Alta Vía 1. El gran trekking de los Dolomitas

-
Lugar
Los Dolomitas (Italia), Italia
-
Duración
9 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
B+
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 26/06/2026 - 04/07/2026 | 1.450 €
- 17/07/2026 - 25/07/2026 | 1.450 €
- 31/07/2026 - 08/08/2026 | 1.450 €
- 14/08/2026 - 22/08/2026 | 1.450 €
- Más información
EL VIAJE
La Alta Vía 1 es uno de los trekking de gran recorrido mas famosos de los Alpes. Su trazado discurre de norte a sur atravesando en su totalidad las Dolomitas. Durante esta aventura, conocerás lugares tan emblemáticos como los macizos de Croda Rossa, Tofana de Rozes, Pelmo, Civetta y además podrás observar otras míticas montañas como las Tres Cimas de Lavaredo o la Marmolada.
¡Anímate a realizar este trekking de 7 jornadas en montaña! Los alojamientos, en 7 fabulosos refugios de montaña, están a la altura de esta bonita aventura, tanto por la calidad de los servicios que ofrecen como por la espectacularidad de sus ubicaciones.
EL DESTINO
Los Dolomitas son "las montañas más bellas del mundo" según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009, los Dolomitas fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias "montañas más bellas del mundo" lo que está claro es que los Dolomitas son un destino ideal para hacer un trekking de verano.
Durante la Primera Guerra Mundial los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en "las montañas más bellas del mundo", donde hubo uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra. Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera o vías ferratas, que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería del ejército italiano, para sorprender al enemigo. También es posible visitar el museo al aire libre de la Gran Guerra en Cinque Torri y Monte Lagazuoi, una perfecta combinación de historia y naturaleza.
Algunas personas nunca se han planteado el origen de las vías ferratas y las ven como una opción más de ocio, como pueda ser el trekking o el alpinismo. Este trekking puede ser una buena ocasión no solo para conocer "las montañas más bellas del mundo" en verano sino también para reflexionar sobre un pasado no tan lejano.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 26/06/2026
- Llegada: 04/07/2026
- Duración: 9
- Destino: Los Dolomitas (Italia), Italia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 12 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña durante todo el viaje.
- 2 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual) en Mestre.
- 5 noches en refugios de montaña/hoteles de montaña en régimen de media pensión.
- 1 noche en refugio de montaña en régimen de alojamiento y desayuno (ver *).
- Transporte privado de ida/vuelta Mestre (Venecia)-Dolomitas.
- Traslado Capanna Alpina – Angelo Dibona.
- Seguro de viaje.
- Gestión de reservas.
*En un refugio no hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
No incluye:
- Billete de avión hasta Venecia. Posibilidad de gestión de este por parte de Muntania Outdoors (30 € gastos de gestión).
- Almuerzos. Picnic diario comprado en los refugios o posibilidad de comer un plato caliente en algún refugio de paso.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- 1 cena en un refugio. No hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Cualquier actividad adicional no incluida en el programa.
- No está incluido el transporte desde el aeropuerto a Mestre el primer día y desde Mestre al aeropuerto el último día. Hay varias opciones de transporte (10 euros).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 17/07/2026
- Llegada: 25/07/2026
- Duración: 9
- Destino: Los Dolomitas (Italia), Italia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 10 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña durante todo el viaje.
- 2 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual) en Mestre.
- 5 noches en refugios de montaña/hoteles de montaña en régimen de media pensión.
- 1 noche en refugio de montaña en régimen de alojamiento y desayuno (ver *).
- Transporte privado de ida/vuelta Mestre (Venecia)-Dolomitas.
- Seguro de viaje.
- Gestión de reservas.
*En un refugio no hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
No incluye:
- Billete de avión hasta Venecia. Posibilidad de gestión de este por parte de Muntania Outdoors (30 € gastos de gestión).
- Almuerzos. Picnic diario comprado en los refugios o posibilidad de comer un plato caliente en algún refugio de paso.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- 1 cena en un refugio. No hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Cualquier actividad adicional no incluida en el programa.
- No está incluido el transporte desde el aeropuerto a Mestre el primer día y desde Mestre al aeropuerto el último día. Hay varias opciones de transporte (10 euros).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 31/07/2026
- Llegada: 08/08/2026
- Duración: 9
- Destino: Los Dolomitas (Italia), Italia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 12 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña durante todo el viaje.
- 2 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual) en Mestre.
- 5 noches en refugios de montaña/hoteles de montaña en régimen de media pensión.
- 1 noche en refugio de montaña en régimen de alojamiento y desayuno (ver *).
- Transporte privado de ida/vuelta Mestre (Venecia)-Dolomitas.
- Seguro de viaje.
- Gestión de reservas.
*En un refugio no hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
No incluye:
- Billete de avión hasta Venecia. Posibilidad de gestión de este por parte de Muntania Outdoors (30 € gastos de gestión).
- Almuerzos. Picnic diario comprado en los refugios o posibilidad de comer un plato caliente en algún refugio de paso.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- 1 cena en un refugio. No hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Cualquier actividad adicional no incluida en el programa.
- No está incluido el transporte desde el aeropuerto a Mestre el primer día y desde Mestre al aeropuerto el último día. Hay varias opciones de transporte (10 euros).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 14/08/2026
- Llegada: 22/08/2026
- Duración: 9
- Destino: Los Dolomitas (Italia), Italia
- Actividad: Trekking, Trekking
- Nivel físico: B+
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 12 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña durante todo el viaje.
- 2 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual) en Mestre.
- 5 noches en refugios de montaña/hoteles de montaña en régimen de media pensión.
- 1 noche en refugio de montaña en régimen de alojamiento y desayuno (ver *).
- Transporte privado de ida/vuelta Mestre (Venecia)-Dolomitas.
- Seguro de viaje.
- Gestión de reservas.
*En un refugio no hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
No incluye:
- Billete de avión hasta Venecia. Posibilidad de gestión de este por parte de Muntania Outdoors (30 € gastos de gestión).
- Almuerzos. Picnic diario comprado en los refugios o posibilidad de comer un plato caliente en algún refugio de paso.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- 1 cena en un refugio. No hay menú. Cena a la carta. Coste estimado entre 20-30 €.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Cualquier actividad adicional no incluida en el programa.
- No está incluido el transporte desde el aeropuerto a Mestre el primer día y desde Mestre al aeropuerto el último día. Hay varias opciones de transporte (10 euros).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a Venecia, Italia. Noche en Mestre.
Llegada al aeropuerto Marco Polo de Venecia (VCE). Traslado a Mestre en autobús. Noche en la ciudad.
Día 2. Traslado a las Dolomitas. El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies. Lago di Braies (1.500 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
Por la mañana viajaremos al Lago di Braies en la vertiente norte de las Dolomitas donde iniciaremos el camino de la Alta Vía 1 que a lo largo de 7 jornadas nos permitirá cruzar las Dolomitas de norte a sur.
Esta jornada se desarrolla en El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies, un lugar protegido, de gran belleza y muy querido por los italianos. Sin duda, una de las maravillas naturales alberga y por lo que es conocido es por el Lago di Braies.
El Lago di Braies, situado en los Dolomitas del norte de Italia, es famoso por sus aguas de color turquesa intenso rodeadas de imponentes montañas. Es considerado uno de los lagos más bellos de los Alpes y un destino ideal no solo para montañeros, también para los que quieren disfrutar de otras actividades como dar un paseo en barca o disfrutar del entorno haciendo preciosas fotos.
Desde el Lago di Braies, iniciaremos un ascenso continuo hasta alcanzar un collado que está a pocas decenas de metros del refugio Biella. Finalizaremos nuestro camino por un terreno calcáreo de gran belleza con buenas vistas de la Croda Rossa y el Monte Cristallo y disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Esta jornada no es muy larga y será perfecta para ir calentando motores.
Distancia 11 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 5 h
Opcional ascenso Croda del Beco. Desnivel + 420 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h.
Día 3. Refugio Sennes (2.116 m)- Refugio Angelo Dibona (2.083 m).
La zona entre el Refugio Sennes y el Refugio Angelo Dibona, dentro del macizo de Fanes-Sennes-Braies, tiene una gran importancia histórica porque fue escenario del frente de la Primera Guerra Mundial entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. Aún hoy pueden verse restos de trincheras, túneles y posiciones militares en las montañas. Además, la región está envuelta en leyendas ladinas, como las del Reino de Fanes, una mitología local que mezcla historia y fantasía sobre antiguos pueblos de los Dolomitas.
Los primeros kilómetros de esta jornada serán favorables en claro descenso hasta alcanzar el fondo del valle donde se encuentra la hospedería Pederú. Desde aquí emprenderemos un camino ascendente primero con un fuerte desnivel y luego más suave donde cruzaremos distintos refugios de montaña.
Recorreremos el increíble valle de funes para tomar el último ascenso a la Forcela di Lech. Tras un descenso sinuoso cruzaremos un paisaje kárstico salpicado de simas y poljes, una maravillosa obra de ingeniería por donde trascurre nuestro camino. Llegaremos a una bonita pradera bajo el desagüe del lago di Lagazio donde se encuentra el refugio Scotonni. Nosotros continuaremos por la pista en descenso hacia Capanna Alpina. Un transfer privado nos estará esperando para llegar a nuestro siguiente alojamiento en Angelo Dibona.
Distancia 22 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.560 m.
Día 4. Refugio Angelo Dibona (2.083 m) - Refugio Cinque Torri (2.137 m).
La etapa entre el Refugio Angelo Dibona (2.083 m) y el Refugio Cinque Torri (2.137 m) atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de los Dolomitas, con vistas impresionantes a la Tofana di Rozes y los picos de Lagazuoi. Es un recorrido variado que combina senderos alpinos y antiguos caminos militares.
Históricamente, esta zona fue también un punto estratégico durante la Primera Guerra Mundial, donde se libraron intensos combates entre italianos y austrohúngaros. En Cinque Torri aún se conservan trincheras, fortificaciones y museos al aire libre, que permiten revivir la historia de aquel frente alpino.
Iniciaremos camino en dirección sur ganando bastantes metros de desnivel para situarnos en un ancho valle salpicado de dolinas y simas generados por la disolución generada por el agua en las dolomías.
Alcanzaremos el refugio Lagazuoi y su cima homónima, nos tomaremos un respiro con una buena cerveza y gozaremos con las vistas de la Marmolada, Pelmo y el Civetta.
Descenderemos, bien en teleférico o caminando al Paso Falzarego para tomar un camino descendente camino de Cortina bordeando la Tofana de Rozes.
Acometeremos un último ascenso por un bonito bosque hasta el refugio, pudiendo visitar antes el sistema de bunkers que hay en este lugar de la primera Guerra Mundial.
Distancia 13 km. Desnivel + 985 m. Desnivel - 840 m.
Día 5. Refugio Cinque Torri (2.137 m) - Refugio Aquileia (1.583 m).
La etapa entre el Refugio Cinque Torri (2.137 m) y el Refugio Aquileia (1.583 m) destaca también por su riqueza geológica y natural. Las Cinque Torri son un ejemplo impresionante de las formaciones de dolomía erosionadas por el tiempo, que muestran las capas y formas típicas de estas montañas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además, al descender hacia Aquileia, el paisaje se vuelve más verde y boscoso, con una gran variedad de flora alpina, lo que ofrece un contraste hermoso con los tramos rocosos de las etapas anteriores.
Desde el refugio comenzaremos ascendiendo hasta el Passo Giau que será la puerta de salida del valle de Cortina d´Ampezzo. El Monte Pelmo y el Civetta serán los colosos que nos acompañarán tanto en esta jornada como en las dos próximas. Sin perder mucha altura iremos recorriendo caminos sinuosos finalizando con un descenso hasta alcanzar el refugio Citta de Fiume a los pies del Monte Pelmo.
Distancia 17 km. Desnivel + 573 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Aquileia (1.583 m)-Refugio Tissi (2.250 m).
La etapa entre el Refugio Aquileia (1.583 m) y el Refugio Tissi (2.250 m) es una de las más espectaculares del recorrido, ascendiendo hacia la imponente pared norte de la Civetta, una de las montañas más emblemáticas de los Dolomitas. El sendero combina tramos boscosos con paisajes de alta montaña y vistas impresionantes del valle de Alleghe.
En cuanto a su valor natural y cultural, esta zona forma parte del Parque Natural de las Dolomitas de Zoldo, Belluno y del Agordino, un área protegida que destaca por su biodiversidad y por las antiguas rutas pastoriles y mineras que durante siglos conectaron los valles, testimonio de la vida tradicional alpina.
Saldremos del refugio alcanzando rápidamente las faldas del Monte Pelmo que bordearemos por su flanco oeste. Perderemos unos metros de altura y cruzaremos la carretera que une la pequeña población de Pecol con Alleghe.
Seguiremos camino teniendo frente a nosotros el Civetta al que iremos aproximándonos por su vertiente noreste. Salvaremos bastantes metros de desnivel y alcanzaremos la Forcella Coldai, la cual es la puerta de entrada a la vertiente norte del Civetta.
La última parte antes de alcanzar el refugio discurre por la vertiente norte del Civetta. Disfrutaremos de preciosas vistas sobre el valle de Alleghe y al fondo del macizo de la Marmolada. ¡La situación del refugio Tissi sobre en una balconada sobre el valle de Alleghe es espectacular!
Tras cenar en el refugio Tissi, no nos podremos perder la impresionante puesta de sol que se disfruta desde un lugar a pocos metros del refugio.
Distancia 16.5 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel - 610 m. Tiempo 6 horas
Día 7. Refugio Tissi (2.250 m)-Refugio Bruto Carestiato (1.834 m).
Hoy bordearemos el Civetta en el sentido de las agujas del reloj caminando primero por un terreno abierto de prados y pastos y a medida que perdamos altura, por terreno boscoso.
La etapa entre el Refugio Tissi y el Refugio Bruto Carestiato recorre el majestuoso entorno de la Civetta, ofreciendo panorámicas espectaculares sobre su pared noroeste, conocida para los alpinistas y escaladores como la “Pared de las Paredes” y sobre los valles de Agordo y Zoldo. El recorrido alterna zonas rocosas con praderas alpinas llenas de color en verano.
Culturalmente, esta área está muy ligada a la tradición alpina veneciana, con antiguos caminos usados por pastores y montañeses. Además, el Refugio Bruto Carestiato lleva el nombre de un destacado alpinista y guía local, símbolo del espíritu montañero y de la historia del alpinismo en los Dolomitas.
El Civetta tiene una morfología muy compleja con numerosos cordales que salen de su cima. Uno de ellos se extiende hacia el sur y culmina en la cumbre de la Moiazza Sud. El refugio Bruto Carestiato se encuentra al sur de esta montaña.
En sentido antihorario, caminaremos por la vertiente oeste del Monte Civetta alcanzando el refugio Mario Vazzoler ya en la vertiente sur de esta majestuosa montaña. Tras unos metros en dirección oeste, retomaremos de nuevo dirección sur e iremos por la falda de un cordal montañoso que parte del Monte Civetta.
Sólo nos quedará alcanzar el collado Forcella del Camp para posteriormente descender al refugio Bruto Carestiato.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.220 m.
Día 8. Refugio Bruto Carestiato (1.834 m)-Valle de Zoldo.
Abandonaremos las cimas más elevadas de las Dolomitas camino de las montañas de Belluno. No por ello el camino perderá relevancia, al contrario, las Dolomitas en cualquiera de sus valles, de sus rincones, nos brindarán momentos de gran belleza.
La etapa entre el Refugio Bruto Carestiato y el Valle de Zoldo marca el descenso final del recorrido, atravesando bosques de abetos y alerces, praderas alpinas y senderos que ofrecen amplias vistas de las montañas Moiazza y Civetta.
En el aspecto cultural, el Valle de Zoldo conserva un fuerte carácter tradicional: pequeños pueblos de montaña, arquitectura típica de madera y piedra, y una rica herencia artesanal y gastronómica, famosa por su gelato artesanal, ya que muchos zoldanos emigraron y se convirtieron en heladeros por toda Europa.
Desde el refugio tomaremos un camino que mantiene la misma altura durante los primeros pasos del itinerario. Alcanzaremos el Passo Durán y continuaremos hacia el este bordeando la cadena montañosa de Moschesin. Finalizaremos el trekking con un descenso por un valle hacia Forno di Zoldo.
Distancia 12 km. Desnivel + 160 m. Desnivel – 1.150 m
Traslado a Mestre Venecia. Noche en la ciudad.
Día 9. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje a Venecia, Italia. Noche en Mestre.
Llegada al aeropuerto Marco Polo de Venecia (VCE). Traslado a Mestre en autobús. Noche en la ciudad.
Día 2. Traslado a las Dolomitas. El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies. Lago di Braies (1.500 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
Por la mañana viajaremos al Lago di Braies en la vertiente norte de las Dolomitas donde iniciaremos el camino de la Alta Vía 1 que a lo largo de 7 jornadas nos permitirá cruzar las Dolomitas de norte a sur.
Esta jornada se desarrolla en El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies, un lugar protegido, de gran belleza y muy querido por los italianos. Sin duda, una de las maravillas naturales alberga y por lo que es conocido es por el Lago di Braies.
El Lago di Braies, situado en los Dolomitas del norte de Italia, es famoso por sus aguas de color turquesa intenso rodeadas de imponentes montañas. Es considerado uno de los lagos más bellos de los Alpes y un destino ideal no solo para montañeros, también para los que quieren disfrutar de otras actividades como dar un paseo en barca o disfrutar del entorno haciendo preciosas fotos.
Desde el Lago di Braies, iniciaremos un ascenso continuo hasta alcanzar un collado que está a pocas decenas de metros del refugio Biella. Finalizaremos nuestro camino por un terreno calcáreo de gran belleza con buenas vistas de la Croda Rossa y el Monte Cristallo y disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Esta jornada no es muy larga y será perfecta para ir calentando motores.
Distancia 11 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 5 h
Opcional ascenso Croda del Beco. Desnivel + 420 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h.
Día 3. Refugio Sennes (2.116 m)- Refugio Scotoni (1.985 m).
La zona entre el Refugio Sennes y el Refugio Scotoni, dentro del macizo de Fanes-Sennes-Braies, tiene una gran importancia histórica porque fue escenario del frente de la Primera Guerra Mundial entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. Aún hoy pueden verse restos de trincheras, túneles y posiciones militares en las montañas. Además, la región está envuelta en leyendas ladinas, como las del Reino de Fanes, una mitología local que mezcla historia y fantasía sobre antiguos pueblos de los Dolomitas.
Los primeros kilómetros de esta jornada serán favorables en claro descenso hasta alcanzar el fondo del valle donde se encuentra la hospedería Pederú. Desde aquí emprenderemos un camino ascendente primero con un fuerte desnivel y luego más suave donde cruzaremos distintos refugios de montaña.
Recorreremos el increíble valle de funes para tomar el último ascenso a la Forcela di Lech. Tras un descenso sinuoso cruzaremos un paisaje kárstico salpicado de simas y poljes, una maravillosa obra de ingeniería por donde trascurre nuestro camino. Llegaremos a una bonita pradera bajo el desagüe del lago di Lagazio donde se encuentra nuestro refugio.
Distancia 20 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.360 m.
Día 4. Refugio Scotoni (1.985 m) - Refugio Cinque Torri (2.137 m).
La etapa entre el Refugio Scotoni (1.985 m) y el Refugio Cinque Torri (2.137 m) atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de los Dolomitas, con vistas impresionantes a la Tofana di Rozes y los picos de Lagazuoi. Es un recorrido variado que combina senderos alpinos y antiguos caminos militares.
Históricamente, esta zona fue también un punto estratégico durante la Primera Guerra Mundial, donde se libraron intensos combates entre italianos y austrohúngaros. En Cinque Torri aún se conservan trincheras, fortificaciones y museos al aire libre, que permiten revivir la historia de aquel frente alpino.
Iniciaremos camino en dirección sur ganando bastantes metros de desnivel para situarnos en un ancho valle salpicado de dolinas y simas generados por la disolución generada por el agua en las dolomías.
Alcanzaremos el refugio Lagazuoi y su cima homónima, nos tomaremos un respiro con una buena cerveza y gozaremos con las vistas de la Marmolada, Pelmo y el Civetta.
Descenderemos, bien en teleférico o caminando al Paso Falzarego para tomar un camino descendente camino de Cortina bordeando la Tofana de Rozes.
Acometeremos un último ascenso por un bonito bosque hasta el refugio, pudiendo visitar antes el sistema de bunkers que hay en este lugar de la primera Guerra Mundial.
Distancia 13 km. Desnivel + 985 m. Desnivel - 840 m.
Día 5. Refugio Cinque Torri (2.137 m) - Refugio Aquileia (1.583 m).
La etapa entre el Refugio Cinque Torri (2.137 m) y el Refugio Aquileia (1.583 m) destaca también por su riqueza geológica y natural. Las Cinque Torri son un ejemplo impresionante de las formaciones de dolomía erosionadas por el tiempo, que muestran las capas y formas típicas de estas montañas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además, al descender hacia Aquileia, el paisaje se vuelve más verde y boscoso, con una gran variedad de flora alpina, lo que ofrece un contraste hermoso con los tramos rocosos de las etapas anteriores.
Desde el refugio comenzaremos ascendiendo hasta el Passo Giau que será la puerta de salida del valle de Cortina d´Ampezzo. El Monte Pelmo y el Civetta serán los colosos que nos acompañarán tanto en esta jornada como en las dos próximas. Sin perder mucha altura iremos recorriendo caminos sinuosos finalizando con un descenso hasta alcanzar el refugio Citta de Fiume a los pies del Monte Pelmo.
Distancia 17 km. Desnivel + 573 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Aquileia (1.583 m)-Refugio Tissi (2.250 m).
La etapa entre el Refugio Aquileia (1.583 m) y el Refugio Tissi (2.250 m) es una de las más espectaculares del recorrido, ascendiendo hacia la imponente pared norte de la Civetta, una de las montañas más emblemáticas de los Dolomitas. El sendero combina tramos boscosos con paisajes de alta montaña y vistas impresionantes del valle de Alleghe.
En cuanto a su valor natural y cultural, esta zona forma parte del Parque Natural de las Dolomitas de Zoldo, Belluno y del Agordino, un área protegida que destaca por su biodiversidad y por las antiguas rutas pastoriles y mineras que durante siglos conectaron los valles, testimonio de la vida tradicional alpina.
Saldremos del refugio alcanzando rápidamente las faldas del Monte Pelmo que bordearemos por su flanco oeste. Perderemos unos metros de altura y cruzaremos la carretera que une la pequeña población de Pecol con Alleghe.
Seguiremos camino teniendo frente a nosotros el Civetta al que iremos aproximándonos por su vertiente noreste. Salvaremos bastantes metros de desnivel y alcanzaremos la Forcella Coldai, la cual es la puerta de entrada a la vertiente norte del Civetta.
La última parte antes de alcanzar el refugio discurre por la vertiente norte del Civetta. Disfrutaremos de preciosas vistas sobre el valle de Alleghe y al fondo del macizo de la Marmolada. ¡La situación del refugio Tissi sobre en una balconada sobre el valle de Alleghe es espectacular!
Tras cenar en el refugio Tissi, no nos podremos perder la impresionante puesta de sol que se disfruta desde un lugar a pocos metros del refugio.
Distancia 16.5 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel - 610 m. Tiempo 6 horas
Día 7. Refugio Tissi (2.250 m)-Refugio Bruto Carestiato (1.834 m).
Hoy bordearemos el Civetta en el sentido de las agujas del reloj caminando primero por un terreno abierto de prados y pastos y a medida que perdamos altura, por terreno boscoso.
La etapa entre el Refugio Tissi y el Refugio Bruto Carestiato recorre el majestuoso entorno de la Civetta, ofreciendo panorámicas espectaculares sobre su pared noroeste, conocida para los alpinistas y escaladores como la “Pared de las Paredes” y sobre los valles de Agordo y Zoldo. El recorrido alterna zonas rocosas con praderas alpinas llenas de color en verano.
Culturalmente, esta área está muy ligada a la tradición alpina veneciana, con antiguos caminos usados por pastores y montañeses. Además, el Refugio Bruto Carestiato lleva el nombre de un destacado alpinista y guía local, símbolo del espíritu montañero y de la historia del alpinismo en los Dolomitas.
El Civetta tiene una morfología muy compleja con numerosos cordales que salen de su cima. Uno de ellos se extiende hacia el sur y culmina en la cumbre de la Moiazza Sud. El refugio Bruto Carestiato se encuentra al sur de esta montaña.
En sentido antihorario, caminaremos por la vertiente oeste del Monte Civetta alcanzando el refugio Mario Vazzoler ya en la vertiente sur de esta majestuosa montaña. Tras unos metros en dirección oeste, retomaremos de nuevo dirección sur e iremos por la falda de un cordal montañoso que parte del Monte Civetta.
Sólo nos quedará alcanzar el collado Forcella del Camp para posteriormente descender al refugio Bruto Carestiato.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.220 m.
Día 8. Refugio Bruto Carestiato (1.834 m)-Valle de Zoldo.
Abandonaremos las cimas más elevadas de las Dolomitas camino de las montañas de Belluno. No por ello el camino perderá relevancia, al contrario, las Dolomitas en cualquiera de sus valles, de sus rincones, nos brindarán momentos de gran belleza.
La etapa entre el Refugio Bruto Carestiato y el Valle de Zoldo marca el descenso final del recorrido, atravesando bosques de abetos y alerces, praderas alpinas y senderos que ofrecen amplias vistas de las montañas Moiazza y Civetta.
En el aspecto cultural, el Valle de Zoldo conserva un fuerte carácter tradicional: pequeños pueblos de montaña, arquitectura típica de madera y piedra, y una rica herencia artesanal y gastronómica, famosa por su gelato artesanal, ya que muchos zoldanos emigraron y se convirtieron en heladeros por toda Europa.
Desde el refugio tomaremos un camino que mantiene la misma altura durante los primeros pasos del itinerario. Alcanzaremos el Passo Durán y continuaremos hacia el este bordeando la cadena montañosa de Moschesin. Finalizaremos el trekking con un descenso por un valle hacia Forno di Zoldo.
Distancia 12 km. Desnivel + 160 m. Desnivel – 1.150 m
Traslado a Mestre Venecia. Noche en la ciudad.
Día 9. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje a Venecia, Italia. Noche en Mestre.
Llegada al aeropuerto Marco Polo de Venecia (VCE). Traslado a Mestre en autobús. Noche en la ciudad.
Día 2. Traslado a las Dolomitas. El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies. Lago di Braies (1.500 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
Por la mañana viajaremos al Lago di Braies en la vertiente norte de las Dolomitas donde iniciaremos el camino de la Alta Vía 1 que a lo largo de 7 jornadas nos permitirá cruzar las Dolomitas de norte a sur.
Esta jornada se desarrolla en El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies, un lugar protegido, de gran belleza y muy querido por los italianos. Sin duda, una de las maravillas naturales alberga y por lo que es conocido es por el Lago di Braies.
El Lago di Braies, situado en los Dolomitas del norte de Italia, es famoso por sus aguas de color turquesa intenso rodeadas de imponentes montañas. Es considerado uno de los lagos más bellos de los Alpes y un destino ideal no solo para montañeros, también para los que quieren disfrutar de otras actividades como dar un paseo en barca o disfrutar del entorno haciendo preciosas fotos.
Desde el Lago di Braies, iniciaremos un ascenso continuo hasta alcanzar un collado que está a pocas decenas de metros del refugio Biella. Finalizaremos nuestro camino por un terreno calcáreo de gran belleza con buenas vistas de la Croda Rossa y el Monte Cristallo y disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Esta jornada no es muy larga y será perfecta para ir calentando motores.
Distancia 11 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 5 h
Opcional ascenso Croda del Beco. Desnivel + 420 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h.
Día 3. Refugio Sennes (2.116 m)- Refugio Scotoni (1.985 m).
La zona entre el Refugio Sennes y el Refugio Scotoni, dentro del macizo de Fanes-Sennes-Braies, tiene una gran importancia histórica porque fue escenario del frente de la Primera Guerra Mundial entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. Aún hoy pueden verse restos de trincheras, túneles y posiciones militares en las montañas. Además, la región está envuelta en leyendas ladinas, como las del Reino de Fanes, una mitología local que mezcla historia y fantasía sobre antiguos pueblos de los Dolomitas.
Los primeros kilómetros de esta jornada serán favorables en claro descenso hasta alcanzar el fondo del valle donde se encuentra la hospedería Pederú. Desde aquí emprenderemos un camino ascendente primero con un fuerte desnivel y luego más suave donde cruzaremos distintos refugios de montaña.
Recorreremos el increíble valle de funes para tomar el último ascenso a la Forcela di Lech. Tras un descenso sinuoso cruzaremos un paisaje kárstico salpicado de simas y poljes, una maravillosa obra de ingeniería por donde trascurre nuestro camino. Llegaremos a una bonita pradera bajo el desagüe del lago di Lagazio donde se encuentra nuestro refugio.
Distancia 20 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.360 m.
Día 4. Refugio Scotoni (1.985 m) - Refugio Cinque Torri (2.137 m).
La etapa entre el Refugio Scotoni (1.985 m) y el Refugio Cinque Torri (2.137 m) atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de los Dolomitas, con vistas impresionantes a la Tofana di Rozes y los picos de Lagazuoi. Es un recorrido variado que combina senderos alpinos y antiguos caminos militares.
Históricamente, esta zona fue también un punto estratégico durante la Primera Guerra Mundial, donde se libraron intensos combates entre italianos y austrohúngaros. En Cinque Torri aún se conservan trincheras, fortificaciones y museos al aire libre, que permiten revivir la historia de aquel frente alpino.
Iniciaremos camino en dirección sur ganando bastantes metros de desnivel para situarnos en un ancho valle salpicado de dolinas y simas generados por la disolución generada por el agua en las dolomías.
Alcanzaremos el refugio Lagazuoi y su cima homónima, nos tomaremos un respiro con una buena cerveza y gozaremos con las vistas de la Marmolada, Pelmo y el Civetta.
Descenderemos, bien en teleférico o caminando al Paso Falzarego para tomar un camino descendente camino de Cortina bordeando la Tofana de Rozes.
Acometeremos un último ascenso por un bonito bosque hasta el refugio, pudiendo visitar antes el sistema de bunkers que hay en este lugar de la primera Guerra Mundial.
Distancia 13 km. Desnivel + 985 m. Desnivel - 840 m.
Día 5. Refugio Cinque Torri (2.137 m) - Refugio Aquileia (1.583 m).
La etapa entre el Refugio Cinque Torri (2.137 m) y el Refugio Aquileia (1.583 m) destaca también por su riqueza geológica y natural. Las Cinque Torri son un ejemplo impresionante de las formaciones de dolomía erosionadas por el tiempo, que muestran las capas y formas típicas de estas montañas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además, al descender hacia Aquileia, el paisaje se vuelve más verde y boscoso, con una gran variedad de flora alpina, lo que ofrece un contraste hermoso con los tramos rocosos de las etapas anteriores.
Desde el refugio comenzaremos ascendiendo hasta el Passo Giau que será la puerta de salida del valle de Cortina d´Ampezzo. El Monte Pelmo y el Civetta serán los colosos que nos acompañarán tanto en esta jornada como en las dos próximas. Sin perder mucha altura iremos recorriendo caminos sinuosos finalizando con un descenso hasta alcanzar el refugio Citta de Fiume a los pies del Monte Pelmo.
Distancia 17 km. Desnivel + 573 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Aquileia (1.583 m)-Refugio Tissi (2.250 m).
La etapa entre el Refugio Aquileia (1.583 m) y el Refugio Tissi (2.250 m) es una de las más espectaculares del recorrido, ascendiendo hacia la imponente pared norte de la Civetta, una de las montañas más emblemáticas de los Dolomitas. El sendero combina tramos boscosos con paisajes de alta montaña y vistas impresionantes del valle de Alleghe.
En cuanto a su valor natural y cultural, esta zona forma parte del Parque Natural de las Dolomitas de Zoldo, Belluno y del Agordino, un área protegida que destaca por su biodiversidad y por las antiguas rutas pastoriles y mineras que durante siglos conectaron los valles, testimonio de la vida tradicional alpina.
Saldremos del refugio alcanzando rápidamente las faldas del Monte Pelmo que bordearemos por su flanco oeste. Perderemos unos metros de altura y cruzaremos la carretera que une la pequeña población de Pecol con Alleghe.
Seguiremos camino teniendo frente a nosotros el Civetta al que iremos aproximándonos por su vertiente noreste. Salvaremos bastantes metros de desnivel y alcanzaremos la Forcella Coldai, la cual es la puerta de entrada a la vertiente norte del Civetta.
La última parte antes de alcanzar el refugio discurre por la vertiente norte del Civetta. Disfrutaremos de preciosas vistas sobre el valle de Alleghe y al fondo del macizo de la Marmolada. ¡La situación del refugio Tissi sobre en una balconada sobre el valle de Alleghe es espectacular!
Tras cenar en el refugio Tissi, no nos podremos perder la impresionante puesta de sol que se disfruta desde un lugar a pocos metros del refugio.
Distancia 16.5 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel - 610 m. Tiempo 6 horas
Día 7. Refugio Tissi (2.250 m)-Refugio Bruto Carestiato (1.834 m).
Hoy bordearemos el Civetta en el sentido de las agujas del reloj caminando primero por un terreno abierto de prados y pastos y a medida que perdamos altura, por terreno boscoso.
La etapa entre el Refugio Tissi y el Refugio Bruto Carestiato recorre el majestuoso entorno de la Civetta, ofreciendo panorámicas espectaculares sobre su pared noroeste, conocida para los alpinistas y escaladores como la “Pared de las Paredes” y sobre los valles de Agordo y Zoldo. El recorrido alterna zonas rocosas con praderas alpinas llenas de color en verano.
Culturalmente, esta área está muy ligada a la tradición alpina veneciana, con antiguos caminos usados por pastores y montañeses. Además, el Refugio Bruto Carestiato lleva el nombre de un destacado alpinista y guía local, símbolo del espíritu montañero y de la historia del alpinismo en los Dolomitas.
El Civetta tiene una morfología muy compleja con numerosos cordales que salen de su cima. Uno de ellos se extiende hacia el sur y culmina en la cumbre de la Moiazza Sud. El refugio Bruto Carestiato se encuentra al sur de esta montaña.
En sentido antihorario, caminaremos por la vertiente oeste del Monte Civetta alcanzando el refugio Mario Vazzoler ya en la vertiente sur de esta majestuosa montaña. Tras unos metros en dirección oeste, retomaremos de nuevo dirección sur e iremos por la falda de un cordal montañoso que parte del Monte Civetta.
Sólo nos quedará alcanzar el collado Forcella del Camp para posteriormente descender al refugio Bruto Carestiato.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.220 m.
Día 8. Refugio Bruto Carestiato (1.834 m)-Valle de Zoldo.
Abandonaremos las cimas más elevadas de las Dolomitas camino de las montañas de Belluno. No por ello el camino perderá relevancia, al contrario, las Dolomitas en cualquiera de sus valles, de sus rincones, nos brindarán momentos de gran belleza.
La etapa entre el Refugio Bruto Carestiato y el Valle de Zoldo marca el descenso final del recorrido, atravesando bosques de abetos y alerces, praderas alpinas y senderos que ofrecen amplias vistas de las montañas Moiazza y Civetta.
En el aspecto cultural, el Valle de Zoldo conserva un fuerte carácter tradicional: pequeños pueblos de montaña, arquitectura típica de madera y piedra, y una rica herencia artesanal y gastronómica, famosa por su gelato artesanal, ya que muchos zoldanos emigraron y se convirtieron en heladeros por toda Europa.
Desde el refugio tomaremos un camino que mantiene la misma altura durante los primeros pasos del itinerario. Alcanzaremos el Passo Durán y continuaremos hacia el este bordeando la cadena montañosa de Moschesin. Finalizaremos el trekking con un descenso por un valle hacia Forno di Zoldo.
Distancia 12 km. Desnivel + 160 m. Desnivel – 1.150 m
Traslado a Mestre Venecia. Noche en la ciudad.
Día 9. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje a Venecia, Italia. Noche en Mestre.
Llegada al aeropuerto Marco Polo de Venecia (VCE). Traslado a Mestre en autobús. Noche en la ciudad.
Día 2. Traslado a las Dolomitas. El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies. Lago di Braies (1.500 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
Por la mañana viajaremos al Lago di Braies en la vertiente norte de las Dolomitas donde iniciaremos el camino de la Alta Vía 1 que a lo largo de 7 jornadas nos permitirá cruzar las Dolomitas de norte a sur.
Esta jornada se desarrolla en El Parque Natural Fanes-Sennes-Braies, un lugar protegido, de gran belleza y muy querido por los italianos. Sin duda, una de las maravillas naturales alberga y por lo que es conocido es por el Lago di Braies.
El Lago di Braies, situado en los Dolomitas del norte de Italia, es famoso por sus aguas de color turquesa intenso rodeadas de imponentes montañas. Es considerado uno de los lagos más bellos de los Alpes y un destino ideal no solo para montañeros, también para los que quieren disfrutar de otras actividades como dar un paseo en barca o disfrutar del entorno haciendo preciosas fotos.
Desde el Lago di Braies, iniciaremos un ascenso continuo hasta alcanzar un collado que está a pocas decenas de metros del refugio Biella. Finalizaremos nuestro camino por un terreno calcáreo de gran belleza con buenas vistas de la Croda Rossa y el Monte Cristallo y disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Esta jornada no es muy larga y será perfecta para ir calentando motores.
Distancia 11 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 5 h
Opcional ascenso Croda del Beco. Desnivel + 420 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h.
Día 3. Refugio Sennes (2.116 m)- Refugio Scotoni (1.985 m).
La zona entre el Refugio Sennes y el Refugio Scotoni, dentro del macizo de Fanes-Sennes-Braies, tiene una gran importancia histórica porque fue escenario del frente de la Primera Guerra Mundial entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. Aún hoy pueden verse restos de trincheras, túneles y posiciones militares en las montañas. Además, la región está envuelta en leyendas ladinas, como las del Reino de Fanes, una mitología local que mezcla historia y fantasía sobre antiguos pueblos de los Dolomitas.
Los primeros kilómetros de esta jornada serán favorables en claro descenso hasta alcanzar el fondo del valle donde se encuentra la hospedería Pederú. Desde aquí emprenderemos un camino ascendente primero con un fuerte desnivel y luego más suave donde cruzaremos distintos refugios de montaña.
Recorreremos el increíble valle de funes para tomar el último ascenso a la Forcela di Lech. Tras un descenso sinuoso cruzaremos un paisaje kárstico salpicado de simas y poljes, una maravillosa obra de ingeniería por donde trascurre nuestro camino. Llegaremos a una bonita pradera bajo el desagüe del lago di Lagazio donde se encuentra nuestro refugio.
Distancia 20 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.360 m.
Día 4. Refugio Scotoni (1.985 m) - Refugio Cinque Torri (2.137 m).
La etapa entre el Refugio Scotoni (1.985 m) y el Refugio Cinque Torri (2.137 m) atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de los Dolomitas, con vistas impresionantes a la Tofana di Rozes y los picos de Lagazuoi. Es un recorrido variado que combina senderos alpinos y antiguos caminos militares.
Históricamente, esta zona fue también un punto estratégico durante la Primera Guerra Mundial, donde se libraron intensos combates entre italianos y austrohúngaros. En Cinque Torri aún se conservan trincheras, fortificaciones y museos al aire libre, que permiten revivir la historia de aquel frente alpino.
Iniciaremos camino en dirección sur ganando bastantes metros de desnivel para situarnos en un ancho valle salpicado de dolinas y simas generados por la disolución generada por el agua en las dolomías.
Alcanzaremos el refugio Lagazuoi y su cima homónima, nos tomaremos un respiro con una buena cerveza y gozaremos con las vistas de la Marmolada, Pelmo y el Civetta.
Descenderemos, bien en teleférico o caminando al Paso Falzarego para tomar un camino descendente camino de Cortina bordeando la Tofana de Rozes.
Acometeremos un último ascenso por un bonito bosque hasta el refugio, pudiendo visitar antes el sistema de bunkers que hay en este lugar de la primera Guerra Mundial.
Distancia 13 km. Desnivel + 985 m. Desnivel - 840 m.
Día 5. Refugio Cinque Torri (2.137 m) - Refugio Aquileia (1.583 m).
La etapa entre el Refugio Cinque Torri (2.137 m) y el Refugio Aquileia (1.583 m) destaca también por su riqueza geológica y natural. Las Cinque Torri son un ejemplo impresionante de las formaciones de dolomía erosionadas por el tiempo, que muestran las capas y formas típicas de estas montañas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además, al descender hacia Aquileia, el paisaje se vuelve más verde y boscoso, con una gran variedad de flora alpina, lo que ofrece un contraste hermoso con los tramos rocosos de las etapas anteriores.
Desde el refugio comenzaremos ascendiendo hasta el Passo Giau que será la puerta de salida del valle de Cortina d´Ampezzo. El Monte Pelmo y el Civetta serán los colosos que nos acompañarán tanto en esta jornada como en las dos próximas. Sin perder mucha altura iremos recorriendo caminos sinuosos finalizando con un descenso hasta alcanzar el refugio Citta de Fiume a los pies del Monte Pelmo.
Distancia 17 km. Desnivel + 573 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Aquileia (1.583 m)-Refugio Tissi (2.250 m).
La etapa entre el Refugio Aquileia (1.583 m) y el Refugio Tissi (2.250 m) es una de las más espectaculares del recorrido, ascendiendo hacia la imponente pared norte de la Civetta, una de las montañas más emblemáticas de los Dolomitas. El sendero combina tramos boscosos con paisajes de alta montaña y vistas impresionantes del valle de Alleghe.
En cuanto a su valor natural y cultural, esta zona forma parte del Parque Natural de las Dolomitas de Zoldo, Belluno y del Agordino, un área protegida que destaca por su biodiversidad y por las antiguas rutas pastoriles y mineras que durante siglos conectaron los valles, testimonio de la vida tradicional alpina.
Saldremos del refugio alcanzando rápidamente las faldas del Monte Pelmo que bordearemos por su flanco oeste. Perderemos unos metros de altura y cruzaremos la carretera que une la pequeña población de Pecol con Alleghe.
Seguiremos camino teniendo frente a nosotros el Civetta al que iremos aproximándonos por su vertiente noreste. Salvaremos bastantes metros de desnivel y alcanzaremos la Forcella Coldai, la cual es la puerta de entrada a la vertiente norte del Civetta.
La última parte antes de alcanzar el refugio discurre por la vertiente norte del Civetta. Disfrutaremos de preciosas vistas sobre el valle de Alleghe y al fondo del macizo de la Marmolada. ¡La situación del refugio Tissi sobre en una balconada sobre el valle de Alleghe es espectacular!
Tras cenar en el refugio Tissi, no nos podremos perder la impresionante puesta de sol que se disfruta desde un lugar a pocos metros del refugio.
Distancia 16.5 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel - 610 m. Tiempo 6 horas
Día 7. Refugio Tissi (2.250 m)-Refugio Bruto Carestiato (1.834 m).
Hoy bordearemos el Civetta en el sentido de las agujas del reloj caminando primero por un terreno abierto de prados y pastos y a medida que perdamos altura, por terreno boscoso.
La etapa entre el Refugio Tissi y el Refugio Bruto Carestiato recorre el majestuoso entorno de la Civetta, ofreciendo panorámicas espectaculares sobre su pared noroeste, conocida para los alpinistas y escaladores como la “Pared de las Paredes” y sobre los valles de Agordo y Zoldo. El recorrido alterna zonas rocosas con praderas alpinas llenas de color en verano.
Culturalmente, esta área está muy ligada a la tradición alpina veneciana, con antiguos caminos usados por pastores y montañeses. Además, el Refugio Bruto Carestiato lleva el nombre de un destacado alpinista y guía local, símbolo del espíritu montañero y de la historia del alpinismo en los Dolomitas.
El Civetta tiene una morfología muy compleja con numerosos cordales que salen de su cima. Uno de ellos se extiende hacia el sur y culmina en la cumbre de la Moiazza Sud. El refugio Bruto Carestiato se encuentra al sur de esta montaña.
En sentido antihorario, caminaremos por la vertiente oeste del Monte Civetta alcanzando el refugio Mario Vazzoler ya en la vertiente sur de esta majestuosa montaña. Tras unos metros en dirección oeste, retomaremos de nuevo dirección sur e iremos por la falda de un cordal montañoso que parte del Monte Civetta.
Sólo nos quedará alcanzar el collado Forcella del Camp para posteriormente descender al refugio Bruto Carestiato.
Distancia 15 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.220 m.
Día 8. Refugio Bruto Carestiato (1.834 m)-Valle de Zoldo.
Abandonaremos las cimas más elevadas de las Dolomitas camino de las montañas de Belluno. No por ello el camino perderá relevancia, al contrario, las Dolomitas en cualquiera de sus valles, de sus rincones, nos brindarán momentos de gran belleza.
La etapa entre el Refugio Bruto Carestiato y el Valle de Zoldo marca el descenso final del recorrido, atravesando bosques de abetos y alerces, praderas alpinas y senderos que ofrecen amplias vistas de las montañas Moiazza y Civetta.
En el aspecto cultural, el Valle de Zoldo conserva un fuerte carácter tradicional: pequeños pueblos de montaña, arquitectura típica de madera y piedra, y una rica herencia artesanal y gastronómica, famosa por su gelato artesanal, ya que muchos zoldanos emigraron y se convirtieron en heladeros por toda Europa.
Desde el refugio tomaremos un camino que mantiene la misma altura durante los primeros pasos del itinerario. Alcanzaremos el Passo Durán y continuaremos hacia el este bordeando la cadena montañosa de Moschesin. Finalizaremos el trekking con un descenso por un valle hacia Forno di Zoldo.
Distancia 12 km. Desnivel + 160 m. Desnivel – 1.150 m
Traslado a Mestre Venecia. Noche en la ciudad.
Día 9. Vuelo de regreso.
VUELOS
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el check-in previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Traslados
El traslado desde el hotel en Mestre al punto de inicio del trekking se realizará bien en transfer o autobús. El traslado de regreso desde Forno di Zoldo (fin del trekking) hasta Mestre (Venecia) se hará en transfer o autobús. Ambos traslados están incluidos en el precio el viaje.
El traslado desde el aeropuerto a Mestre tanto para el día de llegada como para el día de vuelta no está incluido. Hay autobuses cada poco minuto y a un precio económico.
Pequeña bolsa con ropa limpia
Podrá dejar una pequeña bolsa de tela o pequeña maleta de cabina en el hotel de la última noche con algo de ropa limpia para el regreso.
Alojamientos
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
En función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen los refugios, alguno puede ser sustituido por otro cercano de la zona.
Tiene la opción de habitación individual en el alojamiento en Mestre/Venecia si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que esté interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual para las dos noches en Mestre/Venecia, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo, pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Seguro de viaje incluido
La actividad tiene incluido un seguro de viaje con Iris Global que incluye:
- Rescate hasta 6.000 €
- Gastos médicos por enfermedad o accidente: hasta 30.000 € (opción de contratar una cobertura mayor, consultar).
- Repatriación o transporte sanitario: ilimitado.
- Regreso anticipado por causas justificadas: ilimitado.
- Pérdida, robo o daños de equipaje: hasta 600 €.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación por causas justificadas con el seguro Iris Global que le incluimos en el viaje con un coste de 20 € por cada 1.000 € asegurados con un máximo asegurado de 3.000 €. La contratación tiene que hacerse en el momento de la reserva de su viaje. Si no se hace en tiempo hay 72 horas de carencia en el que en caso de tener que cancelar por una causa justificada no le cubriría.
Además, ofrecemos un seguro anual con Intermundial que además de cubrir su viaje también cubre cualquier otro viaje dentro del periodo de contratación de este. Intermundial también ofrece este seguro con la opción de cancelación por las causas justificadas en sus condiciones.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Más información
* Teléfono de asistencia 24h de Iris Global: 91 572 43 43
** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Uno de los trekkings más míticos de los Alpes.
- Cruzar las Dolomitas de norte a sur.
- Paisajes sobrecogedores.
- Cómoda red de refugios y buena gastronomía.
- Región cargada de historia
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Alta Vía 2, Dolomitas. Ascenso a la Marmolada
- 25/07/2026
- 01/08/2026
- 08/08/2026
- 15/08/2026
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
- 27/06/2026
- 04/07/2026
- 11/07/2026
- 18/07/2026
- 25/07/2026
- 01/08/2026
- 08/08/2026
- 15/08/2026
- 22/08/2026
- 29/08/2026
- 05/09/2026
Gran Paradiso. Trekking por los Alpes más salvajes
- 11/07/2026
- 01/08/2026
- 22/08/2026