
Lofoten, Noruega. Esquí entre el mar y las montañas

-
Lugar
Islas Lofoten, Noruega
-
Duración
8 días
-
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 07/03/2026 - 14/03/2026 | 1.490 €
- 14/03/2026 - 21/03/2026 | 1.490 €
- 21/03/2026 - 28/03/2026 | 1.490 €
- 28/03/2026 - 04/04/2026 | 1.490 €
- 04/04/2026 - 11/04/2026 | 1.490 €
- Más información
EL VIAJE
Cuanto más viajamos a Noruega, más nos damos cuenta del enorme potencial que tiene este país en lo que se refiere al esquí de montaña, fondo y backcountry. Lofoten, sin duda, es un lugar único en el mundo para ello. Un conjunto de islas espectaculares donde las cumbres nevadas caen abruptamente sobre el océano, creando un paisaje de contrastes intensos que se graba en la memoria.
La luz ártica, suave y cambiante, tiñe el cielo con tonos pastel durante gran parte del día, sumergiéndonos en una atmósfera mágica. El entorno nos regala una experiencia completa: desde las vistas sobre fiordos congelados hasta las auroras boreales que pintan las noches con verdes y violetas danzantes.
Durante nuestra estancia, nos alojaremos en cómodas y acogedoras cabañas en la isla de Austvågøya, en la zona de Svolvær/Kabelvåg, donde dispondremos de todas las comodidades necesarias para descansar y compartir las vivencias del día. Por las noches, disfrutaremos de cenas a base de pescado fresco, comprado directamente a los pescadores locales, acompañadas del calor del fuego y buenas conversaciones.
El terreno es variado y adaptable, con rutas para esquiadores de nivel intermedio con experiencia en montaña, así como líneas más técnicas para quienes busquen mayores desafíos (para grupos privados bajo petición). La sensación de esquiar con el océano a nuestros pies es simplemente incomparable.
Además de la actividad deportiva, el viaje nos conecta con una cultura viva: los secaderos de bacalao ("stockfish"), las pequeñas aldeas pesqueras y la hospitalidad de la gente local nos invitan a conocer un modo de vida tradicional en equilibrio con la naturaleza.
No dispondremos de suficientes días para recorrer todas las líneas que ven nuestros ojos. Este viaje, además de dejarnos un buen sabor de boca, nos abrirá el horizonte para futuras aventuras con nuestros esquís de montaña por estas latitudes.
EL DESTINO
Lofoten es un archipiélago de islas situado en la costa oeste de Noruega, al norte del Círculo Ártico. Sus principales islas son Austvågøy, Gimsøy, Vestvågøy, Flakstadøy, Moskenesøy, Værøy y Røst. La parte más meridional de la mayor isla de Noruega, Hinnøy, también se encuentra en Lofoten.
Gracias a la acción de la cálida Corriente del Golfo presenta un clima más suave que otras partes del mundo situadas a la misma latitud, como Alaska y Groenlandia. El clima costero de Lofoten hace que los inviernos sean suaves y los veranos relativamente frescos.
Desde el 27 de mayo hasta el 17 de julio aproximadamente se puede disfrutar del sol de medianoche en Lofoten. Las noches polares duran desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero aproximadamente.
El paisaje de Lofoten es realmente impresionante, con cumbres montañosas escarpadas que se elevan sobre aguas heladas.
A pesar de la difícil naturaleza del archipiélago, hay detalles maravillosos que hacen que éste sea uno de los lugares turísticos más asombrosos en Noruega. Las austeras casitas rojas de los pescadores, las hileras de bacalao colgando para secarse y las barcas que navegan lentamente a través de los fiordos para entregar el correo en zonas casi deshabitadas son algunos de estos detalles que hacen de Lofoten un destino que no podrás olvidar.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 07/03/2026
- Llegada: 14/03/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña
- Transporte durante todo el viaje.
- Alojamiento en cabaña perfectamente acondicionada con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc
- Gestión del viaje
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de 100-120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las 7 noche de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 14/03/2026
- Llegada: 21/03/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña
- Transporte durante todo el viaje.
- Alojamiento en cabaña perfectamente acondicionada con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc
- Gestión del viaje
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de 100-120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las 7 noche de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 21/03/2026
- Llegada: 28/03/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña
- Transporte durante todo el viaje.
- Alojamiento en cabaña perfectamente acondicionada con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc
- Gestión del viaje
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de 100-120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las 7 noche de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 28/03/2026
- Llegada: 04/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña
- Transporte durante todo el viaje.
- Alojamiento en cabaña perfectamente acondicionada con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc
- Gestión del viaje
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de 100-120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las 7 noche de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 04/04/2026
- Llegada: 11/04/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel: B
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 7 personas
Incluye:
- Guía de montaña
- Transporte durante todo el viaje.
- Alojamiento en cabaña perfectamente acondicionada con calefacción, cocina con equipación completa, baño, televisión etc
- Gestión del viaje
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 30 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de 100-120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las 7 noche de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evens).
Desde el aeropuerto traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2h 30min). Alojamiento en la zona.
Briefing. Explicación de los itinerarios, material, dudas, etc.
En función de la disponibilidad de alojamientos la primera noche en Vagan puede ser sustituida por una noche cerca del aeropuerto.
Día 2. Torskmannen (755 m).
Directa ascensión que presenta una parte final (arista) que nos obligará a alcanzar la cumbre sin esquís. Este tramo, sencillo técnicamente, le da un toque alpino al recorrido. La cumbre nos permitirá empezar a entender la singularidad del relieve de este laberíntico conjunto de montañas, islas y fiordos. Descenso directo hasta el fondo del valle o bien podremos alargar la jornada realizando un interesante recorrido circular que nos obligará a realizar otra subida de unos 400 m.
Desnivel + 800 m Desnivel -800
Día 3. Rundfjellet (803 m)
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente sur u oeste en busca de la mejor nieve para su descenso. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830
Día 4. Geitgaljern (1.085 m)
Si hay una de las cumbres que no nos podemos perder, esta es la Geitgaljern. Se encuentra situada en una de las zonas más abruptas de Lofoten, rodeada de fiordos como el célebre Trollfjorden y del macizo montañoso de Trolltindan. Nos guardaremos la mejor jornada que podrá ser la cuarta o cualquier otra para hacer cima. Su ascenso es entretenido, variado, con algún tramo que nos obligará a descalzarnos los esquís. Los últimos metros antes de alcanzar el collado cimero con ambiente alpino son soberbios. Podremos pisar la cima si las condiciones lo permiten ya que en los últimos metros encontraremos algunos pasos mixtos (roca y nieve) que nos obligarán a prestar atención. De todos modos, desde el collado cimero, a pocos metros de la cumbre, también se disfruta del ambiente siendo no obligado pisar la cima para emprender el descenso.
Y para bajar, dispondremos de tres opciones diferentes, cuyas líneas son de las mejores de las islas Lofoten.
Desnivel + 1100 m Desnivel -1100 m
Día 5. Smatindan (803 m).
Al igual que el Rundfjellet, Smatindan es una cima de grandes dimensiones visible desde distintos lugares y que invita a su ascenso. Su aproximación es cómoda por un circuito de fondo local pero pronto abandonaremos el fondo del valle para remontar una elegante loma que nos permitirá ganar metros de forma rápida. Abandonaremos esta para realizar un flanqueo e ir aproximándonos al punto más elevado por un terreno bastante cómodo.
El descenso lo realizaremos por otra línea distinta al de subida, buscando una bajada más mantenida y directa hasta el fondo del valle. Una vez alcanzado el punto más bajo podremos alargar la jornada ascendiendo alguna otra cumbre cercana.
Desnivel + 830 m Desnivel -830
Día 6. Jornada de exploración.
Una de las cosas que más nos gusta en Muntania Outdoors es explorar, descubrir nuevos itinerarios y en este tipo de viajes nos gusta que nos acompañéis al menos un día. Por tanto, realizaremos una ascensión a alguna cumbre de la isla o islas vecinas. No hay nada más gratificante que ver más allá de lo que antes habíamos visto y ampliar horizontes.
Día 7. Pilan (828 m)-Morfjorden-Sautinden (596 m)
Jornada abierta para hacer la cima de Pilan o realizar un recorrido triangular uniendo dos cimas y un descenso hacia un fiordo (sin llegar a nivel del mar). Recorrido variado, con muchas opciones tanto de ascenso como de descenso.
Desnivel + 830 m Desnivel -830.
Mayor desnivel en caso de realizar el recorrido triangular o ascender otra cumbre sin ser obligado a los que tienen suficiente con una cumbre.
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) para regresar a nuestro destino en avión.
A continuación, nombramos algunas otras opciones que guardamos en la recámara y que quizá también podamos en este viaje o futuros realizar.
- Higravtkindan (1.146 m)
- Blatinden (621 m)
- Etc.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evens).
Desde el aeropuerto traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2h 30min). Alojamiento en la zona.
Briefing. Explicación de los itinerarios, material, dudas, etc.
En función de la disponibilidad de alojamientos la primera noche en Vagan puede ser sustituida por una noche cerca del aeropuerto.
Día 2. Torskmannen (755 m).
Directa ascensión que presenta una parte final (arista) que nos obligará a alcanzar la cumbre sin esquís. Este tramo, sencillo técnicamente, le da un toque alpino al recorrido. La cumbre nos permitirá empezar a entender la singularidad del relieve de este laberíntico conjunto de montañas, islas y fiordos. Descenso directo hasta el fondo del valle o bien podremos alargar la jornada realizando un interesante recorrido circular que nos obligará a realizar otra subida de unos 400 m.
Desnivel + 800 m Desnivel -800 m
Día 3. Rundfjellet (803 m)
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente sur u oeste en busca de la mejor nieve para su descenso. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830m
Día 4. Geitgaljern (1.085 m)
Si hay una de las cumbres que no nos podemos perder, esta es la Geitgaljern. Se encuentra situada en una de las zonas más abruptas de Lofoten, rodeada de fiordos como el célebre Trollfjorden y del macizo montañoso de Trolltindan. Nos guardaremos la mejor jornada que podrá ser la cuarta o cualquier otra para hacer cima. Su ascenso es entretenido, variado, con algún tramo que nos obligará a descalzarnos los esquís. Los últimos metros antes de alcanzar el collado cimero con ambiente alpino son soberbios. Podremos pisar la cima si las condiciones lo permiten ya que en los últimos metros encontraremos algunos pasos mixtos (roca y nieve) que nos obligarán a prestar atención. De todos modos, desde el collado cimero, a pocos metros de la cumbre, también se disfruta del ambiente siendo no obligado pisar la cima para emprender el descenso.
Y para bajar, dispondremos de tres opciones diferentes, cuyas líneas son de las mejores de las islas Lofoten.
Desnivel + 1100 m Desnivel -1100 m
Día 5. Smatindan (803 m).
Al igual que el Rundfjellet, Smatindan es una cima de grandes dimensiones visible desde distintos lugares y que invita a su ascenso. Su aproximación es cómoda por un circuito de fondo local pero pronto abandonaremos el fondo del valle para remontar una elegante loma que nos permitirá ganar metros de forma rápida. Abandonaremos esta para realizar un flanqueo e ir aproximándonos al punto más elevado por un terreno bastante cómodo.
El descenso lo realizaremos por otra línea distinta al de subida, buscando una bajada más mantenida y directa hasta el fondo del valle. Una vez alcanzado el punto más bajo podremos alargar la jornada ascendiendo alguna otra cumbre cercana.
Desnivel + 830 m Desnivel -830
Día 6. Jornada de exploración.
Una de las cosas que más nos gusta en Muntania Outdoors es explorar, descubrir nuevos itinerarios y en este tipo de viajes nos gusta que nos acompañéis al menos un día. Por tanto, realizaremos una ascensión a alguna cumbre de la isla o islas vecinas. No hay nada más gratificante que ver más allá de lo que antes habíamos visto y ampliar horizontes.
Día 7. Pilan (828 m)-Morfjorden-Sautinden (596 m)
Jornada abierta para hacer la cima de Pilan o realizar un recorrido triangular uniendo dos cimas y un descenso hacia un fiordo (sin llegar a nivel del mar). Recorrido variado, con muchas opciones tanto de ascenso como de descenso.
Desnivel + 830 m Desnivel -830.
Mayor desnivel en caso de realizar el recorrido triangular o ascender otra cumbre sin ser obligado a los que tienen suficiente con una cumbre.
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) para regresar a nuestro destino en avión.
A continuación, nombramos algunas otras opciones que guardamos en la recámara y que quizá también podamos en este viaje o futuros realizar.
- Higravtkindan (1.146 m)
- Blatinden (621 m)
- Etc.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evens).
Desde el aeropuerto traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2h 30min). Alojamiento en la zona.
Briefing. Explicación de los itinerarios, material, dudas, etc.
En función de la disponibilidad de alojamientos la primera noche en Vagan puede ser sustituida por una noche cerca del aeropuerto.
Día 2. Torskmannen (755 m).
Directa ascensión que presenta una parte final (arista) que nos obligará a alcanzar la cumbre sin esquís. Este tramo, sencillo técnicamente, le da un toque alpino al recorrido. La cumbre nos permitirá empezar a entender la singularidad del relieve de este laberíntico conjunto de montañas, islas y fiordos. Descenso directo hasta el fondo del valle o bien podremos alargar la jornada realizando un interesante recorrido circular que nos obligará a realizar otra subida de unos 400 m.
Desnivel + 800 m Desnivel -800 m
Día 3. Rundfjellet (803 m)
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente sur u oeste en busca de la mejor nieve para su descenso. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830m
Día 4. Geitgaljern (1.085 m)
Si hay una de las cumbres que no nos podemos perder, esta es la Geitgaljern. Se encuentra situada en una de las zonas más abruptas de Lofoten, rodeada de fiordos como el célebre Trollfjorden y del macizo montañoso de Trolltindan. Nos guardaremos la mejor jornada que podrá ser la cuarta o cualquier otra para hacer cima. Su ascenso es entretenido, variado, con algún tramo que nos obligará a descalzarnos los esquís. Los últimos metros antes de alcanzar el collado cimero con ambiente alpino son soberbios. Podremos pisar la cima si las condiciones lo permiten ya que en los últimos metros encontraremos algunos pasos mixtos (roca y nieve) que nos obligarán a prestar atención. De todos modos, desde el collado cimero, a pocos metros de la cumbre, también se disfruta del ambiente siendo no obligado pisar la cima para emprender el descenso.
Y para bajar, dispondremos de tres opciones diferentes, cuyas líneas son de las mejores de las islas Lofoten.
Desnivel + 1100 m Desnivel -1100 m
Día 5. Smatindan (803 m).
Al igual que el Rundfjellet, Smatindan es una cima de grandes dimensiones visible desde distintos lugares y que invita a su ascenso. Su aproximación es cómoda por un circuito de fondo local pero pronto abandonaremos el fondo del valle para remontar una elegante loma que nos permitirá ganar metros de forma rápida. Abandonaremos esta para realizar un flanqueo e ir aproximándonos al punto más elevado por un terreno bastante cómodo.
El descenso lo realizaremos por otra línea distinta al de subida, buscando una bajada más mantenida y directa hasta el fondo del valle. Una vez alcanzado el punto más bajo podremos alargar la jornada ascendiendo alguna otra cumbre cercana.
Desnivel + 830 m Desnivel -830
Día 6. Jornada de exploración.
Una de las cosas que más nos gusta en Muntania Outdoors es explorar, descubrir nuevos itinerarios y en este tipo de viajes nos gusta que nos acompañéis al menos un día. Por tanto, realizaremos una ascensión a alguna cumbre de la isla o islas vecinas. No hay nada más gratificante que ver más allá de lo que antes habíamos visto y ampliar horizontes.
Día 7. Pilan (828 m)-Morfjorden-Sautinden (596 m)
Jornada abierta para hacer la cima de Pilan o realizar un recorrido triangular uniendo dos cimas y un descenso hacia un fiordo (sin llegar a nivel del mar). Recorrido variado, con muchas opciones tanto de ascenso como de descenso.
Desnivel + 830 m Desnivel -830.
Mayor desnivel en caso de realizar el recorrido triangular o ascender otra cumbre sin ser obligado a los que tienen suficiente con una cumbre.
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) para regresar a nuestro destino en avión.
A continuación, nombramos algunas otras opciones que guardamos en la recámara y que quizá también podamos en este viaje o futuros realizar.
- Higravtkindan (1.146 m)
- Blatinden (621 m)
- Etc.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evens).
Desde el aeropuerto traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2h 30min). Alojamiento en la zona.
Briefing. Explicación de los itinerarios, material, dudas, etc.
En función de la disponibilidad de alojamientos la primera noche en Vagan puede ser sustituida por una noche cerca del aeropuerto.
Día 2. Torskmannen (755 m).
Directa ascensión que presenta una parte final (arista) que nos obligará a alcanzar la cumbre sin esquís. Este tramo, sencillo técnicamente, le da un toque alpino al recorrido. La cumbre nos permitirá empezar a entender la singularidad del relieve de este laberíntico conjunto de montañas, islas y fiordos. Descenso directo hasta el fondo del valle o bien podremos alargar la jornada realizando un interesante recorrido circular que nos obligará a realizar otra subida de unos 400 m.
Desnivel + 800 m Desnivel -800
Día 3. Rundfjellet (803 m)
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente sur u oeste en busca de la mejor nieve para su descenso. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830 m
Día 4. Geitgaljern (1.085 m)
Si hay una de las cumbres que no nos podemos perder, esta es la Geitgaljern. Se encuentra situada en una de las zonas más abruptas de Lofoten, rodeada de fiordos como el célebre Trollfjorden y del macizo montañoso de Trolltindan. Nos guardaremos la mejor jornada que podrá ser la cuarta o cualquier otra para hacer cima. Su ascenso es entretenido, variado, con algún tramo que nos obligará a descalzarnos los esquís. Los últimos metros antes de alcanzar el collado cimero con ambiente alpino son soberbios. Podremos pisar la cima si las condiciones lo permiten ya que en los últimos metros encontraremos algunos pasos mixtos (roca y nieve) que nos obligarán a prestar atención. De todos modos, desde el collado cimero, a pocos metros de la cumbre, también se disfruta del ambiente siendo no obligado pisar la cima para emprender el descenso.
Y para bajar, dispondremos de tres opciones diferentes, cuyas líneas son de las mejores de las islas Lofoten.
Desnivel + 1100 m Desnivel -1100 m
Día 5. Smatindan (803 m).
Al igual que el Rundfjellet, Smatindan es una cima de grandes dimensiones visible desde distintos lugares y que invita a su ascenso. Su aproximación es cómoda por un circuito de fondo local pero pronto abandonaremos el fondo del valle para remontar una elegante loma que nos permitirá ganar metros de forma rápida. Abandonaremos esta para realizar un flanqueo e ir aproximándonos al punto más elevado por un terreno bastante cómodo.
El descenso lo realizaremos por otra línea distinta al de subida, buscando una bajada más mantenida y directa hasta el fondo del valle. Una vez alcanzado el punto más bajo podremos alargar la jornada ascendiendo alguna otra cumbre cercana.
Desnivel + 830 m Desnivel -830 m
Día 6. Jornada de exploración.
Una de las cosas que más nos gusta en Muntania Outdoors es explorar, descubrir nuevos itinerarios y en este tipo de viajes nos gusta que nos acompañéis al menos un día. Por tanto, realizaremos una ascensión a alguna cumbre de la isla o islas vecinas. No hay nada más gratificante que ver más allá de lo que antes habíamos visto y ampliar horizontes.
Día 7. Pilan (828 m)-Morfjorden-Sautinden (596 m)
Jornada abierta para hacer la cima de Pilan o realizar un recorrido triangular uniendo dos cimas y un descenso hacia un fiordo (sin llegar a nivel del mar). Recorrido variado, con muchas opciones tanto de ascenso como de descenso.
Desnivel + 830 m Desnivel -830.
Mayor desnivel en caso de realizar el recorrido triangular o ascender otra cumbre sin ser obligado a los que tienen suficiente con una cumbre.
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) para regresar a nuestro destino en avión.
A continuación, nombramos algunas otras opciones que guardamos en la recámara y que quizá también podamos en este viaje o futuros realizar.
- Higravtkindan (1.146 m)
- Blatinden (621 m)
- Etc.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evens).
Desde el aeropuerto traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2h 30min). Alojamiento en la zona.
Briefing. Explicación de los itinerarios, material, dudas, etc.
En función de la disponibilidad de alojamientos la primera noche en Vagan puede ser sustituida por una noche cerca del aeropuerto.
Día 2. Torskmannen (755 m).
Directa ascensión que presenta una parte final (arista) que nos obligará a alcanzar la cumbre sin esquís. Este tramo, sencillo técnicamente, le da un toque alpino al recorrido. La cumbre nos permitirá empezar a entender la singularidad del relieve de este laberíntico conjunto de montañas, islas y fiordos. Descenso directo hasta el fondo del valle o bien podremos alargar la jornada realizando un interesante recorrido circular que nos obligará a realizar otra subida de unos 400 m.
Desnivel + 800 m Desnivel -800
Día 3. Rundfjellet (803 m)
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente sur u oeste en busca de la mejor nieve para su descenso. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830 m
Día 4. Geitgaljern (1.085 m)
Si hay una de las cumbres que no nos podemos perder, esta es la Geitgaljern. Se encuentra situada en una de las zonas más abruptas de Lofoten, rodeada de fiordos como el célebre Trollfjorden y del macizo montañoso de Trolltindan. Nos guardaremos la mejor jornada que podrá ser la cuarta o cualquier otra para hacer cima. Su ascenso es entretenido, variado, con algún tramo que nos obligará a descalzarnos los esquís. Los últimos metros antes de alcanzar el collado cimero con ambiente alpino son soberbios. Podremos pisar la cima si las condiciones lo permiten ya que en los últimos metros encontraremos algunos pasos mixtos (roca y nieve) que nos obligarán a prestar atención. De todos modos, desde el collado cimero, a pocos metros de la cumbre, también se disfruta del ambiente siendo no obligado pisar la cima para emprender el descenso.
Y para bajar, dispondremos de tres opciones diferentes, cuyas líneas son de las mejores de las islas Lofoten.
Desnivel + 1100 m Desnivel -1100 m
Día 5. Smatindan (803 m).
Al igual que el Rundfjellet, Smatindan es una cima de grandes dimensiones visible desde distintos lugares y que invita a su ascenso. Su aproximación es cómoda por un circuito de fondo local pero pronto abandonaremos el fondo del valle para remontar una elegante loma que nos permitirá ganar metros de forma rápida. Abandonaremos esta para realizar un flanqueo e ir aproximándonos al punto más elevado por un terreno bastante cómodo.
El descenso lo realizaremos por otra línea distinta al de subida, buscando una bajada más mantenida y directa hasta el fondo del valle. Una vez alcanzado el punto más bajo podremos alargar la jornada ascendiendo alguna otra cumbre cercana.
Desnivel + 830 m Desnivel -830 m
Día 6. Jornada de exploración.
Una de las cosas que más nos gusta en Muntania Outdoors es explorar, descubrir nuevos itinerarios y en este tipo de viajes nos gusta que nos acompañéis al menos un día. Por tanto, realizaremos una ascensión a alguna cumbre de la isla o islas vecinas. No hay nada más gratificante que ver más allá de lo que antes habíamos visto y ampliar horizontes.
Día 7. Pilan (828 m)-Morfjorden-Sautinden (596 m)
Jornada abierta para hacer la cima de Pilan o realizar un recorrido triangular uniendo dos cimas y un descenso hacia un fiordo (sin llegar a nivel del mar). Recorrido variado, con muchas opciones tanto de ascenso como de descenso.
Desnivel + 830 m Desnivel -830.
Mayor desnivel en caso de realizar el recorrido triangular o ascender otra cumbre sin ser obligado a los que tienen suficiente con una cumbre.
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) para regresar a nuestro destino en avión.
A continuación, nombramos algunas otras opciones que guardamos en la recámara y que quizá también podamos en este viaje o futuros realizar.
- Higravtkindan (1.146 m)
- Blatinden (621 m)
- Etc.
MÁS INFORMACIÓN
Respecto al nivel físico de las actividades
La variedad de opciones que encontramos permite adaptar las jornadas a los participantes sin que ello repercuta en el resto. Por tanto, aunque los desniveles puedan no parecer demasiado exigentes, para los que así lo quieran se podrá alargar algunas rutas sin condicionar al resto del grupo. En este viaje hay cabida para todos los que tienen ganas de disfrutar de la montaña en un lugar muy exótico.
Ropa y material necesario para este viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-40 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrás ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que te salga más económico.
Si estás interesado en que gestionemos tu billete tendrás que marcarlo en la reserva donde verás distintas opciones de vuelos. Si no ves las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirás información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de tu vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta te informaremos para que nos des tu confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dices nada al respecto, compraremos tu billete con una maleta en bodega. Si además quieres facturar una bolsa de esquís o únicamente facturar bolsa de esquís y no maleta, lo debes indicar cuando haga la reserva.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina la mochila de ataque con el resto de las cosas que no has metido en la bolsa de esquís. Según el destino de tu viaje, se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25/30 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a tu vuelo (lo tendrás que hacer tu).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, tuvieras que cancelar tu vuelo, será responsabilidad tuya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarte y te mandaremos el nuevo horario. Si te llega a ti, es responsabilidad tuya aceptar el cambio y si no estás de acuerdo con el nuevo horario tendrás que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela tu vuelo, te haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela tu vuelo y quieres reclamar, serás tú el que realices los trámites que te pidan realizar.
En el caso de que quieras que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25/30 € adicionales según el destino.
Si eres tú el que compras tu vuelo, te rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compres el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, optas por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Traslado aeropuerto al alojamiento (ida y vuelta)
El traslado desde el aeropuerto a nuestro alojamiento está incluido. Tiene una duración aproximada de 2h, 30 m. La hora de partida del traslado la marca el pasajero que aterriza más tarde y al regreso la marca el pasajero que vuela antes. Intentamos que los vuelos de todos lleguen a horas parecidas, pero no siempre es posible. Existe la opción, para los que no quieran esperar, viajar en un autobús de línea. El coste del billete corre a cargo del interesado.
Climatología
Pese a la latitud a la que se encuentra, las temperaturas no son muy extremas ya que se nota la influencia del océano. En cambio, el tiempo es muy cambiante y es muy habitual encontrar cambios bruscos en el mismo día.
En todos los viajes que hemos realizado hasta la fecha, podemos decir que siempre nos ha salido el sol algunos días e incluso hemos tenido alguna semana de excepcional meteorología. Siempre hemos podido realizar actividad.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas
1 euro = 11,92 NOK aproximadamente (coronas noruegas). Se puede cambiar en el aeropuerto de Oslo o sacar dinero de un cajero en Svolvaer. Aceptan tarjetas de crédito en todos los lugares. Prácticamente no se tienen gastos durante el viaje menos la compra de comida que hay que calcular unos 100 € la semana por persona.
Equipaje y material
Rogamos seas comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarás pocos cambios de prendas.
En caso de rotura de material se puede alquilar en la zona.
Organización de las comidas
Por experiencias de otros años hemos visto que la mejor organización es la siguiente. Cada noche dos personas se encargan de preparar la cena para el resto. De esta forma sólo se está implicado una noche por lo que si alguno le incomoda cocinar sólo tiene que hacerlo una noche. Eso no implica que el resto ayude en tareas de puesta de mesa y recogida y limpieza de platos etc.
Podéis llevar algo de buen género que podáis echar ahí de menos (jamoncito, etc.) pero ahí podemos comprar de todo.
Coste estimado de manutención de 100 € la semana incluyendo desayunos y cenas (según otras ediciones de este viaje). Para no estar con líos de dinero el guía suele pagar todo y luego ve el extracto de la tarjeta y divide entre los participantes. Rogamos que todos traigáis euros en efectivo y en billetes variados y monedas para saldar deudas al final del viaje.
Igualmente, si alguno prefiere ser autónomo o cenar en restaurante nosotros facilitaremos más detalles en caso de que alguno escoja esta forma. Cenar en Noruega en restaurantes es muy caro.
Alojamiento
Las cabañas/casas rurales están perfectamente equipadas. Traer zapatillas de estar en casa ya que los noruegos no entran con las botas llenas de nieve. Sábanas y toalla nos la proporciona el alojamiento.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que dispongas de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También te recomendamos que tengas un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tienes cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulta los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Paisajes inigualables con grandes montañas y fiordos.
- Esquí hasta la misma orilla del mar.
- Condiciones excepcionales para el esquí de montaña en un destino único en Europa.
- Alojamiento en confortables cabañas.
- Al viajar a Noruega, más allá del círculo polar, hay posibilidades de ver auroras boreales.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo