Trekking en Alaska. La ultima frontera

-
Lugar
Alaska, Estados Unidos
-
Duración
15 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 20/06/2026 - 04/07/2026 | 3.595 €
- 15/08/2026 - 29/08/2026
- Más información
EL VIAJE
Al menos una vez en la vida hay que viajar a Alaska, el estado más grande y menos poblado de Estados Unidos, que nos espera con sus paisajes salvajes y espectaculares.
Realizaremos un viaje de 15 días (contando los días de vuelo) siguiendo un trazado circular que nos permitirá explorar algunos de los lugares más emblemáticos de la región. Visitaremos el Denali National Park, hogar del imponente Monte Denali (también conocido como McKinley, 6.190 m), el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai, Valdez y el Chugach State Park, realizando emocionantes recorridos a pie y conectando con la naturaleza de manera directa.
Durante el viaje disfrutaremos de paisajes variados: montañas majestuosas, fiordos, ríos y tundra, siempre acompañados de la fauna local. En tierra firme podremos observar osos, lobos y ciervos, mientras que en el mar encontraremos focas, leones marinos y ballenas.
¡Viaja a Alaska, y descubre la naturaleza más pura caminando por algunos de sus rincones más impresionantes!
EL DESTINO
Alaska, el estado más grande y menos poblado de Estados Unidos, es un territorio de extremos donde la naturaleza domina en su estado más puro. Su relieve combina la Alaska Range, con picos imponentes como el Monte Denali (6.190 m), los fiordos glaciares de la Península de Kenai, la tundra infinita del norte y los bosques densos del sur, creando un mosaico de paisajes únicos y variados. Glaciares como el Matanuska o el Columbia, ríos caudalosos y lagos de montaña completan un escenario ideal para la exploración y el contacto directo con la naturaleza.
En cuanto a su historia, Alaska fue habitada originalmente por pueblos indígenas como los aleutianos, yup’ik y athabascos, y pasó a formar parte de Rusia hasta su compra por Estados Unidos en 1867. Durante el siglo XX, la fiebre del oro y la construcción de infraestructuras mineras y ferroviarias marcaron el desarrollo de sus principales localidades.
Hoy, Alaska combina su rica historia cultural con la conservación de sus parques nacionales, donde el Denali National Park, los Parques Nacionales de los Fiordos de Kenai y el Chugach State Park permiten a los visitantes experimentar la fauna salvaje y los paisajes alpinos, convirtiéndolo en un destino incomparable tanto para la aventura como para la naturaleza.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 20/06/2026
- Llegada: 04/07/2026
- Duración: 15
- Destino: Alaska, Estados Unidos
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico:
- Grupo mínimo-máximo: 6 - 11 personas
Incluye:
- Servicio de guía de montaña durante todo el viaje.
- Transporte privado desde el alojamiento de la primera noche y última noche en Anchorage.
- Ferry para el traslado desde Whittier hasta Valdez el día 5 de viaje.
- Entrada a las distintas zonas de protección para realizar las excursiones.
- Gestión de reservas.
- 13 noches de alojamiento.
3 noches en hotel habitación doble con desayuno Merrill Field Inn
4 noches en casas uso exclusivo para nuestro grupo con baños compartidos por el grupo y con opción de cocinar en el alojamiento o cenar fuera. En función del tamaño final del grupo pueden ser sustituidas estas noches por habitaciones dobles en Seward y en Palmer.
2 noches en hotel/motel en habitación doble con baño privado y desayuno Keystone Hotel en Valdez
1 noches en hotel/motel en habitación doble con baño privado en Eagle Hotel en Palmer.
3 noches en hotel/motel en habitación doble con baño privado en Denali Cabins y en Mc Kinley Creekside Cabins Denali.
*Algún alojamiento puede ser sustituido por otro de igual o mejor categoría.
**En el caso de que queden impares el número de participantes de hombres o mujeres la última persona en apuntarse (que no sea pareja o viaje con amigo/a) tendrá que compartir con otro participante o con el guía o la guía indistintamente de que sea mujer u hombre.
No incluye:
- Vuelo ida y vuelta a Anchorage, EEUU (a partir de 1.000 €). Opción de gestión por parte de Muntania Outdoors (30 € tasa administrativa).
- Traslado el día de llegada desde el aeropuerto al hotel y el último día desde el hotel al aeropuerto (ver observaciones).
- Manutención no mencionada en que incluye.
- Cualquier visita que incluya el pago de entrada en museos, atracciones, barco al Glaciar columbia del día 6 del programa 130 € precios 2025), avioneta etc.
- Seguro de accidentes y seguro de viaje (podemos tramitarlo).
- Cualquier actividad adicional no incluido en el programa.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 15/08/2026
- Llegada: 29/08/2026
- Duración: 15
- Destino: Alaska, Estados Unidos
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico:
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 11 personas
Incluye:
No incluye:
Día 1. Vuelo a Anchorage, Alaska.
Llegada al aeropuerto. Traslado al alojamiento. El traslado lo podrás hacer en un taxi o Uber compartido con otros participantes si llegan en tu mismo vuelo. Si llegas por la noche el guía podrá pasar a buscarte.
Anchorage es la principal puerta de entrada a Alaska, un punto donde se encuentran la vida urbana moderna y la naturaleza salvaje del extremo norte. Desde la ciudad parten rutas hacia parques nacionales, glaciares y pequeñas comunidades remotas, y su aeropuerto internacional conecta a viajeros con todo el estado.
Es un lugar donde la naturaleza comienza a pocos minutos del centro, rodeado de montañas, fauna y paisajes espectaculares.
Alojamiento en Anchorage.
Día 2. Ascenso al Wolverine Peak en Chugach State Park.
Tras el largo viaje en avión, en esta jornada nuestro objetivo será una caminata cercana a la ciudad en Chugarch State Park. El acceso al inicio de la excursión está muy cerca de Anchorage.
Ascenderemos a Wolverine Peak o donde las fuerzas nos lo permitan (sufriremos en las primeras jornadas del jet lag, cambio horario) en un itinerario de ida común al de vuelta.
Al ganar altura veremos el entorno que rodea a Anchorage, mezcla de mar, fiordos y montañas.
El Chugach State Park es un paraíso para montañeros a un paso de Anchorage. Sus cordilleras escarpadas, valles glaciares y crestas afiladas ofrecen excursiones muy cerca de la ciudad.
La zona alberga alces, osos negros y caribúes, muy visibles en los valles y laderas bajas. La vegetación va de bosques boreales a tundra alpina, con abedules, píceas y plantas adaptadas al frío.
En altura predominan aristas rocosas y valles glaciares, hogar de cabras montesas y aves rapaces.
Partiremos de uno de los barrios residenciales de las afueras de Anchorage. La primera parte del camino transcurre por una zona boscosa, bastante húmeda. Rápidamente el bosque deja paso a una vegetación arbustiva que enseguida dará paso a una vegetación más típica de la tundra alpina.
Progresaremos por el lateral de una gran morrena frontal vegetada y llegaremos a un punto donde ya veremos la parte final de la ascensión. Por amplias palas iremos ganando metros hasta alcanzar un collado en la arista noroeste de la cumbre.
En la última parte seguiremos esta cresta que no presenta dificultad hasta alcanzar la cumbre. El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Distancia 12 km. Desnivel + 1.120 m. Desnivel – + 1.120 m
Alojamiento en Anchorage.
Día 3. Desplazamiento hacia al sur a la Península de Kenai. Excursión Lower Russian Lake Trail en la Península de Kenai.
Tendremos un recorrido en vehículo de unas 100 millas y 2 horas hacia el sur al punto donde iniciaremos el recorrido a pie. Durante el mismo haremos algunas paradas de interés.
La Península de Kenai es un destino de montaña excepcional en Alaska, con cordilleras escarpadas, glaciares y valles profundos. Sus senderos atraviesan bosques boreales, lagos cristalinos y ríos caudalosos, conectando con áreas remotas donde la naturaleza salvaje es protagonista.
Una curiosidad de la zona es que la Península de Kenai alberga algunos de los glaciares más accesibles de Alaska, como el Glaciar Exit, el cual visitaremos. También es famosa por sus ríos salmoneros, que atraen no solo a osos sino a pescadores y fotógrafos de naturaleza.
Ya a pie, nuestro objetivo será caminar en el Lower Russian Lake Trail. Transitaremos por terreno boscoso con grandes ejemplares de árboles hasta alcanzar el cauce del río Russian. Aquí podremos ver el ascenso del salmón dando brincos aguas arriba si coincidimos temporalmente con el periodo en el que vuelven al lugar donde nacieron.
Solemos alargar un par de kilómetros más esta jornada alcanzando el Lower Russian Lake. El regreso lo realizaremos por el mismo itinerario.
Distancia 10 km. Desnivel + 150 m. Desnivel – + 150 m Tiempo 3 horas
Traslado al sur hasta el bonito pueblo de Seward que se sitúa a orillas de un bonito fiordo en el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai.
Alojamiento en Seward.
Día 4. Excursión en Glaciar Exit, Parque Nacional de los Fiordos de Kenai. Visita de Seward.
El Glaciar Exit nace del Harding Icefield, el enorme campo de hielo que alimenta decenas de glaciares en el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai. Se encuentra en las Montañas Kenai, en la Península de Kenai, Alaska, y es uno de los más accesibles del parque porque se puede llegar por carretera.
Su longitud es de aproximadamente 9,97 km según mediciones recientes. El glaciar ha sufrido un retroceso importante: desde su máxima extensión durante la Pequeña Edad de Hielo (alrededor de 1815), la lengua del glaciar ha retrocedido casi 2,5 km. Además, sigue perdiendo masa cada año, siendo un indicador visible de la crisis climática, con su frente monitorizado por científicos mediante GPS, fotografías y estudios de balance de masa.
El glaciar produce rasgos glaciares clásicos como valles en forma de U, morrenas laterales y de retroceso. El agua de deshielo forma ríos cargados de sedimento, que les da un color turbio característico. Además, las rocas cercanas muestran estriaciones que indican la dirección del movimiento del hielo en el pasado.
Recibió el nombre de “Exit Glacier” porque fue el punto de salida de la primera travesía registrada del Harding Icefield en 1968. En su valle se pueden ver señales con el año que indican hasta dónde llegó su frente en años anteriores, permitiendo visualizar claramente su retroceso. Antes del retroceso, parte del glaciar cubría bosques antiguos, y hay evidencia de árboles enterrados bajo el hielo que ayudan a datar sus variaciones históricas. Es uno de los glaciares más visitados del parque.
La excursión que realizaremos transcurrirá por el margen lateral de la lengua de hielo de Glacier Exit. En el punto de partida hay un lugar de información de la zona el cual visitaremos antes de empezar a caminar.
El camino de ida se desarrolla en un continuo ascenso con estupendas vistas sobre la gran masa de hielo. Alcanzaremos varios balcones con vegetación de tundra y poco a poco nos iremos introduciendo en un terreno más mineral, más rocoso, atravesando morrenas y algunos neveros.
Llegaremos al final del camino, donde almorzaremos con unas estupendas vistas de la lengua del Glacier Exit y la gran masa de hielo que alimenta esta lengua. También tendremos ante nosotros imponentes cimas rodeadas de hielo.
Por la tarde, tras la ducha, nos daremos un agradable paseo por Seward y su preciso entorno.
Distancia 14 km. Desnivel + 950 m. Desnivel –950 m.
Alojamiento en Seward.
Día 5. Race Point (921 m) en el Mount Marathon. Resurrection Bay. Parque Nacional de los Fiordos de Kenai. Traslado a Whittier y viaje en barco a Valdez.
Sobre Seward se encuentra el Mount Marathon que es una accesible cima con estupendas vistas sobre el fiordo de Seward también llamado Resurrection Bay.
Resurrection Bay es la bahía que abraza la ciudad de Seward, un fiordo profundo rodeado de montañas que descienden casi hasta el agua. Sus aguas frías y protegidas permiten observar fauna marina como ballenas, orcas, nutrias y leones marinos durante gran parte del año. Además, es la puerta natural hacia los fiordos y glaciares del Parque Nacional de los Fiordos de Kenai, lo que convierte a Seward en un punto ideal para excursiones en barco, kayak y rutas de montaña que combinan mar, hielo y paisajes alpinos.
La punta Race Point (921 m) en el Mount Marathon en Seward es famoso por acoger una de las carreras de montaña más duras y legendarias del mundo: la Mount Marathon Race del 4 de julio. La carrera tiene unos 3,1 km, pero con un desnivel brutal de más de 900 m en solo 0,9 millas.
Todo comenzó como una apuesta informal entre dos colonos, desafiándose a subir y bajar la montaña en menos de una hora. El descenso es muy técnico: los corredores bajan por zonas de escoria suelta y canales empinados.
¡Nosotros subiremos y bajaremos por un camino apto para caminar, pero si podremos observar por donde los corredores son capaces de bajar!
La primera parte del camino arranca con 300 metros con fuerte pendiente. No nos debemos asustar que enseguida el camino se vuelve más amable. La primera parte discurre por bosque, luego la senda se sumerge entre arbustos pasando a praderas y ya a mayor altura pisaremos caminaremos rocosos.
Durante el camino “se nos caerá la baba”
“Al ser el camino de ida el mismo que el de vuelta no es obligado alcanzar la cima, pero la experiencia nos dice que nadie se lo quiere perder”
Distancia 10,5 km. Desnivel + 860 m. Desnivel –860 m.
Tras la excursión haremos el traslado en coche a Whittier y viaje en barco a Valdez.
Whittier es un pequeño y singular puerto ubicado en la península de Kenai, conocido por su acceso directo al Prince William Sound, uno de los lugares más espectaculares de Alaska por sus fiordos, glaciares y vida marina. El pueblo es famoso porque casi toda su población vive en un único edificio histórico, el Begich Towers, lo que le da un carácter muy particular.
El barco nos permitirá alcanzar cómodamente, bien dentro del barco o tumbado en alguna butaca de la cubierta la población de Valdez conocido además de por su entorno, por su actividad pesquera y por albergar el antiguo pueblo que fue arrasado por un intenso Tsunami en 1.969.
Alojamiento en Valdez.
Día 6. Valdéz. Crucero con avistamiento de fauna marina en el glaciar Columbia.
El día de hoy será un día muy especial de nuestra aventura por Alaska. Viajaremos en barco y alcanzaremos las lenguas del glaciar Columbia que es uno de los más grandes y extensos de Alaska.
Durante la travesía marítima disfrutaremos no solo del paisaje mezcla de mar, montaña y glaciares sino también de la fauna con ejemplares de leones marinos, focas y ballenas.
Valdez se ubica en una de las bahías más profundas y escénicas del Prince William Sound, rodeada de montañas abruptas, glaciares imponentes y valles moldeados por el hielo. El entorno es espectacular: fiordos, cascadas que caen directamente al mar, bosques lluviosos subárticos y una de las mayores concentraciones de glaciares accesibles de Alaska, como el Columbia Glacier y el Worthington Glacier.
En cuanto a su historia, Valdez nació a finales del siglo XIX como punto de entrada para buscadores de oro durante la fiebre del Klondike. A pesar de su difícil acceso, creció como puerto estratégico. En 1964 fue completamente destruida por el terremoto de Alaska de magnitud 9,2, el segundo más potente registrado en el mundo. La ciudad fue reconstruida varios kilómetros más al oeste, en un terreno más seguro. En el siglo XX adquirió un papel clave como terminal del Oleoducto Trans-Alaska (TAPS), convirtiéndose en uno de los puertos petroleros más importantes del país.
Su singularidad más conocida es quizá que Valdez recibe una de las mayores nevadas anuales de cualquier ciudad de EE. UU., lo que la hace ideal para actividades invernales extremas como esquí de montaña y heliesquí. Además, su combinación de mar y glaciares crea un ecosistema muy rico: es habitual ver leones marinos, nutrias, orcas y ballenas en la bahía.
El Glaciar Columbia está situado en el Prince William Sound, en las Montañas Chugach, y es uno de los glaciares de marea más grandes y activos del sur de Alaska. Tiene una superficie aproximada de 910 km² y en su frente el espesor del hielo puede alcanzar unos 550 metros.
Desde principios de la década de 1980 ha experimentado un retroceso extremadamente rápido, perdiendo decenas de kilómetros en longitud y adelgazando de forma notable en su zona terminal. Es uno de los casos más estudiados de retirada acelerada vinculada al calentamiento global.
El glaciar produce un intenso desprendimiento de icebergs (calving), generando enormes bloques que se adentran en el fiordo. Se sabe que en su frente existe una morrena submarina que limita la profundidad en esa zona, mientras que detrás de ella el fondo del fiordo desciende hasta unos 200 metros por debajo del nivel del mar.
El Glaciar Columbia es un ejemplo muy claro de la transformación rápida de los glaciares de marea de Alaska y un punto de gran interés científico por la magnitud y velocidad de sus cambios.
Alojamiento en Valdez.
Día 7. Traslado a Denali National Park haciendo noche en Palmer. Excursión a Lion Head (971 m).
Tendremos el día más largo de traslado en coche desde Valdez a Palmer. El viaje es una joya en cuanto a paisajes, con una gran diversidad de relieve y flora.
Saliendo de Valdez, cruzaremos un paso de montaña y tendremos vistas sobre altas montañas y glaciares. Posteriormente haremos muchas millas por bosques boreales y al fondo nos acompañarán la cordillera donde está el glaciar Columbia.
Haremos una parada para hacer una excursión a Lion Head que es una atalaya con estupendas vistas sobre una lengua glaciar de enormes dimensiones.
Distancia 3,5 km. Desnivel + 330 m. Desnivel – 330 m
Haremos noche en Palmer para tomar algo y “llenar la nevera”para los próximos días en Denali.
Alojamiento en la zona de Palmer.
Día 8. Viaje a Denali. De camino excursión en Coal Creek-K´esugi Moutain. Denali National Park.
Realizaremos la primera excursión camino de Denali National Park.
El Denali National Park es un símbolo en Alaska y en concreto el Denali, la montaña más alta de Norteamérica con 6.190 metros. Para montañeros, es un escenario de glaciares colosales, crestas afiladas, valles remotos y un clima extremo. La ausencia de senderos marcados y la presencia de fauna grande hacen que cada aventura sea una verdadera expedición. También hay una parte donde se ha desarrollado una serie de caminos y por donde discurren las excursiones que planteamos.
En cuanto a su historia, el parque fue creado en 1917 bajo el nombre Mount McKinley National Park, convirtiéndose en uno de los primeros parques nacionales de Estados Unidos. Su objetivo original fue proteger la fauna, especialmente a las ovejas de Dall, y posteriormente, con ampliaciones y la incorporación de nuevas áreas, pasó a llamarse Denali National Park and Preserve en 1980. Desde entonces es un referente mundial tanto para la conservación como para el alpinismo de gran envergadura.
Haremos parada para ascender hasta donde el terreno nos lo permita camino de K´esugi Moutain. La primera parte transcurre en terreno boscoso y en general muy húmedo y una vez superado el mismo caminaremos por un paisaje rocoso mezclado con amplias lomas de líquenes árticos.
Cruzaremos el Little Coal Creek en dirección oeste y ascenderemos a una colina que nos regalará unas impresionantes vistas del Monte Denali. El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Distancia 13 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800m
*El track que mostramos no muestra enteramente la ruta descrita.
Tras la excursión haremos la parte que nos falta en vehículo para alcanzar el corazón de Denali National Park.
Alojamiento en la zona de Cantwell-Denali National Park.
Día 9. Monte Healy en Denali National Park.
Esta excursión es muy recomendable ya que nos permitirá ganar altura y tener amplias vistas sobre el valle y sobre montañas que adornan el paisaje.
¡Con un poco de suerte podremos ver algo muy especial ante nosotros siempre y cuando la meteorología nos lo permita!
El objetivo no será llegar a la cima del Monte Healy ya que sería un plan muy ambicioso para el tipo de viaje que proponemos, pero sí que alcanzaremos un collado que será un lugar estupendo para relajarnos un rato y disfrutar de hermosas vistas.
Partiremos del centro de información del parque nacional por un sendero que de manera continua nos permitirá ir ganando metros sobre los extensos bosques que hay en los fondos de los valles. Llegaremos a un primer mirador sobre el valle y continuaremos por una senda que recorre una arista sin ninguna dificultad técnica. Alcanzaremos un collado de uno de los ramales que nacen del Monte Healy donde daremos por finalizado el trayecto de ida.
Tras descansar y almorzar, regresaremos por el mismo itinerario que seguimos a la ida.
Distancia 13 km. Desnivel + 750 m. Desnivel – 750 m
Alojamiento en la zona de Cantwell-Denali National Park.
Día 10. Savage Alpine Trail en Denali National Park. Acceso por la Denali Park Road. Tras la excursión, visita de otros lugares de interés.
Esta excursión nos permitirá tener amplias vistas sobre amplias praderas y tundra que tapizan buena parte del parque nacional. Al fondo, si el tiempo está despejado podremos ver el Mt. Denali.
La carretera de acceso al Savage Alpine Trail en el Denali National Park es la Denali Park Road.
Esta carretera de 145 km (90 millas) comienza en la entrada del parque y se adentra en el valle de Denali, ofreciendo acceso a distintos senderos, áreas de acampada y miradores. Para llegar al Savage Alpine Trail, recorreremos 16 km (10 millas) desde la entrada en uno de los autobuses que habilita el parque.
Para calentar motores, haremos un corto trayecto por el margen de un río. Posteriormente iremos ganando altura por un camino en dirección este hasta alcanzar el punto más elevado de la excursión. A partir de aquí tendremos un cómodo descenso hasta alcanzar la Denali Park Road donde daremos por finalizada la excursión.
Distancia 11 km. Desnivel + 608 m. Desnivel – 540 m
Tendremos tiempo de visitar otros puntos de interés, así como una demostración y explicación de los perros Husky. Estos perros siguen utilizando en invierno para acceder a ciertos lugares del parque nacional por parte de los Rangers.
Alojamiento en la zona de Cantwell-Denali National Park.
Día 11. Three lakes en Denali National Park.
Haremos una excursión lineal que nos permitirá conocer unos bonitos lagos de montaña en un ambiente salvaje, acompañados de la soledad y de estupendas y amplias vistas durante el camino.
Saldremos del centro de información del parque siguiendo el cauce de un río y rápidamente ganaremos altura para seguir por un bonito cordal montañoso con estupendas vistas.
Perderemos altura para caminar por las orillas de tres bonitos lagos antes de alcanzar el punto final de nuestra excursión.
Distancia 13 km. Desnivel + 375 m. Desnivel – 340 m
Tras la excursión haremos el viaje de regreso a Palmer (3 h).
Alojamiento en Palmer.
Día 12. Excursión a Pepper Peak. Zona montañosa de Palmer.
Nos adentraremos en un bonito estrecho valle de origen glaciar y partiremos del enorme lago Eklutna. El objetivo de hoy será coronar Pepper Peak a través del Twin Peaks Trail.
Palmer es una pequeña ciudad en el Matanuska Valley, rodeada por un espectacular paisaje de montañas, glaciares y ríos de deshielo. Es un punto estratégico para montañeros que buscan explorar la Alaska Range o adentrarse en la zona del Matanuska Glacier.
Además de la naturaleza, Palmer ofrece un acceso más cómodo a servicios y alojamientos que otras zonas remotas de Alaska, lo que lo convierte en un excelente campo base. La región también es famosa por su clima relativamente seco y soleado en comparación con otras partes del sur de Alaska.
Partiremos del lago Eklutna por un sendero bien marcado en dirección norte. El camino nos llevará a un mirador sobre el lago Eklutna. Desde aquí caminaremos por una gran loma hasta alcanzar los metros finales de la cumbre. La última parte nos obligará a apoyarnos en algunos pasos sobre alguna mano. Esta parte no presenta dificultad pero tendremos que estar atentos. Las vistas desde la cumbre son increíbles, al norte Palmer y las montañas que la rodean, al este un mundo de montañas y glaciares y al sur el largo y precioso lago Eklutna.
¡Pensábamos que ya nos quedaba pocas cosas que nos podían sorprender en Alaska, pero Pepper Peak y el lago Eklutna son lugares muy especiales que nos sorprenderán y mucho!
Distancia 15 km. Desnivel + 1.390 m. Desnivel – 1.390 m
Alojamiento en Palmer.
Día 13. Excursión en Gold Cord Lake y visita de Independence Mine. Almuerzo en la zona y traslado a Anchorage.
Alaska tiene una larga historia de explotación minera y en esta última jornada antes de nuestro regreso merece la pena visitar las montañas que rodean Hatcher Pass para ver parte de la historia de esta región.
Caminaremos hasta Gold Cord Lake en la cabecera del valle donde se encuentra Independence Mine. Este paseo no nos llevará más de 2 horas.
Luego haremos una visita guiada a lo que fue los edificios donde transcurrió parte de la vida de los mineros y donde se trataba el oro que se explotaba del subsuelo.
Saldremos de Independence Mine por un cómodo camino hasta el Gold Cord Lake. El ascenso es cómodo y alcanzaremos fácilmente el lago. Solemos alargar un poco la excursión bordeando el margen del lago y ascendiendo unos metros en la cabecera de este.
Distancia 3 km. Desnivel + 150 m. Desnivel – 150 m
Alojamiento en Anchorage.
Día 14. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Día 15. Por cambio horario aterrizará un día más tarde que el día de partida.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa necesaria para este viaje
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litros.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
- Mosquitera y repelente antimosquitos.
- Prismáticos.
Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que lo compren.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optas por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Traslados aeropuerto/alojamiento en Anchorage
SI el guía ya se encuentra cuando aterrizas y disponemos del vehículo te haremos el traslado a la ida y en caso contrario te tendrás que trasladar en taxi (opción de compartir traslado con otros participantes).
Para el regreso haremos lo mismo.
Si todo el grupo o muchos coincidís en horarios os gestionaremos un traslado para el grupo.
Equipaje
Rogamos seáis comedidos con el tamaño de su maleta. Podrás hacer colada y secado en lugares destinados a ello.
Otras cuestiones
Idioma. Inglés
Diferencia horaria con España. 8 horas.
Moneda. Dólar americano.
Tarjetas. Se puede pagar todo con tarjeta.
Visado
Para ciudadanos españoles que quieran visitar EEUU es necesario tramitar un visado para entrar al país. Puede ver la información en el siguiente enlace:
https://es.usembassy.gov/es/visas-es/
Otros asuntos
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Seguro de accidentes/viaje no incluido
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que te impida viajar.
Puedes adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors: Información de seguros
* Si tienes más de un seguro contratado de este tipo, tienes la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de tus seguros y también tendrás que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por tu accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Viajar a Alaska, la última frontera
- Impresionantes paisajes
- Fauna salvaje (osos, lobos, ballenas, etc.)
- Viaje activo de caminar
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Rocosas canadienses, colores de otoño. Senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
- 19/09/2026
Rocosas canadienses: senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
- 18/07/2026
- 01/08/2026
- 15/08/2026
- 29/08/2026
Trekking en Yosemite, Grand Canyon, Zion y Bryce Canyon National Parks. EEUU
Trekking en los parques nacionales de Yellowstone, Glacier y Grand Teton. EEUU