
Auroras Boreales y Excursiones con Raquetas. Islas Lofoten, Noruega

-
Lugar
Islas Lofoten, Noruega
-
Duración
8 días
-
Época del año
Invierno, Primavera
-
Nivel
A
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 17/01/2026 - 24/01/2026 | 1.450 €
- 14/02/2026 - 21/02/2026 | 1.450 €
- Más información
EL VIAJE
Viajar a Lofoten es adentrarse en un paisaje único, un laberinto de fiordos, montañas y una abrupta costa. El conjunto de islas, la abundancia de cumbres que caen bruscamente al mar, el contraste del paisaje de montaña con el océano, las auroras boreales y la agradable y siempre atenta gente que uno encuentra por estas latitudes nos hará disfrutar de unas magníficas jornadas en la naturaleza.
En este viaje de senderismo conoceremos este rincón de este bonito país y además podremos completar las jornadas con otras actividades singulares como la observación de auroras boreales y otras visitas de interés en las islas que forman este archipiélago.
Degustaremos pescado, principalmente bacalao y para el que guste el alcohol podrá beber (a dosis moderadas…) el aquavit.
Y si la suerte nos acompaña, si las noches están despejadas, podremos disfrutar del espectáculo de las Auroras Boreales.
Aprovecha esta oportunidad y viaja a un destino peculiar, único y muy especial.
EL DESTINO
Lofoten es un archipiélago de islas situado en la costa oeste de Noruega, al norte del Círculo Ártico. Sus principales islas son Austvågøy, Gimsøy, Vestvågøy, Flakstadøy, Moskenesøy, Værøy y Røst. La parte más meridional de la mayor isla de Noruega, Hinnøy, también se encuentra en Lofoten.
Gracias a la acción de la cálida Corriente del Golfo presenta un clima más suave que otras partes del mundo situadas a la misma latitud, como Alaska y Groenlandia. El clima costero de Lofoten hace que los inviernos sean suaves y los veranos relativamente frescos.
Desde el 27 de mayo hasta el 17 de julio aproximadamente se puede disfrutar del sol de medianoche en Lofoten. Las noches polares duran desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero aproximadamente.
El paisaje de Lofoten es realmente impresionante, con cumbres montañosas escarpadas que se elevan sobre aguas del océano.
A pesar de la difícil naturaleza del archipiélago, hay detalles maravillosos que hacen que éste sea uno de los lugares turísticos más asombrosos en Noruega. Las austeras casitas rojas de los pescadores, las hileras de bacalao colgando para secarse y las barcas que navegan lentamente a través de los fiordos para entregar el correo en zonas casi deshabitadas son algunos de estos detalles que hacen de Lofoten un destino que no podrás olvidar.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 17/01/2026
- Llegada: 24/01/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Raquetas de nieve
- Nivel físico: A
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
-
Precio. 1.450 €. Suplemento habitación individual +260 €
- Guía de Muntania Outdoors.
- Transporte privado durante toda la semana.
- 7 noches en apartamento/cabañas en habitaciones dobles, baño completo, cocina completa, calefacción, TV y wifi.
- Seguro de accidentes y de rescate.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 25 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de unos 120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las noches de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
- Contratación de otras actividades. (ver más información).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 14/02/2026
- Llegada: 21/02/2026
- Duración: 8
- Destino: Islas Lofoten, Noruega
- Actividad: Raquetas de nieve
- Nivel físico: A
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 1.450 €. Suplemento habitación individual +260 €
- Guía de Muntania Outdoors.
- Transporte privado durante toda la semana.
- 7 noches en apartamento/cabañas en habitaciones dobles, baño completo, cocina completa, calefacción, TV y wifi.
- Seguro de accidentes y de rescate.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Vuelo. Posibilidad de gestión por parte de Muntania Outdoors (coste de 25 euros por gastos de gestión).
- Manutención. Cocina de las cabañas perfectamente acondicionadas para ello (coste estimado de manutención de unos 120 € la semana según otras ediciones de este viaje). Los gastos de manutención del guía durante las noches de las cabañas no están incluidos, se divide entre los participantes.
- Contratación de otras actividades. (ver más información).
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evenes).
Desde el aeropuerto, traslado a la isla de Vestvågøy, más concretamente a la zona de Leknes (3 ½ h) donde estaremos alojados el resto de los días.
Día 2. Camino costero de Nusfjord a Nesland. Isla de Flakstadøya.
Nusfjord es un pueblo situado al final de un magnífico fiordo con señales inequívocas de la intensa erosión glaciar que modeló hace miles de años el paisaje. Es muy visitado porque han preservado el mismo como era en el pasado, pero han añadido una serie de pequeñas tiendas y bonitos locales para que los turistas puedan tomarse un café caliente.
Desde el pueblo de pescadores de Nusfjord tomaremos un camino que nos llevará cómodamente hasta el faro que señaliza la entrada al fiordo de Nus. A continuación, seguiremos una senda costera que bordea el Monte Tonsasheia con bonitas panorámicas sobre el fiordo Vestf, hasta los acantilados de Hessura.
Distancia 6 km Desnivel + 180 m Desnivel – 180 m
Visita al Museo Vikingo de Borg y el pueblo de Nusfjord.
Día 3. Ruta de los Lagos de Svolvaer. Isla Austvågøy.
La ubicación de esta excursión es una excusa perfecta para visitar la Isla Austvågøy donde se encuentran las pequeñas poblaciones de Svolvaer, Kavelvag y Hennisgvaer que tras la excursión visitaremos.
Desde la parte norte de la población de Svolvaer realizaremos un recorrido que nos llevará en dirección norte y rodeados de bonitas montañas hasta el lago alpino de Nøkkvatnet (249 m). Junto al lago encontramos el pequeño refugio Nøkksaetra.
Si nos quedan ganas, podremos atravesar o bordear este lago y alcanzar un lago de mayor tamaño rodeado de grandes paredones rocosos.
Distancia 8 km Desnivel + 250 m Desnivel -250 m
Visita a Svolvaer.
Visita a Svolvaer y Kavelvag.
Svolvær es la principal ciudad de la isla Austvågøya en Lofoten, Noruega. Destaca por ser un importante puerto pesquero y centro turístico, famoso por su impresionante paisaje de montañas escarpadas como el icónico pico Svolværgeita, popular entre escaladores. Además, ofrece bastantes servicios esenciales como tiendas de alimentación, gasolineras, etc además de muchos museos y eventos locales.
Kabelvåg es un pintoresco pueblo situado en la misma isla. Es conocido por su historia pesquera, destaca por su ambiente tradicional, sus casas de madera bien conservada, museos y galerías de arte.
Día 4. Lagos de Sørvågen y refugio Munkebu. Isla Moskenesøya.
Esta excursión es considerada por los lugareños como la ruta más emblemática de las Islas Lofoten. No es raro encontrarse con grupos de montañistas noruegos realizando esta ascensión, ya que forma parte de la primera etapa de una travesía por la zona oeste de la isla, a la que solo se puede acceder caminando o en barco.
Partiremos de Sørvågen en dirección norte por un camino que va recorriendo varios lagos de origen glaciar y que llega hasta el refugio Munkebu a los pies de la cima que da nombre a este refugio
Una vez lleguemos al refugio podremos disfrutar de unas vistas espectaculares: el lago Tennes a nuestros pies, los lagos de Krok frente a nosotros, salpicados de cascadas, y el imponente monte Hermannsdaltinden (1029 m), el pico más alto de la isla de Moskenesøya. A la derecha se elevan las cumbres del monte Munken y Tennestinden, que se alzan unos 700 metros sobre el fiordo Fors. Sin duda, un lugar que deja huella.
Distancia 11 km Desnivel + 600 m Desnivel – 600 m
Visita del pueblo de Reine.
Día 5. Ascenso al Delpen. Cresta del Matmora. Isla de Austvågøya.
Partiremos desde Delp junto al Océano Ártico y comenzaremos el ascenso por un precioso bosque. A medida que ganemos metros tendremos espectaculares vistas sobre el fiordo.
Alcanzaremos la cumbre del Delpen y si las la meteo es buena podremos continuar por una cresta en dirección sur camino del Matmora. Podremos continuar por la amplia cresta hasta que en un momento dado decidiremos darnos la vuelta por el mismo camino de ascenso.
Distancia 5 km Desnivel + 400 m Desnivel - 400 m
Visita a Hennisgvaer
Henningsvær es un encantador y famoso pueblo pesquero. Es famoso por sus pintorescas casas de madera, su ambiente artístico y su famoso campo de fútbol sobre el agua.
Día 6. Lago Agvanet. Isla Moskenesøya.
Nos desplazaremos al extremo más occidental de las Islas Lofoten, hasta Å donde termina la carretera que cruza las islas. Sólo nos quedaría llegar en barco a unas pequeñas islas más al sur.
¡Iremos a Å no solo porque a lo largo de todas las jornadas hemos visto en los carteles de carreteras escrito este escueto nombre!, también porque aquí podremos realizar una de las excursiones más famosa de Lofoten.
Partiendo de cota 0 metros a nivel del mar, desde el pequeño pueblo de Å, recorreremos las dos orillas del lago Ågvatnet franqueado por las esbeltas cumbres del Mannen o el Mengelsdalstinden.
Si las condiciones de nieve lo permiten, intentaremos llegar hasta el collado de Agdalen, un paso natural que conduce hacia la bahía y el lago de Stokk, considerado uno de los rincones más hermosos de la isla de Moskenes.
Distancia 9 km Desnivel + 550 m Desnivel – 550m
Tras la excursión, visitaremos el pequeño pueblo de Å y si tenemos suerte y el museo sobre la vida de los pescadores y el bacalao está abierto, haremos una visita de este.
Día 7. Bahía de Kvalvika. La bahía de las ballenas. Isla Moskenesøya.
Esta bahía aislada está situada en el lado norte de Moskenesøy y sólo puede ser alcanzada a pie o en barco.
Nuestra ruta comenzará en un pequeño aparcamiento junto al fiordo Torsfjorden. Desde allí, seguiremos un camino sencillo que nos llevará al paso de Skores, desde donde se puede ascender a los picos de Torsfjorden o al famoso Moltinden (651 m).
Mientras caminamos, a nuestras espaldas queda el tranquilo fiordo Torsfjorden, y frente a nosotros aparece la hermosa bahía de Kvalvika, con sus arenas blancas y rodeada por los impresionantes acantilados verdes de Ryten, Moltinden y Kjerringa.
La bahía de Kvalvika, también conocida como la bahía de las Ballenas, es un lugar especial donde es común encontrar restos de esqueletos de cetáceos en la orilla, además de troncos y restos de barcos que han llegado desde la lejana Siberia.
Será un disfrute ver las olas turquesas chocando con las arenas doradas y los acantilados verticales que se elevan hacia las nubes.
Recorreremos la playa de Kvalvika hasta el otro extremo, donde parte un sendero que nos llevará junto a una serie de lagos hasta el fiordo Self, donde finalizaremos la ruta.
Distancia 11 km Desnivel + 365 m Desnivel – 365 m
Visita de los pueblos de Ramberg y Sakrisøy
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) y viaje de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Harstad/Narvik (Evenes).
Desde el aeropuerto, traslado a la isla de Vestvågøy, más concretamente a la zona de Leknes (3 ½ h) donde estaremos alojados el resto de los días.
Día 2. Camino costero de Nusfjord a Nesland. Isla de Flakstadøya.
Nusfjord es un pueblo situado al final de un magnífico fiordo con señales inequívocas de la intensa erosión glaciar que modeló hace miles de años el paisaje. Es muy visitado porque han preservado el mismo como era en el pasado, pero han añadido una serie de pequeñas tiendas y bonitos locales para que los turistas puedan tomarse un café caliente.
Desde el pueblo de pescadores de Nusfjord tomaremos un camino que nos llevará cómodamente hasta el faro que señaliza la entrada al fiordo de Nus. A continuación, seguiremos una senda costera que bordea el Monte Tonsasheia con bonitas panorámicas sobre el fiordo Vestf, hasta los acantilados de Hessura.
Distancia 6 km Desnivel + 180 m Desnivel – 180 m
Visita al Museo Vikingo de Borg y el pueblo de Nusfjord.
Día 3. Ruta de los Lagos de Svolvaer. Isla Austvågøy.
La ubicación de esta excursión es una excusa perfecta para visitar la Isla Austvågøy donde se encuentran las pequeñas poblaciones de Svolvaer, Kavelvag y Hennisgvaer que tras la excursión visitaremos.
Desde la parte norte de la población de Svolvaer realizaremos un recorrido que nos llevará en dirección norte y rodeados de bonitas montañas hasta el lago alpino de Nøkkvatnet (249 m). Junto al lago encontramos el pequeño refugio Nøkksaetra.
Si nos quedan ganas, podremos atravesar o bordear este lago y alcanzar un lago de mayor tamaño rodeado de grandes paredones rocosos.
Distancia 8 km Desnivel + 250 m Desnivel -250 m
Visita a Svolvaer.
Visita a Svolvaer y Kavelvag.
Svolvær es la principal ciudad de la isla Austvågøya en Lofoten, Noruega. Destaca por ser un importante puerto pesquero y centro turístico, famoso por su impresionante paisaje de montañas escarpadas como el icónico pico Svolværgeita, popular entre escaladores. Además, ofrece bastantes servicios esenciales como tiendas de alimentación, gasolineras, etc además de muchos museos y eventos locales.
Kabelvåg es un pintoresco pueblo situado en la misma isla. Es conocido por su historia pesquera, destaca por su ambiente tradicional, sus casas de madera bien conservada, museos y galerías de arte.
Día 4. Lagos de Sørvågen y refugio Munkebu. Isla Moskenesøya.
Esta excursión es considerada por los lugareños como la ruta más emblemática de las Islas Lofoten. No es raro encontrarse con grupos de montañistas noruegos realizando esta ascensión, ya que forma parte de la primera etapa de una travesía por la zona oeste de la isla, a la que solo se puede acceder caminando o en barco.
Partiremos de Sørvågen en dirección norte por un camino que va recorriendo varios lagos de origen glaciar y que llega hasta el refugio Munkebu a los pies de la cima que da nombre a este refugio
Una vez lleguemos al refugio podremos disfrutar de unas vistas espectaculares: el lago Tennes a nuestros pies, los lagos de Krok frente a nosotros, salpicados de cascadas, y el imponente monte Hermannsdaltinden (1029 m), el pico más alto de la isla de Moskenesøya. A la derecha se elevan las cumbres del monte Munken y Tennestinden, que se alzan unos 700 metros sobre el fiordo Fors. Sin duda, un lugar que deja huella.
Distancia 11 km Desnivel + 600 m Desnivel – 600 m
Visita del pueblo de Reine.
Día 5. Ascenso al Delpen. Cresta del Matmora. Isla de Austvågøya.
Partiremos desde Delp junto al Océano Ártico y comenzaremos el ascenso por un precioso bosque. A medida que ganemos metros tendremos espectaculares vistas sobre el fiordo.
Alcanzaremos la cumbre del Delpen y si las la meteo es buena podremos continuar por una cresta en dirección sur camino del Matmora. Podremos continuar por la amplia cresta hasta que en un momento dado decidiremos darnos la vuelta por el mismo camino de ascenso.
Distancia 5 km Desnivel + 400 m Desnivel - 400 m
Visita a Hennisgvaer
Henningsvær es un encantador y famoso pueblo pesquero. Es famoso por sus pintorescas casas de madera, su ambiente artístico y su famoso campo de fútbol sobre el agua.
Día 6. Lago Agvanet. Isla Moskenesøya.
Nos desplazaremos al extremo más occidental de las Islas Lofoten, hasta Å donde termina la carretera que cruza las islas. Sólo nos quedaría llegar en barco a unas pequeñas islas más al sur.
¡Iremos a Å no solo porque a lo largo de todas las jornadas hemos visto en los carteles de carreteras escrito este escueto nombre!, también porque aquí podremos realizar una de las excursiones más famosa de Lofoten.
Partiendo de cota 0 metros a nivel del mar, desde el pequeño pueblo de Å, recorreremos las dos orillas del lago Ågvatnet franqueado por las esbeltas cumbres del Mannen o el Mengelsdalstinden.
Si las condiciones de nieve lo permiten, intentaremos llegar hasta el collado de Agdalen, un paso natural que conduce hacia la bahía y el lago de Stokk, considerado uno de los rincones más hermosos de la isla de Moskenes.
Distancia 9 km Desnivel + 550 m Desnivel – 550m
Tras la excursión, visitaremos el pequeño pueblo de Å y si tenemos suerte y el museo sobre la vida de los pescadores y el bacalao está abierto, haremos una visita de este.
Día 7. Bahía de Kvalvika. La bahía de las ballenas. Isla Moskenesøya.
Esta bahía aislada está situada en el lado norte de Moskenesøy y sólo puede ser alcanzada a pie o en barco.
Nuestra ruta comenzará en un pequeño aparcamiento junto al fiordo Torsfjorden. Desde allí, seguiremos un camino sencillo que nos llevará al paso de Skores, desde donde se puede ascender a los picos de Torsfjorden o al famoso Moltinden (651 m).
Mientras caminamos, a nuestras espaldas queda el tranquilo fiordo Torsfjorden, y frente a nosotros aparece la hermosa bahía de Kvalvika, con sus arenas blancas y rodeada por los impresionantes acantilados verdes de Ryten, Moltinden y Kjerringa.
La bahía de Kvalvika, también conocida como la bahía de las Ballenas, es un lugar especial donde es común encontrar restos de esqueletos de cetáceos en la orilla, además de troncos y restos de barcos que han llegado desde la lejana Siberia.
Será un disfrute ver las olas turquesas chocando con las arenas doradas y los acantilados verticales que se elevan hacia las nubes.
Recorreremos la playa de Kvalvika hasta el otro extremo, donde parte un sendero que nos llevará junto a una serie de lagos hasta el fiordo Self, donde finalizaremos la ruta.
Distancia 11 km Desnivel + 365 m Desnivel – 365 m
Visita de los pueblos de Ramberg y Sakrisøy
Día 8. Traslado al aeropuerto Harstad/Narvik (Evens) y viaje de regreso.
VUELOS
Este viaje no tiene vuelos disponibles.
OPCIONES DE VUELOS
Este viaje comienza y finaliza en el . Las mejores opciones de vuelo son las siguientes:
Ida
Lufthansa LH1121 | 14/02/2026 05:55 MAD Madrid ⤑ 14/02/2026 08:30 FRA Frankfurt
Lufthansa LH4260 | 14/02/2026 10:55 FRA Frankfurt ⤑ 14/02/2026 13:55 EVE Harstad - Narvik
Vuelta
Lufthansa LH4261 | 21/02/2026 14:40 EVE Harstad - Narvik ⤑ 21/02/2026 17:50 FRA Frankfurt
Lufthansa LH1122 | 21/02/2026 21:20 FRA Frankfurt ⤑ 21/02/2026 23:50 MAD Madrid
Ida
Lufthansa LH1137 | 14/02/2026 06:50 BCN Barcelona ⤑ 14/02/2026 09:00 FRA Frankfurt
Lufthansa LH4260 | 14/02/2026 10:55 FRA Frankfurt ⤑ 14/02/2026 13:55 EVE Harstad - Narvik
Vuelta
Lufthansa LH4261 | 21/02/2026 14:40 EVE Harstad - Narvik ⤑ 21/02/2026 17:50 FRA Frankfurt
Lufthansa LH1138 | 21/02/2026 21:20 FRA Frankfurt ⤑ 21/02/2026 23:20 BCN Barcelona
Consulta opciones de vuelo desde otros aeropuertos.
Los precios corresponden al momento de la última actualización y pueden variar.
Puedes comprar el billete tú mismo o podemos hacerlo nosotros a tu nombre. Si eliges lo segundo, para confirmar tu reserva, además de la señal deberás abonar la provisión para el billete y la tasa de compra que se indica junto al vuelo. La diferencia entre la provisión y el precio final se regularizará en el pago restante.
En cualquiera de los casos, los vuelos no se consideran parte de los servicios del viaje combinado. Cualquier incidencia en los mismos deberá ser reclamada a la compañía aérea directamente.
En los viajes que incluyen el seguro de Iris Global, tendrás derecho a las indemnizaciones por retrasos, pérdidas de conexión o cancelaciones de vuelos previstas en la póliza.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para este viajeformación
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo
material ligero e imprescindible. Si no dispone de todo el material puede alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 25-35 litros).
- Raquetas de nieve y bastones.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de invierno.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora y/o termo.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a tu disponibilidad. Por tanto, no dudes en consultarnos si las fechas no te cuadran y veremos la viabilidad de programar la fecha que más te convenga.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje te mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que te facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
A la hora de hacer la reserva podrá ver algunas propuestas de vuelos y el coste cuando se programó el viaje. Antes de comprar el billete comprobamos si hay mejores opciones para que le salga más económico.
Si está interesado en que gestionemos su billete tendrá que marcarlo en la reserva donde verá distintas opciones en función de su lugar de residencia. Si no ve las propuestas de vuelo, una vez confirmemos el viaje recibirá información de opciones de vuelo.
Si cuando hagamos la compra de su vuelo, el precio de este difiere bastante de la propuesta le informaremos para que nos de su confirmación. Con nuestros buscadores intentamos localizar la mejor opción y la más económica.
Si no nos dice nada al respecto, compraremos su billete con una maleta en bodega.
Si la elección de asiento es gratuita elegiremos los más cómodos entre los disponibles. Si deseas un tipo de asiento específico debes indicarlo previamente. Si la elección de asiento es de pago, dejaremos esta elección a tu criterio para que puedas gestionarla posteriormente tú mismo junto con el resto de los servicios opcionales de pago.
Muntania Outdoors cobra 25 € según destino en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que la compra.
Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted).
Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea.
Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio en el caso de que nos llegue la información a nosotros sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si le llega a usted es responsabilidad suya aceptar el cambio y si no está de acuerdo con el nuevo horario tendrá que rechazar el cambio.
Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar.
En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Los bastones no se pueden llevar en cabina, tendrá que facturarlos.
Climatología
Pese a la latitud a la que se encuentra, las temperaturas no son muy extremas ya que se nota la influencia del océano. En cambio, el tiempo es muy cambiante y es muy habitual encontrar cambios bruscos en el mismo día.
En todos los viajes que hemos realizado hasta la fecha, podemos decir que siempre nos ha salido el sol algunos días e incluso hemos tenido alguna semana de excepcional meteorología. Siempre hemos podido realizar actividad.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 euro = 11,5 NOK aproximadamente (coronas noruegas). Se puede cambiar en el aeropuerto de Oslo o sacar dinero de un cajero en alguna población. Aceptan tarjetas de crédito en todos los lugares. Prácticamente no se tienen gastos durante el viaje menos la compra de comida que hay que calcular unos 85 euros la semana por persona.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
En caso de rotura de material se puede alquilar en la zona.
Organización de las comidas.
Por experiencias de otros años hemos visto que la mejor organización es la siguiente. Cada noche dos personas se encargan de preparar la cena para el resto. De esta forma sólo se está implicado una noche por lo que si alguno le incomoda cocinar sólo tiene que hacerlo una noche. Eso no implica que el resto ayude en tareas de puesta de mesa y recogida y limpieza de platos etc.
Podéis llevar algo de buen género que podáis echar ahí de menos (jamoncito, etc.) pero ahí podemos comprar de todo.
Coste estimado de manutención de 120 € la semana incluyendo desayunos y cenas (según otras ediciones de este viaje). Para no estar con líos de dinero el guía suele pagar todo y luego ve el extracto de la tarjeta y divide entre los participantes. Rogamos que todos traigáis euros en efectivo y en billetes variados y monedas para saldar deudas al final del viaje.
Igualmente, si alguno prefiere ser autónomo o cenar en restaurante nosotros facilitaremos más detalles en caso de que alguno escoja esta forma. Cenar en Noruega en restaurantes es muy caro.
Alojamiento
Las casas de madera están perfectamente equipadas por lo que estaremos como en casa. Traer zapatillas de estar en casa ya que los noruegos no entran en las casas con las botas de montaña o zapatos de calle.
Otras visitas
A lo lardo de viaje visitaremos distintos rincones de interés tanto de camino a las excursiones como al finalizar las mismas. Un grupo reducido (no más de 8 personas) permite hacer un programa moldeable al interés general, pero con un plan previo que unifica aspiraciones y gustos partiendo de inicio de un grupo más o menos homogéneo por el asesoramiento previo que hemos tenido con cada uno de los participantes.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Lugar privilegiado para ver auroras boreales.
- Paisajes únicos, mezcla de mar y montaña.
- Alojamiento en confortables casas/ cabañas.
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación