Carros de fuego. Alta Ruta de esquí de montaña. Pirineos.

-
Lugar
Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, Cataluña España
-
Duración
5 días
-
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 21/02/2026 - 25/02/2026 | 750 €
- 07/03/2026 - 11/03/2026 | 750 €
- 01/04/2026 - 05/04/2026 | 750 €
- Más información
EL VIAJE
Si hay una zona en los Pirineos que pueda albergar una Alta Ruta de esquí de montaña, esta es el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y si hay un itinerario que merezca el apelativo de Alta Ruta, este es la “Carros de foc”.
La “Carros de foc” empezó hace poco más de veinte años con las visitas de cortesía que los guardas de los refugios del parque se hacían los unos a los otros. Hoy la travesía, que recorre los lugares más emblemáticos del parque, ya se ha convertido en toda una clásica de los Pirineos.
El Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici atesora todos los elementos que caracterizan la alta montaña pirenaica, pero el agua es el gran protagonista, ya sea en forma de nieve, ríos, cascadas o lagos. Su variada orografía está salpicada de cómodos refugios guardados, el de Restanca y el Ventosa i Calvell entre otros, y de emblemáticos picos como el Montardo (2.833 m), Punta Alta (3.014 m), el Tuc de Saboredo (2.833 m) o el Tuc de Ratera (2.862 m).
EL DESTINO
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es uno de los catorce parques nacionales de España. Situado en el pirineo catalán es, junto con el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido (en el pirineo aragonés) y el Parc National des Pyrénées (en los departamentos franceses de Pyrénées-Atlantiques y Hautes-Pyrénées), una excelente representación de los principales ecosistemas de los Pirineos.
Su principal seña de identidad es el agua, que corre por ríos, barrancos y cascadas y se estanca en lagos y turberas. Todo entre montañas de más de tres mil metros de altitud y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya.
En el parque existe una extensa red de refugios guardados que permiten a los amantes de la montaña descubrir todos los rincones con toda comodidad y en cualquier época del año. En invierno, cuando el parque se cubre de blanco y sus más de 200 lagos se hielan, se convierte en un escenario perfecto y hermosísimo para realizar travesías con esquís de montaña o con raquetas de nieve.
Seguir la huella que en la edad media dejó el arte románico en el valle de Boí es otra forma de acercarse a este paraje. La iglesia de Sant Climent de Taüll con su esbelto campanario de planta cuadrada, es la imagen más conocida de las ocho iglesias y una ermita construidas en el valle bajo la influencia del románico lombardo, y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los productos naturales que esta tierra aporta a su cocina son tales como las verduras de la huerta, la carne de caza, las setas, las frutas del bosque (como arándanos, fresas silvestres, grosellas o frambuesas) o la miel. De ahí el "civet" de jabalí, la olla aranesa o la truhada.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 21/02/2026
- Llegada: 25/02/2026
- Duración: 5
- Destino: Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, España
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 750 €. Suplemento de 100 € si el grupo no es superior a 4 participantes.
- Guía de montaña durante 5 jornadas de actividad.
- 4 noches en refugios en régimen de media pensión (alojamiento, desayuno y cena).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Transporte. En función de la procedencia de los participantes se podrá coordinar para compartir vehículo y gastos.
- Alojamiento el día previo de la travesía. Muntania Outdoors gestiona la misma son costes.
- Almuerzos. Se harán en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 07/03/2026
- Llegada: 11/03/2026
- Duración: 5
- Destino: Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, España
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 750 €. Suplemento de 100 € si el grupo no es superior a 4 participantes.
- Guía de montaña durante 5 jornadas de actividad.
- 4 noches en refugios en régimen de media pensión (alojamiento, desayuno y cena).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Transporte. En función de la procedencia de los participantes se podrá coordinar para compartir vehículo y gastos.
- Alojamiento el día previo de la travesía. Muntania Outdoors gestiona la misma son costes.
- Almuerzos. Se harán en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 01/04/2026
- Llegada: 05/04/2026
- Duración: 5
- Destino: Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, España
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 750 €. Suplemento de 100 € si el grupo no es superior a 4 participantes.
- Guía de montaña durante 5 jornadas de actividad.
- 4 noches en refugios en régimen de media pensión (alojamiento, desayuno y cena).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
No incluye:
- Transporte. En función de la procedencia de los participantes se podrá coordinar para compartir vehículo y gastos.
- Alojamiento el día previo de la travesía. Muntania Outdoors gestiona la misma son costes.
- Almuerzos. Se harán en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
Día 1. Campamento Ressec (1.400 m)-Refugio Restanca (2010m)-Collado Güellcrestada (2.450 m)- Opcional Montardo (2.833 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m).
Desde Pont de Ressec ascenderemos por bosque hasta el refugio de Restanca. Después de avituallarnos, seguiremos camino hasta alcanzar el Collado Güellcrestada. Si tenemos ganas ascenderemos al Montardo (2.833 m). Amplio descenso escalonado por la presencia de numerosos ibones hasta alcanzar el Refugio Ventosa y Calvell.
Obligado. Desnivel + 1.050 m Desnivel – 300 m Distancia 10 km
Ascendiendo al Montardo. Desnivel + 1.400 m Desnivel – 650 m Distancia 13 km
Día 2. Refugio Ventosa y Calvell (2.200m)-Collado de Contraix (2.747m)-Refugio del Estany Llong (1.985m).
Empezamos la jornada de la mejor manera, con un descenso hacia los Ibones de Colieto. Tras poner las pieles de foca, ascenso continuo hasta un punto donde tendremos que cargar los esquís a la espalda para alcanzar el Collado de Contraix. Y ya desde aquí, espectacular y largo descenso hacia el sur alcanzando el fondo del valle de Estany Llong. Pasaremos de un paisaje de alta montaña a un terreno de bosques rodeados de grandes montañas. El refugio de Estany Llong se encuentra situado en este valle, alejado de cualquier población y con un acceso largo, lugar ideal para relajarse alejados de la civilización.
Posibilidad de ascenso al Pico de Contraix.
Desnivel + 810 Desnivel - 950 m Distancia 11 km
Día 3. Refugio Estany Llong (1.985m)-Portarro d´Espot (2.427 m)-Pic del Portarro (2.734 m)-Refugio D´Amitges (2.378 m)
Saldremos del refugio en dirección este por el fondo del valle y enseguida empezaremos a ganar metros hasta alcanzar el Portarro d´Espot. Desde aquí, en función de las condiciones tendremos dos opciones, la más conservadora será bajar por fondo de valle hacia el Estany de Sant Mauricio y la otra será ascender la cara sur del Pic del Portarro y luego bajar en dirección norte hacia el refugio d´Amitges.
Desnivel + 850 Desnivel – 500 m Distancia 10 km
Si nos quedamos con ganas de más… tendremos varias opciones de alargar la actividad bien durante el camino o una vez llegados al refugio.
Día 4. Refugio D´Amitges (2.378 m) -Tuc de Saboredo (2.833 m)-Pic d´Amitges (2848,5 m)-Coll de l´Estany Gelat (2589 m)- Refugio Gerber Mataró-Collado de las Agulles de Saboredo (2628 m)- Refugio de Saboredo (2.310 m)
Nuestro primer coloso del día, nada más salir del refugio, será ascender el Tuc de Saboredo. Posteriormente podremos alcanzar el Pic d´Amitges y emprenderemos rumbo norte para bajar por el valle de Gerber el cual nos encanta por la belleza y soledad del valle.
Antes de alcanzar el Estany de Gerber, volveremos a pegar las focas y alcanzaremos un bonito collado entre las Agulles de Saboredo y el Puis de Gerber. Bajaremos la pala suroeste de este collado y alcanzaremos el refugio Saboredo tras esta sinuoso y bella jornada.
Desnivel + 850 Desnivel – 850 m Distancia 12 km
Día 5. Refugio de Saboredo (2.310 m)-Coth deth Tuc Gran de Sendrosa (2.450m)- Tuc de Lluçà (2.777 m)- Tuc de Salana (2.485 m)- Baños de Tredós (1800 m).
En esta última jornada de la travesía iniciaremos la misma descendiendo por el valle de Saboredo, giraremos al oeste y ascenderemos el Còth deth Tuc Gran de Sendrosa. Este collado nos dará entrada al valle de Aiguamòg. Una vez alcanzado el fondo de valle, optaremos por ascender al Tuc de Lluçà (2.777 m) o por ir al Tuc de Salana (2.485 m). El final de la travesía lo encontraremos en los Banhs de Tredós.
Opción Tuc de Lluçà, Desnivel + 1.150 m Desnivel – 1.500 m Distancia 19 km
Opción Tuc de Salana, Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.450 m Distancia 12 km
Día 1. Campamento Ressec (1.400 m)-Refugio Restanca (2010m)-Collado Güellcrestada (2.450 m)- Opcional Montardo (2.833 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m).
Desde Pont de Ressec ascenderemos por bosque hasta el refugio de Restanca. Después de avituallarnos, seguiremos camino hasta alcanzar el Collado Güellcrestada. Si tenemos ganas ascenderemos al Montardo (2.833 m). Amplio descenso escalonado por la presencia de numerosos ibones hasta alcanzar el Refugio Ventosa y Calvell.
Obligado. Desnivel + 1.050 m Desnivel – 300 m Distancia 10 km
Ascendiendo al Montardo. Desnivel + 1.400 m Desnivel – 650 m Distancia 13 km
Día 2. Refugio Ventosa y Calvell (2.200m)-Collado de Contraix (2.747m)-Refugio del Estany Llong (1.985m).
Empezamos la jornada de la mejor manera, con un descenso hacia los Ibones de Colieto. Tras poner las pieles de foca, ascenso continuo hasta un punto donde tendremos que cargar los esquís a la espalda para alcanzar el Collado de Contraix. Y ya desde aquí, espectacular y largo descenso hacia el sur alcanzando el fondo del valle de Estany Llong. Pasaremos de un paisaje de alta montaña a un terreno de bosques rodeados de grandes montañas. El refugio de Estany Llong se encuentra situado en este valle, alejado de cualquier población y con un acceso largo, lugar ideal para relajarse alejados de la civilización.
Posibilidad de ascenso al Pico de Contraix.
Desnivel + 810 Desnivel - 950 m Distancia 11 km
Día 3. Refugio Estany Llong (1.985m)-Portarro d´Espot (2.427 m)-Pic del Portarro (2.734 m)-Refugio D´Amitges (2.378 m)
Saldremos del refugio en dirección este por el fondo del valle y enseguida empezaremos a ganar metros hasta alcanzar el Portarro d´Espot. Desde aquí, en función de las condiciones tendremos dos opciones, la más conservadora será bajar por fondo de valle hacia el Estany de Sant Mauricio y la otra será ascender la cara sur del Pic del Portarro y luego bajar en dirección norte hacia el refugio d´Amitges.
Desnivel + 850 Desnivel – 500 m Distancia 10 km
Si nos quedamos con ganas de más… tendremos varias opciones de alargar la actividad bien durante el camino o una vez llegados al refugio.
Día 4. Refugio D´Amitges (2.378 m) -Tuc de Saboredo (2.833 m)-Pic d´Amitges (2848,5 m)-Coll de l´Estany Gelat (2589 m)- Refugio Gerber Mataró-Collado de las Agulles de Saboredo (2628 m)- Refugio de Saboredo (2.310 m)
Nuestro primer coloso del día, nada más salir del refugio, será ascender el Tuc de Saboredo. Posteriormente podremos alcanzar el Pic d´Amitges y emprenderemos rumbo norte para bajar por el valle de Gerber el cual nos encanta por la belleza y soledad del valle.
Antes de alcanzar el Estany de Gerber, volveremos a pegar las focas y alcanzaremos un bonito collado entre las Agulles de Saboredo y el Puis de Gerber. Bajaremos la pala suroeste de este collado y alcanzaremos el refugio Saboredo tras esta sinuoso y bella jornada.
Desnivel + 850 Desnivel – 850 m Distancia 12 km
Día 5. Refugio de Saboredo (2.310 m)-Coth deth Tuc Gran de Sendrosa (2.450m)- Tuc de Lluçà (2.777 m)- Tuc de Salana (2.485 m)- Baños de Tredós (1800 m).
En esta última jornada de la travesía iniciaremos la misma descendiendo por el valle de Saboredo, giraremos al oeste y ascenderemos el Còth deth Tuc Gran de Sendrosa. Este collado nos dará entrada al valle de Aiguamòg. Una vez alcanzado el fondo de valle, optaremos por ascender al Tuc de Lluçà (2.777 m) o por ir al Tuc de Salana (2.485 m). El final de la travesía lo encontraremos en los Banhs de Tredós.
Opción Tuc de Lluçà, Desnivel + 1.150 m Desnivel – 1.500 m Distancia 19 km
Opción Tuc de Salana, Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.450 m Distancia 12 km
Día 1. Campamento Ressec (1.400 m)-Refugio Restanca (2010m)-Collado Güellcrestada (2.450 m)- Opcional Montardo (2.833 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m).
Desde Pont de Ressec ascenderemos por bosque hasta el refugio de Restanca. Después de avituallarnos, seguiremos camino hasta alcanzar el Collado Güellcrestada. Si tenemos ganas ascenderemos al Montardo (2.833 m). Amplio descenso escalonado por la presencia de numerosos ibones hasta alcanzar el Refugio Ventosa y Calvell.
Obligado. Desnivel + 1.050 m Desnivel – 300 m Distancia 10 km
Ascendiendo al Montardo. Desnivel + 1.400 m Desnivel – 650 m Distancia 13 km
Día 2. Refugio Ventosa y Calvell (2.200m)-Collado de Contraix (2.747m)-Refugio del Estany Llong (1.985m).
Empezamos la jornada de la mejor manera, con un descenso hacia los Ibones de Colieto. Tras poner las pieles de foca, ascenso continuo hasta un punto donde tendremos que cargar los esquís a la espalda para alcanzar el Collado de Contraix. Y ya desde aquí, espectacular y largo descenso hacia el sur alcanzando el fondo del valle de Estany Llong. Pasaremos de un paisaje de alta montaña a un terreno de bosques rodeados de grandes montañas. El refugio de Estany Llong se encuentra situado en este valle, alejado de cualquier población y con un acceso largo, lugar ideal para relajarse alejados de la civilización.
Posibilidad de ascenso al Pico de Contraix.
Desnivel + 810 Desnivel - 950 m Distancia 11 km
Día 3. Refugio Estany Llong (1.985m)-Portarro d´Espot (2.427 m)-Pic del Portarro (2.734 m)-Refugio D´Amitges (2.378 m)
Saldremos del refugio en dirección este por el fondo del valle y enseguida empezaremos a ganar metros hasta alcanzar el Portarro d´Espot. Desde aquí, en función de las condiciones tendremos dos opciones, la más conservadora será bajar por fondo de valle hacia el Estany de Sant Mauricio y la otra será ascender la cara sur del Pic del Portarro y luego bajar en dirección norte hacia el refugio d´Amitges.
Desnivel + 850 Desnivel – 500 m Distancia 10 km
Si nos quedamos con ganas de más… tendremos varias opciones de alargar la actividad bien durante el camino o una vez llegados al refugio.
Día 4. Refugio D´Amitges (2.378 m) -Tuc de Saboredo (2.833 m)-Pic d´Amitges (2848,5 m)-Coll de l´Estany Gelat (2589 m)- Refugio Gerber Mataró-Collado de las Agulles de Saboredo (2628 m)- Refugio de Saboredo (2.310 m)
Nuestro primer coloso del día, nada más salir del refugio, será ascender el Tuc de Saboredo. Posteriormente podremos alcanzar el Pic d´Amitges y emprenderemos rumbo norte para bajar por el valle de Gerber el cual nos encanta por la belleza y soledad del valle.
Antes de alcanzar el Estany de Gerber, volveremos a pegar las focas y alcanzaremos un bonito collado entre las Agulles de Saboredo y el Puis de Gerber. Bajaremos la pala suroeste de este collado y alcanzaremos el refugio Saboredo tras esta sinuoso y bella jornada.
Desnivel + 850 Desnivel – 850 m Distancia 12 km
Día 5. Refugio de Saboredo (2.310 m)-Coth deth Tuc Gran de Sendrosa (2.450m)- Tuc de Lluçà (2.777 m)- Tuc de Salana (2.485 m)- Baños de Tredós (1800 m).
En esta última jornada de la travesía iniciaremos la misma descendiendo por el valle de Saboredo, giraremos al oeste y ascenderemos el Còth deth Tuc Gran de Sendrosa. Este collado nos dará entrada al valle de Aiguamòg. Una vez alcanzado el fondo de valle, optaremos por ascender al Tuc de Lluçà (2.777 m) o por ir al Tuc de Salana (2.485 m). El final de la travesía lo encontraremos en los Banhs de Tredós.
Opción Tuc de Lluçà, Desnivel + 1.150 m Desnivel – 1.500 m Distancia 19 km
Opción Tuc de Salana, Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.450 m Distancia 12 km
MÁS INFORMACIÓN
Nivel técnico y físico requerido para este viaje
Se requiere experiencia previa en esquí de travesía, saber esquiar en todo tipo de nieves y pendientes moderadas. No se requiere experiencia en esquí extremo ya que las pendientes de los itinerarios que vamos a seguir no lo son. Nivel físico para gente capaz de hacer desniveles de entre 1.000 y 1.200 metros diarios a ritmo tranquilo.
Material y ropa necesaria para esta travesía
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA, pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de repuesto.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña y ligera.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quieres compartir transporte desde la zona donde reside, cuando hagas la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrás que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Refugios
Se duerme en habitaciones compartidas. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Se recomienda llevar muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente. Si hacemos estos cambios les mantendremos informados.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Visita a un parque nacional emblemático.
- Entorno ideal para travesías de esquí de montaña de varios días.
- Amplia red de refugios de alta montaña.
- Posibilidad de variantes en caso de mal tiempo.
- Buenas condiciones de nivación.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Aneto, Posets y Perdiguero. Alta ruta con esquís de montaña.
- 18/03/2026