
Ascensiones a los volcanes del sur de Chile

-
Lugar
Araucanía, Chile
-
Duración
15 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno
-
Nivel
**/**
⤤Ver tabla
EL VIAJE
¿Te imaginas caminar entre bosques milenarios de araucarias, ascender a la cima de un cráter humeante o sumergirte en aguas termales naturales bajo un cielo estrellado? Este viaje es para ti.
Te proponemos una experiencia única en el sur de Chile, un recorrido activo y profundamente natural a través de su impresionante geografía volcánica. Durante 15 días descubriremos montañas vivas, termas escondidas, glaciares ocultos y culturas arraigadas en el paisaje.
Visitaremos dos regiones chilenas de enorme belleza, la Araucanía y la región de los Lagos.
La Araucanía no es solo un destino: es una experiencia profunda. Aquí, el fuego de la tierra y el alma del pueblo mapuche se entrelazan en un paisaje que parece sacado de una leyenda épica. Volcanes activos, araucarias centenarias, lagunas cristalinas, termas ocultas y montañas vivas componen el escenario perfecto de este viaje.
La Región de Los Lagos es un lugar donde la belleza no se describe: se siente. Un territorio de contrastes perfectos, donde los volcanes nevados se reflejan en lagos de origen glaciar, los bosques húmedos esconden secretos milenarios, y el mar se mezcla con ríos y fiordos en un paisaje de ensueño.
Aquí, el sur de Chile despliega toda su magia: naturaleza en estado puro, pueblos con alma y una geografía moldeada por el fuego y el agua. Cada curva del camino es una postal viva; cada encuentro, una historia.
Durante el viaje alternaremos ascensiones sencillas técnicamente pero que nos requerirán estar en buena forma física a algunos de los volcanes más míticos y activos de la cordillera andina con días más tranquilos donde también caminaremos y visitaremos distintos lugares de interés.
Llegaremos en avión a Termuco y nos desplazaremos hacia el noreste para ascender algunos volcanes como el Lonquimay, Sollipulli y Batea Mawida en el corazón de la Araucanía chilena. En la segunda parte del viaje nos desplazaremos hacia el sur para visitar Pucón y ascender al volcán Villarrica y Quetrupillán. Continuaremos rumbo sur para llegar a la región de Los Lagos y ascender al volcán Puyehue.
Finalizaremos nuestro viaje visitando Puerto Montt y regresando de nuevo a nuestros hogares en avión desde Temuco.
Las actividades que se plantean son de un día de duración por lo que iremos ligeros de equipaje y podremos dejar el resto en nuestro alojamiento.
También es una excusa perfecta para los amantes de la geología que tendrán la suerte de explorar esta parte de la cordillera Andina con todos sus ingredientes volcánicos; y para los que disfrutan de lo culinario, degustar la cocina chilena.
EL DESTINO
Junto a la cordillera de Los Andes, labrado por el agua, los hielos y volcanes, el territorio de Chile se encuentra situado sobre una de las zonas de mayor actividad volcánica y sísmica de todo el planeta, el Cinturón de Fuego del Pacífico. Con más de 2.000 volcanes en su territorio, 60 con registro histórico de actividad y 90 potencialmente activos, Chile posee una de las cadenas volcánicas más extensas del mundo. Grandes erupciones históricas como la del Volcán Quizapú (1932), Hudson (1991), Láscar (1993), Chaitén (2008), Cordón Caulle (2011) y Calbuco (2015) han tenido consecuencias a escala regional y global.
El viaje se desarrolla en Chile, concretamente en la Región de la Araucanía y la Región de los Lagos, limitado al norte por el famoso río Bío-Bío y al sur por la ciudad de Puerto Montt.
Paisaje singular constituido por conos volcánicos, lagos y una exuberante vegetación de araucarias, llamada también “desespero del mono o árbol cola de mono”. Este árbol fascina a todo el visitante y sin duda es una de las atracciones paisajísticas junto el conjunto del paisaje. Más al sur aparecen también bosques de robles y hayas, alerce y la lenga.
El clima es Oceánico con inviernos suaves (nieve en las montañas), veranos frescos y viento y lluvia todo el año.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 27/12/2025
- Llegada: 10/01/2026
- Duración: 15
- Destino: Araucanía, Chile
- Actividad: Ascensiones
- Nivel: **/**
- Grupo mínimo-máximo: 6 - 9 personas
Incluye:
Precio. 2.299 €
Suplemento de 100 € por persona si el grupo alcanza los 5 participantes
Suplemento de 200 € por persona si el grupo alcanza los 4 participantes.
- Guía de montaña durante todo el viaje.
- Traslados durante el viaje.
- 13 noches de alojamientos: 6 noches en hotel en habitación doble con desayuno y 7 noches en cabañas chilenas totalmente equipadas en habitaciones dobles con desayuno.
- Gestión de reservas.
Alojamientos
- Hotel City Express en Santiago de Chile. Dos noches
- Hotel Hostería Entre Lagos en Entrelagos. Dos noches.
- Hotel Ibis en Puerto Montt
- Hotel Nicolas en Temuco.
- Cabañas Mapunre en Malalcahuello. 2noches.
- Cabañas Espiral Turquesa en Mellpeuco. 2 noches.
- Cabañas con Tinajas en Pucón. 3 noches.
*Algún alojamiento puede ser sustituido por otro de igual categoría o mejor.
No incluye:
- Vuelo internacional y vuelo interno. Muntania Outdoors puede gestionar el mismo, consultar.
- Almuerzos y cenas. Opción de cocinar en las cabañas (7 noches).
- Alquiler de crampones y piolet para el ascenso al Villarica y quizá al Quetrupillán. Se puede alquilar en el destino.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo internacional a Santiago de Chile.
Noche en hotel junto al aeropuerto de Santiago.
Día 2. Vuelo interno Santiago-Temuco. Viaje a las Termas del Cañón del Blanco. Senderismo a las Termas del Toro.
Tras llegar a Temuco pondremos rumbo a las Termas del Cañón Blanco si los horarios de llegada nos los permiten.
Haremos un recorrido por las Termas del Toro que nos lleva por la ribera del río blanco rodeados por maravillosos bosques de coigues y raulíes, en la cuenca en la que nace del volcán Sierra Nevada.
Tras la excursión haremos el traslado a Malalcahuello.
Traslado en vehículo aeropuerto de Temucho-Termas del Cañon Blanco. 2h, 130 km.
Traslado en vehículo Termas del Cañón Blanco-Malalchuello. 35 m, 30 km.
Alojamiento en Malalcahuello.
Día 3. Ascensión al Volcán Lonquimay (2.865 m). Reserva Nacional de Malalcahuello.
El Lonquimay se encuentra en la Región de la Araucanía. Es una de las cumbres más accesibles y atractivas de la zona sur del país.
El Lonquimay es un volcán del tipo “estrato volcán”. Ha tenido tres erupciones registradas en la historia, la primera en 1887, la segunda en enero de 1933 siendo simultánea a la del Volcán Llaima y la tercera, más reciente el 25 de diciembre de 1988 que dio origen al Cráter Navidad.
Partiremos de Corralco (1.450 m) que es una pequeña estación de esquí alpino situada en la base del volcán Lonquimay. Caminaremos por un sendero que recorre las laderas de cenizas de este volcán y disfrutaremos de bonitas vistas sobre los bosques de araucarias que a medida que ascendamos dejaremos cada vez más abajo.
Las vistas son magníficas sobre otros volcanes cercanos, al sur Sierra Nevada y el Llaima y al noreste el Tolhuaca.
Distancia 12 km Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m.
Alojamiento en Malalcahuello.
Día 4. Traslado a Icalma. Viaje Ascensión al volcán Batea Mawida (1.948 m) también conocido como Batea Mahuida.
El nombre Batea Mawida significa batea “bandeja invertida” y mawida “montaña” que refleja su forma de meseta.
Haremos un bonito y corto recorrido a pie para conocer este volcán que se encuentra en el límite entre Chile y Argentina y del que caben destacar las lagunas de aguas cristalinas que se encuentran en esta zona y las impresionantes vistas de la región, ya que, desde su cumbre, la cual se halla a 1.948 m, se pueden ver los volcanes chilenos Villarrica, Callaqui, Llaima, Lonquimay, Sierra Nevada y los volcanes chileno-argentinos Lanín y Copahue.
La carretera de acceso nos situará en el borde del cráter que será el lugar donde iniciaremos la excursión. Rodearemos el cráter en el sentido de las agujas del reloj y coronaremos el punto más elevado del volcán.
Distancia 5 km Desnivel + 212 m. Desnivel – 212 m. Noche en Icalma.
Por la tarde, nos relajaremos y disfrutaremos de la laguna de Icalma.
La Laguna de Icalma “espejo de agua” es un lugar muy especial. Es un lago rodeado de nevados y bosques milenarios de araucarias, coigües y ñirres. Las aguas claras que alberga nacen del glaciar y junto a la Laguna Galletué situados en la cuenca del caudaloso río Bío-Bío.
Traslado en vehículo Malalcahuello-Icalma. 1h,45 m 75 km.
Traslado Icalma-Melipueco 1h, 42 km.
Alojamiento en Icalma/Melipueco.
Día 5. Ascensión al Volcán Sollipulli (2.282 m). Parque Nacional Villarrica.
El Volcán Sollipulli, ubicado en la Región de La Araucanía, Chile, dentro del Parque Nacional Villarrica, es un destino singular para los amantes del montañismo.
A diferencia de la mayoría de los volcanes activos del sur de Chile, Sollipulli se caracteriza por su enorme caldera volcánica de aproximadamente 4 kilómetros de diámetro, la cual está parcialmente cubierta por un glaciar permanente.
Partimos temprano desde Melipeuco para llegar a la entrada del parque Sollipulli. La ruta comienza por un hermoso bosque de milenarias Araucarias y Coigües. Alcanzaremos el borde superior del enorme cráter volcánico que alberga este volcán en su interior. Este cráter sorprende con el inmenso glaciar que recubre los más de 6 km de diámetro de su interior.
Además, tendremos amplias panorámicas del Volcán Llaima y el Parque Nacional Conguillío, con sus bosques nativos de araucarias y lagunas.
Distancia 12 km Desnivel + 1.006 m. Desnivel – 1.006 m. Noche en Icalma.
Alojamiento en Icalma/Melipueco.
Día 6. Visita del volcán Llaima. Parque Nacional Conguillío. Traslado a Pucón.
El Volcán Llaima, con una altitud de 3.125 metros sobre el nivel del mar, es uno de los volcanes más imponentes y activos de Chile. Se encuentra en la Región de La Araucanía, dentro del Parque Nacional Conguillío. Su cono casi perfecto domina el paisaje de la zona.
Visitaremos alguno de sus flancos y daremos un paseo por la zona.
Posteriormente haremos el traslado a Pucón.
Traslado Melipueco-Llaima 1 h, 55 km.
Traslado Llaima -Pucón 3h 160 km.
Alojamiento en Pucón.
Día 7. Ascensión al volcán Villarrica (3.125 m). Parque Nacional Villarica.
El volcán Villarrica en un estratovolcán con una forma cónica casi perfecta. Tiene una gran actividad volcánica por lo que no siempre se puede alcanzar su cima.
Pertenece a una cadena volcánica de dirección NO-SE, que alinea a los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín.
El volcán Villarrica está cubierto por un importante glaciar que se extiende por 30,3 km2 y el cráter alberga una sorpresa que no queremos desvelar, ya que será de los momentos más espectaculares del viaje.
El itinerario que realizaremos para alcanzar la cumbre será por su flanco norte, iniciando camino desde la estación de esquí alpino Villarica a 1.400 m de altitud. Si los remontes de la estación funcionan, el que quiera podrá ahorrarse unos metros de ascenso.
El primer tramo del ascenso transcurre en las laderas cubiertas de cenizas volcánicas. A partir de los 2.000 metros es fácil que encontremos presencia de nieve por lo que quizá tengamos que usar crampones y piolet (se pueden alquilar en Pucón). La última parte antes de alcanzar el cráter cimero tiene una mayor pendiente. Superado este último escalón podremos caminar por el borde del activo cráter del volcán Villarrica.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.450 m. Desnivel – 1.450 m. Con ayuda de los remontes mecánicos un desnivel + y – de 950 m.
Alojamiento en Pucón.
Día 8. Volcán Quetrupillán (2.360 m). Parque Nacional Villarrica.
El Quetrupillán es una de las cumbres más atractivas del Parque Nacional Villarrica, menos concurrido que sus vecinos Villarrica y Lanín, pero igual de impresionante. Su ascenso nos regala un entorno salvaje de gran riqueza ecológica y vistas inmejorables de la zona lacustre y volcánica del sur chileno.
Aunque es un volcán inactivo, su cráter y relieve glaciovolcánico lo convierten en un objetivo deseado para cualquier montañero.
Desde que ascendimos por primera vez al Quetrupillán, entendimos que no podíamos dejar de regresar a la zona de Pucón sin visitar este volcán.
Se presenta alejado de cualquier población, de cualquier centro de esquí y con el aliciente de un acceso genuino y variado atravesando un bosque y alcanzando terreno abierto con estupendas vistas del Villarica.
El ascenso al volcán Quetrupillán comienza en el sector de Palguín, a unos 1.000 metros de altitud, donde se llega por un sendero que atraviesa un hermoso bosque nativo de coihues, lengas y araucarias. Durante la primera hora y media, se avanza por un camino en sombra, húmedo y con pendientes suaves, cruzando algunos arroyos y zonas fangosas si ha llovido recientemente.
A medida que ganemos altitud, cerca de los 1.600 metros, el bosque empieza a abrirse y da paso a un paisaje volcánico más árido y rocoso. El sendero se vuelve menos claro, y aumenta la pendiente. El terreno cambia a ceniza, roca volcánica suelta y arenilla.
El tramo final, entre los 2.100 y 2.360 metros, consiste en una ladera amplia y abierta con mayor pendiente.
En su cumbre encontraremos un impresionante gran cráter y mirando al este, ya en territorio argentino, el volcán Lanín (3.747 m). Al otro lado, tendremos una vista imponente del volcán Villarica.
Distancia 15 km Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m.
Alojamiento en Pucón.
Día 9. Viaje a Puyehue. Termas de Puyehue. Bosque encantado. Parque Nacional Puyehue.
El Parque Nacional Puyehue tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
El territorio que lo conforma se caracteriza por sus espectaculares bosques, por un relieve resultado de la actividad volcánica y por la abundancia de cauces y cuencas de agua, como ríos, lagunas andinas, cascadas, saltos y charcos de aguas termales vírgenes. Este bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones, está formado por coigües y ulmo en las áreas más bajas del parque, y por tepa, mañío y coigüe, en las más altas.
El Sendero El Bosque Encantado es una caminata corta que recorre un hermoso bosque nativo de coihues, arrayanes y helechos, atravesando zonas húmedas, pequeños arroyos y cascadas.
Durante el recorrido, es común observar aves y fauna local como zorzales, carpinteros y mariposas. Además, podremos finalizar la jornada con un baño relajante en las aguas termales cercanas al final del recorrido.
Traslado Pucón-Puyehue 3h,30 m 255 km
Alojamiento en Entrelagos/ Puyehue.
Día 10. Ascenso al Volcán Puyehue (2.236 m). Parque Nacional Puyehue.
Este monstruo de la naturaleza es un estratovolcán muy activo que no hace mucho (2011) estuvo muy activo provocando una gran nube de cenizas que obligó a la evacuación de parte de la población de los alrededores.
En su cumbre encontramos un gran cráter colapsado, el más grande de los volcanes de nuestro viaje.
Partiremos a caballo por bonitos prados y luego por terreno boscoso para quitarnos bastantes metros de desnivel de ascenso. Ya a pie, continuaremos por ladearas volcánicas ya por encima de la línea de bosque hasta alcanzar la cumbre que en realidad no es una cima como tal, sino uno de los flancos del gran cráter somital.
Y de nuevo, pues como cada cumbre, a disfrutar de vistas maravillosas con el Osorno, Casablanca, Picudo y Tronador.
*La disponibilidad de los caballos para parte de este itinerario no se puede asegurar.
Distancia 22 km Desnivel + 1.800 m. Desnivel – 1.800 m. Con ayuda de los caballos el desnivel +- se queda en 1.200 m.
Alojamiento en Entrelagos/ Puyehue.
Día 11. Traslado a Puerto Montt. Excursión al cráter Rojo en las faldas del volcán Osorno.
En esta jornada, haremos el traslado a Puerto Montt con algunas paradas de interés durante el camino.
Será un precioso viaje por paisajes creados la actividad volcánica y la erosión del agua de los ríos, bosques milenarios, termas naturales y la majestuosa cordillera de los Andes.
Partiremos desde Pucón, a los pies del volcán Villarrica, y avanzaremos hacia el sur por la Ruta Interlagos, bordeando lagos como Caburgua y Llanquihue.
En Ensenada, el imponente volcán Osorno nos dará la bienvenida. Haremos una bonita excursión por la zona.
Finalmente, seguiremos carretera hacia Puerto Montt, puerta de entrada a la Patagonia y el océano Pacífico, donde la cordillera se encuentra con el mar.
Distancia 4 km Desnivel + 150 m. Desnivel – 150 m.
Traslado Puyehue-Osorno-Puerto Montt 2h, 40 m 168 km.
Alojamiento en Puerto Montt.
Día 12. Visita de Puerto Montt y traslado a Temuco.
Puerto Montt es una ciudad portuaria del sur de Chile, situada frente al seno de Reloncaví y rodeada de volcanes, fiordos y bosques. Es la puerta de entrada a la Patagonia, el archipiélago de Chiloé y la Carretera Austral.
Puerto Montt combina tradición, paisaje y movimiento, siendo el punto de partida ideal para explorar el sur más salvaje de Chile. ¡Será nuestro final de viaje, pero servirá de inspiración para un futuro viaje aún más al sur de chile!
Una excelente manera de comenzar la mañana en Puerto Montt podrá ser tomarse un café frente al mar, en alguno de los cafés de la costanera, mientras disfrutas las vistas al seno de Reloncaví y al volcán Calbuco si el día es despejado.
Luego, podremos visitar el tradicional mercado de Angelmó, uno de los íconos de la ciudad, donde el bullicio de los pescadores y el aroma de los mariscos frescos se mezclan con la artesanía local y las cocinerías populares.
Después, podremos tomar un pequeño bote hacia la isla Tenglo y dar un paseo por sus senderos y miradores, o bien subir al mirador de Pelluco para tener una panorámica espectacular de la ciudad y el océano.
Para cerrar la mañana, podremos hacer una visita rápida al Museo Histórico Juan Pablo II, ubicado en la costanera, para conocer más sobre la historia local, los pueblos originarios y los grandes eventos que han marcado la región, como el terremoto de 1960.
Acabaremos la mañana con un buen almuerzo en algún restaurante de la zona y haremos el traslado a Temuco.
Traslado de Puerto Montt-Temuco 4h, 350 km
Alojamiento en Temuco.
Día 13. Vuelo interno Puerto Montt-Santiago de Chile.
Viaje en avión a Santiago de Chile. Alojamiento en un hotel junto al aeropuerto de Santiago. Según horarios se podrá volar directamente a España sin pasar noche en Santiago. También es posible pasar más de una noche en Santiago de Chile para los interesados.
Día 14. Vuelo internacional desde Santiago de Chile a Europa.
Día 15. Por duración del vuelo y cambio horario se aterriza un día después del despegue.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa recomendada
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Botas tipo trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
*Opción de alquilar en destino crampones y piolet para el ascenso al Villarica y quizá para el Quetrupillán.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
El punto de encuentro será el hotel junto al aeropuerto de Santiago de Chile. El traslado del aeropuerto al hotel se hace con un servicio que ofrece el hotel.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra. Si la compra de su vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra) el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Disponibilidad de alojamientos
La selección de alojamientos puede sufrir algún cambio en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente. Estos puntuales cambios que pudieran surgir no afectan a la esencia ni calidad del viaje previsto, aunque pueden suponer cambios en la ordenación de las jornadas y actividades previstas. Si existieran cambios estos serían avisados.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
El recorrido puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Visitas a 7 volcanes y 5 parques nacionales
- Itinerarios de gran belleza y solitarios.
- Conocer algunos de los volcanes más activos del cinturón de fuego del pacífico.
- Vivir el verano austral en nuestro invierno.
GALERÍA




VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo