
El Saghro

-
Lugar
Saghro, Marruecos
-
Duración
9
-
Época del año
Puente de diciembre, Otoño, Invierno, Primavera
-
Nivel
B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Adéntrate en el corazón mineral del sur de Marruecos con este trekking único por el macizo del Saghro, un territorio fascinante entre el Alto Atlas y el desierto del Sahara.
Durante varios días, recorrerás un mundo de paisajes esculpidos por el viento y el tiempo: gargantas profundas, torres de piedra como las míticas Bab n’Ali, formaciones legendarias como El Elefante o la Espalda del Camello, y pueblos bereberes donde el tiempo parece haberse detenido.
Este trekking, ofrece al viajero adentrarse uno de esos lugares remotos que ofrece Marruecos.
El recorrido está cuidadosamente diseñado para combinar belleza y autenticidad. Desde los primeros pasos en el Valle del Dades hasta la ascensión opcional al Jebel Kouach (2.592 m), la cima del Saghro, cada etapa revela nuevos paisajes. Caminaremos por antiguos caminos muleteros, dormiremos bajo las estrellas junto a majadas tradicionales, cruzaremos collados y llanuras solitarias, y al final de cada día, descubriremos la magia de este macizo poco explorado, donde el silencio y la naturaleza mandan.
Un trekking ideal para quienes buscan aventura, paisajes inolvidables y una Marruecos lejos de los circuitos habituales.
EL DESTINO
El Saghro: la antesala del Sahara
Conocido en ocasiones como el “Hoggar marroquí”, el macizo presahariano del Saghro es un auténtico mundo mineral, lleno de formaciones geológicas impresionantes. Torres solitarias, grandes murallas de roca y altiplanos de formas tabulares conforman un paisaje que por momentos parece transportarnos a escenarios lejanos, familiares por su aparición en los clásicos del cine western.
Es difícil describir de otro modo las imponentes torres de Bab n’Ali o las montañas del Circo de Igli, que recuerdan inevitablemente a un pequeño Monument Valley, un entorno que, al igual que aquel, parece pedir ser contemplado en formato “Cinemascope”.
Entre finales del otoño y comienzos de la primavera, la calidad de la luz y la increíble paleta de colores de las rocas otorgan al Saghro una belleza casi irreal. Es un destino ideal para quienes valoran los espacios abiertos y saben apreciar la fuerza estética de una naturaleza dura, cruda y salvaje.
El Anti-Atlas
El macizo del Saghro forma parte del Anti-Atlas, una cadena montañosa surgida en la era primaria, que se extiende paralela al Atlas, más al norte, a lo largo de más de cien kilómetros. Su cara norte presenta un perfil abrupto, marcado por una larga cresta volcánica oscura. En contraste, la vertiente sur está compuesta por conglomerados de tonos ocres y rocas eruptivas, esculpidas en un relieve accidentado y cortado por profundos cañones, que descienden suavemente hasta alcanzar el palmeral de Nkob.
Estepas, oasis y la Jena: la planta del paraíso
La vegetación del Saghro es escasa y de tipo estepario. Los espacios cultivables se concentran en pequeños oasis, auténticos islotes de vida irrigados a lo largo de los oueds (ríos estacionales). Allí se cultivan trigo, cebada, almendros, higueras y palmeras, que aportan pinceladas de verde al paisaje árido. Sin embargo, ninguna de estas especies tiene el simbolismo ni las virtudes de la llamada "planta del paraíso": la Jena. Esta planta milagrosa purifica, tonifica, embellece, colorea, protege, calma, cura y, según la tradición, trae consigo la baraka, la buena fortuna.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 06/12/2025
- Llegada: 14/12/2025
- Duración: 9
- Destino: Saghro, Marruecos
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 12 personas
Incluye:
Precio. 750 € por persona. Suplemento de 70€ en hab.individual en Marracech.
- Guía de Muntania.
- Transfer aeropuerto-hotel ida/vuelta, si tu vuelo es de Madrid que aparece en la información de vuelos.
- Transporte en minibús.
- 6 días en albergues rurales durante el trekking en régimen de pensión completa. Como máximo dos noches pueden ser sustituidas por campamento con tiendas.
- 2 noches de alojamiento en hotel habitación doble con desayuno en Marrakech
- Traslado de equipaje en mulas durante el trekking.
- Seguro de accidente y de rescate
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Vuelo a Marrakech. Muntania Outdoors se lo puede gestionar (25 € por gestión de vuelo).
- Taxi aeropuerto/hotel Marrakech si tu vuelo es distinto al que ofrecemos desde Madrid. Máximo 10 € por trayecto
- Agua y bebidas.
- Cualquier actividad adicional (entrada museos, etc).
- Propinas.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo a Marrakech. Noche en la ciudad.
Día 2. Traslado a Aït Youl. Etapa 1. Aït Youl - Tidkkit.
Partimos rumbo al Valle del Dades, cruzando la impresionante cordillera del Atlas en un trayecto de aproximadamente 280 km (unas 5 horas). Nuestro destino es Kalat M’Gouna, una localidad que toma su nombre del M’Goun, el majestuoso coloso de piedra que domina esta parte del Atlas y se alza imponente hacia el norte.
A escasos kilómetros de Kalat se encuentra la pequeña aldea de Aït Youl. Es allí donde comienza nuestra travesía a pie por el macizo del Saghro, dando inicio a una experiencia única entre paisajes minerales, montañas solitarias y silencio absoluto.
Comenzaremos con una etapa de calentamiento, perfecta para ir despertando las piernas y acostumbrándonos al terreno. Durante los primeros kilómetros atravesaremos una estepa abierta, para luego adentrarnos en un valle rodeado por los escarpes rocosos del Afoughal, una montaña que será nuestro punto de referencia a lo largo de toda la jornada.
Al final del día, pernoctaremos junto a un azib (majada tradicional), ubicado entre el Afoughal al norte y la cadena de Taddout n’Aït Ouzzine al sur, en un entorno natural y tranquilo que nos conectará con la esencia del Saghro.
Distancia 14 km. Desnivel + 450 m, Desnivel – 100 m.
Día 3. Etapa 2. De Tidkkit - Assaka n’Aït Ouzzine.
En esta etapa atravesaremos paisajes cada vez más salvajes, franqueando un collado que supera los 2.000 metros de altitud. Desde allí, las vistas se abrirán a un territorio de belleza austera y sobrecogedora.
Descenderemos hacia el pequeño pueblo de Tagmout, donde el tiempo parece haberse detenido, y continuaremos nuestra ruta hasta alcanzar la encantadora aldea de Assaka, coronada por una antigua kasbah abandonada que guarda el eco de tiempos pasados. Será aquí donde finalice nuestra jornada de hoy, en un rincón del Saghro que parece resistirse al paso del tiempo.
Distancia 17 km. Desnivel + 525 m, Desnivel – 550 m.
Día 4. Etapa 3. De Assaka- Irhazzoun n’Imlas.
La jornada comenzará con un largo descenso a través de estrechas gargantas, donde la roca y el silencio serán nuestros únicos compañeros. Tras cruzar el fondo del valle, emprenderemos la remontada de una gran depresión, que nos exigirá esfuerzo, pero nos recompensará con paisajes de una fuerza mineral impresionante.
Finalmente, un breve descenso nos conducirá al pueblo de Irhazzoun, situado al pie de las imponentes paredes esculpidas de Tadaout n’Tablah, que se alzan como guardianas de piedra sobre este rincón remoto del Saghro.
Distancia 20 km. Desnivel + 570 m, Desnivel – 940 m.
Día 5. Etapa 4. De Irhazzoun - Tazlout.
Hoy nos adentraremos en uno de los lugares más emblemáticos del macizo: las impresionantes torres de Bab n’Ali. A medida que nos acerquemos, parecerá que están tan cerca que podríamos tocarlas con la mano.
Según la tradición bereber, la gran torre aislada —escalada por primera vez en 1963— representa la figura de un hombre solitario, mientras que el conjunto de agujas que se alza frente a ella simboliza a una mujer rodeada de niños.
Comenzaremos remontando el lecho de un oued (río) que atraviesa pequeñas gargantas, hasta llegar a la aldea de Amguis, situada a 1.400 metros. Allí nos rodearán impresionantes formaciones geológicas que nos prepararán para la espectacular vista que nos espera en el collado de Bab n’Ali, a 1.550 metros de altura.
Este paisaje, que recuerda al cinematográfico Monument Valley, será un momento mágico en nuestro recorrido.
Desde este entorno espectacular descenderemos hacia la aldea de Tazlout, continuando nuestra travesía por el Saghro.
Distancia 12 km. Desnivel + 250 m, Desnivel – 165 m.
Día 6. Etapa 5. Tazlout - Igli por El Elefante. Ruta opcional a la Espalda del Camello.
Viviremos una de las etapas más impactantes del recorrido, atravesando paisajes de gran belleza hasta alcanzar el espectacular circo rocoso de Igli, un anfiteatro natural que nos envolverá con su presencia imponente.
Retrocederemos hasta el risco de Bab n’Ali para disfrutar de una preciosa vista bañada por las luces de la mañana, un momento único para apreciar la magia del paisaje.
Tras superar este punto, giraremos hacia el norte y luego de nuevo hacia el oeste, adentrándonos en uno de los tramos más salvajes del trekking. Caminaremos por un terreno agreste hasta enlazar con la pista que conecta directamente Irhazzoun con Igli.
Al avanzar hacia el norte por una gran llanura, aparecerá a nuestra izquierda la inconfundible silueta de El Elefante, uno de los riscos más emblemáticos del Saghro. Finalmente, alcanzaremos la aldea de Igli, un rincón encantador rodeado de farallones rocosos que nos regalará un entorno natural de gran belleza.
Por la tarde, quienes aún tengan energía podrán caminar hasta la Espalda del Camello, una formación rocosa singular que se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del Saghro. Un lugar que parece tallado por el viento y el tiempo.
Distancia 14 km. Desnivel + 600 m, Desnivel – 280 m (se incluye la Espalda del Camello).
Día 7. Etapa 6. De Igli - Imi n’Ouarg por el Jebel Kouach (2.592 m). Traslado a Boumalne Dades.
Culminaremos nuestro trekking con una etapa soberbia, la más exigente físicamente, pero también una de las más hermosas del recorrido. Será el broche perfecto para despedirnos del Saghro.
Quienes lo deseen podrán realizar la ascensión al Jebel Kouach, la cumbre más alta del macizo, que se eleva hasta los 2.592 metros. Desde su cima, el paisaje se abrirá en todas direcciones, ofreciendo una panorámica inolvidable del territorio que hemos recorrido a pie.
La jornada comenzará con un paisaje espectacular, al flanquear los impresionantes farallones de la meseta elevada de Tassigdelt Tamajgalt, al norte de Igli. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar el collado de Tizi n’Ouarg (2.450 m), el punto más alto de todo el trekking.
Desde este techo del Saghro, la cima del Jebel Kouach (2.590 m) estará a solo 20 minutos de ascenso. La vista desde arriba será inmensa e inolvidable: el Jebel Siroua al suroeste, el Toubkal al oeste, el M’Goun al noroeste, y las torres de Bab n’Ali al sur, se desplegarán ante nosotros en un panorama majestuoso.
Después de este regalo visual, nos tocará descender por un antiguo camino muletero que atraviesa parajes escarpados en algunos tramos y que nos llevará hasta las estepas cercanas a Imi n’Ouarg, donde finalizaremos esta inolvidable etapa y nuestro trekking en el Saghro.
Al finalizar la jornada, nos trasladaremos en vehículo hasta Boumalne Dades (40 km), donde pasaremos la noche y recuperaremos fuerzas tras la travesía.
Distancia 16 km. Desnivel + 800 m, Desnivel – 630 m.
Día 8. Viaje a Marrakech. Tarde libre en Marrakech.
Tras despedirnos de las montañas, emprenderemos el viaje de regreso a Marrakech (315 km, aproximadamente 6 horas). A lo largo del camino, dejaremos atrás los paisajes áridos y minerales del sur para reencontrarnos con la animada vida urbana.
Llegaremos a Marrakech por la tarde, con tiempo libre para pasear por sus calles, explorar sus zocos, visitar algún rincón emblemático o simplemente disfrutar del ambiente vibrante de la ciudad roja.
Día 9. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Según el horario del vuelo de regreso, dispondremos de tiempo para seguir explorando Marrakech durante la mañana. Podremos aprovechar estas últimas horas para visitar algún monumento, pasear por los jardines o hacer las últimas compras en los zocos, antes del traslado al aeropuerto y la despedida definitiva de esta experiencia única en tierras marroquíes.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el Aeropuerto de Marrakech. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Ryanair FR6791 | 06/12/2025 18:15 MAD Madrid ⤑ 06/12/2025 20:20 RAK Marrakech
Vuelta
Ryanair FR6792 | 14/12/2025 10:10 RAK Marrakech ⤑ 14/12/2025 12:15 MAD Madrid
Ida
Ryanair FR2239 | 06/12/2025 09:15 BCN Barcelona ⤑ 06/12/2025 11:45 RAK Marrakech
Vuelta
Ryanair FR2240 | 14/12/2025 09:25 RAK Marrakech ⤑ 14/12/2025 11:55 BCN Barcelona
Ida
Ryanair FR2216 | 06/12/2025 11:00 VLC Valencia ⤑ 06/12/2025 13:00 RAK Marrakech
Vuelta
Ryanair FR2217 | 14/12/2025 13:10 RAK Marrakech ⤑ 14/12/2025 15:10 VLC Valencia
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa y material necesario
Es importante llevar poco peso en la mochila con la que caminas cada día, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible.
- Mochila (entre 25-30 litros) para caminar cada día.
- Petate, bolsa de viaje o mochila grande (no maletas rígidas) que será transportada por los animales.
- Ropa técnica para la actividad:
- Calcetines.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Braga para el cuello.
- Guantes finos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Sandalias, bañador y toalla.
- Saco de dormir (entre 0 y 5º de temperatura confort). Los albergues disponen de mantas.
- Saco sábana.
- Cubre-mochila para la lluvia.
- Bastones telescópicos,
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25€ según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Equipaje y material
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Idioma. Árabe Marroquí, lenguas Bereberes en las montañas y el campo y el francés.
Diferencia horaria con España. 1 hora menos.
Moneda. Dírham marroquí. Se puede cambiar en el aeropuerto.
Seguro de viaje (incluido en el precio del viaje)
La actividad tiene incluido un seguro de viaje con Iris Global que incluye:
- Rescate hasta 6.000 €
- Gastos médicos por enfermedad o accidente: hasta 30.000 €
- Repatriación o transporte sanitario: ilimitado.
- Regreso anticipado por causas justificadas: ilimitado.
- Perdida, rabo o daños de equipaje: hasta 600 €.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación por causas justificadas con el seguro Iris Global que le incluimos en el viaje con un coste de 20 € por cada 1.000 € asegurados con un máximo asegurado de 3.000 €. La contratación tiene que hacerse en el momento de la reserva de su viaje. Si no se hace en tiempo hay 72 horas de carencia en el que en caso de tener que cancelar por una causa justificada no le cubriría.
Además, ofrecemos un seguro anual con Intermundial que además de cubrir su viaje también cubre cualquier otro viaje dentro del periodo de contratación de este. Intermundial también ofrece este seguro con la opción de cancelación por las causas justificadas en sus condiciones.
Puede ver la información del seguro de viaje que ofrecemos y de Intermundial en el siguiente enlace:
Seguro de viaje incluido
* Seguro de viaje incluido. Teléfono de asistencia 24h de Iris Global: 91 572 43 43
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible indicando al operador su nombre completo y número de DNI.
*** Según donde ocurra el incidente, el cliente puede verse obligado a adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Billete de avión económico.
- Alejado del turismo de masas.
- Viaje de trekking de varias etapas.
GALERÍA















VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo