Esquí de montaña en el Pirineo Francés. Valle de Saint Lary

-
Lugar
Saint Lary. Pirineo francés, Aragón España, Francia
-
Duración
4 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Invierno, Primavera
-
Nivel
B / B
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Presentamos un viaje de esquí de montaña a los Pirineos Franceses. Con base en el valle de St-Lary-Soulan cada día realizaremos itinerarios de una jornada de duración en distintos valles y ascendiendo a diferentes cimas. Un viaje cómodo respecto a logística e ideal para realizarlo desde principios de temporada.
Irás acompañado de un Guía de Alta Montaña que te guiará durante cada jornada para sacar el máximo provecho a la semana.
Si algún día quisieras hacer esquí alpino, sin duda estás en el lugar ideal ya que tienes acceso a distintas estaciones de esquí alpino (St-Lary y Peyresourde).
EL DESTINO
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 27/12/2025
- Llegada: 30/12/2025
- Duración: 4
- Destino: Saint Lary. Pirineo francés, España, Francia
- Actividad: Esquí, Esquí de montaña
- Nivel físico: B
- Nivel técnico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 7 personas
Incluye:
Precio. 390 € por persona
- Guía de montaña durante 4 jornadas en montaña.
- Gestión de reservas de alojamientos del viaje.
No incluye:
- Transporte (consultar para compartir gastos de viaje con otros participantes).
- 4 noches de alojamiento en el destino y manutención.
- Alojamiento y manutención del guía a compartir entre los participantes.
*Apartamentos económicos para el grupo.
Día 1. Mont Né (2.147 m).
El Mont Né destaca sobre el resto de montañas que hay a su alrededor por presentar una mayor altitud y por su morfología de forma redondeada que pudiera asemejarse a un viejo volcán en claro retroceso erosivo.
El acceso más cómodo y cercano a la cumbre es desde Bourg d´Oueil, pequeña población a 1.336 m a relativamente pocos kilómetros de Bagnères de Luchon.
Sin entrar en el pequeño pueblo, aparcando por debajo del mismo, remontaremos un boscoso valle de orientación este-oeste hacia el Port de Pierrefite (1855 m). Nada más partir tendremos la opción de transitar por este valle por su vertiente norte o bien por su vertiente sur. Aconsejamos la vertiente norte y seguir de inicio el camino de verano (que va unas decenas de metros por encima del cauce fluvial) hasta que una vez superado el bosque centremos nuestras trazas en el fondo del valle hasta alcanzar el Port de Pierrefite.
Hay que prestar atención a posibles aludes que se desencadenan en la vertiente norte de este valle en caso de que la montaña esté muy cargada de nieve.
Una vez alcanzado el Port de Pierrefite seguiremos una loma bastante ancha hasta la cumbre.
Tenemos varias alternativas para el regreso. Una opción es regresar por el mismo itinerario. Otra posibilidad es realizar un fantástico descenso hacia el oeste hacia el valle de Bareilles y remontar hasta el Port de Pierrafite para bajar de nuevo a Bourg d´Oueil. Una tercera opción puede ser bajar desde la cumbre hacia el Port de Balés, recorrer una pista forestal a media altura en la vertiente sureste del Mont Né hasta el Port de Pierrafite y finalizar al igual que en las otras opciones bajando hasta el pueblo de partida.
Recorrido de ida y vuelta directo (sin variantes): Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.200 m
Día 2. Sommet de l´Aigle (2.078 m) o Travesía Portet-de-Luchón (1.300 m) - Sommet de l´Aigle (2.078 m)-Cazaux Dessus (1.400 m) en función de las condiciones.
Partiendo de la pequeña localidad de Portet-de-Luchón (1.300 m) ascenderemos por suaves lomas en dirección oeste hasta el cordal principal que describíamos al inicio de este artículo, muy cerca del coll de Peyresourde. La primera cima que alcanzaremos será el Cap de Hont nère (1.916 m). Desde aquí y en dirección norte recorreremos este cordal alcanzando durante el camino otras cimas como el Sommet de Pouyaué (2.062 m) y culminaremos llegando al Sommet de l´Aigle (2.078 m).
Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.000 m.
Este recorrido sería el camino más directo, pero aconsejamos adornar la jornada con uno o varios descensos por alguno de los valles que descienden hacia el oeste. Para ello, recomendamos desde el Sommet de Pouyaué descender por su vertiente oeste hasta el fondo del valle que desemboca en el pequeño pueblo de Mont o hasta que la nieve lo permita. Desde el punto en que decidamos poner de nuevo las pieles de foca, ascenderemos directamente al Sommet de l´Aigle.
Si las condiciones son buenas podremos realizar la Travesía Portet-de-Luchón (1.300 m) - Sommet de l´Aigle (2.078 m)-Cazaux Dessus (1.400 m)
Una actividad muy recomendada es realizar el recorrido lineal entre las poblaciones de Portet-de-Luchón y Cazaux Dessus pasando por el Sommet de l´Aigle. El descenso al valle de Ruisseau de Saint-Crhistau que nos conduce hasta Cazzaux Dessus es magnífico y nos dará una mejor visión y conocimiento de esta zona del Pirineo.
Una vez alcanzado el fondo de valle de Ruisseau de Saint-Crhistau, una pista forestal nos permitirá alcanzar de forma cómoda la población de Cazaux Dessus.
Necesitaremos combinación de vehículos o llamar a un taxi de la zona para regresar a Portet-de-Luchón.
Día 3. Montious (2.171 m) Valle de Bareilles.
El itinerario que se describe a continuación no es un recorrido que ofrece un súper descenso para los más bajadores ya que buena parte transcurre a la ida en un suave ascenso por una pista forestal y a la vuelta en una bajada sin demasiada pendiente. Solo la última parte desde el Lac de Bordieres ofrece un terreno con mayores pendientes. Pero la esencia de este valle, la belleza del mismo y el conjunto de la actividad, hacen que merezca la pena realizar este recorrido.
El punto de partida será el pueblo remoto de Bareilles (1.000 m) situado en el valle homónimo. Recorreremos este valle por una pista forestal en un bosque continental de hayas y robles hasta alcanzar el Lac de Bordieres. Desde aquí, torceremos a la derecha por un valle más estrecho y ya sin la presencia del bosque hacia el Montious (2.171 m). Los metros finales antes de alcanzar el collado obligan a realizar unas cuantas vueltas maría.
Según condiciones, desde el collado se podrá alcanzar la cumbre del Montious o recorrer hacia el este un sencillo cordal que nos conduce hasta el Sommet du Tech (2.138 m).
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.200 m.
Día 4. Montségu (2.354 m)
Muy cerca de la estación de esquí alpino de Peyragudes encontramos un bonito valle, ideal para el esquí de montaña que nos permite alcanzar la cumbre del Montségu tras una ascensión continua y cómoda.
En esta jornada estaremos más cerca del eje axial pirenaico y al igual que en el Mont Né disfrutaremos de estupendas vistas desde la cumbre. Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 1000m. Desnivel - 1000 m.
Fin de actividad y viaje de regreso. No se finalizará más tarde de las 15 pm para tener tiempo de viajar por la tarde a nuestros hogares.
MÁS INFORMACIÓN
Material necesario
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: DVA pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Adaptación de los recorridos
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quieres compartir transporte desde la zona donde reside, cuando hagas la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrás que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con distintas fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y programaremos una salida para ti.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información sobre el lugar y la hora de encuentro, así como el nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, enviaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Recorridos poco frecuentados.
- Itinerarios originales.
- Cómodo viaje con alojamiento en el valle y realizando actividad con mochila ligera de día.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación