La Patagonia argentina. Trekking en el fin del mundo

-
Lugar
Patagonia, Argentina
-
Duración
16 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno
-
Nivel
*
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 01/01/2026 - 16/01/2026 | 2.475 €
- 15/01/2026 - 30/01/2026 | 2.475 €
- Más información
EL VIAJE
Un viaje inolvidable a la Patagonia
Este viaje es una invitación a descubrir dos de los rincones más impresionantes de la Patagonia argentina: la mítica Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente, y el encantador pueblo de El Chaltén, rodeado por montañas y glaciares que parecen sacados de otro mundo. Vamos a recorrer a fondo estas dos regiones, caminando por sus senderos más emblemáticos, y cerraremos la aventura con dos paradas que ningún amante de la naturaleza se puede perder: el imponente glaciar Perito Moreno y las famosas Torres del Paine, ya en territorio chileno. Será una experiencia intensa, en contacto directo con una naturaleza salvaje, hermosa y extrema.
Tierra del Fuego, donde termina el mundo
Así llamaba Lucas Bridges a esta región en sus memorias: El último confín de la Tierra. Lucas fue hijo de Thomas Bridges, uno de los primeros pobladores de Ushuaia, y juntos representan a ese tipo de personas que se atrevieron a establecerse en este rincón remoto con la idea de convivir con los pueblos originarios: yaganes y onas. Mucho antes que ellos, marinos como Magallanes o el capitán Fitz Roy se aventuraron por estas aguas buscando rutas entre el Atlántico y el Pacífico. Apenas se animaban a poner pie en tierra: más allá de la costa les esperaban bosques cerrados, turberas y montañas con glaciares que imponían respeto. Incluso los yaganes, que eran pescadores expertos, evitaban entrar en el territorio de los onas, temidos habitantes del interior.
Parque Nacional Los Glaciares: Fitz Roy, Cerro Torre y Perito Moreno
Si hay un lugar clave en cualquier viaje a la Patagonia, ese es El Calafate, puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, el más grande de Argentina. Desde allí, partiremos directamente hacia El Chaltén, un paraíso para los senderistas y el lugar ideal para acercarnos a dos gigantes de roca: el Fitz Roy y el Cerro Torre. Durante cinco días caminaremos por senderos que nos regalarán vistas espectaculares de estas montañas y de los glaciares que se extienden a sus pies.
Después de explorar El Chaltén, volveremos a El Calafate para visitar una de las grandes joyas del viaje: el Glaciar Perito Moreno. Los argentinos lo llaman con orgullo “la octava maravilla del mundo”. Aunque en la Patagonia hay glaciares más grandes, ninguno impresiona tanto como este por su constante avance y su impactante frente de hielo que parece querer salirse del lago.
Excursión a Torres del Paine: un final épico
Y para cerrar esta experiencia de la mejor manera, cruzaremos la frontera hacia Chile para visitar el Parque Nacional Torres del Paine, sin duda uno de los lugares más emblemáticos de toda Sudamérica. Las tres torres, los Cuernos del Paine y los glaciares que descienden del Hielo Patagónico Sur crean un paisaje que parece de otro planeta. Un lugar que, una vez que lo ves, se te queda grabado para siempre.
En el año 2026, este viaje tiene las siguientes fechas:
01-16 de enero del 2026. Nivel físico exigido, A
15-30 de enero del 2026. Nivel físico exigido, B
Puedes consultar los niveles en el PDF o en nuestra web. El PDF que está disponible en la web y que se puede descargar es de la salida del 15-30 de enero. La información de las dos salidas está en la misma página y puede acceder a ella seleccionando la fecha que le interesa.
EL DESTINO
Ushuaia: Montañas en el confín del mundo
Ushuaia no es solo la ciudad más austral del planeta, es una frontera simbólica entre lo conocido y lo salvaje. Para los montañeros, representa la entrada a un mundo de naturaleza extrema y paisajes que parecen salidos de otro planeta.
Aquí, las caminatas discurren entre turberas antiguas, bosques subantárticos, glaciares ocultos y lagunas de deshielo. Rutas como la de Laguna Esmeralda o Laguna de los Témpanos y Glaciar Vinciguerra no solo ofrecen vistas espectaculares, sino que también permiten caminar sobre terrenos únicos, moldeados por la glaciación y la humedad permanente.
Además, el Parque Nacional Tierra del Fuego ofrece una experiencia distinta: senderos que combinan costa y montaña, como la Senda Costera de la Bahía Lapataia, ideal para conocer la vegetación fueguina y avistar fauna marina en los confines del Canal Beagle. Aquí la montaña se mezcla con el océano, en un contraste tan bello como brutal.
El Chaltén: Capital del trekking argentino
El Chaltén es un santuario para quienes caminan con intención de alcanzar algo más que un punto en el mapa. Aquí no hay solo rutas: hay peregrinaciones hacia algunos de los macizos más icónicos del planeta.
El Fitz Roy y el Cerro Torre dominan el horizonte con una presencia vertical que impone respeto. Las rutas hacia Laguna Capri, Glaciar Piedras Blancas o la Loma del Pliegue Tumbado ofrecen una combinación ideal de desafío físico, soledad y recompensa visual. Las caminatas se abren paso entre bosques andino-patagónicos, valles glaciales y escombros morrénicos, siempre con el telón de fondo de agujas de granito, nieves perpetuas y lagunas glaciares.
El Chaltén es un lugar donde el senderismo se vive como experiencia de montaña auténtica, sin necesidad de escalar. La accesibilidad de sus rutas y la cercanía de la naturaleza hacen que cada día aquí sea una expedición en sí misma.
Torres del Paine: El macizo indomable
En el extremo sur de Chile se levanta el Parque Nacional Torres del Paine, probablemente el paisaje de montaña más dramático y cinematográfico del Cono Sur. Para el montañero, este es un terreno de leyenda: valles esculpidos por glaciares, lagos turquesa, paredes verticales y los famosos Cuernos y Torres del Paine, tres estructuras de granito que cortan el cielo como cuchillas.
Aunque en este viaje la visita es corta, la intensidad visual es altísima. La jornada permite recorrer en vehículo los puntos clave del parque, pero también incluye una caminata en la zona del Salto Grande y Lago Nordenskjöld, desde donde las vistas a los Cuernos del Paine son simplemente sobrecogedoras.
Para quienes aprecian la montaña en su estado más salvaje y escultural, este parque es un manifiesto geológico. Es el lugar donde la fuerza de la Patagonia se muestra sin filtros.
El Glaciar Perito Moreno: El corazón helado de la Patagonia
Para el montañero, el Glaciar Perito Moreno no es solo una postal famosa: es un fenómeno natural que encarna la fuerza, el movimiento y la escala real del mundo glaciar. Situado en el Parque Nacional Los Glaciares, este gigante de hielo activo es uno de los pocos en el planeta que aún avanza en lugar de retroceder, lo que permite vivir de cerca su dinámica imponente y casi hipnótica.
Con una superficie de más de 250 km², una lengua frontal de más de 5 kilómetros de ancho y un frente de hielo que puede superar los 60 metros de altura, el Perito Moreno no solo se ve: se escucha, se siente, se impone. El estruendo de sus desprendimientos es tan impactante como su presencia física.
Desde las pasarelas elevadas —que permiten recorrerlo desde múltiples ángulos y niveles sin perturbar el entorno— se experimenta un tipo diferente de contacto con la montaña: aquí no hay cumbres, pero sí paredes vivas de hielo que se transforman constantemente, reflejando el paso del tiempo geológico en tiempo real.
Para quienes entienden la montaña más allá del ascenso, este lugar ofrece una lectura visual y sonora del poder natural. No se trata de conquistar un glaciar, sino de contemplar de frente uno de los últimos gigantes intactos de la Tierra.
Además, el contexto no decepciona: el Brazo Sur del Lago Argentino sirve como espejo de este coloso, con aguas de un color lechoso típico del deshielo glaciar, rodeado de bosque andino y silencio austral.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 01/01/2026
- Llegada: 16/01/2026
- Duración: 16
- Destino: Patagonia, Argentina
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel: *
- Grupo mínimo-máximo: 8 - 15 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante todo el viaje.
- Traslados en minibús
- 14 noches de alojamientos con desayuno en habitaciones dobles.
- Entrada al P.N. Tierra de Fuego (ruta en Bahía Lapataia).
- Flexipass de 3 días en el P.N. Los Glaciares (rutas en Chaltén y el Perito Moreno).
- Visita guiada a la Casa Museo Madsen.
- Excursión Perito Moreno.
- Entrada al P.N.Torres del Paine.
- Excursión al P.N. Torres del Paine.
- Gestión de reservas.
Alojamientos
- Hotel Mónaco en Ushuaia
- Hotel Pioneros del Valle en El Chaltén
- Tranqueras Lodge en el Chaltén
- Terraza Coirones Hotel en El Calafate
*Suplemento de habitación individual a partir de 765 €
No incluye:
- Vuelo internacional y vuelo interno. Muntania Outdoors puede gestionar el mismo, consultar.
- Almuerzos y cenas.
- Navegación en el Canal de Beagle.
- Seguro de viaje. Opción de gestión por parte de Muntania Outdoors.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 15/01/2026
- Llegada: 30/01/2026
- Duración: 16
- Destino: Patagonia, Argentina
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel: *
- Grupo mínimo-máximo: 8 - 15 personas
Incluye:
- Guía de montaña durante todo el viaje.
- Traslados en minibús
- 14 noches de alojamientos con desayuno en habitaciones dobles.
- Entrada al P.N. Tierra de Fuego (ruta en Bahía Lapataia).
- Flexipass de 3 días en el P.N. Los Glaciares (rutas en Chaltén y el Perito Moreno).
- Visita guiada a la Casa Museo Madsen.
- Excursión Perito Moreno.
- Entrada al P.N.Torres del Paine.
- Excursión al P.N. Torres del Paine.
- Gestión de reservas.
Alojamientos
- Hotel Mónaco en Ushuaia
- Hotel Pioneros del Valle en El Chaltén
- Tranqueras Lodge en el Chaltén
- Terraza Coirones Hotel en El Calafate
*Suplemento de habitación individual a partir de 765 €
No incluye:
- Vuelo internacional y vuelo interno. Muntania Outdoors puede gestionar el mismo, consultar.
- Almuerzos y cenas.
- Navegación en el Canal de Beagle.
- Seguro de viaje. Opción de gestión por parte de Muntania Outdoors.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Vuelo a Buenos Aires.
Día 2. Vuelo interno desde Buenos Aires a Ushuaia.
Tras hacer escala en Buenos Aires, cogeremos un vuelo interno que nos llevará hasta Ushuaia. Según el horario de llegada, tendremos el resto del día libre para explorar lugares interesantes como el famoso presidio o el Museo del Fin del Mundo.
Día 3. Excursión a la Laguna Esmeralda.
La Laguna Esmeralda será una de las primeras rutas que realizaremos en el entorno de Ushuaia. Su color único y el marco de montañas escarpadas nos dejarán sin palabras.
Recorreremos el sendero que parte desde la Ruta 3, cruzando el Valle de Tierra Mayor, una extensa zona de bosques, claros y turberas atravesadas por el río Lasifashaj. Luego, ascenderemos por un camino suave y cómodo hasta la laguna. Regresaremos por el mismo camino.
Distancia 10 km Desnivel + 200. Desnivel – 200 m
Día 4. Excursión en la senda Costera de la Bahía Lapataia.
A unos 10 km de Ushuaia, accederemos al Parque Nacional Tierra del Fuego, una reserva natural de acceso limitado. Disfrutaremos de su belleza salvaje, con la Bahía Lapataia como uno de los puntos más destacados.
Desde la Ensenada Zaratiegui, comenzaremos esta caminata que nos regalará paisajes únicos del bosque fueguino costero, entre guindos y canelos, y cruzaremos pequeñas playas de arena y piedra. Después de algunos kilómetros, la senda se dirigirá hacia el interior hasta encontrar la ruta vehicular, por la que atravesaremos la zona de entreríos para finalizar en Puerto Arias.
Distancia 11 km Desnivel + 125. Desnivel – 125 m
Día 5. Navegaremos por el Canal Beagle.
Dedicaremos una jornada a esta imprescindible navegación para ver la Isla de los Lobos Marinos, el faro Les Eclaireurs y otras maravillas del canal (actividad opcional no incluida).
Día 6. Excursión en el Valle de Andorra y la Laguna de los Témpanos.
Nos adentraremos en este valle que, por su paisaje, recuerda a los Pirineos. Alcanzaremos la Laguna de los Témpanos, con sus trozos de hielo flotante desprendidos del Glaciar Vinciguerra.
Nos desplazaremos a pocos kilómetros de Ushuaia y nos internaremos en el valle de Andorra, desde donde iniciaremos el sendero hacia la laguna de los Témpanos y el glaciar Vinciguerra. Accederemos por la calle "Camino del Valle" hasta una tranquera azul, punto de inicio de la caminata.
Luego de unos minutos, tomaremos el desvío a la izquierda hacia el río y cruzaremos el puente amarillo. Dentro del bosque, seguiremos la señalización: si elegimos el camino de la izquierda, llegaremos a la laguna de los Témpanos.
Atravesaremos zonas de turbal, arroyos, senderos agrestes, pendientes y áreas barrosas hasta alcanzar esta espectacular laguna de deshielo, ubicada por encima del límite del bosque.
Distancia 10 km Desnivel + 520. Desnivel – 520 m
Día 7. Canal de Beagle. La Estancia Túnel y el río Encajonado.
La historia de la Patagonia está profundamente ligada a las estancias, que funcionaban como verdaderas unidades autosuficientes dedicadas a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Estas propiedades podían abarcar extensiones enormes, comparables al tamaño de una comarca europea.
Entre ellas se encuentra la Estancia Túnel, un antiguo aserradero que operó durante los primeros años del siglo XX. Hoy solo quedan sus restos, que descubriremos mientras recorremos esta pintoresca ruta costera, siempre acompañados por las impresionantes vistas del Canal Beagle.
Realizaremos una caminata costera de baja dificultad hacia la Estancia Túnel y el Río Encajonado, dos lugares muy accesibles desde Ushuaia y con vistas increíbles del Canal Beagle, la ciudad y las montañas que la rodean.
Avanzaremos bordeando el canal casi todo el trayecto. Conoceremos los restos de la antigua Estancia Túnel, que funcionó como fábrica de toneles y luego como aserradero desde 1917, parte esencial de la historia fueguina.
Distancia 12 km Desnivel + 230. Desnivel – 230m
Día 8. Vuelo a Calafate y traslado a El Chaltén.
Nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a El Calafate, dando comienzo así a la segunda etapa del viaje. Esta parte del recorrido tendrá dos puntos base: primero nos instalaremos en El Chaltén, desde donde exploraremos las majestuosas montañas del Fitz Roy y el Cerro Torre; y luego nos alojaremos en El Calafate, ideal para visitar el imponente Glaciar Perito Moreno y hacer una excursión de un día a las espectaculares Torres del Paine, en territorio chileno.
Al llegar al aeropuerto de El Calafate, abordaremos directamente un bus de línea regular que nos llevará a El Chaltén en un trayecto de aproximadamente 2 horas y 40 minutos.
Día 9. Laguna Capri y al Mirador del Fitz Roy.
Nuestra primera excursión en El Chaltén será la Laguna Capri y el Mirador del Fitz Roy, uno de los paisajes más impactantes de la región. Reservaremos esta ruta para el día con mejor pronóstico meteorológico y, si fuera necesario, la ajustaremos en el calendario.
Distancia 10 km Desnivel + 420 m Desnivel – 420 m
Día 10. Valle del Río Eléctrico y al Glaciar Piedras Blancas.
A unos 40 minutos de El Chaltén, tomando la pista que conduce hacia el Lago del Desierto y la frontera con Chile (una ruta accesible únicamente a pie), llegaremos al río Eléctrico, llamado así por el padre De Agostini, un explorador fascinado por la ciencia y la naturaleza. Este río nace de las aguas de los glaciares Marconi, Fitz Roy Norte y del Río Blanco. Remontaremos precisamente este último valle, ascendiendo poco a poco hasta alcanzar un magnífico mirador con vistas al Glaciar Piedras Blancas, uno de los más impresionantes de la región.
Partiremos desde el puente sobre el río Eléctrico, en la Ruta Provincial 41. Ya dentro del bosque, comenzaremos un ascenso leve que nos irá acercando y alejando del curso del río, siempre en dirección norte-sur.
En menos de una hora, llegaremos a la tranquera que marca el inicio del Parque Nacional Los Glaciares.
Después de unas dos horas de caminata, alcanzaremos el mirador que, mirando hacia el oeste, nos permitirá contemplar en toda su magnitud el Glaciar Piedras Blancas, con sus cascadas de seracs descendiendo por el circo glaciario del macizo Fitz Roy norte.
Con suerte, presenciaremos algún desprendimiento de hielo. Además, podremos observar orquídeas blancas, carpinteros magallánicos, rayaditos y otras aves típicas del bosque andino patagónico.
Distancia 9 km Desnivel + 230 m Desnivel – 230 m
Día 11. Cerro Torre desde la Loma del Pliegue Tumbado. Visita de la Casa Museo Madsen y regreso a Calafate.
Durante nuestro tercer día en El Chaltén, nos enfocaremos en uno de los íconos más imponentes de la Patagonia: el Cerro Torre, una aguja mítica rodeada de glaciares que dominan esta zona de la cordillera. El Cerro Torres ha sido y es un objetivo muy deseado por escaladores y alpinistas. En lugar de seguir la exigente ruta clásica hacia el Mirador Maestri —que implica una caminata de 20 kilómetros—, optaremos por un recorrido alternativo y mucho menos transitado: la senda hacia la Loma del Pliegue Tumbado. Aunque más corta, nos ofrecerá panorámicas igualmente sobrecogedoras de este paisaje de montaña extremo.
Emprenderemos esta caminata que mantendrá una pendiente constante de unos 600 metros hasta alcanzar un mirador a unos 1000 m sobre el nivel del mar.
A la hora de empezar el recorrido, cruzaremos una planicie llamada Pampa de las Carretas, desde donde veremos el Cerro Huemul, el lago Viedma hacia el sur, y hacia el noroeste, todo el esplendor de los Andes, destacando el Cerro Torre y el Cerro Chaltén.
Luego, nos adentraremos en un bosque que, al ganar altura, dará paso a arbustos y vegetación achaparrada. Tendremos la oportunidad de encontrar fósiles marinos de más de 100 millones de años entre las piedras.
Finalmente, viraremos a la derecha por la loma despejada, desde donde disfrutaremos de una vista magnífica del valle del río Fitz Roy, la laguna Torre y gran parte del cordón montañoso de El Chaltén.
Distancia 14 km Desnivel + 600 m Desnivel – 600 m
Día 12. Visita de la Casa Museo Madsen y regreso a Calafate.
Andres Madsen, explorador danés y colaborador del célebre Perito Francisco Pascacio Moreno en la comisión de límites fronterizos, fue el primer colono en establecerse en esta región. Fundó la estancia Fitz Roy, un extenso terreno de 20.000 hectáreas que el Gobierno argentino le otorgó en reconocimiento por su contribución.
Desde El Chaltén, realizaremos una caminata de unos 30 minutos bordeando el río de las Vueltas hasta llegar a la casa original, donde participaremos en una visita guiada que nos sumergirá en la vida y legado de este pionero patagónico.
Tras la visita y el almuerzo, continuaremos viaje hacia El Calafate en un bus regular.
Día 13. Visita del Glaciar Perito Moreno.
Comenzaremos el día temprano, cuando nos pasen a buscar por el hotel para trasladarnos al brazo sur del Lago Argentino, donde presenciaremos uno de los grandes espectáculos naturales de la Patagonia: el avance del Glaciar Perito Moreno.
Tras recorrer los 80 km del trayecto (aproximadamente una hora y media), realizaremos una caminata por las pasarelas frente a su imponente frente de hielo, disfrutando de las mejores vistas desde distintos ángulos.
Al finalizar la visita, emprenderemos el regreso a El Calafate, donde llegaremos hacia las 17:00 h.
Día 14. Excursión al Parque Nacional Torres del Paine (Chile) o actividad alternativa.
El Parque Nacional Torres del Paine, en territorio chileno, representa, junto con el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los mayores tesoros naturales de la Patagonia. Aunque pueda parecer breve una visita de un solo día desde El Calafate debido al tiempo en carretera, consideramos que la experiencia bien valdrá la pena, especialmente si aún no conoces esta región o no tienes previsto recorrerla en profundidad en otro momento.
Tras unas cuatro horas de viaje, cruzaremos el paso fronterizo de Cerro Castillo, que nos dará acceso a este impresionante macizo montañoso, uno de los destinos más deseados por quienes aman la naturaleza y las grandes cumbres.
A bordo de un cómodo bus 4x4, recorreremos los principales miradores del parque, con varias paradas para descender y una caminata de aproximadamente 40 minutos en la zona del Salto Grande y el Lago Nordenskjöld, desde donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares de los icónicos Cuernos del Paine.
Será una jornada completa de exploración, saliendo en torno a las 7:00 de la mañana y regresando al hotel hacia las 22:30.
Nota: Como alternativa sin coste adicional, se podrán optar por una navegación por el brazo norte del Lago Argentino, para contemplar los majestuosos glaciares Upsala y Spegazzini.
Día 15. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Dependiendo del horario del vuelo, tendremos algo de tiempo libre en El Calafate. Después, nos trasladaremos al aeropuerto para iniciar el regreso a casa, haciendo escala en Buenos Aires.
Día 16. Llegaremos a España.
Día 1. Vuelo a Buenos Aires.
Día 2. Vuelo interno desde Buenos Aires a Ushuaia.
Tras hacer escala en Buenos Aires, cogeremos un vuelo interno que nos llevará hasta Ushuaia. Según el horario de llegada, tendremos el resto del día libre para explorar lugares interesantes como el famoso presidio o el Museo del Fin del Mundo.
Día 3. La Laguna de los Cinco Hermanos.
El Pico de los Cinco Hermanos es una figura constante en las vistas de Ushuaia, destacándose sobre la ciudad con sus cinco cumbres que le dan su nombre. En su base se encuentra una pintoresca laguna de origen glaciar, a la que se accede a través de un sendero rodeado de bosque en la ladera sur del pico, una zona que, en el hemisferio sur, suele ser la más fría y densamente arbolada.
Iniciamos la caminata desde el camping Kawi Yoppen, cruzando el río Olivia y siguiendo el sendero marcado que conduce a esta hermosa laguna glaciar, ubicada al pie del Monte Cinco Hermanos. Si el clima lo permite, al salir del bosque comenzaremos a disfrutar de una vista espectacular del Monte Olivia, hasta llegar a la laguna. El regreso se realiza por el mismo camino.
Distancia 10 km Desnivel + 875. Desnivel – 875 m
Día 4. Excursión a la Laguna Esmeralda y el Glaciar Ojo del Albino.
La Laguna Esmeralda es una de las excursiones más bonitas en los alrededores de Ushuaia. Su color único y el marco de montañas escarpadas nos dejarán sin palabras. Si la meteo es buena, una vez alcancemos la Laguna Esmeralda seguiremos progresando por el Glaciar Ojo del Albino para tener una visión desde las alturas de este rincón montañoso.
El sendero comienza en la Ruta 3 y atraviesa todo el Valle de Tierra Mayor, una extensa planicie con bosques, claros y turberas, por donde fluye el río Lasifashaj.
Una vez cruzado el valle, se inicia un ascenso suave y sencillo hacia la laguna, la cual bordeamos por su margen derecha, avanzando hacia el fondo del antiguo circo glaciar. A partir de ese punto, la pendiente se vuelve más pronunciada y el terreno más exigente, por lo que es importante contar con buenas condiciones climáticas y una planificación adecuada para alcanzar el borde del glaciar.
Este sería el objetivo más ambicioso de la ruta, aunque no el único, ya que desde varios puntos más bajos se puede disfrutar de excelentes vistas panorámicas de la laguna.
Distancia 18 km Desnivel + 810. Desnivel – 810 m
Día 5. Navegaremos por el Canal Beagle.
Dedicaremos una jornada a esta imprescindible navegación para ver la Isla de los Lobos Marinos, el faro Les Eclaireurs y otras maravillas del canal (actividad opcional no incluida).
Día 6. Excursión en el Valle de Andorra y la Laguna de los Témpanos y el Glaciar Vinciguerra.
Se cuenta que el nombre de este valle se debe a su parecido con los paisajes montañosos del pequeño país europeo. Tal vez alguno de sus lagos de origen glaciar evoque a los que se encuentran en Andorra, pero la presencia imponente de glaciares que descienden sobre ellos rompe rápidamente cualquier comparación.
Un claro ejemplo es la Laguna de los Témpanos, bautizada así por los bloques de hielo que se desprenden del Glaciar Vinciguerra y flotan en sus aguas durante la primavera y los primeros meses del verano.
A solo 7 kilómetros de Ushuaia, ingresando por el valle de Andorra, comienza el sendero que conduce a la Laguna de los Témpanos y al Glaciar Vinciguerra. El acceso se realiza por la calle “Camino del Valle”, que llega hasta una tranquera azul, punto de inicio del recorrido. Tras unos minutos de caminata, es necesario tomar un desvío a la izquierda que lleva al río, donde se cruza un puente amarillo.
Ya dentro del bosque, se encuentra una bifurcación claramente señalizada: el sendero de la izquierda conduce a la Laguna de los Témpanos, mientras que el de la derecha lleva a la Laguna Encantada.
El trayecto atraviesa turberas, pequeños arroyos, senderos rústicos, pendientes marcadas y tramos frecuentemente embarrados, hasta alcanzar la imponente laguna de origen glaciar, situada por encima del límite del bosque.
Distancia 13 km Desnivel + 690. Desnivel – 690 m
Día 7. Canal de Beagle. La Estancia Túnel y el río Encajonado.
La historia de la Patagonia está profundamente ligada a las estancias, que funcionaban como verdaderas unidades autosuficientes dedicadas a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Estas propiedades podían abarcar extensiones enormes, comparables al tamaño de una comarca europea.
Entre ellas se encuentra la Estancia Túnel, un antiguo aserradero que operó durante los primeros años del siglo XX. Hoy solo quedan sus restos, que descubriremos mientras recorremos esta pintoresca ruta costera, siempre acompañados por las impresionantes vistas del Canal Beagle.
Realizaremos una caminata costera de baja dificultad hacia la Estancia Túnel y el Río Encajonado, dos lugares muy accesibles desde Ushuaia y con vistas increíbles del Canal Beagle, la ciudad y las montañas que la rodean.
Avanzaremos bordeando el canal casi todo el trayecto. Conoceremos los restos de la antigua Estancia Túnel, que funcionó como fábrica de toneles y luego como aserradero desde 1917, parte esencial de la historia fueguina.
Distancia 12 km Desnivel + 230. Desnivel – 230m
Día 8. Vuelo a Calafate y traslado a El Chaltén.
Nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a El Calafate, dando comienzo así a la segunda etapa del viaje. Esta parte del recorrido tendrá dos puntos base: primero nos instalaremos en El Chaltén, desde donde exploraremos las majestuosas montañas del Fitz Roy y el Cerro Torre; y luego nos alojaremos en El Calafate, ideal para visitar el imponente Glaciar Perito Moreno y hacer una excursión de un día a las espectaculares Torres del Paine, en territorio chileno.
Al llegar al aeropuerto de El Calafate, abordaremos directamente un bus de línea regular que nos llevará a El Chaltén en un trayecto de aproximadamente 2 horas y 40 minutos.
Día 9. Laguna Capri y al Mirador del Fitz Roy.
Nuestra primera excursión en El Chaltén será la Laguna Capri y el Mirador del Fitz Roy, uno de los paisajes más impactantes de la región. Podremos admirar de cerca el imponente paisaje de las afiladas agujas que caracterizan esta región de la Cordillera de los Andes.
En esta ocasión, contaremos con el acompañamiento de un segundo guía local, lo que permitirá que aquellos con mejor preparación física y siempre con la aprobación previa de los guías puedan extender la ruta hasta
Laguna Capri y el Mirador del Fitz Royt. Distancia 10 km Desnivel + 420 m Desnivel – 420 m
Laguna Capri y la Laguna de los Tres (opcional). Distancia 23 km Desnivel + 1.000 m Desnivel – 1.000 m
Día 10. Valle del Río Eléctrico. El Glaciar Cagliero desde la Estancia Huemules.
A unos 40 minutos de El Chaltén, siguiendo la pista que conduce al Lago del Desierto y hacia la frontera con Chile, accesible únicamente a pie, se llega al río Eléctrico, nombrado así por el padre De Agostini, entusiasta de los avances científicos de su tiempo.
En la confluencia de este río con el río de las Vueltas se ubica la Estancia Huemules, punto de partida del recorrido que nos llevará a descubrir uno de los parajes menos explorados y frecuentados de la región: los lagos Azul y Diablo, este último situado justo bajo el Glaciar Cagliero.
En el Centro de Informes e Interpretación de la Estancia Los Huemules abonaremos el ingreso (ya incluido) y recibiremos indicaciones y recomendaciones para nuestra visita.
La caminata comienza allí mismo, pero en lugar de dirigirnos directamente a la Laguna Diablo, tomaremos primero el sendero que conduce a la Laguna Azul. Desde allí, descenderemos hacia el río Diablo, que iremos remontando a lo largo del recorrido.
Este río caudaloso atraviesa un valle cubierto por un frondoso bosque nativo, con vistas privilegiadas de la cara norte del macizo del Fitz Roy. El sendero, de pendiente moderada, incluye varios cruces mediante puentes colgantes.
Tras unas dos horas y media de caminata, se deja atrás la protección del bosque para entrar en una zona pedregosa que anuncia la cercanía de la laguna. A medida que avanzamos, el Glaciar Cagliero aparece cada vez más próximo, encajonado entre los cerros y descendiendo hasta tocar las aguas de la laguna.
De origen glaciar y con una forma alargada, la Laguna Diablo mide aproximadamente 1.800 metros de largo por 600 de ancho. En una de sus orillas, casi como surgido de un sueño en este paisaje remoto, se encuentra el refugio de montaña Puesto Cagliero. Allí es posible pernoctar en cómodas instalaciones y disfrutar de una vista excepcional del glaciar y la laguna, acompañados por el reconfortante calor de una estufa a leña.
Distancia 17 km Desnivel + 425 m Desnivel – 426 m
Día 11. La Laguna y el Cerro Torre.
En nuestro tercer día en El Chaltén nos enfocaremos en otro de los grandes gigantes de la Patagonia: el imponente Cerro Torre, protagonista de hazañas legendarias en la historia del alpinismo.
Nos aproximaremos a él a través de un hermoso sendero que nos llevará hasta la Laguna Torre y al Mirador Maestri, llamado así en homenaje a Cesare Maestri, su controvertido primer ascensionista.
Cesare Maestri fue un alpinista italiano conocido por su polémica expedición al Cerro Torre en 1959, en la que afirmó haber alcanzado la cumbre junto a Toni Egger, quien falleció durante el descenso. La falta de pruebas y contradicciones en su relato generaron dudas que persisten hasta hoy.
Este recorrido acompaña el curso del río Fitz Roy hasta su origen en la Laguna Torre, alimentada por el deshielo de los glaciares Torre y Río Túnel. Desde allí, y especialmente si se avanza un poco más hasta el Campamento Maestri, se obtiene una vista privilegiada de la línea de cumbres de esta sección de la cordillera, donde se impone el majestuoso Cerro Torre, con sus 3.128 metros de altura.
Distancia 20 km Desnivel + 650 m Desnivel – 4650 m
Día 11. Cerro Torre desde la Loma del Pliegue Tumbado. Visita de la Casa Museo Madsen y regreso a Calafate.
Durante nuestro tercer día en El Chaltén, nos enfocaremos en uno de los íconos más imponentes de la Patagonia: el Cerro Torre, una aguja mítica rodeada de glaciares que dominan esta zona de la cordillera. El Cerro Torres ha sido y es un objetivo muy deseado por escaladores y alpinistas. En lugar de seguir la exigente ruta clásica hacia el Mirador Maestri —que implica una caminata de 20 kilómetros—, optaremos por un recorrido alternativo y mucho menos transitado: la senda hacia la Loma del Pliegue Tumbado. Aunque más corta, nos ofrecerá panorámicas igualmente sobrecogedoras de este paisaje de montaña extremo.
Emprenderemos esta caminata que mantendrá una pendiente constante de unos 600 metros hasta alcanzar un mirador a unos 1000 m sobre el nivel del mar.
A la hora de empezar el recorrido, cruzaremos una planicie llamada Pampa de las Carretas, desde donde veremos el Cerro Huemul, el lago Viedma hacia el sur, y hacia el noroeste, todo el esplendor de los Andes, destacando el Cerro Torre y el Cerro Chaltén.
Luego, nos adentraremos en un bosque que, al ganar altura, dará paso a arbustos y vegetación achaparrada. Tendremos la oportunidad de encontrar fósiles marinos de más de 100 millones de años entre las piedras.
Finalmente, viraremos a la derecha por la loma despejada, desde donde disfrutaremos de una vista magnífica del valle del río Fitz Roy, la laguna Torre y gran parte del cordón montañoso de El Chaltén.
Distancia 14 km Desnivel + 600 m Desnivel – 600 m
Día 12. Mirador del Río de las Vueltas. Visita de la Casa Museo Madsen y regreso a Calafate.
Andres Madsen, explorador danés y colaborador del célebre Perito Francisco Pascacio Moreno en la comisión de límites fronterizos, fue el primer colono en establecerse en esta región. Fundó la estancia Fitz Roy, un extenso terreno de 20.000 hectáreas que el Gobierno argentino le otorgó en reconocimiento por su contribución.
Desde El Chaltén emprenderemos un hermoso recorrido panorámico que transita por las laderas que bordean el río de las Vueltas. Luego descenderemos hasta la Casa Madsen, donde realizaremos una visita guiada que nos permitirá conocer la fascinante historia de este pionero de la región. El regreso a El Chaltén lo haremos por un sendero más directo que acompaña el curso del río.
Distancia 8 km Desnivel + 270 m Desnivel –270 m
Tras la visita y el almuerzo, continuaremos viaje hacia El Calafate en un bus regular.
Día 13. Visita del Glaciar Perito Moreno.
Comenzaremos el día temprano, cuando nos pasen a buscar por el hotel para trasladarnos al brazo sur del Lago Argentino, donde presenciaremos uno de los grandes espectáculos naturales de la Patagonia: el avance del Glaciar Perito Moreno.
Tras recorrer los 80 km del trayecto (aproximadamente una hora y media), realizaremos una caminata por las pasarelas frente a su imponente frente de hielo, disfrutando de las mejores vistas desde distintos ángulos.
Al finalizar la visita, emprenderemos el regreso a El Calafate, donde llegaremos hacia las 17:00 h.
Día 14. Excursión al Parque Nacional Torres del Paine (Chile) o actividad alternativa.
El Parque Nacional Torres del Paine, en territorio chileno, representa, junto con el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los mayores tesoros naturales de la Patagonia. Aunque pueda parecer breve una visita de un solo día desde El Calafate debido al tiempo en carretera, consideramos que la experiencia bien valdrá la pena, especialmente si aún no conoces esta región o no tienes previsto recorrerla en profundidad en otro momento.
Tras unas cuatro horas de viaje, cruzaremos el paso fronterizo de Cerro Castillo, que nos dará acceso a este impresionante macizo montañoso, uno de los destinos más deseados por quienes aman la naturaleza y las grandes cumbres.
A bordo de un cómodo bus 4x4, recorreremos los principales miradores del parque, con varias paradas para descender y una caminata de aproximadamente 40 minutos en la zona del Salto Grande y el Lago Nordenskjöld, desde donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares de los icónicos Cuernos del Paine.
Será una jornada completa de exploración, saliendo en torno a las 7:00 de la mañana y regresando al hotel hacia las 22:30.
Nota: Como alternativa sin coste adicional, se podrán optar por una navegación por el brazo norte del Lago Argentino, para contemplar los majestuosos glaciares Upsala y Spegazzini.
Día 15. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Dependiendo del horario del vuelo, tendremos algo de tiempo libre en El Calafate. Después, nos trasladaremos al aeropuerto para iniciar el regreso a casa, haciendo escala en Buenos Aires.
Día 16. Llegaremos a España.
VUELOS
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza en el Aeropuerto de Ushuaia y finaliza en el Aeropuerto de El Calafate. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Aerolineas Argentinas AR1133 | 01/01/2026 19:05 MAD Madrid ⤑ 02/01/2026 04:10 EZE Buenos Aires Ezeiza
Aerolineas Argentinas AR1882 | 02/01/2026 08:50 EZE Buenos Aires Ezeiza ⤑ 02/01/2026 12:30 USH Ushuaia
Interno
Aerolíneas Argentinas AR1897 | 08/01/2026 15:35 USH Ushuaia ⤑ 08/01/2026 16:55 FTE El Calafate
Vuelta
Aerolineas Argentinas AR1849 | 15/01/2026 19:25 FTE El Calafate ⤑ 15/01/2026 22:25 EZE Buenos Aires Ezeiza
Aerolineas Argentinas AR1132 | 15/01/2026 23:55 EZE Buenos Aires Ezeiza ⤑ 16/01/2026 16:10 MAD Madrid
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza en el Aeropuerto de Ushuaia y finaliza en el Aeropuerto de El Calafate. Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Aerolineas Argentinas AR1133 | 15/01/2026 19:00 MAD Madrid ⤑ 16/01/2026 04:10 EZE Buenos Aires Ezeiza
Aerolineas Argentinas AR1880 | 16/01/2026 07:50 EZE Buenos Aires Ezeiza ⤑ 16/01/2026 11:30 USH Ushuaia
Interno
Aerolineas Argentinas AR1899 | 22/01/2026 16:25 USH Ushuaia ⤑ 22/01/2026 17:45 FTE El Calafate
Vuelta
Aerolineas Argentinas AR1849 | 29/01/2026 19:25 FTE El Calafate ⤑ 29/01/2026 22:25 EZE Buenos Aires Ezeiza
Aerolineas Argentinas AR1132 | 29/01/2026 23:55 EZE Buenos Aires Ezeiza ⤑ 30/01/2026 16:10 MAD Madrid
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Meteorología de la zona
Se suele decir que en la Patagonia es posible experimentar las cuatro estaciones en un solo día, y aunque este viaje se desarrolla durante el verano austral, probablemente lo comprobaremos por nosotros mismos.
Ushuaia presenta un clima subártico, fresco, húmedo y muy cambiante, con posibilidad incluso de nevadas ocasionales en las zonas altas.
En El Chaltén, aunque el clima es algo menos severo, sigue siendo muy inestable, y el viento puede convertirse en el protagonista de la jornada.
En cambio, en El Calafate o en las zonas de estepa, si el día es soleado, se puede sentir bastante calor.
Por todo ello, es fundamental llevar ropa adecuada para todo tipo de condiciones climáticas, incluyendo prendas de abrigo y una capa exterior impermeable y cortaviento (preferiblemente con membrana tipo Gore-Tex o similar).
Material y ropa recomendada
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Botas tipo trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Billete de avión
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Muntania Outdoors cobra 30 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra. Si la compra de su vuelo requiere más de dos compras (por ejemplo porque la ida sea con una compañía y la vuelta con otra) el coste será de 30 €.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Disponibilidad de alojamientos
La selección de alojamientos puede sufrir algún cambio en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente. Estos puntuales cambios que pudieran surgir no afectan a la esencia ni calidad del viaje previsto, aunque pueden suponer cambios en la ordenación de las jornadas y actividades previstas. Si existieran cambios estos serían avisados.
Seguro de accidentes/viaje no incluido.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar.
Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Para este viaje le recomendamos el seguro Iris Global (87 €) + cancelación (20 € por cada 1000 € asegurados).
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Iris Global, Ergo e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors : Información de seguros
Documentación Requerida
Pasaporte en vigor
Otras cuestiones
El recorrido puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Excursiones en las montañas de Usuahia, El Chaltén y Torres del Paine.
- Visita al Perito Moreno.
- Los lugares más míticos de Argentina y Chile.
- Paisajes de altas montañas, glaciares y lagos.
- Sabrosa gastronomía (carne, dulce de leche, etc…)
- Vivir el verano austral en nuestro invierno.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo