
El Pico Anie y el Valle del Roncal

-
Lugar
Pirineo Navarro, Navarra, España
-
Duración
3 días
-
Época del año
Puente de octubre, Otoño, Verano
-
Nivel
B/C
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
¿Buscas una aventura de senderismo que combine paisajes espectaculares, cultura y tradiciones centenarias?
Sumérgete en un entorno natural privilegiado, donde montañas imponentes, valles verdes y bosques milenarios crean el escenario perfecto para descubrir el karst de Larra, el majestuoso Pico Anie y los encantadores pueblos de montaña. Cada rincón del valle está impregnado de historia y cultura, desde las casas señoriales de Isaba hasta las celebraciones tradicionales que mantienen viva su identidad.
Déjate seducir por la gastronomía local, donde el queso Roncal —el primer queso con denominación de origen protegida en España— y otros productos artesanales te harán disfrutar de sabores auténticos y únicos.
No pierdas la oportunidad de vivir una aventura que despertará todos tus sentidos. Reserva ahora tu viaje al Valle del Roncal y el Pirineo Navarro, y prepárate para descubrir un mundo donde la naturaleza, la cultura y la tradición se unen para regalarte momentos inolvidables.
Un viaje de placer, activo y con encanto.
EL DESTINO
El Valle del Roncal será el más oriental de los valles del Pirineo navarro, y para muchos, también el más hermoso. En él se conjugarán paisajes abruptos, de piedra esculpida por las fuerzas naturales —como los desolados karst de Larra o las foces como la de Burgui— con otros más amables y atrayentes, como los hayedos y las elevadas cumbres de Belagua, las más altas del Pirineo Occidental.
Será un entorno a veces inhóspito, a veces bucólico, pero casi siempre exigente, que nos abrumará por su belleza y su singularidad. La parte más alta del valle estará coronada por el Pico Anie, considerado una montaña sagrada tanto en Navarra como en el País Vasco. Su punto más bajo se encontrará aguas abajo, en la foz de Salvatierra o Burgui, por donde discurrirá el río Esca, eje vertebrador del valle. Entre ambos extremos descubriremos pueblos de montaña, queso artesano, magníficos bosques caducifolios y el sorprendente paisaje kárstico de Larra.
La Reserva Natural de Larra será la mayor reserva natural existente en Navarra y comprenderá una de las zonas kársticas más extensas de Europa. En este paisaje se combinarán grandes formaciones de roca caliza —lapiaces, dolinas y simas— salpicadas de pinos negros, con vastas superficies de pastizales de montaña. En este entorno se alzará el Pico Anie, que, para quienes aprecien los datos geográficos, será la primera cumbre que, viniendo del Cantábrico, superará los 2.500 metros de altitud, marcando así la entrada en la Alta Montaña Pirenaica.
Aunque estará situado íntegramente en territorio del Béarn francés, el Anie se habrá considerado tradicionalmente una montaña vasca, conocida también como el Pico Auñamendi.
Al norte del Valle pirenaico del Roncal, bañada por las aguas del río Esca y rodeada de agrestes montañas, se asentará la noble localidad de Isaba, donde nos alojaremos. Sus calles estrechas y empedradas, en torno a las cuales se alzarán armoniosas casas señoriales de piedra y madera, con empinados tejados a dos o cuatro aguas —diseñados para evitar la acumulación de nieve—, serán, junto con la majestuosa iglesia-fortaleza de San Cipriano (siglo XVI), una de sus señas más distintivas.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 10/10/2025
- Llegada: 12/10/2025
- Duración: 3
- Destino: Pirineo Navarro, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: B/C
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 475 euros.
Suplemento habitación individual + 90 €
- Guía de montaña.
- 2 noches de alojamiento Hotel ***SNÖ Isaba en régimen de MP.
- Gestión del viaje.
- Seguro de accidentes y rescate
- Transporte desde Madrid.
No incluye:
- Almuerzos que se harán en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a Isaba. Traslado desde Madrid.
Salida desde Madrid- Nuevos Ministerios 7:30h
Viaje hasta la población de Isaba (420 km). Antes de alojarnos, realizaremos una actividad por el Valle de Belabarze, por donde discurren las aguas del río Eska, antes de desembocar en el río Belagua.
Distancia 9 km Desnivel + 330 m. Desnivel – 330 m.
Alojamiento en el Hotel *** SNÖ de Isaba.
Día 2. Pico Anie (2.507 m) y el karst de Larra.
La Reserva Natural de Larra será una de las zonas kársticas más extensas de Europa, donde se combinarán grandes formaciones de rocas calizas —como lapiaces, dolinas y simas—, salpicadas de pinos negros y amplias superficies de pastizales de montaña. En este entorno se alzará el Pico Anie, la primera cumbre que, viniendo del Cantábrico, superará los 2.500 metros, anunciando así la Alta Montaña Pirenaica.
Ascenderemos a esta cima que, aunque estará ubicada íntegramente en el Béarn francés, desde siempre se habrá considerado una montaña vasca, conocida como el pico Auñamendi.
Las líneas perfectas que desplegará el Anie en forma de elegante pirámide de caliza gris, sobre uno de los paisajes más fabulosos de los Pirineos —el karst de Larra— lo convertirán en una montaña sagrada según las tradiciones euskéricas, donde la leyenda afirma que en su cima habitará un gigante que cultivará un huerto de plantas mágicas. Si alguien llegase a robar una de esas plantas, el gigante desatará una tormenta espantosa sobre el valle.
Nuestro recorrido comenzará en la curva helicoidal, poco antes de acceder al Col de la Pierre Saint Martin, en pleno Macizo Kárstico de Larra. Una vez hayamos pasado el Portillo de Pescamo, el caos rocoso y laberíntico del macizo nos acompañará durante la mayor parte del trayecto, encontrándonos con dolinas y alguna que otra sima.
Las vistas que tendremos del Lapiaz con el Anie al fondo serán espectaculares y, como broche final, el último tramo de ascenso al pico resultará impresionante, al igual que las panorámicas de las que disfrutaremos: los Pirineos al fondo, y casi podremos tocar con las manos la Mesa de los Tres Reyes y el Petrechema.
Distancia 14 km Desnivel + 920 m. Desnivel - 920 m.
Alojamiento en el Hotel *** SNÖ de Isaba.
Día 3. El Rincón de Belagua.
Al norte del Valle del Roncal se encontrará el Valle de Belagua, el único valle glaciar existente en Navarra, formado hace miles de años por una de las lenguas de hielo originadas en el glaciar de Larra. Recibirá su nombre del río Belagua, en cuya vegetación se entremezclarán pinos, abetos, hayas, quejigos, avellanos y tilos.
Nos esperará una interesante ruta circular en la que ascenderemos las cimas de Latzagorria y Lapazarra. Aunque no poseerán una gran altitud, serán espléndidas atalayas desde las que podremos admirar la impresionante Reserva Natural de Larra, el valle de Belagua y una amplia extensión del Pirineo navarro.
Durante el descenso, apreciaremos la belleza del hayedo de Belagua, que completará una jornada cargada de paisajes singulares y contrastes naturales.
Distancia 10 km Desnivel + 570 m. Desnivel – 570 m.
Al finalizar la actividad, emprenderemos el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
- Mochila (25-35 litros)
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol
- Frontal (pilas de repuesto)
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback
- Botiquín y neceser personal (si la actividad requiere dormir en refugio de montaña).
- Crema solar y protección labial
- Cámara de fotos
- Bastón/bastones (depende de la actividad y si es por su parte de uso habitual)
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Colores de otoño.
- Posibilidad de variantes en caso de mal tiempo.
- Buena gastronomía en el valle.
- Transporte incluido.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Ascensiones otoñales del Pirineo. Mesa de los Tres Reyes, Mallo d´Archerito y Peña Ezcaurre.