Ascensiones en los Valles Occidentales. Hecho y Ansó. Pirineo Aragonés

-
Lugar
Parque Natural de los Valles Occidentales, Aragón España
-
Duración
4/5 días
-
Época del año
Puente de diciembre, Navidades-Reyes, Otoño, Invierno, Primavera, Verano, Todo el año
-
Nivel
B
⤤ Ver tabla
Salidas programadas
- 05/12/2025 - 08/12/2025 | 550 €
- 31/12/2025 - 03/01/2026 | 645 €
- Más información
EL VIAJE
En este viaje en el valle de Echo y Ansó, las rutas que hemos seleccionado nos llevarán a disfrutar de la esencia de la montaña, que en este rincón aragonés tiene su máxima expresión en el Ibón de Acherito, el Castillo de Acher y cimas como El Chipeta o la Mesa de los Tres Reyes.
Ascensiones que dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, nos hará emplear un material u otro, ya sea en verano con ropa cómoda y calzado adecuado para una actividad estival sin presencia de nieve o en invierno, teniendo que hacer uso según las condiciones de raquetas de nieve y crampones.
Ofrecemos el traslado desde Madrid y Zaragoza y los traslados internos durante el viaje.
Para la salida del 5 de diciembre nos alojaremos en un cómodo hotel en el valle y cada día realizaremos excursiones trasladándonos al vecino valle de Ansó o en el mismo valle de Hecho.
Para la salida del 31 de diciembre Nos alojaremos en un cómodo hotel en el valle y cada día realizaremos excursiones trasladándonos al vecino valle de Ansó o en el mismo valle de Hecho. El 31 de diciembre tendremos una cena especial, con cotillón, seguida con una fiesta con música en el propio hotel.
Un viaje que permitirá conocer multitud de aspectos, tanto culturales, como los que nos brindarán los pueblos de Hecho y Ansó, históricos, con la presencia de la calzada romana, o dólmenes y cromlechs, geológicos, con la variedad que ésta presenta en estos valles con sus diferentes tipos, fauna, con la presencia, aunque escasa, de osos o más habitual de sarrios, quebrantahuesos…
¡Ven a disfrutar del Parque Natural de los Valles Occidentales! Un paraíso todavía salvaje dentro del Pirineo.
Salida del 5 de diciembre
Nos alojaremos en el hotel Castillo de Acher, que será nuestra base de operaciones para realizar 3 bonitos itinerarios: Petrechema (2.377 m), Punta Alto de lo Foratón (2.166 m) y Aguas Tuertas.
Salida del 31 de diciembre
Nos alojaremos en el hotel Castillo de Acher, que será nuestra base de operaciones para realizar bonitos itinerarios por los Ibones de Archerito y ascender a preciosas cumbres como el Pico Chipeta, la Mesa de los Tres Reyes y Castillo de Acher y Achar de los hombres entre otros.
EL DESTINO
El Parque Natural de los Valles Occidentales este situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre.
Se ubica dentro de la Comarca de la Jacetania (Huesca) y se reparte entre los términos municipales de Aisa, Ansó, Aragües del Puerto, Borau y Valle de Hecho.
Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).
Los valles de Ansó y Hecho
Echo o Hecho, que de las dos formas se puede escribir, es un valle de la comarca de Jacetania labrado por el río Aragón-Subordán en el que se asientan Siresa, Echo, Urdués y Embún, pueblos con sabor auténtico del pirineo desde donde es posible disfrutar de extraordinarios parajes como los del Ibón de Acherito, la Selva de Oza, el Castillo de Acher o Aguas Tuertas, entre muchos otros.
Este valle aragonés constituye un verdadero paraíso para los montañeros, con picos que sobrepasan los 2.500 metros de altitud. Hay relieves agrestes y escarpados alternados con grandes rasos de hierba y montañas calizas agujereadas como un gruyere por el agua y la nieve.
Por su parte, Ansó es ya el último valle aragonés antes de adentrarnos en el Pirineo navarro, con una influencia atlántica más notoria y una villa, que da nombre al valle, declarada Conjunto Histórico-Artístico que forma parte de la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’.
La alta montaña pirenaica.
Las rutas que hemos elegido en este viaje nos llevarán a disfrutar de la esencia de la alta montaña, que en este rincón aragonés tiene su máxima expresión en el Ibón de Acherito, el Castillo de Acher y cimas como Petrechema o la Mesa de los Tres Reyes.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 05/12/2025
- Llegada: 08/12/2025
- Duración: 4
- Destino: Parque Natural de los Valles Occidentales, España
- Actividad: Raquetas de nieve, Ascensiones
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: 4 - 8 personas
Incluye:
-
Precio 560 € por persona. Suplemento habitación individual: 60 €.
- Guía de montaña.
- 3 noches de alojamiento en habitación doble en régimen de media pensión en el Hotel Castillo d`Acher en la localidad de Siresa (Hecho).
- Transporte incluido desde Madrid.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Raquetas de nieve.
- Gestión del viaje.
No incluye:
- Almuerzos, se hacen en montaña.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Datos básicos de la salida:
- Salida: 31/12/2025
- Llegada: 03/01/2026
- Duración: 4
- Destino: Parque Natural de los Valles Occidentales, España
- Actividad: Raquetas de nieve, Ascensiones
- Nivel físico: B
- Grupo mínimo-máximo: - personas
Incluye:
Precio. 645 €. Suplemento de 75 € en habitación individual. Opción de uso de vehículo propio, 50 € de descuento.
- Traslado al destino desde Madrid y traslados internos.
- Guía de montaña.
- 3 noches de hotel en habitación doble en régimen de media pensión. Hotel Rural Castillo de Acher en Siresa.
- Cena especial y fiesta de noche vieja.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad.
No incluye:
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Almuerzos (estas últimas se harán en montaña).
- Material que se pueda requerir para la realización de la actividad.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje a destino, salida desde Madrid Hotel Castillo d`Acher.
Salida a las 16h desde Nuevos Ministerios. Opción de unirse al viaje en Zaragoza o directamente en el destino.
Día 2. Pico Petrechema (2.377m).
Nos desplazaremos de Siresa (Hecho), por una estrecha y espectacular carretera que nos da acceso al último valle del Pirineo Aragonés, el valle de Ansó.
Este valle, linda con la Comunidad Navarra y Francia. Su morfología permite a los amantes de la montaña hacer diferentes ascensiones y otro tipo de actividades en montaña. Destacamos el ascenso al Petrechema, Mesa de los Tres Reyes, Acherito o recorrer los bosques como el de Gamueta, que cuenta con varios árboles de interés.
Partiendo del refugio de Linza, nos dirigiremos por el camino que lleva de igual manera al Lapaquiza de Linzola, Mesa de los Tres Reyes y nuestro objetivo, Petrechema. Por suaves pendientes, iremos ganando altura en dirección este hasta llegar al collado donde se bifurcan las 3 rutas.
El último tramo de la ascensión, con una interesante panorámica de 360º, la realizamos por el cordal que nos llevará directamente a la cima del Petrechema.
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario de subida.
Desnivel + 1000 m. Desnivel - 1.000 m. Distancia: 16 km
Día 3. Punta Alto de lo Foratón (2.166 m).
No podemos dejar de visitar dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, la Punta Alto de lo Foratón y admirar el elegante pico Bisaurín , un gran coloso que se eleva sobre los valles de Gabardito y Lizara (Aragués del Puerto).
Al este del Valle de Echo encontramos el Valle de Gabardito y la carretera que sube al circuito de fondo nos permite empezar nuestro itinerario ya con cierta altura.
Recorreremos en clara dirección este un valle para alcanzar la cabecera de este llegando al Cuello del Foratón y de aquí al Puntal Alto de lo Foratón.
Desde aquí, enlazaremos los diferentes picos que hay en la cordal dirección oeste, como el Punta Acuta, Gabás, Cuta Baxa… enlazándolos con pequeños sube-baja para completar la circular bajando de nuevo a Gabardito.
Desnivel + 900 m. Desnivel - 900 m. Distancia: 18 km
Día 4. Aguas Tuertas.
Aguas Tuertas es una de las joyas del valle de Hecho. Se encuentra en la cabecera del valle del Aragón Subordá. El paisaje que aquí encontramos es un conjunto de meandros que forma el río en el valle, en un sustrato de tierras rojizas.
La génesis de este paisaje se debe a la excavación generada por un antiguo glaciar y posteriormente la erosión fluvial generando esas curvas del río con el avanze de sus aguas.
También encontramos el dolmen de Aguas Tuertas, 3.000 a.c. justo a la entrada del valle.
A través de una pista, nos aproximaremos por el valle hasta el parking. A partir de aquí, comenzaremos a andar, por suave pendiente para en la parte final de la pista coger más desnivel hasta el collado que da vista al valle de Aguas Tuertas. Encontraremos una pequeña cabaña y un poco más abajo el dolmen.
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario de ascenso.
Desnivel + 315 m. Desnivel – 315 m. Distancia: 9 km
Día 1. Viaje hasta Siresa. Los caminos tradicionales del valle de Echo.
Antes de llegar a nuestro alojamiento en Siresa realizaremos la ruta que nos lleva a transitar por caminos tradicionales en los alrededores de la población de Echo.
Teniendo como punto de partida y de regreso el pueblo que da nombre al valle de Echo, vamos a recorrer caminos tradicionales de este valle que transitan por los bosques que se asientan en las laderas del alrededor.
Distancia 8 km Desnivel +410 m Desnivel -410 m
Día 2. La Paquiza de Linzola (2.115 m) y la Mesa de los Tres Reyes (2.428 m).
Hoy realizaremos dos de las ascensiones clásicas y más bellas del Pirineo navarro, ascenderemos al Pico La Paquiza de Linzola (Nivel B) y a la Mesa de los Tres Reyes (Nivel C) desde el refugio de Linza pasando por la espectacular planicie de la Hoya de la Solana, limitada por las cumbres de Petrechema y el Mouscaté.
Desde ambas cumbres podremos disfrutar de soberbios panoramas sobre el Pirineo Navarro.
Nivel B. La Paquiza de Linzola. Distancia 11 km Desnivel +780 m Desnivel -780 m
Nos situaremos en el valle situado más al noroeste de Aragón, lindando con Francia y Navarra, antiguos 3 reinos de la época medieval y cuyo nombre hace honor al pico de la Mesa de los 3 Reyes.
En invierno, si las condiciones lo permiten, se puede practicar esquí de fondo en las inmediaciones del refugio de Linza. Desde el Pico La Paquiza, tendremos una vista privilegiada de toda esta zona.
Partiendo desde el refugio de Linza, emplearemos el mismo itinerario de ascenso hasta el collado de Linza que las ascensiones que se dirigen a la Mesa de los 3 Reyes o el Petrechema, entre otros. Una vez aquí, desviaremos nuestro rumbo al oeste para acometer el ascenso del cordal del La Paquiza.
Desde la cima podremos disfrutar de majestuosos picos como el Txamantxoia o también llamado pico Maz, el Mallo Acherito, La Mesa, Petrechema, el Ori, peña Ezkaurre… un sinfín de cimas que se extiende tanto a este como oeste.
El descenso lo realizaremos por el oeste, completando una circular que en su llegada al refugio nos acompañará un bonito bosque de hayas y abetos.
Nivel C. La Mesa de los Tres Reyes desde desde Linza Distancia 17 km Desnivel +1.275 m Desnivel -1.275 m
Es difícil decidir cuál de sus tres nombres es más sugerente, si el castellano, el vasco o el francés: Mesa de los Tres Reyes, Iru Errege Maia y Pic de Trois Rois. En lo que hay consenso es en considerar a esta montaña una de las más bellas del Pirineo navarro y de toda la cordillera, pese a que no supera los dos mil quinientos metros.
Su nombre, tan cargado de coronas, se debe a que en su cumbre se daban cita los reinos navarro, aragonés y bearnés, y la leyenda cuenta que en alguna ocasión los reyes se dieron cita en su cumbre sin salir cada uno de su reino.
La ruta se inicia en el refugio de Linza y tras alcanzar el collado del mismo nombre pasaremos por la espectacular planicie de la Hoya de la Solana, limitada por las cumbres de Petrechema y el Mouscaté. Desde aquí ascenderemos al collado Escoueste y tras remontar los contrafuertes occidentales del Budogia alcanzaremos la cumbre de la Mesa, desde donde podremos disfrutar de un soberbio panorama cuajado de montañas que se abre en derredor.
Día 3. Achar de los Hombres (2.157 m) y Castillo de Acher (2.384 m).
En el valle de Echo se encuentran un sin fin de cimas calcáreas altivamente recortadas, entre las cuales se encuentran las Sierra de Alanos, Chipeta, Quimboa, el Pico Tortiella, y un escondido valle que, en su cabecera, da acceso a la zona de Aguas Tuertas, el Achar de los Hombres (Nivel **), mirador natural sobre la Sierra de Secús y cimas del valle de Echo y el El Castillo de Acher (Nivel ***) la montaña más emblemática del Valle de Echo y una auténtica joya geomorfológica.
Nivel B. Achar de los Hombres. Distancia 15 km Desnivel +1.040 m Desnivel -1.040 m
Nos encontramos ante uno de los lugares de mayor interés geológico del Pirineo. Calizas y dolomías del Cretácico y Jurásico, las areniscas y margas con los materiales rojos del Triásico. Los valles en forma de U por la erosión glaciar del cuaternario.
Comenzamos desde la Selva de Oza por el barranco de la Espata, compartiendo itinerario del Castillo de Acher. Un frondoso bosque y con bastante desnivel nos dejará en el refugio del Castillo de Acher (libre). El valle se abrirá ante nosotros, pero cambiaremos de cuenca dando paso al barranco del Jardín, uno de los más bonitos del valle.
Un terreno de prados y tierras rojizas se expande y nos dará vista al collado de Achar de los Hombres, bajo la Punta Secús. En la llegada al collado, las vistas sobre la cabecera de Aguas Tuertas hacia el ibón de Estanés y Peña Forca en segundo plano o el Castillo de Acher nos sorprenderán. Alzando la vista al Este, todo el Pirineo se abre inabarcable con un sinfín de cimas.
El descenso, si las fuerzas acompañan a todo el grupo, podremos realizarlo por el barranco de Lo Barcal, para realizar una circular, pero la idea inicial es descender por el mismo itinerario de subida.
Nivel C. Castillo de Acher Distancia 17 km Desnivel +1.280 m Desnivel -1.280 m
Sin duda es una de las montañas más emblemáticas del Valle de Echo, pues su silueta característica es fácilmente identificable desde muchos puntos; geológicamente es un espléndido sinclinal colgado, es decir, un antiguo valle glaciar que ha quedado elevado en la cima de la montaña por el efecto de la erosión, constituyendo su cima una peculiar atalaya desde donde se divisa gran parte del pirineo occidental.
Su ascensión sin la presencia de nieve al vértice de 2.384 metros de altitud requiere únicamente superar las fuertes pendientes de sus pedreras para acceder al valle colgado, recorriendo posteriormente parte de este para llegar a su cumbre.
Día 4. Ibón de Acherito y Pico Chipeta (2.175 m).
Hoy visitaremos dos de los puntos emblemáticos del Valle de Acherito; El Ibón y el Pico Chipeta (2.175 m.) sin lugar a duda dos de las joyas del Parque Natural Valle Occidentales.
El Ibón de Acherito podría ser sólo conocido por ser el lago más occidental de los Pirineos, si no fuera por su aislada belleza en un entorno de montañas calcáreas que custodian el lago como si de las murallas de un castillo se tratasen, al que llegará el grupo de nivel B.
El grupo de Nivel C completará la jornada ascendiendo al Pico Chipeta, una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Ansó y Echo. Al finalizar la actividad, emprenderemos el viaje de vuelta.
Nivel B. El Ibón de Acherito Distancia 16 km Desnivel +780 m Desnivel -780 m
Es el más Occidental de todos los Ibones de Pirineos y quizá uno de los de mayor belleza, encajonado en un pequeño circo de rocas de absoluta verticalidad, nos hará sentir la grandeza que sólo los grandes espacios naturales son capaces de expresar.
Comenzaremos nuestra ruta en la Selva de Oza para dirigirnos hacia el norte siguiendo el río Aragón Subordan. Llegados a las praderas de Guarrinza remontaremos el camino que nos conduce hasta el Puerto del Palo, el cual abandonaremos para hacer una media ladera que nos sitúa en el Ibón, donde podremos disfrutar de esta joya pirenaica, la vuelta la realizaremos por el barranco de Acherito.
Nivel C. Pico Chipeta (2.175 m). Distancia 13,3 km Desnivel +975 m Desnivel -975 m
La actividad de hoy nos llevará a la cima del pico Chipeta, una cima que goza de una panorámica a caballo de los valles de Hecho y Ansó. Nos permitirá contemplar todo el circo glaciar que conforman las cabeceras de ambos valles y acercarnos un poco más a los millones de años de historia del lugar.
Partiendo desde el parking de La Mina, enlazaremos con el Gr11 para comenzar a ascender pasando por el Refugio de lo Sabucar. Viraremos más hacia el Oeste para introducirnos en el barranco el cual alberga dólmenes y crómlechs semienterrados. Un último tramo algo más exigente nos dejará en el Collado de Petraficha desde donde hacia el Sur, acometeremos las últimas rampas a la Punta Chipeta a 2.175 metros de altitud.
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario que hemos empleado de subida.
RUTAS
Ascensión clásica al pico Petrechema desde el refugio de Linza en el valle de Ansó. La ascensión sigue el itinerario de la GR-11 pasando primero junto al Mehir de Linza y luego por un collado al Sur del collado de Linza y donde se bifurcan 2 senderos, el del Norte para ir a la Mesa de los Tres Reyes y el de la derecha (Este) que nos conducirá a la cima del pico Petrechema o Petretxema. Faldeamos un cordal hervoso que separa las cuencas de la Hoya de la Solana al Norte y las Foyas del Ingeniero al Sur hasta un abalcodada donde giraremos al norte para luego coger la cresta final hasta la cima del pico Petrechema.
Recorreremos en clara dirección este un valle para alcanzar la cabecera de este llegando al Cuello del Foratón y de aquí al Puntal Alto de lo Foratón.
Desde aquí, enlazaremos los diferentes picos que hay en la cordal dirección oeste, como el Punta Acuta, Gabás, Cuta Baxa… enlazándolos con pequeños sube-baja para completar la circular bajando de nuevo a Gabardito.
Con este nombre se conoce a la cabecera del río Aragón Subordán desde su nacimiento al pie del Puerto de Escalé hasta las inmediaciones de Selva de Oza; en este corto recorrido del valle flanqueado por el puerto del Palo al norte y el Castillo de Acher por el sur, el río transcurre plácidamente serpenteando entre praderas y formando numerosos meandros que le otorgan el nombre al lugar de “Aguas retorcidas o aguas retuertas”. Caminaremos por este delicioso lugar alpino desde la Selva de Oza (1.150 m) hasta las inmediaciones del Achar de Aguas Tuertas (1.645 m) si el tiempo y las fuerzas acompañan, en un recorrido de ida y vuelta en el que utilizaremos dos senderos diferentes para cada trayecto: el GR 11 y el Antiguo Camino de Francia por Escalé.
MÁS INFORMACIÓN
Viaje del 5 de diciembre. Lugar y hora de encuentro
- Madrid. Nuevos Ministerios a las 16:00 pm
- Zaragoza. Estación de AVE delicias a las 17:30 pm
Viaje del 31 de diciembre. Lugar y hora de encuentro
- Madrid. Nuevos Ministerios a las 07:30 am
- Zaragoza. Estación de AVE delicias a las 11 am
Material y ropa necesaria
Es importante llevar poco peso en la mochila para caminar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 25-35 litros).
- Botas de montaña y polainas.
- Crampones, raquetas de nieve y bastones.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de montaña de invierno.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Adaptación de los recorridos
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** Si tiene algún otro seguro contratado de este tipo, tiene la obligación de informar a todas las compañías del nombre y número de póliza de sus seguros y también tendrá que dar parte. Las compañías se pondrán en contacto unas con otras y se repartirán los costes generados por su accidente. En caso de no proceder de esta forma, los aseguradores no estarán obligados a pagar la indemnización.
**** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
***** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
****** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
El orden de los itinerarios se puede alterar respecto al programa previo por un tema de disponibilidad hotelera a la hora de confirmarse el viaje.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Ambiente tranquilo por la ausencia de estaciones de esquí alpino.
- Posibilidad de variantes en caso de mal tiempo.
- Cómodo alojamiento en el valle.
- Transporte y alojamiento con media pensión incluida.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Ascensiones otoñales del Pirineo. Mesa de los Tres Reyes, Mallo d´Archerito y Peña Ezcaurre.