alojamiento, cena y desayuno).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Transporte. En función de la procedencia de los participantes se podrá coordinar para compartir vehículo y gastos.
- 1 noche (la de llegada) en hotel/hostal. Muntania Outdoors gestiona la misma son costes.
- Almuerzos. Se harán en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
*Encuentro en Benasque el día previo a última hora de la tarde. Explicación del itinerario, preparación del material.
Día 1. Llanos del Hospital (1.754 m)- Vall de Barrancs- Collado de Salenques (2.809 m)- Estany del Cap de la Vall (2.667 m)- Refugio Cap de Llauset (2.425 m).
Recorrido impresionante, alpino, solitario. Partiendo de Llanos del Hospital o desde donde la nieve nos lo permita recorreremos por fondo de valle la vertiente norte del Macizo de las Maladetas pasando por el Forau d´Aiguallut, Vall de Barrancs hasta alcanzar el primer gran collado de la jornada, nos referimos al collado de Salenques. Desde aquí emprendemos el primer descenso de la jornada por el Riu de Salenques. Tras saborear el descenso, pondremos pieles de nuevo para emprender el ascenso hacia el Estany del Cap de la Vall y tras superar otro collado descender al refugio Cap de Llauset.
Desnivel + 1500 m Desnivel - 800 m.
Día 2. Refugio Cap de Llauset (2.425 m)- Aneto (3.404 m) - Llanos del Hospital (1.754 m).
Partimos del refugio Cap de Llauset en dirección al collado de Ballibierna de 2730 m. Desde allí descenderemos hacia el ibón superior de Ballibierna 2510 m para remontar hacia la Brecha se Soler y Coll 2660 m. De nuevo descenso hasta los ibones de Llosars para volver a remontar hacia la brecha de Llosars (en función de las condiciones del manto nivoso lo haremos por la superior o la inferior). Y para alcanzar la cima del Aneto, también según condiciones, haremos cumbre por el corredor Estasen o bien por el collado de Coronas.
A partir de aquí nos espera un descenso magnífico hasta el plan de Aigualluts de casi 1500 metros nos harán sudar de placer. Desde allí sólo nos quedará recorrer el valle hasta los Llanos del Hospital y si la actividad se desarrolla al final de temporada, hasta la Basurta.
Desnivel + 1600 m Desnivel – 1.400 m.*La última jornada no acabaremos más tarde de las 15-16 pm para tener tiempo de regresar a casa.
MÁS INFORMACIÓN
Material
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: ARVA pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Arnés, cabo de anclaje y mosquetón de seguridad.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de repuesto.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Adaptación de los recorridos
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Refugio
Se duerme en habitaciones compartidas. No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Se recomienda llevar muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente . Si hacemos estos cambios les mantendremos informados.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Una Alta Ruta poco frecuentada.
- Magnífico paisaje en los altos Pirineos
- Itinerario de esquí alpinismo.
- Recorrido muy entretenido.
- Acabar la escapada con un corredor clásico del Pirineo.
GALERÍA

VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo